• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, noviembre 3, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

La creación del GACH permitió que se conformaran nuevos grupos de asesores en otros asuntos

Graciela Lago, presidenta de la Academia Nacional de Medicina

por Redacción
2 de diciembre de 2020
en Política
La creación del GACH permitió que se conformaran nuevos grupos de asesores en otros asuntos

Graciela Lago (foto: Pablo Malletti)

WhatsAppFacebook
La llegada de la pandemia de covid-19 a Uruguay hizo que el gobierno recurriera a los científicos en forma inmediata como parte de la estrategia para combatirla. En ese marco se conformó el GACH (Grupo Asesor Científico Honorario). La doctora Lago, especialista en medicina nuclear, analizó el rol que los académicos han tenido en ese sentido y señaló que se han generado equipos de trabajo en conjunto con las autoridades sobre diversas temáticas.



¿Cómo fue el 2020 para la Academia Nacional de Medicina (ANM)?

Fue un año con grandes desafíos. Yo empecé el 5 de marzo como presidenta. Desde hace años la academia estaba tratando de abrirse a la sociedad. Para la gente éramos una especie de gueto, y no era así, pero cuesta mucho ese proceso. Este año, esa apertura ha sido la mayor necesidad.

Tras la llegada de la pandemia, el mayor desafío fue formar inmediatamente un comité de crisis con el gobierno, que nos abrió las puertas. Enseguida creó el GACH (Grupo Asesor Científico Honorario) y para nosotros fue un gran honor, porque dos de los que lo presiden son académicos nuestros (Rafael Radi y Henry Cohen). A su vez, de los asesores que lideran los diferentes grupos, tenemos siete académicos.

Además, cada año se hace entrega del Premio Nacional de Medicina…

El 10 de diciembre tenemos la reunión final, donde siempre se entrega el Premio Nacional de Medicina y, aparte, vamos a hacerles un homenaje a todos nuestros académicos que están en el GACH.

En paralelo nos hemos dedicado a muchísimas más actividades importantes. Cada 15 días tenemos conferencias médicas y no médicas, y estamos tratando de que los temas sean más universales. El jueves pasado tuvimos un simposio junto a la Academia de Ingeniería y la de Ciencias, donde se habló sobre la necesidad de una nueva enseñanza.

En ese sentido, estamos evaluando la posibilidad de hacer una comisión de estudio de todas las academias sobre el STEM (por sus siglas en inglés), es decir, ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. En 2011, el Centro de Investigación de la Enseñanza de Estados Unidos consideró que era fundamental este concepto -que acá ya lo ha manejado EDUY21- para un mejor aprovechamiento de la enseñanza, desde niños hasta adultos. El propio ministro (de Educación) Pablo da Silveira nos mostró su interés en este tema.

¿Qué análisis hace del papel que ha jugado la academia en el combate a la pandemia?

La experiencia fue muy positiva y enriquecedora. A los científicos se les dio el lugar que corresponde y eso ha sido fundamental en el combate a la pandemia. El trabajo que han hecho poniendo su pensamiento, sus horas, sus discusiones, fue increíble. Tenemos la suerte de haber tenido esta evolución, hasta ahora, gracias al manejo que se ha hecho, aunque sabemos que estamos pasando un momento muy difícil.

Nosotros formamos parte de la Asociación Latinoamericana de Academias de Medicina y, en la última reunión que tuvimos, nos dieron más tiempo para exponer, por nuestra diferencia con el resto de la región. Eso fue en octubre, ahora es un poco distinto, pero no es nada raro que nos esté pasando esto. Tenemos que seguir adelante con todos los cuidados, que son absolutamente esenciales.

Hay cosas que son inentendibles, como que la gente siga compartiendo el mate. También es fundamental el uso del tapabocas. Es entendible que los jóvenes necesitan otras cosas, pero estos pocos meses que nos quedan hasta que llegue la vacuna hay que tratar de seguir las indicaciones básicas.

¿Preocupa el aumento de contagios diarios?

Sí, preocupa. Lo único que nos queda es tratar de mantener el hilo epidemiológico ahora, que vienen las fiestas y el verano.

Decía que el gobierno les abrió las puertas a los científicos, algo destacado por la región como un modelo a seguir.

Cierto, incluso en la conferencia que tuvimos que dar para Latinoamérica, la pregunta que nos hacían era “¿cómo hicieron para que el gobierno los llamara?”. Porque en toda América Latina ningún científico fue llamado para asesorar. Nos decían “nosotros queremos dar nuestra opinión, queremos trabajar y no podemos”. La verdad es que el gobierno nos tomó en cuenta y la respuesta fue muy buena. Es algo totalmente inédito.

¿Cree posible que una vez terminada la pandemia se pueda establecer una especie de GACH para asesorar en otros temas?

Yo creo que sí, yo lo veo posible en otros temas y ya está pasando. Por ejemplo, el Día del Patrimonio la academia trabajó enormemente con el Ministerio de Educación. El tema de ese día era Manuel Quintela y nosotros lo veneramos y trabajamos mucho en el interior, fuimos a Treinta y Tres, se hizo un acto y fue la academia junto con los ministerios. También le hicimos el homenaje a Paulina Luisi.


“A los científicos se les dio el lugar que corresponde y eso ha sido fundamental en el combate a la pandemia”


¿En qué asuntos visualiza que podría conformarse un GACH o implementarse una coordinación de ese tipo entre diferentes actores?

Tenemos un importantísimo papel en la parte de salud mental. Se conformó un grupo sobre esa temática en la academia que lo dirige Ricardo Bernardi, que es un psicoanalista reconocido mundialmente. Allí fue donde se creó la línea telefónica (para pedir ayuda). En este momento, están trabajando en la realización de documentos y se hizo un simposio muy importante en el cual se interesaron muchísimo desde Argentina y Brasil.

Otra área relevante es la salud centrada en la persona, la bioética; algo esencial para la medicina y para todas las áreas. Ese ámbito también está integrado por OPS/OMS y el gobierno.

Además, hay comisiones interacadémicas, como la Academia de Ingeniería y la de Ciencias, pero también tenemos con la de Veterinaria y la de Agronomía. Se hizo un ciclo de conferencias sobre esas materias donde intervino gente del gobierno. La idea es trabajar en esas comisiones y elaborar documentos que puedan servirle a la población. La última fue sobre perros peligrosos (es muy diverso el trabajo). Allí intervienen también las academias de Argentina.

¿Se podría decir que la sinergia inicial generó oportunidades para estas coordinaciones, algo que quizás de otra forma no habría pasado?

Sí, exactamente. La idea es abrirnos totalmente a diferentes áreas, porque son muy diversos los académicos que hay en todos los temas y debemos aprovechar eso.

Hay otra área en la que en realidad se trabaja desde hace años, que es en conjunto con la Unasev, acerca de la siniestralidad. Ahora va a haber una conferencia sobre problemas en esa materia, o sea, las causas que pueden ocasionar siniestros, donde va a intervenir el Hospital Maciel -el sector de Neurología-.

Con distintos gobiernos hemos tenido la suerte de tener esa apertura, no ha sido solamente ahora, aunque sí se ha visto mucho más este año. Trabajamos bastante en la parte de drogas, por ejemplo, con el expresidente Tabaré Vázquez.

¿Cuáles son los desafíos a enfrentar en el corto plazo?

Ahora la expectativa está puesta en las vacunas; hay un grupo fuerte que está trabajando en eso. En lo inmediato vamos a seguir dedicados a todo lo relativo a la pandemia, haciendo todas las recomendaciones que podamos y que nos pidan.

Resaltó la problemática en la salud mental causada por la pandemia. ¿Cuáles han sido específicamente las consecuencias?

Afectó muchísimo en lo que es la depresión, la soledad; las personas mayores que están solas son las que más sufren. El número más alto de llamados, si mal no recuerdo, ha sido de esa franja etaria, aunque también hubo muchos casos de jóvenes que han perdido su trabajo y han quedado con dificultades económicas serias. La incertidumbre genera mayor preocupación.

TE PUEDE INTERESAR

Determinación y responsabilidad: las claves para enfrentar una triple emergencia
Las urgencias y los desafíos del retorno a clases
Pausa. 25 referentes mundiales piensan como será nuestra nueva vida. Hugo Alconada Mon.
Tags: Academia Nacional de MedicinaEduy21GACHGraciela LagopandemiaSTEM
Noticia anterior

La leche en polvo subió 5%

Próxima noticia

Rendiciones de cuentas serán utilizadas para ir ajustando el presupuesto nacional

Próxima noticia
Rendiciones de cuentas serán utilizadas para ir ajustando el presupuesto nacional

Rendiciones de cuentas serán utilizadas para ir ajustando el presupuesto nacional

Más Leídas

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.