• ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
viernes, enero 15, 2021
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    Nuevo movimiento de perillas busca aguantar consecuencias por ola de contagios

    Nuevo movimiento de perillas busca aguantar consecuencias por ola de contagios

  • Rurales
    Uruguay desarrolla estrategias “agresivas” para poner nuestra carne en los mejores mercados

    Uruguay desarrolla estrategias “agresivas” para poner nuestra carne en los mejores mercados

    Uruguay es un mercado “interesante” para el maíz paraguayo

    Uruguay es un mercado “interesante” para el maíz paraguayo

    El agro reafirma su condición de columna vertebral de la economía

    El agro reafirma su condición de columna vertebral de la economía

    Últimas lluvias más un precio que se mantiene firme dan fundadas esperanzas para la soja

    Últimas lluvias más un precio que se mantiene firme dan fundadas esperanzas para la soja

  • Actualidad
    Uruguay examina dos megaobras argentinas que impactarán en el Río de la Plata

    Uruguay examina dos megaobras argentinas que impactarán en el Río de la Plata

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Laguna Merín: Playas de agua dulce y tranquila

    Laguna Merín: Playas de agua dulce y tranquila

    MIEM apela al cumplimiento de normativas para evitar nuevas muertes en canteras abandonadas

    MIEM apela al cumplimiento de normativas para evitar nuevas muertes en canteras abandonadas

  • Economía
    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    Acciones y Omisiones: 15 de julio

    Acciones y Omisiones: 13 de enero

    Brújula económica: 13 de enero

    Brújula económica: 13 de enero

  • Internacional
    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

    El debate sobre la agenda de género está lejos de cerrarse en Europa

    El debate sobre la agenda de género está lejos de cerrarse en Europa

  • Opinión
    La Constitución y la política internacional

    La Constitución y la política internacional

    ¿Existe el bien común?

    ¿Existe el bien común?

    El dilema entre el ajuste  y la reactivación

    El dilema entre el ajuste y la reactivación

    La República romana y el camino hacia la guerra civil

    La República romana y el camino hacia la guerra civil

  • Empresarial
    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

  • Cultura
    Productores internacionales reconocen a Uruguay como plaza fiable

    Productores internacionales reconocen a Uruguay como plaza fiable

    Cixin Liu. La esfera luminosa

    Cixin Liu. La esfera luminosa

    1°de enero: Día de la Paz

    1°de enero: Día de la Paz

    Crónicas plutonianas

    Crónicas plutonianas

  • Política
    Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    Nuevo movimiento de perillas busca aguantar consecuencias por ola de contagios

    Nuevo movimiento de perillas busca aguantar consecuencias por ola de contagios

  • Rurales
    Uruguay desarrolla estrategias “agresivas” para poner nuestra carne en los mejores mercados

    Uruguay desarrolla estrategias “agresivas” para poner nuestra carne en los mejores mercados

    Uruguay es un mercado “interesante” para el maíz paraguayo

    Uruguay es un mercado “interesante” para el maíz paraguayo

    El agro reafirma su condición de columna vertebral de la economía

    El agro reafirma su condición de columna vertebral de la economía

    Últimas lluvias más un precio que se mantiene firme dan fundadas esperanzas para la soja

    Últimas lluvias más un precio que se mantiene firme dan fundadas esperanzas para la soja

  • Actualidad
    Uruguay examina dos megaobras argentinas que impactarán en el Río de la Plata

    Uruguay examina dos megaobras argentinas que impactarán en el Río de la Plata

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Laguna Merín: Playas de agua dulce y tranquila

    Laguna Merín: Playas de agua dulce y tranquila

    MIEM apela al cumplimiento de normativas para evitar nuevas muertes en canteras abandonadas

    MIEM apela al cumplimiento de normativas para evitar nuevas muertes en canteras abandonadas

  • Economía
    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    Acciones y Omisiones: 15 de julio

    Acciones y Omisiones: 13 de enero

    Brújula económica: 13 de enero

    Brújula económica: 13 de enero

  • Internacional
    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

    El debate sobre la agenda de género está lejos de cerrarse en Europa

    El debate sobre la agenda de género está lejos de cerrarse en Europa

  • Opinión
    La Constitución y la política internacional

    La Constitución y la política internacional

    ¿Existe el bien común?

    ¿Existe el bien común?

    El dilema entre el ajuste  y la reactivación

    El dilema entre el ajuste y la reactivación

    La República romana y el camino hacia la guerra civil

    La República romana y el camino hacia la guerra civil

  • Empresarial
    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

  • Cultura
    Productores internacionales reconocen a Uruguay como plaza fiable

    Productores internacionales reconocen a Uruguay como plaza fiable

    Cixin Liu. La esfera luminosa

    Cixin Liu. La esfera luminosa

    1°de enero: Día de la Paz

    1°de enero: Día de la Paz

    Crónicas plutonianas

    Crónicas plutonianas

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

La creación del GACH permitió que se conformaran nuevos grupos de asesores en otros asuntos

Graciela Lago, presidenta de la Academia Nacional de Medicina

por Redacción
02/12/2020
en Política
La creación del GACH permitió que se conformaran nuevos grupos de asesores en otros asuntos

Graciela Lago (foto: Pablo Malletti)

WhatsAppFacebook
La llegada de la pandemia de covid-19 a Uruguay hizo que el gobierno recurriera a los científicos en forma inmediata como parte de la estrategia para combatirla. En ese marco se conformó el GACH (Grupo Asesor Científico Honorario). La doctora Lago, especialista en medicina nuclear, analizó el rol que los académicos han tenido en ese sentido y señaló que se han generado equipos de trabajo en conjunto con las autoridades sobre diversas temáticas.



¿Cómo fue el 2020 para la Academia Nacional de Medicina (ANM)?

Fue un año con grandes desafíos. Yo empecé el 5 de marzo como presidenta. Desde hace años la academia estaba tratando de abrirse a la sociedad. Para la gente éramos una especie de gueto, y no era así, pero cuesta mucho ese proceso. Este año, esa apertura ha sido la mayor necesidad.

Tras la llegada de la pandemia, el mayor desafío fue formar inmediatamente un comité de crisis con el gobierno, que nos abrió las puertas. Enseguida creó el GACH (Grupo Asesor Científico Honorario) y para nosotros fue un gran honor, porque dos de los que lo presiden son académicos nuestros (Rafael Radi y Henry Cohen). A su vez, de los asesores que lideran los diferentes grupos, tenemos siete académicos.

Además, cada año se hace entrega del Premio Nacional de Medicina…

El 10 de diciembre tenemos la reunión final, donde siempre se entrega el Premio Nacional de Medicina y, aparte, vamos a hacerles un homenaje a todos nuestros académicos que están en el GACH.

En paralelo nos hemos dedicado a muchísimas más actividades importantes. Cada 15 días tenemos conferencias médicas y no médicas, y estamos tratando de que los temas sean más universales. El jueves pasado tuvimos un simposio junto a la Academia de Ingeniería y la de Ciencias, donde se habló sobre la necesidad de una nueva enseñanza.

En ese sentido, estamos evaluando la posibilidad de hacer una comisión de estudio de todas las academias sobre el STEM (por sus siglas en inglés), es decir, ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. En 2011, el Centro de Investigación de la Enseñanza de Estados Unidos consideró que era fundamental este concepto -que acá ya lo ha manejado EDUY21- para un mejor aprovechamiento de la enseñanza, desde niños hasta adultos. El propio ministro (de Educación) Pablo da Silveira nos mostró su interés en este tema.

¿Qué análisis hace del papel que ha jugado la academia en el combate a la pandemia?

La experiencia fue muy positiva y enriquecedora. A los científicos se les dio el lugar que corresponde y eso ha sido fundamental en el combate a la pandemia. El trabajo que han hecho poniendo su pensamiento, sus horas, sus discusiones, fue increíble. Tenemos la suerte de haber tenido esta evolución, hasta ahora, gracias al manejo que se ha hecho, aunque sabemos que estamos pasando un momento muy difícil.

Nosotros formamos parte de la Asociación Latinoamericana de Academias de Medicina y, en la última reunión que tuvimos, nos dieron más tiempo para exponer, por nuestra diferencia con el resto de la región. Eso fue en octubre, ahora es un poco distinto, pero no es nada raro que nos esté pasando esto. Tenemos que seguir adelante con todos los cuidados, que son absolutamente esenciales.

Hay cosas que son inentendibles, como que la gente siga compartiendo el mate. También es fundamental el uso del tapabocas. Es entendible que los jóvenes necesitan otras cosas, pero estos pocos meses que nos quedan hasta que llegue la vacuna hay que tratar de seguir las indicaciones básicas.

¿Preocupa el aumento de contagios diarios?

Sí, preocupa. Lo único que nos queda es tratar de mantener el hilo epidemiológico ahora, que vienen las fiestas y el verano.

Decía que el gobierno les abrió las puertas a los científicos, algo destacado por la región como un modelo a seguir.

Cierto, incluso en la conferencia que tuvimos que dar para Latinoamérica, la pregunta que nos hacían era “¿cómo hicieron para que el gobierno los llamara?”. Porque en toda América Latina ningún científico fue llamado para asesorar. Nos decían “nosotros queremos dar nuestra opinión, queremos trabajar y no podemos”. La verdad es que el gobierno nos tomó en cuenta y la respuesta fue muy buena. Es algo totalmente inédito.

¿Cree posible que una vez terminada la pandemia se pueda establecer una especie de GACH para asesorar en otros temas?

Yo creo que sí, yo lo veo posible en otros temas y ya está pasando. Por ejemplo, el Día del Patrimonio la academia trabajó enormemente con el Ministerio de Educación. El tema de ese día era Manuel Quintela y nosotros lo veneramos y trabajamos mucho en el interior, fuimos a Treinta y Tres, se hizo un acto y fue la academia junto con los ministerios. También le hicimos el homenaje a Paulina Luisi.


“A los científicos se les dio el lugar que corresponde y eso ha sido fundamental en el combate a la pandemia”


¿En qué asuntos visualiza que podría conformarse un GACH o implementarse una coordinación de ese tipo entre diferentes actores?

Tenemos un importantísimo papel en la parte de salud mental. Se conformó un grupo sobre esa temática en la academia que lo dirige Ricardo Bernardi, que es un psicoanalista reconocido mundialmente. Allí fue donde se creó la línea telefónica (para pedir ayuda). En este momento, están trabajando en la realización de documentos y se hizo un simposio muy importante en el cual se interesaron muchísimo desde Argentina y Brasil.

Otra área relevante es la salud centrada en la persona, la bioética; algo esencial para la medicina y para todas las áreas. Ese ámbito también está integrado por OPS/OMS y el gobierno.

Además, hay comisiones interacadémicas, como la Academia de Ingeniería y la de Ciencias, pero también tenemos con la de Veterinaria y la de Agronomía. Se hizo un ciclo de conferencias sobre esas materias donde intervino gente del gobierno. La idea es trabajar en esas comisiones y elaborar documentos que puedan servirle a la población. La última fue sobre perros peligrosos (es muy diverso el trabajo). Allí intervienen también las academias de Argentina.

¿Se podría decir que la sinergia inicial generó oportunidades para estas coordinaciones, algo que quizás de otra forma no habría pasado?

Sí, exactamente. La idea es abrirnos totalmente a diferentes áreas, porque son muy diversos los académicos que hay en todos los temas y debemos aprovechar eso.

Hay otra área en la que en realidad se trabaja desde hace años, que es en conjunto con la Unasev, acerca de la siniestralidad. Ahora va a haber una conferencia sobre problemas en esa materia, o sea, las causas que pueden ocasionar siniestros, donde va a intervenir el Hospital Maciel -el sector de Neurología-.

Con distintos gobiernos hemos tenido la suerte de tener esa apertura, no ha sido solamente ahora, aunque sí se ha visto mucho más este año. Trabajamos bastante en la parte de drogas, por ejemplo, con el expresidente Tabaré Vázquez.

¿Cuáles son los desafíos a enfrentar en el corto plazo?

Ahora la expectativa está puesta en las vacunas; hay un grupo fuerte que está trabajando en eso. En lo inmediato vamos a seguir dedicados a todo lo relativo a la pandemia, haciendo todas las recomendaciones que podamos y que nos pidan.

Resaltó la problemática en la salud mental causada por la pandemia. ¿Cuáles han sido específicamente las consecuencias?

Afectó muchísimo en lo que es la depresión, la soledad; las personas mayores que están solas son las que más sufren. El número más alto de llamados, si mal no recuerdo, ha sido de esa franja etaria, aunque también hubo muchos casos de jóvenes que han perdido su trabajo y han quedado con dificultades económicas serias. La incertidumbre genera mayor preocupación.

TE PUEDE INTERESAR

Determinación y responsabilidad: las claves para enfrentar una triple emergencia
Las urgencias y los desafíos del retorno a clases
Pausa. 25 referentes mundiales piensan como será nuestra nueva vida. Hugo Alconada Mon.
Tags: Academia Nacional de MedicinaEduy21GACHGraciela LagopandemiaSTEM
Próxima noticia
Rendiciones de cuentas serán utilizadas para ir ajustando el presupuesto nacional

Rendiciones de cuentas serán utilizadas para ir ajustando el presupuesto nacional

publicidad
PUBLICIDAD

Recomendado

La Navidad, esa puerta de esperanza

La Navidad, esa puerta de esperanza

1 año atrás
María Violeta Parietti de Thompson, “pionera de los Normando”

María Violeta Parietti de Thompson, “pionera de los Normando”

5 meses atrás
publicidad
PUBLICIDAD

Lo más leído

  • Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    7011 shares
    Share 2804 Tweet 1753
  • Uruguay examina dos megaobras argentinas que impactarán en el Río de la Plata

    1935 shares
    Share 774 Tweet 484
  • ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    442 shares
    Share 177 Tweet 111
  • Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    658 shares
    Share 263 Tweet 165
  • La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    1301 shares
    Share 520 Tweet 325

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy
  • ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.