• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Informe de economistas fue determinante sobre intervención de Casa de Galicia

por Redacción
10 de noviembre de 2021
en Política
Informe de economistas fue determinante sobre intervención de Casa de Galicia
WhatsAppFacebook

Durante su comparecencia ante la comisión de Salud del Senado, el ministro Daniel Salinas se apoyó fundamentalmente en un informe técnico realizado por asesoras del MEF y del MSP, que proponía la intervención como posible solución. Además, los legisladores indagaron sobre el rol de la Junasa.

El ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, concurrió la semana pasada a la comisión de Salud del Senado para informar sobre la situación de la mutualista Casa de Galicia, institución recientemente intervenida por decreto del Poder Ejecutivo.

La delegación participante se completó con el subsecretario del MSP, José Luis Satdjian junto a otros jerarcas de esa cartera, el director general del Sistema Nacional de Salud, Alberto Yagoda y también Fernando Blanco del Ministerio de Economía y Finanzas.

Cabe mencionar que a la comisión habían asistido en la sesión anterior los dirigentes de la Federación Uruguaya de la Salud, de AFUNCAG (funcionarios de la institución) y del presidente de Casa de Galicia, Alberto Iglesias. En dicha instancia el senador Guido Manini Ríos transmitió que el ministro Salinas solicitó ser recibido por la comisión para dar su posición al respecto.

Durante su intervención, Salinas se basó principalmente en un informe realizado por la contadora Giselle Jorcin y la economista Leticia Zumar, de los equipos económicos del MSP y del MEF respectivamente.

“Se señala que dada la urgencia económica y financiera que transita Casa de Galicia, así como los antecedentes descritos en el documento, se informa que de acuerdo a la normativa existente es posible llevar adelante la intervención de la institución. El marco legal que respalda esta decisión es el artículo 280 de la Ley n.º 15903 y su decreto reglamentario, el Decreto n.º 139/004”, indicó Salinas.

Las estimaciones

En la descripción de los hechos, siguiendo el hilo del informe técnico, se comenzó subrayando que el pasado 24 de junio, Casa de Galicia solicitó al Ministerio de Economía y Finanzas acceder al Fondo de Garantía para la Reestructuración de Pasivos de las Instituciones de Asistencia Médica Colectiva.

El pedido era de un respaldo por US$ 12 millones, cuando hacía menos de dos años había solicitado otro por US$ 20 millones. Este tipo de garantías permiten a las instituciones pedir préstamos; si no lo pagan es el Estado a través de este mecanismo el que se termina haciendo cargo.

Seis días después de la solicitud, el 30 de junio, la Asesoría Macroeconómica y Financiera del Ministerio de Economía junto al área de Economía de la Salud del MSP, analizaron lo solicitado. Se señaló entonces que Casa de Galicia ya había accedido a esta garantía en dos oportunidades y que al 31 de mayo tenía un saldo de deuda del 77,6 % del total garantizado. Por lo tanto, la situación era que estaba utilizando casi la totalidad de las garantías para solicitar préstamos.

A esto se agregó que, en el último pedido, el de los US$ 12 millones, informó que tenía un préstamo conseguido por ese monto, a una tasa de 7% anual en Unidades Indexadas, el doble de lo que están pagando otras instituciones. Además, cuando efectuó el pedido de garantías en 2019, las autoridades de Casa de Galicia presentaron un plan de reestructurar, que no se cumplió.

El nuevo pedido se basaba en que sus ingresos aumentarían por un incremento de su padrón de afiliados, una alta venta de servicios a ASSE, así como ingresos de la Clínica Leborgne, la cual había comprado años atrás. Otro detalle era que dentro de la solicitud se mencionaban inversiones a realizar con estos nuevos fondos, pero muchas ya estaban ejecutadas. Entre ellas se destaca un revestimiento exterior para su sede central con un costo de US$ 825.000.

De acuerdo al informe económico citado por Salinas, un nuevo préstamo “implicaría la obtención de nuevas cesiones Fonasa y esto debería ser estudiado cuidadosamente debido a que Casa de Galicia tiene un porcentaje muy elevado ya comprometido”.

“Las estimaciones realizadas sobre las cesiones que Casa de Galicia debería comprometer ante una eventual adquisición de un préstamo bancario con garantía del Fondo de Garantía IAMC llevan a concluir que podría no ser posible utilizar este instrumento, debido al alto porcentaje de cesiones que la institución tiene entre los años 2021 y 2022”, advierten.

Buscando una solución

En cuanto a las alternativas presentadas por los asesores técnicos del MEF y el MSP, Salinas mencionó que “las autoridades actuales son las mismas que defendieron y, a su vez, incumplieron el plan de reestructura”. “Asimismo, en la actualidad presentan otro plan de reestructura que muestra inconsistencias, las cuales deberían ser analizadas minuciosamente. Se requiere un estudio más profundo de la situación actual para evaluar una posible salida que le permita ser sustentable y sostenible en el tiempo. Esto tomará –y es un aspecto importante– algunos meses de análisis”, agregó.

El ministro aludió también a una auditoría Ecovis. “Hay fundamentos de las economistas de ambos ministerios más algún agregado de la propia Dirección General del Seguro del Sistema Nacional de Salud más la propia auditoría externa Ecovis”.

Salinas citó además pronunciamientos sobre la situación por parte del ex director general del SNS, Luis González Machado, y del actual Alberto Yagoda que manifestó compartir criterios y recomendaciones expuestos.

Respecto a la intervención con desplazamiento, el ministro dijo que “el objetivo es tratar de preservar a la institución, en primer lugar; asegurar la continuidad asistencial a los asociados en todos sus términos, frente a la propia declaración de grave situación económica-financiera, y proteger las fuentes laborales en todo lo posible”.

La Junasa, los veedores y el Fondo de Garantía

La sesión de la comisión de Salud del Senado tuvo una parte reservada y se votó por unanimidad de los integrantes suspender la versión taquigráfica, para poder responder algunas consultas vinculadas a aspectos relevantes a tener en cuenta sobre la situación de Casa de Galicia.

Una vez retomada la versión, Yagoda hizo referencia a algunas consultas de los legisladores sobre el papel de la Junta Nacional de Salud (JUNASA). “La solicitud de informe de los veedores nació a iniciativa, como un asesoramiento, de la Junasa al ministro y así salió la resolución. Los veedores iban a informar al ministro o al ministerio, de la situación que detectaran de cada empresa”, explicó.

Por su parte, el contador Fernando Blanco, director de Finanzas Públicas del MEF e integrante de la JUNASA, aclaró que “respecto a la pregunta sobre los veedores y las discusiones que hubo, debo decir que se refirieron no solo al alcance que debía tener el trabajo, sino también al nombre que se le debía poner. Al final quedaron como veedores porque era lo que la normativa jurídica permitía”. “Esa discusión se dio en el seno de la Junasa, en varias sesiones”, añadió.

La ley 18.211 de 2007 establece que la JUNASA es un organismo desconcentrado, dependiente del Ministerio de Salud Pública, responsable de administrar el Seguro Nacional de Salud y velar por la observancia de los principios rectores y los objetivos del Sistema Nacional Integrado de Salud. Está integrado por siete miembros: dos del MSP, uno del MEF, uno de BPS, uno por prestadores del servicio, uno por trabajadores y uno por usuarios.

En tanto, el Fondo de Garantía para la reestructuración de pasivos de las IAMC fue creado por ley en 2008 generando mecanismos para superar situaciones de endeudamiento masivo de aquellas. El Fondo es administrado por el Ministerio de Economía y Finanzas y se integra por recursos públicos, provenientes de Rentas Generales.

TE PUEDE INTERESAR

Casa de Galicia y SNIS: La intervención es necesaria pero la reforma es urgente

MSP pone en marcha centro de avanzada en materia de trasplantes
Tags: Casa de GaliciaDaniel SalinasFernando Blancolm1salud
Noticia anterior

Siguen abiertas distintas polémicas legislativas sobre cuestiones filiales

Próxima noticia

“Buscamos contrarrestar la campaña de desinformación que se lleva adelante”

Próxima noticia
“Buscamos contrarrestar la campaña de desinformación que se lleva adelante”

"Buscamos contrarrestar la campaña de desinformación que se lleva adelante"

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.