• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, agosto 29, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Incremento presupuestal al INDA permitirá puesta en marcha de nuevas políticas alimentarias

por Serrana Pin
28 de septiembre de 2022
en Política
Incremento presupuestal al INDA permitirá puesta en marcha de nuevas políticas alimentarias
WhatsAppFacebook

La FAO publicó un informe que ubica al país en el segundo lugar en el ranking de menor inseguridad alimentaria en la región. No obstante, el gobierno impulsó una encuesta más específica para focalizar sus políticas alimentarias. Desde el Instituto Nacional de Alimentación consideran que el incremento presupuestal que está a estudio del Parlamento permitirá avanzar en la implementación de nuevos planes.

La Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ubicó a Uruguay en el segundo lugar de países con menor cantidad de personas en situación de inseguridad alimentaria y nutrición de la región, con 23%, atrás de Chile que tiene 17,4%.

La FAO publica un informe con este índice para todo el mundo cada tres años. El último período 2019-2021 comprendió la pandemia y nuestro país fue el que menos afectado se vio (pasamos del 21,6% al 23%), mientras que el resto de los países del Cono Sur crecieron significativamente. Incluso Chile que tenía un registro de 10% subió a 17%.

En diálogo con La Mañana, el director del Instituto Nacional de Alimentación, Ignacio Elgue, dijo que el informe de la FAO permite ver las relaciones entre distintos lugares del mundo, pero al ser global no resulta de tanta pertinencia para tomar decisiones locales, ya que no aporta datos particulares sobre la situación interna del país.

En ese sentido, Elgue señaló que el Instituto Nacional de Estadística (INE) ya realizó una encuesta que terminarán de analizar, según estima, para la primera quincena de octubre. Los datos que arroje esta pesquisa “nos van a dar un panorama más específico, ya que la encuesta que realizaron es mucho más grande, más precisa y tiene la metodología del INE, que para nosotros es mucho más segura”, comentó. A partir de este estudio van a poner en marcha un plan para reforzar el Sistema Nacional de Comedores.

Frente Amplio no acompaña incremento presupuestal

El jerarca del INDA reveló que la Cámara de Representantes aprobó la solicitud de incremento presupuestal en el marco de la rendición de cuentas, para aplicar en políticas de alimentación. Esta partida, que plantea un aumento escalonado de $ 155 millones para el 2023 y de $ 260 millones para el 2024, fue rechazada por los diputados frenteamplistas y probablemente también tenga voto negativo de la oposición en el Senado. La diputada del FA Bettiana Díaz consideró que no hay un diagnóstico satisfactorio que justifique dicho aumento.

Este presupuesto se solicitó para implementar un plan que consiste de tres etapas. “La primera es reforzar la vulnerabilidad alimentaria, particularmente en lugares críticos, abriendo comedores en el área metropolitana -que es donde básicamente se concentraron las ollas- y en alguna otra ubicación que podamos detectar a partir de la encuesta del INE”, dijo el director del Instituto de Alimentación.

La segunda etapa, pensada para el 2024, se desarrollará en centros integrales de alimentación, donde buscarán brindar oportunidades laborales a partir de la cocina. Por último, en la tercera fase, trabajarán con otros programas del Mides como son Ruralidad y Redalco (Red de Alimentos Compartidos) para enfocarse en la agricultura familiar. “La idea es que las personas puedan salir del comedor. Que INDA no solo dé un plato de comida, sino que brinde herramientas para no necesitar más del sistema”, explicó Elgue.

El director apuntó que “el problema de la inseguridad alimentaria viene de larga data y desde que se mide sabemos que tenemos un número alto para un país productor de alimentos. La forma de mejorar tiene que ser con varias herramientas y no solo abriendo comedores u ollas.”

Para Elgue el problema es “multicausal y tiene que ser atendido por diferentes ministerios, no solo desde diferentes direcciones del Mides, o tiene que cambiar la situación social del país”. Si bien entiende que probablemente siempre haya un núcleo duro de gente con problemas, “la forma de salir, justamente, es mejorar todo el panorama socioeconómico y que la gente no dependa ni de los comedores de INDA ni de las ollas”, opinó.

Fortalezas en la red

Para el director del INDA, la razón que explica que Uruguay haya mantenido estable el índice de inseguridad alimentaria, frente a otros países de la región donde ha crecido exponencialmente, es gracias a “fortalezas importantes” de nuestro país, como son los CAIF, la alimentación en escuelas públicas y el Sistema Nacional de Comedores.

Además, agregó que “en una situación como fue la pandemia, pudimos mantener estos números (por el porcentaje de inseguridad alimentaria de la FAO), no solamente gracias al Sistema Nacional de Comedores, sino a muchas medidas que tomó el gobierno, como las tarjetas ‘Uruguay Social’ –que ya estaban–, las ‘Tuapp’, las canastas, el IVA personalizado, y el subsidio del gas. Todas estas medidas ayudaron a contrarrestar la situación”, expresó Elgue.

Otro programa de asistencia del INDA es “Alimentando Derechos”, a partir del cual apoyan a 540 instituciones, desde merenderos hasta hogares de personas mayores y con discapacidad. Dependiendo del tipo de establecimiento y de la cantidad de personas que atienden, qué aporte perciben. Una iniciativa puede recibir un surtido de leche en polvo, mientras que a otras entregan frutas, hortalizas o víveres secos.

El INDA también brinda apoyo a programas del Mides, donde están comprendidas más de 100 instituciones que incluyen los refugios nocturnos, de situación de calle, madres con niños, mujeres en situación de violencia de Inmujeres, hogares estudiantiles y comedores municipales que no están dentro del Sistema Nacional de Comedores. En total la población que atiende INDA entre los tres programas de asistencia alimentaria, es de alrededor de 45.000 personas cada día.

Promotores de una alimentación saludable

INDA no solo se encarga de administrar apoyos, sino que tiene un rol fundamental en la promoción de una alimentación saludable a la población. Elgue señaló que hay una pandemia de obesidad y sobrepeso a nivel mundial de la cual no estamos ajenos. Según indicó, uno de cada cuatro niños en nuestro país tiene obesidad, condición que conlleva el desarrollo de enfermedades como la hipertensión y la diabetes.

“Tenemos una campaña de concientización dirigida a que las personas mejoren su alimentación”, dijo el director que también comentó que desarrollan recetarios y en los Caifs brindan cursos con cocineros para que los niños se lleven experiencias enriquecedoras con frutas y hortalizas, y fomentar así las granjas y huertas familiares, para que la población de Uruguay aumente el consumo de estos productos naturales y los prefiera frente a los ultraprocesados.

En tal sentido, Elgue también hizo mención a la participación del Instituto en la creación del decreto 034/2021, sobre el rotulado frontal de alimentos, que advierte sobre los excesos de componentes que pueden ser nocivos.

También comentó que otra lucha del Instituto es contra la publicidad engañosa, especialmente cuando se trata de alimentos para niños. “Cuando utilizan animalitos, que dicen que van a darles la fuerza de un superhéroe y lo que están dándoles es azúcar y grasa, es propaganda engañosa”, dijo el director y señaló que deben generar campañas de información permanentemente en ese sentido.

Tomar conciencia sobre el desperdicio de alimentos
Esta semana el INDA se encuentra participando de las actividades organizadas por el Ministerio de Ambiente, orientadas a fomentar la concientización sobre la pérdida y el desperdicio de alimentos (PDA). Esta mañana en el Mides, el INDA, junto con el Ministerio de Salud Pública, la Universidad de la República y Redalco –ONG que recupera alimentos de la UAM y de granjas de frutas y verduras para luego distribuir en ollas y merenderos, y para incluir en canastas de “Uruguay Crece Contigo”– presentarán una charla sobre la dimensión social de la PDA y su vínculo con la alimentación saludable.


TE PUEDE INTERESAR:

“Se entregaron 380.000 canastas desde que empezó la pandemia”
Agrupaciones de vecinos de Canelones se unen con canastas solidarias
Tags: FAOINDAinseguridad alimentariaMidesollas populares
Noticia anterior

Domenech rechazó injerencia de Comité de ONU y se retiró de sala

Próxima noticia

Comienza una gran Expo Salto con muy buen nivel de animales

Próxima noticia
Comienza una gran Expo Salto con muy buen nivel de animales

Comienza una gran Expo Salto con muy buen nivel de animales

Más Leídas

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

27 de agosto de 2025
María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

20 de agosto de 2025
Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

28 de agosto de 2025
Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

27 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.