• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, mayo 27, 2022
No Result
View All Result
La Mañana
  • Política
    Familias Fuertes: luz verde para el programa que apunta a mejorar la comunicación intrafamiliar

    Familias Fuertes: luz verde para el programa que apunta a mejorar la comunicación intrafamiliar

    Congreso de Intendentes: compromiso para erradicar asentamientos y unificar multas de tránsito

    Congreso de Intendentes: compromiso para erradicar asentamientos y unificar multas de tránsito

    Baja de aranceles a la importación enciende alarma para la industria nacional

    Baja de aranceles a la importación enciende alarma para la industria nacional

    Respaldo a Arbeleche incluyó insistencia en reformas estructurales y condiciones de competitividad

    Respaldo a Arbeleche incluyó insistencia en reformas estructurales y condiciones de competitividad

  • Rurales
    Buenos rendimientos de pastos para “agrandar el campo al productor”

    Buenos rendimientos de pastos para “agrandar el campo al productor”

    En mayo el precio internacional de la lana subió US$ 0,11

    En mayo el precio internacional de la lana subió US$ 0,11

    Ulises Caballero, de carpintero a apicultor

    Ulises Caballero, de carpintero a apicultor

    EEMAC informó sobre resultados productivos y ambientales de vacas lecheras en diferentes sistemas

    EEMAC informó sobre resultados productivos y ambientales de vacas lecheras en diferentes sistemas

  • Actualidad
    “Soy producto del estudio y del esfuerzo y gracias a eso he vencido todo tipo de adversidad”

    “Soy producto del estudio y del esfuerzo y gracias a eso he vencido todo tipo de adversidad”

    Impulsan sofisticado plan piloto para la detección temprana del cáncer

    Impulsan sofisticado plan piloto para la detección temprana del cáncer

    San Javier: La capital del girasol que busca salvaguardar su identidad eslava

    San Javier: La capital del girasol que busca salvaguardar su identidad eslava

    Invierno en los refugios: ¿qué sucede con las personas en la calle?

    Invierno en los refugios: ¿qué sucede con las personas en la calle?

  • Economía
    “Con la instauración del modelo neoliberal, México sufrió una regresión de su nivel de desarrollo”

    “Con la instauración del modelo neoliberal, México sufrió una regresión de su nivel de desarrollo”

    “Con un IVA personalizado se bajaría el costo tributario y el beneficio llegaría a los sectores de menores ingresos”

    “Con un IVA personalizado se bajaría el costo tributario y el beneficio llegaría a los sectores de menores ingresos”

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    “Una guerra del grano”

    “Que los sujetos negociadores tengan personería jurídica permitirá que la negociación tenga mayor fluidez”

    “Que los sujetos negociadores tengan personería jurídica permitirá que la negociación tenga mayor fluidez”

  • Internacional
    La cumbre de Davos pasa del optimismo al realismo

    La cumbre de Davos pasa del optimismo al realismo

    Dos modelos de país se enfrentan en la primera vuelta en Colombia

    Dos modelos de país se enfrentan en la primera vuelta en Colombia

    Parlamentarios latinoamericanos apuntan a un compromiso por la seguridad alimentaria

    Parlamentarios latinoamericanos apuntan a un compromiso por la seguridad alimentaria

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

  • Opinión
    Un Estado que no rehúye a su obligación

    Un Estado que no rehúye a su obligación

    Es tiempo de ampliar la caja de herramientas de la economía

    Es tiempo de ampliar la caja de herramientas de la economía

    El dilema de la eutanasia: Los poseídos

    El dilema de la eutanasia: Los poseídos

    Del Lector: Rémoras del Consenso de Washington

    Del Lector: Rémoras del Consenso de Washington

  • Empresarial
    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

  • Cultura
    La yerba mate y la filosofía alemana

    La yerba mate y la filosofía alemana

    Marta Parma: una existencia olvidada, dedicada al arte

    Marta Parma: una existencia olvidada, dedicada al arte

    La ciudad de las palabras. Alberto Manguel

    La ciudad de las palabras. Alberto Manguel

    Criptomoneda y soberanía. Tensiones del dinero en el siglo XXI

    Criptomoneda y soberanía. Tensiones del dinero en el siglo XXI

  • Política
    Familias Fuertes: luz verde para el programa que apunta a mejorar la comunicación intrafamiliar

    Familias Fuertes: luz verde para el programa que apunta a mejorar la comunicación intrafamiliar

    Congreso de Intendentes: compromiso para erradicar asentamientos y unificar multas de tránsito

    Congreso de Intendentes: compromiso para erradicar asentamientos y unificar multas de tránsito

    Baja de aranceles a la importación enciende alarma para la industria nacional

    Baja de aranceles a la importación enciende alarma para la industria nacional

    Respaldo a Arbeleche incluyó insistencia en reformas estructurales y condiciones de competitividad

    Respaldo a Arbeleche incluyó insistencia en reformas estructurales y condiciones de competitividad

  • Rurales
    Buenos rendimientos de pastos para “agrandar el campo al productor”

    Buenos rendimientos de pastos para “agrandar el campo al productor”

    En mayo el precio internacional de la lana subió US$ 0,11

    En mayo el precio internacional de la lana subió US$ 0,11

    Ulises Caballero, de carpintero a apicultor

    Ulises Caballero, de carpintero a apicultor

    EEMAC informó sobre resultados productivos y ambientales de vacas lecheras en diferentes sistemas

    EEMAC informó sobre resultados productivos y ambientales de vacas lecheras en diferentes sistemas

  • Actualidad
    “Soy producto del estudio y del esfuerzo y gracias a eso he vencido todo tipo de adversidad”

    “Soy producto del estudio y del esfuerzo y gracias a eso he vencido todo tipo de adversidad”

    Impulsan sofisticado plan piloto para la detección temprana del cáncer

    Impulsan sofisticado plan piloto para la detección temprana del cáncer

    San Javier: La capital del girasol que busca salvaguardar su identidad eslava

    San Javier: La capital del girasol que busca salvaguardar su identidad eslava

    Invierno en los refugios: ¿qué sucede con las personas en la calle?

    Invierno en los refugios: ¿qué sucede con las personas en la calle?

  • Economía
    “Con la instauración del modelo neoliberal, México sufrió una regresión de su nivel de desarrollo”

    “Con la instauración del modelo neoliberal, México sufrió una regresión de su nivel de desarrollo”

    “Con un IVA personalizado se bajaría el costo tributario y el beneficio llegaría a los sectores de menores ingresos”

    “Con un IVA personalizado se bajaría el costo tributario y el beneficio llegaría a los sectores de menores ingresos”

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    “Una guerra del grano”

    “Que los sujetos negociadores tengan personería jurídica permitirá que la negociación tenga mayor fluidez”

    “Que los sujetos negociadores tengan personería jurídica permitirá que la negociación tenga mayor fluidez”

  • Internacional
    La cumbre de Davos pasa del optimismo al realismo

    La cumbre de Davos pasa del optimismo al realismo

    Dos modelos de país se enfrentan en la primera vuelta en Colombia

    Dos modelos de país se enfrentan en la primera vuelta en Colombia

    Parlamentarios latinoamericanos apuntan a un compromiso por la seguridad alimentaria

    Parlamentarios latinoamericanos apuntan a un compromiso por la seguridad alimentaria

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

  • Opinión
    Un Estado que no rehúye a su obligación

    Un Estado que no rehúye a su obligación

    Es tiempo de ampliar la caja de herramientas de la economía

    Es tiempo de ampliar la caja de herramientas de la economía

    El dilema de la eutanasia: Los poseídos

    El dilema de la eutanasia: Los poseídos

    Del Lector: Rémoras del Consenso de Washington

    Del Lector: Rémoras del Consenso de Washington

  • Empresarial
    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

  • Cultura
    La yerba mate y la filosofía alemana

    La yerba mate y la filosofía alemana

    Marta Parma: una existencia olvidada, dedicada al arte

    Marta Parma: una existencia olvidada, dedicada al arte

    La ciudad de las palabras. Alberto Manguel

    La ciudad de las palabras. Alberto Manguel

    Criptomoneda y soberanía. Tensiones del dinero en el siglo XXI

    Criptomoneda y soberanía. Tensiones del dinero en el siglo XXI

No Result
View All Result
La Mañana
No Result
View All Result
Home Actualidad

Agrupaciones de vecinos de Canelones se unen con canastas solidarias

En tiempo difíciles desde el gobierno hasta los ciudadanos se están tomando medidas para que los más desprotegidos puedan acceder a la mejor calidad de vida posible. Frente al desempleo, la pandemia y un invierno que se acerca no tan lentamente, grupos de vecinos de Canelones se unieron para llevar canastas de alimentos a quienes más necesitan.

by Redacción
15 de abril de 2020
in Actualidad
Agrupaciones de vecinos de Canelones se unen con canastas solidarias

“A medida que pasan los días recibimos diferentes donaciones, cuesta pero se puede” dijo María Pereyra, integrante del grupo de 18 de Mayo, Canelones. 

Entre Las Piedras al sur, y Progreso al norte, se encuentra una de las tantas localidades de Canelones, la 18 de Mayo. Se trata de un municipio nuevo, que no supera los tres años de ser declarado. Sin embargo, los problemas de la zona no son novedosos en absoluto, por el contrario, vienen siendo acarreados desde hace décadas. Hoy, debido a la situación económica del país y los destrozos que ha ocasionado el Covid-19 a nivel de los empleos, la zona vio incrementada su necesidad de ayuda.

Existen muchas familias que al quedarse sin empleo -debido a que su fuente de ingresos eran las changas, o al ser enviados al seguro de paro o despedidos- deben buscar soluciones que los ayuden con la alimentación dentro de su núcleo familiar. En respuesta a esta realidad, es que un grupo de la localidad realizó entrega de canastas a vecinos.

Entre todas las agrupaciones del departamento se decidió realizar una colecta de alimentos para elaborar canastas de alimentos y entregar en los diferentes barrios. María Pereyra, integrante del grupo de 18 de Mayo, relató a La Mañana cómo fue la primera entrega y de qué manera se organizaron.


“Optamos por dar esta primera ayuda a vecinos que cada uno conozca y sepa la realidad de primera mano, de manera tal que la ayuda llegue a quienes realmente lo necesitan”


“En principio lo que hicimos fue hablar con nuestro referente, García, y planeamos las necesidades del barrio. Luego nos reunimos con las 19 agrupaciones de Canelones y concluimos que cada una se encargue de ciertos elementos de la canasta, por ejemplo, a nosotros nos tocó recaudar paquetes de fideos. Al mismo tiempo, optamos por dar esta primera ayuda a vecinos que cada uno conozca y sepa la realidad de primera mano, de manera tal que la ayuda llegue a quienes realmente lo necesitan”, aseguró la entrevistada.

Personalmente, Pereyra piensa que el país necesita un cambio y entiende que una manera de demostrarle a las personas que eso es posible y que se pueden hacer las cosas bien y seriamente, es colaborar con ellos, conocerlos, estar cerca. “Por eso también en principio decidimos que la entrega de las canastas sea a personas conocidas, que la ayuda llegue a quien le deba llegar. No se trata de ayudar solo ahora y olvidarse después. Hay que estar presente siempre y usar la humanidad de cada uno para continuar colaborando desde donde podamos”, afirmó.

Al hecho de ayudar a quienes tenían la seguridad de que lo necesitaban, se sumó que no querían que “las cosas se fueran de las manos”, es decir, que las canastas no alcanzaran por no poder tener noción de cuántas personas llegarían a buscar una. En ese sentido, cada uno de los integrantes, conociendo la realidad de sus vecinos, se dirigió a los hogares de ellos y les comentaron la idea, al tiempo que si estaban de acuerdo los registraron para recibir la ayuda.


Como manera de protegerse y cuidar también a los vecinos, se acordó el retiro de canastas de 15 a 16 horas y así no generar aglomeraciones.


El paso siguiente fue que un encargado por cada agrupación pasara a juntar todos los alimentos, de esta manera todo se llevó a un mismo sitio en donde las canastas fueron armadas y redistribuidas por las zonas nuevamente. Una vez teniéndolas se les notificó a las personas que podrían retirarla. “Tratamos de ser pocas personas, por eso éramos solo tres entregándolas y en un horario específico”, contó la entrevistada. Como manera de protegerse y cuidar también a los vecinos, se acordó el retiro de canastas de 15:00 a 16:00 horas y así no generar aglomeraciones.

La idea es repetir la entrega de las canastas, siempre buscando a quienes verdaderamente la necesiten. “En mi caso se le brindó la ayuda a un muchacho que tiene cinco chicos a cargo y a una señora que tiene una hija con discapacidad y su esposo se encuentra en estado vegetal debido a un accidente. También hemos hecho una canasta especial para el caso que lo amerita, ya que todas las realidades son diferentes”, relató Pereyra.

“Cuesta pero se puede”

La entrevistada fue consultada acerca de cuán difícil es lograr las donaciones en un momento como el actual. Aseguró que “cuesta mucho”, sin embargo, a veces sin solicitarlo, llegan personas o empresas interesadas en donar partidas de diferentes cosas. Por ejemplo, para estas semanas les llegarán partidas de alfajores, frutas, verduras y arroz en grandes cantidades. “A medida que pasan los días recibimos diferentes donaciones, cuesta pero se puede”, aseguró.

Otra de las cuestiones fue si están pensando en realizar ollas solidarias, a lo que Pereyra indicó que esa modalidad de ayuda se está implementando en muchos lugares, “no es que solo seríamos nosotros haciéndolo, sino que todo el mundo está en la misma. Esto implicaría solicitar donaciones similares a las que los demás están haciendo, generando que haya menos posibilidades de poder conseguir la ayuda”.

La agrupación apunta a que después de que pase todo lo referido al Covid-19, se pueda seguir colaborando, “porque el después también será cuesta arriba”, dijo Pereyra. Agregó: “Se viene el invierno y la gente que hace changas se le baja el trabajo, hay realidades que no van a cambiar, no se trata de darle algo ahora y luego olvidarse. En lo que podamos apoyar queremos estar presentes. Por eso, de repente, son pocas las personas que podemos ayudar, pero por pocas que sean, queremos que sepan que vamos a estar ahí”.

TE PUEDE INTERESAR

Canelones: una realidad compleja que pone en riesgo su potencial
Juan García: La reivindicacion del trabajo y el esfuerzo como valor fundamental
El legado Artiguista
Tags: Canastas solidariasCanelonesJuan GarcíapandemiaProgresosolidaridadvoluntariado
Next Post
El gobierno emplea una estrategia pragmática frente a la crisis

El gobierno emplea una estrategia pragmática frente a la crisis

Recomendado

Alberto Castelar: “Quizás nos falta ponerle un poco más de trabajo al sector de la pesca”

Alberto Castelar: “Quizás nos falta ponerle un poco más de trabajo al sector de la pesca”

3 años ago
Reforma de la seguridad social será tratada por el Parlamento en el segundo semestre de 2021

Reforma de la seguridad social será tratada por el Parlamento en el segundo semestre de 2021

1 año ago

Lo más leído

  • Ulises Caballero, de carpintero a apicultor

    Ulises Caballero, de carpintero a apicultor

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El dilema de la eutanasia: Los poseídos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Con un IVA personalizado se bajaría el costo tributario y el beneficio llegaría a los sectores de menores ingresos”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un Estado que no rehúye a su obligación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • «Estamos expectantes respecto a cómo se instrumenten las medidas»

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
publicidad
PUBLICIDAD

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Nosotros

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Seguinos:

Buscar

No Result
View All Result

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist