• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, octubre 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Se extiende el conflicto sindical en el Puerto de Montevideo y no habrá actividad hasta el lunes 20 de octubre

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Hidrógeno verde y conectividad inalambrica entre las grandes oportunidades de posicionamiento del país

por Redacción
30 de julio de 2021
en Política
Hidrógeno verde y conectividad inalambrica entre las grandes oportunidades de posicionamiento del país

Paganini anunció subastas de la banda de 3.5 Ghz para el desarrollo 5G. / Foto MIEM.

WhatsAppFacebook

El ministro Paganini dijo que “Uruguay tiene grandes oportunidades por delante” y destacó cuatro sectores innovadores: tecnología digital, energías renovables y movilidad eléctrica, ciencias de la vida y biotecnología, y el entretenimiento digital en un sentido amplio incluyendo películas, series y videojuegos.



Este jueves 29 se realizó en Americas Society/Council of the Americas (ASCOA) y de forma virtual el evento Latin American Cities Conferences: Montevideo, en el cual participó el ministro de Industria, Energía y Minería (MIEM) Omar Paganini que se refirió a las oportunidades de Uruguay para avanzar en sectores de alto valor agregado, y detalló las estrategias que el Gobierno con ese fin.

Esas estrategias pasan por el hidrógeno verde y la movilidad eléctrica, la consolidación de un hub tecnológico y audiovisual, y el desarrollo de la industria del cannabis medicinal, informó la web del Ministerio.

Paganini también anunció el fortalecimiento de la conectividad inalámbrica a través de subastas de bloques en la banda de 3.5 Ghz para el rápido desarrollo de la tecnología 5G.

“Uruguay tiene grandes oportunidades por delante”, dijo Paganini, y aclaró que esa no es una posición personal sin que es el Gobierno el que “está convencido de que estamos excelentemente posicionados para aprovechar el nuevo mundo poscovid que se abre”.

Hemos sido testigos de las capacidades y el potencial de la industria digital que “se aprovechó para desarrollar la industria audiovisual”, también vimos “el potencial de las ciencias de la vida y de los investigadores dedicados a esa área, y también se vio la seguridad jurídica e institucional, y la transparencia de nuestro país”.

Esas oportunidades que tiene Uruguay se ven en diferentes sectores innovadores y es importante la integración del sector público y privado, porque “no queremos al Estado como empresario, lo queremos como facilitador”, definió.

Uruguay puede posicionarse de forma diferente que el resto del mundo

Paganini destacó cuatro sectores innovadores que por ser tales son oportunidades para Uruguay: la tecnología digital, las energías renovables y la movilidad eléctrica, las ciencias de la vida y la biotecnología, y el entretenimiento digital en un sentido amplio, que va desde los videojuegos hasta las películas y series.

Todas son actividades en las que el país “puede posicionarse como diferente”, porque somos “un país de escalas pequeñas, de cercanías, de naturaleza amigable, de poca contaminación y de estilos de vida tal vez más humanizados que las grandes urbes”.

Uruguay debe convertirse en un hub internacional en el que se desarrollen “pilotos y testeos de cosas nuevas”, y así constituir un diferencial para el país. En este sentido, el Gobierno se suma a la estrategia Test Uruguay de la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI).

Cabe recordar que la semana pasada en el LATU, CUTI presentó Test Uruguay, una estrategia de atracción de inversiones y talento para que empresas, emprendedores e inversionistas desarrollen sus ideas en nuestro país.

Tecnología digital

Al referirse a la tecnología digital, Paganini hizo referencia a la industria del software y los servicios digitales como uno de los cinco principales rubros de exportación, lo que se suma a otros componentes la vocación exportadora y la buena infraestructura en conectividad y fibra óptica.

Lo anterior ya ha dado frutos, como Genexus y que Uruguay cuente con su primer empresa unicornio, dLocal, que ha logrado “una gran capitalización en la bolsa de Nueva York”, además de lo cual somos atractivos para las empresas tecnológicas de la región.

Los desafíos generados en esta área pasan por el internet de las cosas, la inteligencia artificial, el mundo de la tecnología cripto, el blockchain y la industria 4.0. Se requiere mucha más interdisciplina, mucha más escala y ecosistemas más complejos, dijo.

Con este fin hay que “desarrollar la conectividad inalámbrica en todo el territorio nacional”, y “tenemos que dar un salto” logrando más cobertura e incorporando tecnología 5G, aseguró.

Existen bloques de 3.5 Ghz que se pueden subastar en el correr del próximo semestre o a comienzos de 2022, informó, y añadió que eso incentivará “el desarrollo 5G en este período para lograr conectividad inalámbrica en el territorio”.

Paralelamente, Uruguay creó el proyecto interinstitucional Open Digital Lab, que apunta a generar un campus inteligente en el LATU. Este integrará una red 5G de alta densidad, además de medidores eléctricos inteligentes y sensores que harán del LATU “un lugar de prueba de lo que es una ciudad inteligente”.

El proyecto Open Digital Lab es una iniciativa promovida por el Ministerio de Industria, Antel, el LATU, la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) y CUTI.

El reto es transformar toda la matriz energética

Sobre las energías renovables, el ministro señaló que Uruguay transformó su matriz eléctrica y se posicionó “en un punto de privilegio a nivel mundial”. Ahora el reto es transformar “el resto de la matriz energética, sobre todo de la movilidad, el sector que todavía depende de los combustibles fósiles en un enorme porcentaje”, dijo Paganini.

Para dar ese paso se estimulará la incorporación de vehículos a baterías y el hidrógeno verde, especialmente en el transporte de carga, un sector que solo cuenta con el 4% de los vehículos, pero genera el 40% de las emisiones.

A la vez, Uruguay busca convertirse en exportador de hidrógeno verde a mediano plazo, para lo cual el Gobierno elabora una estrategia nacional y lanzó el proyecto H2U, que reúne al sector público y al privado.

H2U cuenta con 30 consorcios de todo el mundo que trabajan junto al MIEM, UTE, Ancap y el Ministerio de Economía y Finanzas. Esta iniciativa busca “venderle al mundo que aquí se puede instalar la producción de hidrógeno verde”.

La farmacéutica del cannabis

El secretario de Estado dijo que los científicos que transformaron sus conocimientos en emprendimientos durante la pandemia obtuvieron un gran éxito, y gracias a ellos, “tuvimos el privilegio de tener PCR autóctono en escala rápida”.

Por otro lado, el Gobierno ve que hay una gran oportunidad en el sector del cannabis medicinal que “es otra de las puntas importantes de desarrollo futuro: la farmacéutica vinculada al cannabis”, un sector en el que se está trabajando para impulsar.

Entretenimiento digital

La producción audiovisual es el cuarto sector destacado con Uruguay aprovechando sus capacidades previas, esto es logísticas, locativas y artísticas, entre otras, para explotar la alta demanda de las grandes plataformas del mundo durante la pandemia.

El Gobierno decidió estimular este sector a través del Programa Uruguay Audiovisual, que consiste en la devolución de impuestos y otorgar US$ 5 millones extras en 2021.

“El mundo descubrió que en Uruguay se puede filmar mucho” y “apostamos a ser un hub de producción audiovisual” de series, películas y videojuegos, concluyó.


TE PUEDE INTERESAR

“En veinte años hemos perdido calidad ambiental, pero hemos ganado mayor conciencia”
“La operación de traer productos refinados es deficitaria respecto a la de refinar localmente”
Diputados de la coalición analizan Rendición de Cuentas y modifican el proyecto original
Tags: ANIICUTIMatriz energéticaMIEMOmar Paganinitecnología
Noticia anterior

Ana María Pfeiff: Homenaje a los años ’20 un siglo después

Próxima noticia

Al retomar las subastas australianas podría haber una sobreoferta

Próxima noticia
Al retomar las subastas australianas podría haber una sobreoferta

Al retomar las subastas australianas podría haber una sobreoferta

Más Leídas

“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

15 de octubre de 2025
Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

15 de octubre de 2025
Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.