• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

  • Actualidad
    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Marcadores somáticos

    Marcadores somáticos

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

  • Actualidad
    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Marcadores somáticos

    Marcadores somáticos

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Gobierno lanza plan para integrar inmigrantes pensando en un escenario de crecimiento

por Redacción
17 de agosto de 2022
en Política
Gobierno lanza plan para integrar inmigrantes pensando en un escenario de crecimiento

Foto: Presidencia

WhatsAppFacebook

Estará bajo la órbita de la Junta Nacional de Migración con la participación de varios ministerios y contará en su elaboración con la asistencia técnica de países como Costa Rica. A pesar de las iniciativas para la integración de los inmigrantes, todavía hay muchos aspectos que colocan en una seria desventaja a los extranjeros, como la imposibilidad de nacionalizarse.

Pensando hacia el futuro y considerando la situación mundial y regional, el Gobierno lanzó el Primer Plan de Integración de Personas Migrantes y Refugiadas, que funcionará bajo la órbita de la Junta Nacional de Migración (JNM). La misma está integrada por el Ministerio de Relaciones Exteriores y delegados de la Presidencia de la República y los ministerios de Interior, Trabajo y Seguridad Social, y Desarrollo Social.

El gobierno decidió desarrollar talleres mensuales sectoriales, entre diversas instituciones vinculadas al tema, para lograr una estrategia integral, transversal e intersectorial, que abarque todo el territorio nacional y los distintos niveles de gobierno.

Durante el lanzamiento de este plan, la subsecretaria de Relaciones Exteriores y la presidenta de la JNM, Carolina Ache Batlle, dijo que Uruguay mejoró su normativa sobre la migración y el refugio al crear la Junta Nacional de Migraciones y la Comisión de Refugiados, pero a la vez “es necesario continuar atendiendo un escenario de crecimiento por el aumento de la llegada de personas migrantes y de personas solicitantes de refugios y de personas refugiadas”. Costa Rica colaborará en la elaboración técnica del proyecto Planificación de la Integración de Personas Migrantes y Refugiadas en Uruguay.

El director ejecutivo de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI), Mariano Berro, sostuvo que será “un trabajo aplicable a largo plazo” a la vez de resaltar la participación de los representantes del sector público, los organismos internacionales, otros países, organismos, ONG y población en general. Para Berro, “toda política de migración habla mucho más del país y de los ciudadanos que reciben que de quienes llegan al territorio”, destacando que “valores como la solidaridad y la comprensión tienen un premio para cada uno: ser mejores como personas y sociedad”.

Por su parte, el representante regional del Alto Comisionado de las Naciones Unidas (Acnur) en Sudamérica, Juan Carlos Murillo, dijo que los aspectos medulares de este programa de integración legal son la necesidad de permisos de trabajo, educación y salud, y un aspecto cultural que valore las diferencias.

Migraciones se pueden intensificar

El diputado y presidente de la Comisión Especial de Futuros del Parlamento, Rodrigo Goñi (Partido Nacional), dijo a La Mañana que la presencia de los migrantes en Uruguay es fundamental para lograr el desarrollo en diferentes áreas y destacó que el país debe estar preparado para recibir nuevas olas de extranjeros que estén llegando. “Todo el foco debe estar en la integración”, sostuvo. Agregó que hay diferentes tipos de situaciones de los migrantes que llegan. Está el caso de los profesionales a los cuales, según Goñi, se les debe acelerar la revalidación de los títulos. En el caso de personas que llegan con diferentes calificaciones, el legislador opina que se les debe acreditar las competencias, y en el caso de aquellos que tienen dificultad de insertarse en el mundo laboral, el Inefop debería darles cursos de capacitación.

Otro punto que destacó es la información. “Para un inmigrante es clave tener la información sobre, por ejemplo, los tipos de educación que existen para sus hijos, como la Utec”, sostuvo. Para el legislador es fundamental facilitar la instalación de un inmigrante informado porque si no sucede así “no solo sufre él, sino también todo el resto de la ciudadanía”.

“Que la migración hacia Uruguay sea un proceso positivo o negativo, depende en gran medida de las herramientas que se les otorguen”, subrayó. Al ser consultado si la ola de migración registrada en los últimos años puede continuar en el futuro, sostuvo que hay factores que muestran “incertidumbre”. “Si los procesos migratorios como el de Venezuela ocurren en otros países que no se pueden estabilizar, es de esperar que esas migraciones se pueden intensificar”, acotó.

No obstante, manifestó que otras situaciones mundiales, como la guerra en Ucrania o cambios climáticos como los observados en Europa, intensificarían la llegada de extranjeros al país. Goñi dijo que Uruguay es una nación que no tiene xenofobia, lo cual “es un intangible”, por lo cual debe haber una política migratoria. Otro punto que destacó es que el arribo de estos migrantes “no significa que se esté quitando trabajo a los uruguayos”, ya que muchos de los que llegan lo hacen para tener nuevos emprendimientos o trabajar desde Uruguay hacia el resto del mundo.

Un viejo reclamo sobre la ciudadanía

A nivel parlamentario se está analizando una iniciativa del diputado (suplente) Francisco Capandeguy del Partido Nacional para realizar cambios en el pasaporte de los ciudadanos legales. El proyecto se encuentra en la Comisión de Constitución y Código de Cámara de Representantes. En Uruguay no se nacionalizan a extranjeros, por lo que en el campo de “nacionalidad” se pone la de origen. Si la persona nació en el país dice “uruguaya”, pero por ejemplo si nació en Venezuela, por más que tenga la ciudadanía, dirá “venezolana”.

La idea planteada por Capandeguy es que en el campo “nacionalidad” se ponga uruguaya y a continuación el número de la ley (de ser aprobada), para diferenciarlo a los nacidos en el país, quedando aclarado en el documento que se trata de un nacional, pero por una ley especial. Uruguay es el único país junto a Birmania que no tiene la nacionalización para ciudadanos legales extranjeros. La Constitución especifica que “los nacionales son los nacidos en Uruguay y los hijos y nietos de estos”.

Salarios y migración

Una investigación sobre “Inmigración y desigualdad en el mercado de trabajo uruguayo” señala que existe una “desigualdad sistemática” en materia salarial entre los migrantes y los uruguayos. El mismo fue realizado por Clara Márquez, Victoria Prieto, Ana Escoto y Fabiana Espíndola. Según publica La Diaria estos datos se dieron a conocer en un conversatorio organizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Uruguay. Se señala que, tomando las mismas condiciones, los trabajadores extranjeros recién llegados a Uruguay ganan en promedio 15% menos que sus pares uruguayos, aunque existen diferencias según la capacitación.

Los migrantes recientes, de ingresos bajos, cobran 27% menos que los uruguayos; los de ingresos medios, 10% menos, pero en el escalón de ingresos altos los migrantes recientes perciben una remuneración 14% superior a la de los uruguayos. Victoria Prieto dijo que “en promedio, para el conjunto de los individuos, a igual sexo, edad, educación, ocupación y antigüedad en el empleo, la población migrante está ganando 15% menos cuando lleva menos de cinco años en Uruguay”, pero la diferencia desaparece después de los primeros cinco años de residencia en el país. Clara Márquez, coordinadora del proyecto, indicó que “por lo general, el migrante es una persona desinformada. Estamos pensando en migrantes de América Latina que vienen de contextos laborales sumamente desregulados. Entonces, además de estar desinformados, no se sienten con el derecho a consultar ni a presentar una denuncia. Hay mucho trabajo que hacer en restituirle ese derecho al migrante”.

TE PUEDE INTERESAR

La negación de refugio a inmigrantes provoca mayor informalidad laboral
Inmigrantes en Rivera: entre la usura y la solidaridad
“La crisis financiera de 2002 tal vez fue la más compleja de la historia del Uruguay”

Tags: integraciónMigraciónmigrantesPolítica
Noticia anterior

Enrique Iglesias destacó a ALADI por su gestión “moderna y ajustada a la realidad”

Próxima noticia

Artigas Rivero: “Trabajo el maní desde hace 46 años, y lo hago con orgullo”

Próxima noticia
Artigas Rivero: “Trabajo el maní desde hace 46 años, y lo hago con orgullo”

Artigas Rivero: “Trabajo el maní desde hace 46 años, y lo hago con orgullo”

Más Leídas

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.