• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, julio 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Enrique Iglesias destacó a ALADI por su gestión “moderna y ajustada a la realidad”

por Simon Lopez Ortega
17 de agosto de 2022
en Política
Enrique Iglesias destacó a ALADI por su gestión “moderna y ajustada a la realidad”
WhatsAppFacebook

El economista fue el orador principal del evento realizado el viernes 12 de agosto, por el 42° aniversario de la firma del Tratado de Montevideo de 1980, que dio origen a la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI). El organismo está trabajando en ejes como la digitalización, las pymes y la infraestructura regional.

El viernes 12 se desarrolló en la sede de Montevideo una Sesión Extraordinaria del Comité de Representantes de ALADI como motivo del 42º aniversario de su creación. En dicha ocasión, su secretario general desde setiembre de 2020, el Dr. Sergio Abreu (excanciller uruguayo y ministro de Industria, además de senador en varios períodos), resaltó la importancia de la asociación como “promotora de una agenda comercial y de apoyo a la transformación digital de pequeñas y medianas empresas”, e impulsora de una “convergencia normativa agrícola” entre los países socios de la ALADI y del IICA.

La ALADI es un organismo internacional de ámbito regional creado en 1980 en remplazo a la extinta Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC) y actualmente cuenta con trece Estados miembros: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

Algunos de los objetivos trazados históricamente por la ALADI son: reducir trabas al comercio recíproco de países miembros, impulsar vínculos de solidaridad y cooperación entre los pueblos latinoamericanos, renovar el proceso de integración latinoamericana y establecer un mercado común latinoamericano.

Tres ejes principales de acción

Consultado por La Mañana, Abreu subrayó que este último año la ALADI está trabajando en desarrollar sus actividades en base a tres ejes que considera estratégicos:

En primer lugar, la promoción del comercio y de la tecnología a través de la plataforma “Pymes Latinas Grandes Negocios” que ofrece herramientas diseñadas especialmente para las pymes regionales, atendiendo directamente sus necesidades y potenciando su participación en el comercio intrarregional. Las 40.571 empresas que participan de la plataforma disponen de cuatro centros sobre Negocios, Información, Capacitación y Logística y participan de un programa de “Conexión empresarial” que facilita las conexiones automáticas entre la oferta y la demanda de bienes y servicios de los empresarios registrados; y un programa de “Acceso a mercados”, que brinda al empresario valiosa información estadística y de condiciones de acceso para la definición de estrategias y toma de decisiones en materia de comercio exterior.

Como segundo eje estratégico de la ALADI se encuentra una propuesta elaborada por la Secretaría General para crear un “Grupo agenda digital de la ALADI” que permita avanzar técnicamente en la convergencia de algunos temas que forman parte de las agendas digitales de los diversos esquemas de integración subregionales. Entre ellos, Abreu destacó que, en conjunto con la CEPAL, se analizan potenciales espacios de cooperación para la elaboración de una agenda de trabajo conjunta para una “convergencia normativa agrícola” entre los países socios de la ALADI y del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), motivo por el cual ALADI tiene previsto organizar una reunión, para el próximo 13 de setiembre, de los ministros de Agricultura y Ganadería de los países miembros de la ALADI, denominada “Convergencia regulatoria para el comercio y la seguridad alimentaria”.

El tercer eje de acción de la ALADI tiene que ver con la “infraestructura y logística” relacionada al desarrollo de la Hidrovía Paraguay-Paraná. En ese sentido, desde 2020 la Secretaría General de la asociación brinda un apoyo técnico a la Secretaría Ejecutiva del Comité Intergubernamental de la Hidrovía (CIH) para la implementación de un “Sistema de información regional para la hidrovía Paraguay-Paraná”.

La ALADI destacó que cuenta con estadísticas de comercio de los cinco países que integran la hidrovía e informó que antes de finalizar el año se firmará un Memorándum de Entendimiento entre ambas Secretarías para definir y concretar las actividades necesarias para la puesta en marcha del sistema de información que tiene como principal objetivo la “identificación de proyectos que promuevan las potencialidades de la hidrovía” y seguir avanzando en “proyectos que fortalezcan el transporte multimodal y tengan un impacto económico” en los países que la integran.

En ese marco, se destaca el desarrollo de “Puertos digitales”, que refiere a la transformación tecnológica del sector marítimo y portuario; la logística y cooperación con la Unión Postal de las Américas, Portugal y España (UPAEP) y la Unión Postal Universal, para fortalecer el “Centro de logística” de la Plataforma Pymes Latinas; y el Acuerdo sobre Transporte Internacional Terrestre (ATIT), puesto que la ALADI presta el apoyo técnico a los países miembros que se encuentran negociando un “Proyecto de Régimen de Solución de Controversias del ATIT”, que tendrá su próxima reunión entre los días 23 y 24 de agosto, en la sede de la asociación ubicada en Montevideo.

Iglesias se refirió al papel de América Latina en el mundo

El economista Enrique Iglesias, condecorado como Ciudadano Ilustre de la Asociación Latinoamericana de Integración, fue el principal orador de la celebración del 42° aniversario de la creación de la institución. Iglesias destacó que la actual Secretaría General de la ALADI encaró una “gestión moderna y ajustada a la realidad”, aunque no ocultó su preocupación por “ver cómo acontecen las cosas en el mundo, y América Latina no ha adoptado posiciones públicas más unidas, coherentes, que nos permitan realmente incidir en las grandes preocupaciones que hoy tiene la humanidad”.

El expresidente del Banco Interamericano de Desarrollo instó a Latinoamérica dejar de lado el “silencio” para tener una presencia “más dinámica” en el debate internacional, en el marco de una coyuntura global que Iglesias ve “complicada” y “confusa”.

“Los países participan y actúan, pero organizadamente podríamos tener más fuerza si en los grandes temas tuviéramos posturas colectivamente adoptadas. Creo que sería más fuerte y nos devolvería a nosotros una cierta iniciativa como grupo en el mundo”, agregó.

El economista estimó que Latinoamérica puede imponer más su visión en temas como energía y alimentación, así como en la agenda ambiental con su “Pacto amazónico”.

“Todos deberían tener un TLC con China”

Consultado sobre el Tratado de Libre Comercio con China, señaló que “tenemos que mantenernos en que son temas comerciales” y además aseveró que “todos los países deberían tener un TLC con China y en algún momento lo van a tener”.

“El ingreso de Uruguay permitiría a los demás países una experiencia de negociaciones con China buena para todos, de manera que los demás países que no quisieran entrar en este momento pudieran acompañarlo para que el país pudiera seguir en cierta forma una experiencia piloto en un tema tan importante para todos”, sostuvo Iglesias.

Otro de los participantes de la conmemoración de la ALADI fue el canciller Francisco Bustillo, quien también hizo referencia al TLC que Uruguay negocia junto con China. El secretario de Estado manifestó que en las próximas semanas se dará inicio al “cronograma para avanzar en las negociaciones”, y destacó que tanto Uruguay como China, han mantenido “los equipos que vienen trabajando desde hace ocho meses”.

TE PUEDE INTERESAR:

“Hay que reorientar un nuevo sistema de gobernanza global”
Enrique Iglesias, fiel a sus raíces
Tags: ALADIEnrique Iglesiasintegración regionalTLC con China
Noticia anterior

Inisa: estudio solicitado por Unicef destaca mejoras en calidad de vida

Próxima noticia

Gobierno lanza plan para integrar inmigrantes pensando en un escenario de crecimiento

Próxima noticia
Gobierno lanza plan para integrar inmigrantes pensando en un escenario de crecimiento

Gobierno lanza plan para integrar inmigrantes pensando en un escenario de crecimiento

Más Leídas

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
“No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

“No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

14 de julio de 2025
Vamos mal

Vamos mal

10 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.