• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Gobierno analiza propuesta para discutir la racionalización del sistema tributario

por Redacción
1 de julio de 2021
en Política
Gobierno analiza propuesta para discutir la racionalización del sistema tributario
WhatsAppFacebook

Si bien el tema se viene planteando desde hace tiempo a través de informes de organismos nacionales e internacionales que alertan sobre la desproporción en el gasto tributario, por iniciativa de Cabildo Abierto se hicieron llegar una serie de propuestas que apuntan a abrir un debate y contribuir a obtener mayores recursos para políticas de empleo.

El pasado jueves 24 de junio se llevó a cabo en la residencia de Suárez y Reyes la segunda reunión del presidente Luis Lacalle Pou con los líderes de la coalición. Participaron Manini Ríos, Sanguinetti y Mieres. En el encuentro el mandatario anunció la creación de un fideicomiso para redirigir recursos hacia los programas que atienden el problema de los asentamientos.

En la ocasión, el senador y líder de Cabildo Abierto, Guido Manini Ríos, compartió un documento elaborado junto a sus asesores económicos en el que se propone abrir una discusión para racionalizar y hacer más justo el sistema tributario.

“Ante la inminencia de la Rendición de Cuentas y compartiendo los lineamientos del gobierno de ordenar el gasto, entendemos también que es fundamental racionalizar nuestro sistema fiscal, pues va a permitir generar tantos o más recursos que el ordenamiento del gasto”, comienza señalando el texto. Se agrega más adelante que el planteo apunta a “realizar un estudio a fondo por parte de un equipo de especialistas tributarios en forma urgente” y “corregir ineficiencias e inequidades que presenta el sistema tributario”.

La propuesta en realidad no cayó por sorpresa al Ejecutivo, sino que se apoya en algunos puntos contenidos en otro documento entregado por Manini Ríos a Lacalle Pou y la ministra Azucena Arbeleche a fines de febrero de este año. En aquel momento el énfasis estaba en la ayuda a las micro, pequeñas y medianas empresas, uno de los temas que Cabildo Abierto había puesto sobre la mesa y tuvo buena recepción en el resto de la coalición e incluso en filas del Frente Amplio. El éxito de la gestión llevó a que el gobierno adoptara varias de las medidas que reclamaban los sectores de las mipymes.

El referido documento de febrero ya apuntaba que “racionalizar las exoneraciones impositivas permite liberar no menos de 1000 millones de dólares para impulsar a las pequeñas y medianas empresas”. “Esta racionalización del sistema tributario puede generar tantos o más recursos que el ordenamiento del gasto. Su aplicación correcta pude significar un ahorro de no menos de 2 puntos del PBI”, agregaba.

Distorsión en la competencia

El viernes siguiente, pocas horas después de la reunión de los líderes de la coalición, el senador Manini Ríos y el diputado Álvaro Perrone presentaron en conferencia de prensa la propuesta de análisis para racionalizar y hacer más justo el sistema tributario.

El primero de los puntos puestos a consideración tiene que ver con equiparar el régimen tributario del sector forestal (plantadores de árboles) a los demás subsectores del agro y eliminar ciertas exoneraciones, para evitar entre otras cosas la distorsión en la competencia por la tierra dentro del sector agropecuario.

Al respecto Manini dijo que no se busca ir contra la forestación. “Quiero dejar bien claro que nosotros no tenemos absolutamente nada en contra de la actividad forestal. Creemos que es un rubro que genera riqueza en el país y es muy importante mantenerlo dinámico y activo. Nosotros decimos que todos los rubros del sector agropecuario tienen que tener el mismo tratamiento”, sostuvo el senador.

El segundo punto refiere a la actualización de la ley de promoción de inversiones, “equilibrando los impulsos que el Estado brinda mediante exoneraciones a distintos sectores del país”. En tanto el tercer punto tiene que ver con analizar la implementación de un IVA personalizado, buscando hacer transferencias directas a sectores con menores recursos.

Gasto tributario fuera de control

En entrevista con Informativo Carve, el economista y asesor de Cabildo Abierto, Eduardo Ache, afirmó que lo que se propone es “revisar malas exoneraciones para bajar peores impuestos”. “En el tema de las renuncias fiscales hay trabajos de la OCDE, de la propia DGI de hace años, del FMI, de la Cepal y del Centro Interamericano de Tributación. No es un tema nuevo. Cabildo lo que hizo fue recoger estos estudios”, subrayó.

“Cuando se reunió el G-7 uno de los temas centrales era cómo ponerle impuestos a las grandes empresas porque es clarísimo que en el mundo entero hoy las empresas van a aquellos lugares donde les cobran menos. Hay que cuidar la inversión porque la inversión es empleo, pero a la conclusión que se ha llegado en el sistema mundial es que en ese proceso de ver quién les ofrece más nos hemos pasado de rosca”, explicó Ache.

Consultado sobre si el ministerio de Economía estaba considerando estas propuestas de análisis, Ache contestó tajantemente “no tengas dudas”. Precisamente el semanario Búsqueda publicó a principios de junio que el equipo económico “apuesta a una tracción de la inversión con ventaja fiscal, un régimen objetado dentro y fuera del gobierno”. “En medio de la crisis que produjo la pandemia de Covid-19, en el Ministerio de Economía y Finanzas están haciendo un análisis, reclamado desde Cabildo Abierto pero sugerido ya antes por algunos organismos internacionales y por consultores locales”, señaló el artículo firmado por Ismael Grau.

“¿Está bien favorecer a compañías que, muchas veces, harían la inversión de todas formas? ¿Cierta inversión extranjera no llegaría si no existieran estas ventajas?”, se preguntaba el periodista. En la nota se citan algunas conclusiones a las que llegan informes de asesores de Cepal y de DGI. Este último revela que la reasignación fiscal equivalió a 6,3% del PBI en 2019, “un sacrificio fiscal mayor al que hacen, en promedio, los países de América Latina, que ronda el 4% del PBI”. Además, destaca que años atrás la OCDE “aconsejó repensar estos esquemas”.

En esta línea, el economista Adolfo Díaz Solsona, con más de treinta años de experiencia en la industria financiera, declaró en entrevista con el programa “La Voz de La Mañana” de radio Oriental que el gasto tributario está “fuera de control”. “Con esa plata se resuelve una enorme cantidad de problemas sociales”, agregó. Díaz consideró que Uruguay debería afrontar rápidamente este tema, solicitando apoyo a los organismos multilaterales para reformular el plan de promoción de inversiones y adecuarlo a las “mejores prácticas” del mundo.


Lacalle Pou anunció fideicomiso para viviendas

El pasado sábado el presidente publicó la noticia en su cuenta de Twitter. “De acuerdo a lo firmado en el ‘Compromiso por el país’ vamos a incluir en la Rendición de Cuentas, un artículo creando un fideicomiso para avanzar más rápidamente en la regularización y re localización de asentamientos”.
La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Irene Moreira, agregó de su cuenta: “Confiamos plenamente en esta nueva herramienta y en el trabajo Entre Todos para que más uruguayos puedan salir de la dura realidad en la que están viviendo. Mejor calidad de vida y viviendas dignas para nuestra gente”.
Anteriormente se había anunciado desde el Ejecutivo un incremento de gasto de US$ 50 millones anuales para programas dirigidos a la primera infancia, vigente a partir de 2022.


TE PUEDE INTERESAR

La insoportable sencillez de las propuestas de Cabildo
Cabildo Abierto propuso eliminación de exoneraciones y crear IVA personalizado
Ec. Adolfo Díaz: “Uruguay tiene un gasto tributario fuera de todo control”
Tags: Cabildo Abiertosistema tributario
Noticia anterior

La insoportable sencillez de las propuestas de Cabildo

Próxima noticia

Partido Colorado obstaculiza proyecto de los socios de coalición sobre tenencia compartida

Próxima noticia
Partido Colorado obstaculiza proyecto de los socios de coalición sobre tenencia compartida

Partido Colorado obstaculiza proyecto de los socios de coalición sobre tenencia compartida

Más Leídas

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.