• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, agosto 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Gerardo Sotelo: “Los medios públicos no pueden ser una herramienta de propaganda”

Director del Secan

por Redacción
27 de noviembre de 2020
en Política
Gerardo Sotelo: “Los medios públicos no pueden ser una herramienta de propaganda”
WhatsAppFacebook
El Servicio de Comunicación Audiovisual Nacional (Secan) será reestructurado con el objetivo de que la asignación de recursos humanos sea acorde a la demanda actual de contenidos. También se planea modificar la programación y montar una plataforma digital, según informó Sotelo a La Mañana. Por otro lado, el jerarca dio su opinión acerca del llamado “periodismo militante”, aunque aclaró que se trata de “casos excepcionales”.




¿Cómo encontró los medios públicos?

Encontré varios escenarios. En el área de las inversiones en tecnología se tomaron decisiones que nos permiten ir pensando en el futuro, en términos generales, sin sobresaltos, pero hay déficits importantes en el área organizacional. Me refiero al área administrativa, los sistemas de trabajo, los procedimientos. El déficit de personal allí es muy notorio.

Después, en el caso del canal, me encontré con una programación bastante débil, con un servicio de prensa muy disminuido. En las radios, al igual que la televisión, con una programación que no es de la preferencia de la gente, o sea, con poco arraigo.

Además, la asignación de recursos humanos está desbalanceada de una manera difícil de entender, a favor de las radios. De los 220 contratos que tenemos, casi 160 están en la radio, lo cual no se corresponde con el consumo de medios de la actualidad ni del futuro.

¿Fue por ello que se definió no renovar 41 contratos en las radios públicas, o existen otras razones?

La mayor parte de los contratos que fueron rescindidos obedecen a la necesidad de adecuar la asignación de recursos humanos a una estructura que se parezca más a la demanda actual, pero también a la necesidad de introducir cambios en la programación de la radio que, a diferencia del canal, tenía toda la grilla ocupada con decenas y decenas de programas y de comunicadores.

Igualmente, la inmensa mayoría de ellos van a continuar. De los 220 contratos, 180 siguen, algunos, incluso, son personas que concursaron y que van a percibir mejores salarios porque accederán a contratos en el área audiovisual.

Estamos apostando fuertemente a la creación de un departamento de prensa único. Nos encontramos con dos departamentos de prensa: uno en la radio, donde había 20 contratos, y otro en el canal, donde había 10. Es decir, en uno era desmesuradamente grande y en el otro era totalmente insuficiente, entonces estamos armando un departamento de prensa multimedia para el cual hicimos un concurso interno.

Además, estamos montando una plataforma digital, con un portal y redes sociales. Esto es lo que más explica los cambios en los contratos, pero al mismo tiempo tenemos que introducir variantes en la programación.

¿Cómo ha sido el diálogo con el sindicato tras esta decisión? ¿Se ha generado algún conflicto?

Conflicto no. Con el sindicato afectado, que es el de los trabajadores de la radio, venimos hablando desde que yo asumí, porque había visto el panorama y les dije que íbamos a tener que tomar medidas como esa. Ellos pidieron que tuviéramos alguna consideración especial con personas en situación más vulnerable, como que se estaban por jubilar o que tenían hijos a su cargo y que este era su único ingreso. Esas situaciones, en la medida que pudimos, las contemplamos. Obviamente, el sindicato no está de acuerdo con estas definiciones, pero nosotros las planteamos con muchos meses de anticipación.

¿Hubo algún caso del llamado “periodismo militante” que fue considerado a la hora de hacer esa reestructura?

Son casos excepcionales, muy poquitos. El periodismo militante, sencillamente, no existe. Es decir, el periodismo no puede tener la primacía de la militancia, porque esta pone por delante el compromiso partidario de la persona, lo cual es muy respetable en el marco de la militancia, pero el periodista tiene que guiarse por la primacía de los hechos y de la razón. El compromiso es con la verdad que surge de las evidencias, aunque vaya en contra de sus propias convicciones. Por lo tanto, el periodismo militante se llama, lisa y llanamente, propaganda.

No quiero que quede la sensación –porque además no es cierto- de que estos contratos que cesan ahora en diciembre tienen que ver con eso. Como decía, responden a una reestructura muy profunda y al cambio de la programación, tanto de la radio como de la televisión. Es importante que dos o tres casos no empañen el trabajo de gente profesional de los medios de comunicación.

Los medios públicos tienen la obligación de representar a toda la comunidad a la que pertenecen, por ende, tienen que tener un especial cuidado en el balance, la imparcialidad. ¿Quién habla cuando habla la televisión o las radios públicas? La comunidad. Los medios públicos no pueden estar al servicio del partido que gobierna, no pueden ser una herramienta de propaganda, primero, porque está prohibido por la Constitución, segundo, porque sería una estafa a la gente.

¿Lo dice porque eso pasaba anteriormente?

No, lo digo para transparentar cuáles son nuestros valores que, además, son los del periodismo universal. Son los principios de los medios públicos de países con una calidad institucional similar a la de Uruguay, que es muy alta.

Hablaba de los cambios y la tendencia hacia lo digital, y recientemente planteó en el Parlamento la creación de una dirección de medios digitales. ¿Cuál será el propósito de la misma?

El propósito es que la organización de esta gigantesca corporación de medios, que es la más grande del país, tenga una estructura más parecida a la realidad de la producción, distribución y consumo de los productos audiovisuales en la actualidad.

Las plataformas digitales cada vez ocupan un lugar más central y, por eso mismo, los productos audiovisuales se rigen por un sentido de convergencia multimedia. Conversando con el ministro (de Industria, Omar) Paganini sobre estas cosas, le planteé la idea y me sugirió que presentara un agregado, que fue lo que hicimos en la Comisión de Industria de Diputados.

¿La idea es que haya mayor personal destinado a los medios digitales?

Claro, pero para eso no hace falta modificar la ley. Ya estamos asignando más recursos tecnológicos y humanos al desarrollo de nuestros medios digitales. Lo que ocurre es que queda como un híbrido que no está debidamente reconocido en el organigrama de la institución ni mucho menos en la ley, es decir, hoy se puede hacer todo eso, pero de una manera que no se refleja en la institucionalidad.

El Parlamento reconoce que los medios audiovisuales ya desplazaron a los tradicionales (radio y televisión) ya que tienen más horas de consumo diario que estos últimos, por lo tanto, como se trata de una modalidad diferente que requiere profesionales con competencias específicas, es necesario que eso se refleje a nivel institucional.

¿Cree que estas medidas van a ayudar a mejorar la llegada de la gente a los medios públicos?

Ese sería el objetivo. No parece razonable que un jerarca de gobierno que maneja los medios públicos, que recibe una cantidad enorme de dinero que invierte la comunidad para tener a cambio buenos productos audiovisuales, no incluya como un elemento de evaluación a cuántas personas eso les resulta significativo.

Yo me pregunto cuál era el criterio de éxito que se aplicaba. Lo que hacemos en los medios públicos tiene como única razón que la comunidad que los financia lo encuentre significativo. La única manera de mostrarlo es encendiendo nuestras pantallas y nuestra radio. Si eso no sucede, no tomar decisiones, no modificar la programación, es una estafa para el contribuyente y para quienes confiaron en nosotros para esta tarea.

Lo que hay en los medios públicos no es falta de dinero, sino de una organización mínimamente profesional. Hubo una carencia de políticas públicas auditables, controlables, que llevó a los medios públicos a la situación en la que está hoy, con una creciente asignación presupuestal en las radios y un resultado calamitoso. No digo que esto empezó en el 2005, ya venía de antes.


TE PUEDE INTERESAR

Más de 40 emisoras de radio y tv constituyen la estructura de los medios estatales
Gerardo Sotelo: “Cuando alguien agita fantasmas es porque quiere manipular al otro”
El falso relato
Tags: contratosGerardo Sotelomedios públicosperiodismo militantepropagandaradios
Noticia anterior

Metalúrgica Volfer: Una empresa familiar en expansión

Próxima noticia

El mercado uruguayo de frutas y hortalizas se autoabastece con producción nacional

Próxima noticia
El mercado uruguayo de frutas y hortalizas se autoabastece con producción nacional

El mercado uruguayo de frutas y hortalizas se autoabastece con producción nacional

Más Leídas

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

26 de octubre de 2023
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.