• ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
lunes, enero 25, 2021
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Debate sobre forestación mostró la necesidad de operar cambios en la normativa legal

    Debate sobre forestación mostró la necesidad de operar cambios en la normativa legal

    La Intendencia de Montevideo paga más de 12 mil salarios cada mes

    La Intendencia de Montevideo paga más de 12 mil salarios cada mes

    Manini se reunió con directivos de Cambadu:  “el pequeño inversor nacional ha sido ignorado por muchos años”

    Manini se reunió con directivos de Cambadu: “el pequeño inversor nacional ha sido ignorado por muchos años”

    Agrupación de “batllistas independientes” se manifiesta a favor de limitar áreas forestadas

    Agrupación de “batllistas independientes” se manifiesta a favor de limitar áreas forestadas

  • Rurales
    A base de decretos se ha vulnerado el espíritu de la ley forestal

    A base de decretos se ha vulnerado el espíritu de la ley forestal

    Analía Larrañaga, primera alcaldesa de Villa Sara

    Analía Larrañaga, primera alcaldesa de Villa Sara

    Se amplía la emergencia agropecuaria que abarca casi todo el país e incluye la apicultura

    Se amplía la emergencia agropecuaria que abarca casi todo el país e incluye la apicultura

    Grupo de padres buscan reapertura de escuela granja rural

    Grupo de padres buscan reapertura de escuela granja rural

  • Actualidad
    Un Solo Uruguay: El costo del Estado obliga a dejar de invertir para subsistir

    Un Solo Uruguay: El costo del Estado obliga a dejar de invertir para subsistir

    EN VIVO #23E21, Un solo Uruguay

    EN VIVO #23E21, Un solo Uruguay

    La reapertura del Frigorífico Canelones beneficiará a todo el departamento

    La reapertura del Frigorífico Canelones beneficiará a todo el departamento

    CERP: la dificultosa puesta en marcha de uno de los bastiones de la reforma de Rama

    CERP: la dificultosa puesta en marcha de uno de los bastiones de la reforma de Rama

  • Economía
    José Antonio Licandro: “Se equivoca quien diga que el Banco Central mira para el costado en el tema usura”

    José Antonio Licandro: “Se equivoca quien diga que el Banco Central mira para el costado en el tema usura”

    Brujula Económica: 20 de enero

    Brujula Económica: 20 de enero

    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

  • Internacional
    El camino hacia la nueva Constitución en Chile

    El camino hacia la nueva Constitución en Chile

    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

  • Opinión
    ¿Un nuevo modelo para el empresariado nacional?

    ¿Un nuevo modelo para el empresariado nacional?

    La dura realidad de la usura

    La dura realidad de la usura

    La industria naval nacional y su incalculable potencial

    La industria naval nacional y su incalculable potencial

    La censura “tolerante”

    La censura “tolerante”

  • Empresarial
    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

  • Cultura
    “En la Edad Media había mayor diversidad cultural que hoy en día”

    “En la Edad Media había mayor diversidad cultural que hoy en día”

    Aparicio Saravia y el proceso político social del Uruguay. Washington Reyes Abadie

    Aparicio Saravia y el proceso político social del Uruguay. Washington Reyes Abadie

    100 Comidas del Uruguay. Nacho Quesada, Alejandro Sequeira

    100 Comidas del Uruguay. Nacho Quesada, Alejandro Sequeira

    En la costa uruguaya hay una historia de muchos naufragios

    En la costa uruguaya hay una historia de muchos naufragios

  • Política
    Debate sobre forestación mostró la necesidad de operar cambios en la normativa legal

    Debate sobre forestación mostró la necesidad de operar cambios en la normativa legal

    La Intendencia de Montevideo paga más de 12 mil salarios cada mes

    La Intendencia de Montevideo paga más de 12 mil salarios cada mes

    Manini se reunió con directivos de Cambadu:  “el pequeño inversor nacional ha sido ignorado por muchos años”

    Manini se reunió con directivos de Cambadu: “el pequeño inversor nacional ha sido ignorado por muchos años”

    Agrupación de “batllistas independientes” se manifiesta a favor de limitar áreas forestadas

    Agrupación de “batllistas independientes” se manifiesta a favor de limitar áreas forestadas

  • Rurales
    A base de decretos se ha vulnerado el espíritu de la ley forestal

    A base de decretos se ha vulnerado el espíritu de la ley forestal

    Analía Larrañaga, primera alcaldesa de Villa Sara

    Analía Larrañaga, primera alcaldesa de Villa Sara

    Se amplía la emergencia agropecuaria que abarca casi todo el país e incluye la apicultura

    Se amplía la emergencia agropecuaria que abarca casi todo el país e incluye la apicultura

    Grupo de padres buscan reapertura de escuela granja rural

    Grupo de padres buscan reapertura de escuela granja rural

  • Actualidad
    Un Solo Uruguay: El costo del Estado obliga a dejar de invertir para subsistir

    Un Solo Uruguay: El costo del Estado obliga a dejar de invertir para subsistir

    EN VIVO #23E21, Un solo Uruguay

    EN VIVO #23E21, Un solo Uruguay

    La reapertura del Frigorífico Canelones beneficiará a todo el departamento

    La reapertura del Frigorífico Canelones beneficiará a todo el departamento

    CERP: la dificultosa puesta en marcha de uno de los bastiones de la reforma de Rama

    CERP: la dificultosa puesta en marcha de uno de los bastiones de la reforma de Rama

  • Economía
    José Antonio Licandro: “Se equivoca quien diga que el Banco Central mira para el costado en el tema usura”

    José Antonio Licandro: “Se equivoca quien diga que el Banco Central mira para el costado en el tema usura”

    Brujula Económica: 20 de enero

    Brujula Económica: 20 de enero

    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

  • Internacional
    El camino hacia la nueva Constitución en Chile

    El camino hacia la nueva Constitución en Chile

    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

  • Opinión
    ¿Un nuevo modelo para el empresariado nacional?

    ¿Un nuevo modelo para el empresariado nacional?

    La dura realidad de la usura

    La dura realidad de la usura

    La industria naval nacional y su incalculable potencial

    La industria naval nacional y su incalculable potencial

    La censura “tolerante”

    La censura “tolerante”

  • Empresarial
    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

  • Cultura
    “En la Edad Media había mayor diversidad cultural que hoy en día”

    “En la Edad Media había mayor diversidad cultural que hoy en día”

    Aparicio Saravia y el proceso político social del Uruguay. Washington Reyes Abadie

    Aparicio Saravia y el proceso político social del Uruguay. Washington Reyes Abadie

    100 Comidas del Uruguay. Nacho Quesada, Alejandro Sequeira

    100 Comidas del Uruguay. Nacho Quesada, Alejandro Sequeira

    En la costa uruguaya hay una historia de muchos naufragios

    En la costa uruguaya hay una historia de muchos naufragios

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

El mercado uruguayo de frutas y hortalizas se autoabastece con producción nacional

por Hebert Dell’Onte
27/11/2020
en Rurales
El mercado uruguayo de frutas y hortalizas se autoabastece con producción nacional
WhatsAppFacebook
En el informe “Origen de frutas y hortalizas comercializadas en el Mercado Modelo” el Observatorio Granjero “analiza la oferta de frutas y hortalizas frescas según su origen”.



En la plaza local se comercializan más de 120 especies de frutas y hortalizas, pero el consumo masivo continúa siendo de pocos productos, ya que 30 referencias de especies/variedades explican entre el 95 y 97% del total, informó el Observatorio Granjero a través de un informe especial. Además Uruguay se autoabastece en la gran mayoría de frutas y hortalizas durante prácticamente todo el año. El análisis se refiere al Mercado Modelo ya que éste es el “principal centro de venta mayorista” y como tal “referencia a nivel nacional y formador de precios”.

En los últimos años “se aprecia un claro incremento en el volumen de mercadería que pasa por el Mercado Modelo, principalmente explicado por el aumento en las frutas y hortalizas producidas localmente, seguido en menor medida por un leve aumento en el volumen importado, especialmente de frutas tropicales”, expresa.

Los productos importados corresponden a “dos grandes grupos que toman en cuenta la competencia que puede generar con la producción nacional”, explica. Por un lado “aquellos productos que se engloban en el grupo ‘tropicales o exóticos’, integrado por especies que no tienen cultivo local”, y si lo tienen no son suficientes para abastecer la plaza.

El otro grupo es el de los “productos importados ‘tradicionales’”, los que se compran en el exterior para complementar la producción nacional.

Asimismo aclara que “la mayor parte del año” y “la mayor parte de la canasta hortifrutícola se abastece sin problemas con producción nacional” y que sólo en determinados momentos y para algunos rubros “se recurre a la complementación de la oferta desde el exterior”.

Cuando se importa es porque en lo local hubo “baja producción o bajas existencias de producto de guarda, determinados principalmente por fenómenos atmosféricos adversos y con comportamiento errático entre años”.

Mejora de la producción se asocia a mejores tecnologías y técnicas

Según el Observatorio Granjero, se puede ver “claramente” que hubo “un incremento en la producción nacional”, ello se explica por “la mejora en la productividad asociada a mejoras de tecnologías y técnicas de producción y conservación”, además de “un incremento en el consumo de frutas y hortalizas”.

En Uruguay hay “más 120 especies de frutas y hortalizas” que se comercializan en la plaza local, “lo que indica una diversificación de las opciones observada que se ha ido acentuando en los últimos años”, pero “el consumo masivo continúa siendo de pocos productos, ya que 30 referencias de especies/variedades explican entre el 95 y 97% del total”.

Destaca que en los rubros denominados “’tradicionales’ Uruguay se abastece primordialmente de producción local, ya que pocos productos ingresan al país en un volumen considerable, por lo que se puede afirmar que Uruguay se autoabastece para la gran mayoría de frutas y hortalizas durante prácticamente todo el año”, la “excepción” son los productos denominados ‘tropicales o exóticos’, y entre ellas “predomina ampliamente la banana”.

Las tres razones de por qué importamos

Las razones por las que se complementa la producción local con importaciones son variadas. “Una es la estacionalidad de ciertos rubros y su potencial de conservación”, en esa situación está, por ejemplo, el durazno por ser una fruta “que tiene una clara estacionalidad anual y un bajo potencial de almacenamiento”.

Otra causa de importación es la de los “productos que tienen buen potencial de almacenamiento, pero que, por alguna razón, este se vio disminuido o no se alcanzó el volumen necesario para su consumo hasta la próxima cosecha o ciclo productivo. Aquí se pueden citar la manzana o el zapallo como ejemplos”.

Y la tercera razón, “que se da con menor frecuencia”, se trata de productos “que presentan una disminución en la oferta tal que amerita la importación puntual para complementar la oferta”, por ejemplo los tomates o morrones “que se cultivan en varios ciclos a lo largo del año, pero son poco usuales los momentos en que se requiere su importación”.

Es importante precisar que en los rubros “tradicionales” ha habido una disminución de la dependencia del exterior para su suministro, lo que está asociado a una mejora en la tecnología de producción, conservación y variedades, todo lo cual contribuye a su desestacionalización”. Es el caso de las papas, zanahorias y cebollas. Respecto a los zapallos Kabutiá, calabacines y boniatos “la dependencia del exterior está más supeditada a las condiciones meteorológicas en los momentos de producción y cosecha, que definen el volumen cosechado y el potencial de conservación del producto que abastecerá la plaza el resto del año. Aún con esa mayor dependencia de condiciones meteorológicas se puede observar una leve disminución en los últimos años”.

En el siguiente gráfico elaborado por el Observatorio Granjero se muestran los totales anuales de ingresos al Mercado Modelo de frutas y hortalizas, en toneladas, para la producción nacional (en azul), productos importados “exóticos” (en gris) y productos importados “tradicionales” (en naranja).

TE PUEDE INTERESAR

Mercado Agrícola de Melo: apoyando la producción local
Pequeños productores agrícolas buscan mejores condiciones para seguir
En Tacuarembó reclaman un mercado agrícola departamental
Tags: autoabastecimientoexportacionesfrutashortalizasmercadoObservatorio Granjeroproducción nacionalverduras
Próxima noticia
Se aprobó proyecto que modifica la ley general de Derecho Internacional Privado

Se aprobó proyecto que modifica la ley general de Derecho Internacional Privado

publicidad
PUBLICIDAD

Recomendado

Las 10 de La Mañana: Milagros Bottaro

Las 10 de La Mañana: Milagros Bottaro

9 meses atrás
En la Sociedad Brangus “no dejamos de trabajar nunca”

En la Sociedad Brangus “no dejamos de trabajar nunca”

5 meses atrás
publicidad
PUBLICIDAD

Lo más leído

  • Un Solo Uruguay: El costo del Estado obliga a dejar de invertir para subsistir

    Un Solo Uruguay: El costo del Estado obliga a dejar de invertir para subsistir

    442 shares
    Share 177 Tweet 111
  • EN VIVO #23E21, Un solo Uruguay

    798 shares
    Share 319 Tweet 200
  • La Intendencia de Montevideo paga más de 12 mil salarios cada mes

    1429 shares
    Share 572 Tweet 357
  • Debate sobre forestación mostró la necesidad de operar cambios en la normativa legal

    259 shares
    Share 104 Tweet 65
  • A base de decretos se ha vulnerado el espíritu de la ley forestal

    193 shares
    Share 77 Tweet 48

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy
  • ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.