• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, julio 12, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

El falso relato

por Redacción
21 de noviembre de 2020
en Opinión, Portada
El falso relato

La conferencia de OLAS -Organización Latino-Americana de Solidaridad- se realizó en Cuba a partir de julio de 1967 en un clima de exaltación por la lucha armada como único camino. "El deber de todo revolucionario es hacer la revolución", rezaba la premisa mayor de aquel encuentro. Entre sus participantes se consolidó la teoría que no se podía esperar a que se dieran las condiciones para hacer la revolución, sino que el "foco" ( es decir el grupo armado) tenía que crearlas a sangre y fuego. "Aquí y Ahora" se agregó... Escenas como la que ilustra la foto, del hotel Hilton de la Habana, desbordado de exaltados guerrilleros encendía la mística casi religiosa, de que no quedaba otro camino que la lucha armada. Este entusiasmo se apoderó de gran parte de la juventud estudiantil que siempre fue la más propensa a abrazar causas que se las presentaran como nobles...

WhatsAppFacebook
La pretensión de perpetuar la mentira por decreto



En más de una oportunidad, hemos insistido en desmentir las falsas afirmaciones de militantes de la izquierda, que trasvestidos en serios historiadores, presentan una versión de nuestra historia reciente tan interesada como ajena a la realidad.

En mayo de 2015, el expresidente Vázquez aprobó un decreto dando reconocimiento normativo al grupo “Verdad y Justicia”, con el propósito de investigar los crímenes de lesa humanidad anteriores al golpe de junio de 1973.

O sea que comenzaban a escribir la mentirosa historia de que la destrucción de la democracia y la violación de los derechos humanos comenzó en el gobierno de Jorge Pacheco Areco.

Lo primero, referente a este punto, es recordarles a estos seudohistoriadores y a estos grupos que andan vorazmente detrás de beneficios económicos, que el Gral. Líber Seregni jamás compartió la tesis de que el gobierno de Pacheco hubiere actuado al margen de la Constitución.

Lo segundo, es informarles que las medidas de seguridad que aplicó el presidente Pacheco en un escenario de aguda conmoción interior, no son un invento del constituyente uruguayo, sino que están incluidas en esa biblia de las repúblicas que es El espíritu de las leyes de Charles de Secondat de Montesquieu en su Libro XI capítulo VI.

Como las andanzas de los iluminados cultores del “foco armado”, que con sus actos de barbarie ensangrentaban el país, la situación interna era de una notoria conmoción. Esto se agregaba a una grave crisis económica, con alta inflación, desempleo, fuga de capitales, baja de precios para nuestras exportaciones, falta de credibilidad para el crédito externo y la consiguiente agitación estudiantil y sindical con activa movilización en sectores claves de la economía. Este era el panorama del Uruguay cuando asume Pacheco Areco, ante una opinión pública descreída luego de la mala experiencia del colegiado y un frente político con los partidos fragmentados y sin liderazgos claros.

Ante este escenario, Pacheco establece un gobierno de mano firme, dando respuesta a la demanda de seguridad y orden que reclamaba la gente, para lo que impone las medidas prontas de seguridad. Sin salirse del marco constitucional, enfrenta con éxito a la subversión y consolida en el año 1971 un liderazgo que recibió el apoyo de 490.000 sufragios.

Sin alcanzar los votos para su reelección, queda Juan Ma. Bordaberry electo y lo demás es historia conocida.

El falso relato de los historiadores-militantes

En un reportaje que le hizo a Mujica el periodista e historiador brasileño Emir Sader, director del Laboratorio de Políticas Públicas de Universidad de Río de Janeiro y emitida la semana pasada por el portal Other News, con un estilo sobrio le preguntaba en forma concisa y lo dejaba hablar.

Cuando tuvo que contestar cuáles habían sido las razones que lo llevaron a empuñar las armas contra una democracia, contestó de esta manera: “A partir de 1962, avizoramos que en el país se venía un golpe y entendimos que el movimiento obrero debía enfrentarlo con la huelga general. Poco después advertimos que el escenario continental, la Guerra Fría, la influencia y equipamiento de los EE.UU., la caída de Perón en la Argentina, la Revolución cubana y otros levantamientos en la región nos estaban indicando la necesidad de una resistencia armada, a lo que también se plegó luego el Partido Comunista, para evitar su rezago o pérdida de influencia”.

Y agregó: “Lo que más lamento es que cuando se dio el golpe de Estado en junio de 1973, estábamos todos presos”.   

Es muy ilustrativa esa entrevista para desmentir el falso relato de los historiadores-militantes de la izquierda y desalojar sus inventados mitos.

Mujica y sus cómplices de aventuras, cual Casandras vernáculas dotadas del don de la profecía, adivinaron que iba a venirse un golpe de Estado y actuaron preventivamente. O sea que: a) reconoce haberse levantado en armas contra una democracia; b) reconoce que el gobierno de Pacheco fue democrático y por tanto no pudo haber un Estado terrorista; c) reconoce implícitamente que las violaciones de los DD.HH. y los delitos de lesa humanidad fueron a partir del golpe de junio de 1973; d) desautoriza al presidente Vázquez y su imperdonable decreto de mayo de 2015 dándole patente para actuar al “Grupo Verdad y Justicia” y así reclamar y obtener del Estado ingentes reparaciones de daños que nunca existieron.

En su columna del diario argentino La Nación, el periodista e historiador Jorge Fernández Díaz escribía el 8 de noviembre unas reflexiones que compartimos y son perfectamente aplicables a nuestro medio, pues sostiene que “se glorifica a esa juventud maravillosa que practicó el crimen político, pero jamás pidió perdón a sus víctimas; se transmite una nueva pedagogía que institucionalizó el Estado por los medios públicos y adoptó el mundo de la enseñanza que los presenta como luchadores por la democracia, cuando en realidad querían instalar por la violencia una dictadura…”. Nos recuerda, además, que esa interesada y peligrosa visión asimila automáticamente a la policía y a los militares actuales, con aquellos seres siniestros que practicaron el terrorismo de Estado.

A toda esta ficción argumental de la izquierda, con fuerte arraigo también en la clase media y sectores más o menos ilustrados (actores, autores, letristas, canto popular, etc.), no se les puede cuestionar su relato con los horrorosos crímenes perpetrados por los “revolucionarios” porque implica caer en la teoría de “los dos demonios”, que la izquierda se obstina en desconocer, no obstante, una realidad que rompe los ojos. Porque no solo los políticos como Jorge Batlle, Julio Sanguinetti, Lacalle Herrera y todos sus seguidores coinciden en que sin el levantamiento del M.L.N. no hubiera existido el golpe militar, sino que también lo aceptan analistas políticos, como es el caso de Adolfo Garcé. Y lo citamos precisamente a Garcé porque, luego de declarar con sinceridad que se había alejado del Partido Comunista, comenzaba a preguntarse cómo iba a responder el grupo subversivo concernido si se le preguntara si asumían que habían instalado la guerrilla en plena democracia o si aceptan que contribuyeron a generar una demanda autoritaria, o qué piensan hoy Siglo XXI de la lucha armada, o si analizan pedir perdón por sus actos.

Faltan los primeros capítulos de la obra

En suma, en nuestro país no hubo Casandras ni profetas para adivinar la historia y prevenir un golpe de Estado; solo hubo el irracional intento de la conquista del poder por la violencia que, como todas las guerras, trajo sangre y lágrimas y además una ruptura institucional que duró casi doce años. Dado que los propagadores de la historia reciente falsificada son adictos a la denuncia de un plan meticulosamente planificado que denominan Plan Cóndor, conviene dejar claro que se saltean los primeros capítulos de la obra, que son precisamente los que actuaron de detonador de la represión.

No hay que subestimar la incidencia de la conferencia de OLAS (Organización Latino-Americana de Solidaridad) realizada en la Habana en 1967 y su instigación a la lucha armada para conquistar el poder; cuyo máximo exponente intelectual es el francés Regis Debray con su raquítica visión de nuestra historia y su obsesiva idea de una violenta Revolución Continental que él denomina “verde oliva”.

Según esta concepción que se va imponiendo aceleradamente al finalizar los años sesenta, toma ribetes de fundamentalismo religioso, sobre todo en la juventud estudiantil. Su premisa principal era que no había que esperar que se dieran las condiciones para la revolución, el foco debería crearlas.

¡Y nuestros pueblos asistieron impávidos a una ofensiva de sangre y fuego que intentó barrer con todo, instituciones incluidas!

TE PUEDE INTERESAR

Los cien años del PCU
Tras la ruta del Cóndor
Alto funcionario de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos se integró al Frente Amplio
Tags: falso relatoGral. Líber SeregniJosé MujicaLesa HumanidadOLASPacheco ArecoTabaré Vázquezverdad y justicia
Noticia anterior

Felipe Schipani: “Existió amiguismo en el manejo de la publicidad oficial”

Próxima noticia

INIA lanzó INIA Termoestrés

Próxima noticia
INIA lanzó INIA Termoestrés

INIA lanzó INIA Termoestrés

Más Leídas

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

9 de julio de 2025
MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.