• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, julio 2, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    Muerte de cuatro reclusos: “Llegamos tarde a la mayoría de las situaciones porque no tenemos apoyo del Estado”

    Muerte de cuatro reclusos: “Llegamos tarde a la mayoría de las situaciones porque no tenemos apoyo del Estado”

  • Rurales
    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Las lluvias retrasan las siembras y pueden generar problemas de implantación

    Las lluvias retrasan las siembras y pueden generar problemas de implantación

  • Actualidad
    Malestar en transporte por “peaje encubierto”: “Somos el país más caro de la región y se nos siguen agregando costos”

    Malestar en transporte por “peaje encubierto”: “Somos el país más caro de la región y se nos siguen agregando costos”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

  • Economía
    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

  • Internacional
    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

  • Opinión
    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    El desarrollo personal del sentido político

    El desarrollo personal del sentido político

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Futuro incierto

    Futuro incierto

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Gardel en Colombia

    Gardel en Colombia

  • Deportes
    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

  • Política
    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    Muerte de cuatro reclusos: “Llegamos tarde a la mayoría de las situaciones porque no tenemos apoyo del Estado”

    Muerte de cuatro reclusos: “Llegamos tarde a la mayoría de las situaciones porque no tenemos apoyo del Estado”

  • Rurales
    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Las lluvias retrasan las siembras y pueden generar problemas de implantación

    Las lluvias retrasan las siembras y pueden generar problemas de implantación

  • Actualidad
    Malestar en transporte por “peaje encubierto”: “Somos el país más caro de la región y se nos siguen agregando costos”

    Malestar en transporte por “peaje encubierto”: “Somos el país más caro de la región y se nos siguen agregando costos”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

  • Economía
    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

  • Internacional
    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

  • Opinión
    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    El desarrollo personal del sentido político

    El desarrollo personal del sentido político

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Futuro incierto

    Futuro incierto

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Gardel en Colombia

    Gardel en Colombia

  • Deportes
    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

En próxima Rendición de Cuentas, la Casa Militar retomará funciones de custodia presidencial

Caso Astesiano

por Redacción
20 de octubre de 2022
en Política
En próxima Rendición de Cuentas, la Casa Militar retomará funciones de custodia presidencial

Ministro Luis Alberto Heber en el Senado por el caso Asteisano. Foto: Teledoce

WhatsAppFacebook

El caso de Alejandro Astesiano, el excustodio personal del presidente Luis Lacalle Pou, sigue teniendo repercusiones no solo en lo político sino también en lo judicial.

En los últimos días el presidente Lacalle Pou se ha referido al tema en múltiples ocasiones. El pasado fin de semana expresó: “Todo el mundo se puede equivocar. El tema es tener la humildad de aceptarlo”. “Yo no estoy libre de cometer errores, sobre todo cuando carezco de alguna información y lo que tienen que tener tranquilidad los uruguayos es que el presidente no les va a mentir”, agregó, acotando que se trató de “un episodio lamentable en lo político y en lo personal”.

En medio de toda la situación, en el Ministerio de Cultura se inició una investigación para determinar si hubo alguna irregularidad dentro del Registro Civil, que es donde se expiden las partidas de nacimiento. La banda que integraba Astesiano falsificaba estas partidas para anotar como hijos de uruguayos a ciudadanos rusos, y así obtener la ciudadanía y el pasaporte.

En palabras a la prensa, el ministro Pablo da Silveira señaló: “La buena noticia es que hasta ahora no hemos encontrado responsabilidades de parte de funcionarios del Registro Civil”. Agregó que no existe “el menor indicio” de que funcionarios de esa repartición participaran en la falsificación de documentos. “Lo que sí pudo haber pasado es que el Registro Civil haya dado por buenos, documentos que llegaban desde afuera y que podrían haber sido adulterados previamente”, dijo Da Silveira.

Cabildo Abierto no considera que el ministro del Interior, Luis Alberto Heber, deba renunciar por lo acontecido. Así lo indicó el senador Guillermo Domenech en el programa “Polémica en el Bar” (Canal 10). Por otra parte, en su intervención en el Senado, Eduardo Lust (quien actuaba como suplente del senador Raúl Lozano), dijo que “Uruguay tiene un complejo de superioridad” al hacer alusión a los dichos de legisladores del Frente Amplio, de que con este caso la respetabilidad del país se encontraba cuestionada. “Lo que va a pasar es que no va a pasar nada”, dijo el legislador. También indicó que, por lo dicho, tanto por el Partido Nacional como por el Frente Amplio, las guardias presidenciales “son un grupo de amigos de los presidentes”, habiéndose desplazado a la Casa Militar, la cual debería ser la encargada de la custodia del primer mandatario.

“Este tema a la gente no le importa, porque quienes andamos por toda la República sabemos lo que a la gente le importa”, dijo Lust. Agregó que cuando la oposición dice “háganse cargo” no se sabe qué plantean, si la renuncia del ministro Heber o de todo el equipo que lo acompaña. Además, señaló que Astesiano seguramente haga un acuerdo con la Fiscalía para bajar su pena. “Con esta gente se va a hacer. Porque para salvar su pellejo llegará a un acuerdo con Fiscalía y ahí se tendrá información. Ese será el momento para que nosotros digamos acá en el Senado si surge esta responsabilidad política”, sostuvo. Agregó que quizás ni a prisión se condene a Astesiano, ya que se trata únicamente de un delito de falsificación.

También sostuvo que se espera en la próxima Rendición de Cuentas que la Casa Militar asuma nuevamente las funciones de custodia presidencial y se proceda “a la redistribución de los amigos” que hoy conforman la custodia del presidente. Las funciones de la Casa Militar fueron modificadas en el primer gobierno de Tabaré Vázquez para que la custodia se realizara por personal de confianza que trajeran los propios presidentes. Integrantes del Partido Nacional también se han pronunciado a favor de devolverle a la Casa Militar estas funciones.

Dentro de la oposición, quien viene llevando la voz cantante en el tema es el senador Alejandro Sánchez y el intendente de Canelones Yamandú Orsi. Sánchez fue quien hizo el llamado a Comisión General del Senado del ministro Heber. Orsi, por su parte, ha realizado los más duros cuestionamientos. “Vamos al centro del asunto: no se cuidó a la institución presidente de la República. Una cantidad indeterminada de rusos de vaya uno a saber qué procedencia accedieron a documentos por las gestiones que se realizaron desde dentro de la Torre Ejecutiva”, dijo, acotando que “se deterioró la imagen del país”. Llamó a “levantar la mira” y “ver las responsabilidades políticas”. En declaraciones a la emisora M24, el intendente canario sostuvo: “Se pone una ‘bomba de tiempo debajo de la mesa’, ¿nadie fue? Me parece que no estamos viendo la gravedad del asunto y que no la vea el Gobierno más me preocupa porque no solo se está poniendo en riesgo la imagen del país sino también la del Gobierno”.

Ahora se espera que desde la Fiscalía se produzcan avances en la investigación, aunque la fiscal del caso, Gabriela Fossati, ya anunció que llevará un tiempo porque los delitos de falsificación de pasaportes datan de por lo menos 2013. Desde esa fecha se estima que casi 200 pasaportes se obtuvieron de manera fraudulenta, los cuales están en poder de ciudadanos rusos.

La polémica con la Fiscalía

Desde la órbita judicial también el tema genera polémica. En un acto, el senador Jorge Gandini criticó la forma en que se desenvolvía la Fiscalía. Al comentar el caso de la fuga del mafioso italiano, Rocco Morabito, en junio de 2019, Gandini dijo: “Nosotros llevamos dos años y medio, esto debe tener cuatro, el fiscal no hizo ni una averiguación todavía, ¿cómo nos metemos ahí? Está difícil. Ahora, cuando nos toca averiguarnos a nosotros van rapidísimo, cuando tenemos algún problema nosotros, los fiscales son de una velocidad increíble. Da la impresión, lo voy a decir clarito, porque a mí me gusta decir las cosas como pienso, me da la impresión de que ganamos el gobierno, pero no ganamos el poder; el proceso de conquistar el poder es mucho más largo que el de conquistar el gobierno y recién estamos acercándonos a conocerlo como se maneja”.
Esto llevó a que la fiscal Gabriela Fossati, quien lleva adelante la investigación del caso Astesiano señalara vía Twitter: “En lo personal, dejo todo de mí para dar una respuesta seria y no dilatada en mis casos”. También aprovechó para realizar algunas consideraciones sobre el anterior fiscal de Corte, Jorge Díaz: “Ignoró sistemáticamente mis pedidos de asignación de recursos en situaciones excepcionales, lo que hoy no me pasa dentro de las acotadas posibilidades de la institución, lo que me permite trabajar mejor”.
Gandini, por su parte, terminó aclarando sus dichos. “Todo muy respetuoso lo que yo opiné y lo que dijo la Fiscalía. Incluso vi tuits de algún fiscal y en algún caso hasta me dan la razón, por lo menos parcialmente”. El legislador sostuvo: “Nosotros tenemos una visión sobre el funcionamiento de la Justicia a la que respetamos siempre, en sus fallos, sobre los que tratamos ni siquiera de opinar, pero a veces vemos que los tiempos pasan, que algunos casos quedan muy rezagados. Y creo que represento a mucha gente cuando digo que hay causas que demoran mucho en dilucidarse. Algunos vienen de la administración anterior”.


TE PUEDE INTERESAR:

Jefe de la custodia presidencial fue formalizado y enviado a prisión preventiva
Tags: Astesianocustodia presidencialfiscalíaHeber
Noticia anterior

Dos orillas, para la integración regional

Próxima noticia

La Cabaña de la Escuela Agraria de Durazno presentó la Gran Campeona en la Expo San José

Próxima noticia
La Cabaña de la Escuela Agraria de Durazno presentó la Gran Campeona en la Expo San José

La Cabaña de la Escuela Agraria de Durazno presentó la Gran Campeona en la Expo San José

Más Leídas

Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

30 de junio de 2025
Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

25 de junio de 2025
Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

1 de julio de 2025
Conexión Ganadera y la deuda externa

Conexión Ganadera y la deuda externa

25 de junio de 2025
Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

29 de junio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.