• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, noviembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

  • Cultura
    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

  • Cultura
    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“El poder del Clearing es enorme”

Graciela Bianchi Senadora del Partido Nacional

por Iván Mourelle
28 de junio de 2023
en Política
“El poder del Clearing es enorme”
WhatsAppFacebook

Desde que Cabildo Abierto presentó el proyecto de reestructuración de deudas de personas físicas se han planteado diferentes objeciones desde el sistema financiero y a nivel político.

Por su parte, el economista Aníbal Peluffo, en su rol de asesor de AEBU, expresó ante consulta de la Comisión del Senado que “el proyecto de ley tiene un gran potencial para generar distorsiones en el mercado y que estas generen efectos no deseados”. Además, señaló: “Eso podría terminar perjudicando a la población que, justamente, se trata de beneficiar”.

Senadora Graciela Bianchi: “El primer proyecto de Cabildo Abierto tenía más posibilidades de proteger el sistema financiero”

En las últimas horas La Mañana entrevistó a la senadora Graciela Bianchi, con motivo de las declaraciones brindadas a la prensa referidas a sus discrepancias con el proyecto presentado por Cabildo Abierto.

Doctora, usted se ha declarado contra el proyecto de Cabildo Abierto que trata lo referente a la situación de los deudores y la refinanciación de adeudos, ¿por qué la negativa?

En el otro proyecto que Cabildo había presentado al principio y que incluso había llegado a la Cámara de Senadores y que lo votó todo el Partido Nacional menos el Herrerismo, si bien teníamos algunas discrepancias en referencia al tratamiento que se le daba en ese proyecto al Banco Central, tenía más posibilidades de cuidar el sistema financiero en el sentido que si nosotros le ponemos determinados impedimentos que son gravosos, entonces lo que se restringe es el crédito. Entonces al final estamos tratando de solucionar un problema y creamos otro. Este proyecto de Cabildo Abierto va por todos y por todo y entonces así no. Porque realmente debemos buscar algo más parecido al primer proyecto.

Carmen Asiain estuvo liderando la negociación entre el Ejecutivo y la Comisión de Constitución ya que debemos llegar a una situación más intermedia. Vamos a tratar de citar a la cátedra de derecho financiero. La Dra. Szafir participó en la elaboración del primer proyecto, aunque nos aclara que no está de acuerdo con el que está siendo promovido ya que lo considera inviable. La Dra Szafir no solo es especialista en finanzas, sino que fue jueza.

Cuando hablamos de un millón de personas en el Clearing de informes lo cual se podría considerar como la “muerte civil” y más de 600 000 considerados “incobrables”, ¿cómo se podría salir de esta situación, que además significa una reactivación del comercio?

Frente a AEBU que cuando se coloca como sindicato técnico es muy correcto y que presentó un informe muy detallado, me generó la idea de despejar lo referente a la usura la que entiendo que debe ser legislada aparte. La otra situación es el Clearing de informes; hay que reglamentarlo, no puede ser que una empresa privada tenga en sus manos la vida de las personas. El poder de Clearing es enorme y bastante discrecional. Recuerdo que en el 2005 cuando estaba en el Frente Amplio y llega al gobierno, me tenía muy entusiasmada ya que uno de los objetivos era justamente legislar sobre este tema, nunca se hizo nada.

Centrándonos en los deudores, el otro día se confirmaron las cifras, hay aproximadamente un millón de personas en el Clearing, de ese millón, 620 000 aproximadamente se encuentran en categoría 4 y 5 del Banco Central. En la categoría 4 hay personas que no necesariamente son incobrables, que por ejemplo tienen garantías reales, y otros que se le pone circunstancialmente categoría 4 porque deja de pagar o están con atraso. Ahí habría que flexibilizar un poco, se debería buscar una mayor rapidez. Seamos ejecutivos, evitemos burocratizaciones de una situación de la cual se puede salir. Muchas veces, nuestros propios gerentes teniendo la instrucción del Clearing dan la directiva de que “ya no va” pero vemos en las carpetas que hay deudas que son recuperables. Ya por el hecho de estar en el Clearing, ya no estudian la carpeta. Son datos de la realidad. La categoría 5 es la más compleja, ahí es donde más intervención tenemos que dar para facilitar que la gente pueda salir de esa situación. Pero vemos que además hay una cantidad de personas que están en el Clearing que llegaron ahí por fuera del sistema financiero.

¿Cómo se hace para regular la actividad del Clearing entonces, cuando se advierte que los únicos beneficiados del sistema son los funcionarios públicos que acceden a crédito bancario?

La situación del Clearing es muy clara en lugares como Antel, todo tiene que ver con todo, alguien está pagando la fiesta. Mucha responsabilidad la tiene la banca privada pero ahí debe estar el Banco Central que tiene la superintendencia de esto. Nosotros no debemos dejar que llegue a los límites, lo decía con el tema del agua que prácticamente lo “atamos con alambre” bueno, esto es algo parecido. Tenemos que aprender los uruguayos a resolver las cosas en tiempo y forma, y no politizar todo. No porque se le ocurra al Frente Amplio yo voy a estar en contra y al revés. La prueba de esto es el voto que di al primer proyecto de Cabildo que volvió a comisión porque había discrepancias con el Banco Central. No podemos olvidar que hacemos parte del sistema financiero internacional, aunque no nos guste, los bancos privados son extranjeros, por lo tanto, debemos tener cuidado con las calificadoras de riesgo. Hay un control sobre nosotros, con soberanía, pero control al fin, y la responsabilidad que tiene el Banco Central.

Quien no compra no aporta, ¿el sistema político no se percata de ello?

Sin duda, pero tampoco es tan sencillo. La persona que está inhibida por el Clearing –hoy en día tiene más fuerza el Clearing que el embargo genérico– compra por otra persona o con testaferro, debemos resolver el tema de fondo y no se resuelve de un día para el otro. Debemos dar razones ya que podemos quedar expuestos ante estos organismos. Es cierto que existía un mayor control de nuestro país porque muchas bancas privadas eran de capitales uruguayos, pero ya no es así. La comisión de constitución trabaja de forma intensa y quiero dejar en claro que en todos los partidos existe la voluntad política de solucionar este problema. La problemática de las unidades reajustables fue un tema que llevo mucho tiempo, que significa toda una ingeniería financiera que alguien paga, entonces debemos tener cuidado de los dineros del Estado.

¿Pero acá hablamos de recuperar o no?

Sí, estamos de acuerdo, pero necesitamos personas con capacidad de recuperación, no podemos aplicar el estudio caso a caso porque sería imposible. Debemos centrarnos en las personas que tienen que recuperar su capacidad de crédito o su capacidad de compra.

TE PUEDE INTERESAR:

Deudas y datos
Cabildo Abierto presentó nuevo proyecto de ley de reestructuración de deudas de personas físicas
Tags: clearingentrevistasIván Mourellelm1Reestructuración de deudas
Noticia anterior

“Nuevo programa para compra de vivienda hará un BHU más cercano a la sociedad”

Próxima noticia

“Lo del gremio bancario es una vergüenza; mentían cuando decían que la reforma no era necesaria, lo era y lo sabían”

Próxima noticia
“Lo del gremio bancario es una vergüenza; mentían cuando decían que la reforma no era necesaria, lo era y lo sabían”

“Lo del gremio bancario es una vergüenza; mentían cuando decían que la reforma no era necesaria, lo era y lo sabían”

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

17 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.