• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, julio 11, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Lo del gremio bancario es una vergüenza; mentían cuando decían que la reforma no era necesaria, lo era y lo sabían”

Sergio Botana, senador del Partido Nacional

por Redacción
28 de junio de 2023
en Política
“Lo del gremio bancario es una vergüenza; mentían cuando decían que la reforma no era necesaria, lo era y lo sabían”
WhatsAppFacebook

La grave situación financiera que atraviesa la Caja Bancaria todavía está lejos de resolverse. En este sentido, el senador nacionalista Sergio Botana criticó duramente al sindicato bancario que, a su entender, no defendió a sus propios trabajadores, sino que veló por los intereses del Frente Amplio y el PIT-CNT al negar la necesidad de una reforma de la seguridad social. En tanto, remarcó la importancia de esta transformación en beneficio de los futuros jubilados. Por otra parte, lamentó la falta de soluciones al problema económico que aqueja a los ciudadanos fronterizos.

¿Cómo analiza la reforma de la seguridad social luego de los cambios que se le realizaron al proyecto original?

Es una excelente reforma que va a permitir que los jubilados del futuro se puedan jubilar y puedan cobrar sus jubilaciones, y que los jubilados del presente puedan seguir cobrando las suyas. Los jubilados del futuro van a trabajar lo mismo y van a cobrar más, especialmente, los de los tramos más bajos van a tener una jubilación que estará entre un 23 y un 43% por encima de lo que cobran hoy. Sería bueno dar un ejemplo: quien tuvo toda la vida salario mínimo se jubilaría con $ 9.500, por lo cual cobra la jubilación mínima que es del orden de los $ 17 000; a esa misma persona, en el futuro, se le sumará el suplemento solidario que es de $ 12.300, entonces, va a cobrar casi $ 22 000. Eso no da para sostener la vida y $ 17 000 tampoco, pero $ 22 000 es bastante más que $ 17 000. Desde ese punto de vista esta reforma es excelente para el futuro de la economía y para cada una de las personas que se jubilen.

¿Y en cuanto a las modificaciones…?

Las modificaciones que se hicieron, fundamentalmente las del Partido Colorado y Cabildo Abierto, tienen incidencia positiva y en términos de PBI empeoraron los números de la reforma en apenas un 0,3%, con lo cual tienen un impacto económico medido y sostenible y un impacto social muy positivo.

¿Qué visión tiene acerca de la situación actual de la Caja Bancaria? ¿Cómo se llegó a esto?

Lo del gremio bancario es una vergüenza. Salió a hacer campaña diciendo que no era necesaria la reforma. Recuerdo que en el discurso del informe de la reforma de la seguridad social los invité a que firmaran que no necesitaban reforma y que no iban a venir después a pedir plata de la caja de los pobres para sostener su propia caja, que no iban a venir a sacarles a los jubilados más vulnerables socialmente para sostener jubilaciones de privilegio, pero no vinieron a firmar, no vinieron a manifestar esto, y sí vinieron a pedir plata de apuro porque en el próximo trimestre se quedan sin poder cumplir con sus obligaciones. Es más, les pidieron adelanto a los bancos para poder pagar las obligaciones en los próximos meses, con lo cual nos están diciendo que mentían cuando decían que la reforma no era necesaria, claramente lo era y lo sabían. No estaban defendiendo a los trabajadores bancarios, sino al Frente Amplio y al PIT-CNT, una situación bastante fea para un bancario, tener un gremio que ya no lo defiende por defender a un partido político.

Después, han ido surgiendo informaciones que preocupan bastante. Que se necesiten US$ 660 millones en los próximos 10 años para cubrir déficits es gravoso y gravísimo, que haya jubilaciones de hasta $ 500 000 es altamente preocupante, es una bofetada al jubilado que hoy recibe $ 17 000. Son tan solidarios los bancarios de AEBU (Asociación de Bancarios) con los jubilados de $ 17 000 que pueden estar tranquilos de conciencia, cuando ellos cobran $ 500 000.

Cabe aclarar que no son todos los casos, sino que el promedio es de $ 120 000.

$ 120 000 es bastante más que $ 17 000.

Lo que ellos alegan es que no están dispuestos a perder ningún beneficio y que los bancos han tenido ganancias históricas incluso durante la pandemia, y aseguran que son los bancos privados los que están trancando una posible solución porque no quieren aportar. ¿Cómo toma esa postura?

Lo que AEBU quiere es subir el costo del dinero para la economía del país, a través de un impuesto a las transacciones bancarias que tiene algo aún más grave: va a agravar en el futuro a las jubilaciones de los jubilados más pobres. Ponerles impuestos a los pobres para financiar a los ricos no me parece una medida distributiva adecuada. Los bancos hoy tienen ganancias importantes, y tienen un aporte que es del orden del 47% de los salarios, es el más grande de todos, o sea, tienen un aporte patronal del 25,25% y lo que aportan con la PCP (Prestación Complementaria Patronal) suma un 22% más. Sería bastante mejor que ese monto enorme de dinero fuera dirigido al abaratamiento del crédito y no a seguir sosteniendo jubilaciones de privilegio.

¿Por qué cree que se esperó a llegar a esta situación tan crítica y no se tomaron medidas antes? ¿Dónde están las responsabilidades?

Porque había más interés en hacer política para el FA que en defender a los trabajadores del propio sector.

¿Cuál debería ser el camino de salida?

Lo que tiene que haber acá es una homogeneización de los criterios de las nuevas jubilaciones, convirtiéndolas en similares a las de los demás trabajadores del Uruguay. Si uno tiene la independencia que da el depender de los recursos propios, se puede dar el lujo de tener jubilaciones privilegiadas; si uno le va a pedir plata al fondo común de los uruguayos, se tiene que adaptar a los criterios a los que se adaptan todos los trabajadores del país. Esa es una regla de toda lógica. ¿Por qué los bancarios van a tener privilegios si se financian del fondo común de todos? ¿Por qué va a sostener jubilaciones de privilegio un país que tiene que subirle el costo del crédito a todas las empresas y ponerles impuestos a los jubilados pobres para financiar a los de jubilaciones altísimas? Es bastante desagradable que eso suceda en el Uruguay y no entiendo con qué cara lo pueden plantear.

Desde la Asociación de Bancos Privados (ABPU) afirman que los elevados costos de seguridad social del sector desestimulan la contratación de personal y eso atenta contra la sustentabilidad de la caja. ¿Cómo evalúa esta situación?

Parece un razonamiento bastante lógico. Si un trabajador se transforma en excesivamente caro, tiende a ser sustituido por la tecnología, eso es así en este sector y en todos los sectores de la economía del país.

Por otra parte, ¿por qué todavía no se le ha dado una solución definitiva al tema de las fronteras, sobre el cual usted ha trabajado? ¿No la hay? ¿Cuáles son las dificultades?

La solución está arriba de la mesa, está presentada como proyecto de ley desde hace un año y medio. Lo que existe es un temor de parte del Ministerio de Economía de adentrarse en una zona que considera que no es parte del Uruguay parece. En este país hay excepciones para todas las cosas, no las hay para los habitantes de los departamentos que se ven altamente afectados en su trabajo y en su capacidad de producir por estar situados en las fronteras, donde el Uruguay es poco competitivo. No son los fronterizos los culpables de los altos costos del Estado uruguayo. Hay que ir a reglas de flexibilidad compartidas con Argentina para las zonas fronterizas, habilitando la importación simplificada hasta determinados volúmenes, ese es el camino lógico para aumentar en legalidad y en recaudación y para hacer crecer el empleo.

En otro orden, hacia el período electoral que se aproxima, ¿tiene planeado trabajar para la candidatura de Delgado o de Raffo?

Nosotros estamos trabajando para la creación de un sector de fuerte sesgo wilsonista, que sea capaz de generar intervenciones del Estado para la promoción de sectores de la economía sin caer en intervencionismos. Creemos en un Estado presente que aliente el empleo y la producción sin caer en el agrandamiento. Queremos trabajar en un país donde el interior tenga un desarrollo equilibrado con el de la capital. Estamos contentísimos con la acción del gobierno y pensamos que el futuro necesita de un énfasis mayor en el desarrollo de la inteligencia aplicada a la producción y en la defensa de la producción agropecuaria incorporando innovación y tecnología, y esos sectores deben recibir subsidios si es necesario, es preferible subsidiar el trabajo que subsidiar la pobreza. Cuando lleguen los tiempos electorales decidiremos si con el acuerdo con la 40 llevamos un candidato propio o si hacemos un acuerdo con alguno de los que ya están sobre la mesa.

TE PUEDE INTERESAR:

“El régimen de seguridad social de los bancos es tan costoso que atenta contra la sustentabilidad de la Caja Bancaria”
La Caja Bancaria y las cuentas pendientes de la crisis del 2002
“No estamos dispuestos a perder ningún beneficio en una industria que ha sido absolutamente superavitaria”
Tags: AEBUcaja bancariaentrevistaslm1reforma jubilatoriaSergio Botana
Noticia anterior

“El poder del Clearing es enorme”

Próxima noticia

Por convenio firmado en 2008 transporte de carga obligado a financiar licencias sindicales

Próxima noticia
Por convenio firmado en 2008 transporte de carga obligado a financiar licencias sindicales

Por convenio firmado en 2008 transporte de carga obligado a financiar licencias sindicales

Más Leídas

Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

9 de julio de 2025
Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.