• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, julio 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Deudas y datos

por Kenneth Coates
31 de mayo de 2023
en Economía
Deudas y datos
WhatsAppFacebook

El perdón no es de naturaleza forzada; cae cual llovizna del cielo como una doble bendición sobre quien lo otorga y quien lo recibe. (William Shakespeare, “El mercader de Venecia”, 1597).

La propuesta de Cabildo Abierto de atender la situación de endeudamiento de un segmento sustancial de la población mediante una ley que busca promover acuerdos entre deudor y acreedor o –en su defecto– un pronunciamiento judicial, ha despertado reacciones varias en los círculos político-periodísticos.

El planteo buscó incorporar sugerencias que llegaron desde otras tiendas tanto cercanas como distantes en el espectro ideológico, en lo que desde el primer momento se enfocó como un problema de índole no partidario que afectaba sin distinción a miles de familias.

La idea central de la iniciativa es llegar a identificar para cada caso que se presente un monto que, por un lado, guarde una relación racional con el monto real adeudado en el momento que se produjo el incumplimiento, pero por el otro diste de la estrafalaria cifra que surge de la aplicación –mes tras mes– de desmesuradas tasas de mora y otros cargos que no deberían tener cabida en una economía cuya tasa de inflación anual no ha llegado a los dos dígitos en veinte años.

Pero no se trata de buscar las culpas sino el remedio. Identificado el monto de la “deuda justa” (cuya valoración es sin duda una apreciación subjetiva), el paso siguiente será establecer un cronograma de pagos –incluido al contado– que de cumplirse llevaría a la rehabilitación de la parte deudora en el sistema financiero.

El proyecto también propone una nueva fórmula de cálculo de las tasas tope de interés y mora, reduciéndolas a valores más conmensurables con nuestra economía y relacionándolas directamente con el costo de endeudamiento del Estado uruguayo, lo cual permitiría a la población compartir directamente los beneficios procedentes de la mejora de imagen del país en los mercados financieros.

¿Qué dicen las calificadoras?

Es llamativo sin embargo que, en su reciente y elogioso informe sobre la capacidad del Uruguay de hacer frente a sus compromisos financieros externos, la calificadora Standard & Poors no dedique una línea a la capacidad de los uruguayos de cumplir con sus compromisos financieros internos. El tema parece tenerlos bastante sin cuidado.

Y probablemente tengan razón. No hay motivo para pensar que una reestructuración de deuda privada desencadene inestabilidad en el sistema financiero, ya que en primer lugar no parece tratarse de una amenaza sistémica y además la propuesta dista de crear incentivos perversos o promover el riesgo moral entre la población.

Nunca faltan las Casandras que ponen su grito en el cielo para alertarnos de las mil calamidades que caerán sobre el país si a los mercaderes de Venecia no se les permite extraer hasta la última onza pactada.

Pero el manido argumento de que otorgar un alivio en el servicio de deuda a sectores que carecen de posibilidad de cumplir con lo pactado a su vez restringirá la oferta de crédito al resto de la población no tiene mayor asidero. Si la relación rendimiento/riesgo es atractiva –y vaya si lo es con tasas de interés de tres dígitos–, seguirá habiendo prestamistas que limiten su “debida diligencia” a exigir una factura de servicios públicos.

Y esto sucede a todo nivel, sea privada, pública o internacional. ¿Cuántas veces han regresado los prestamistas a países deudores luego de su enésimo incumplimiento? 

Quien goza de una buena imagen crediticia no la va a poner en juego, porque no hay nada para ganar en la propuesta y mucho para perder. A quien ha incumplido, en cambio, se le ofrece un camino de recuperación en la medida que pueda asumir el servicio o la cancelación de una deuda que guarda relación real con la suma del perjuicio original ocasionado al prestamista. 

¿Sistemas rigurosamente vigilados?

Se nos ha hecho notar la falta de datos de respaldo a la propuesta.1 Algo de cierto hay en ello. A nivel público solo se han manejado cifras como la masa de deudores irrecuperables en la central de riesgos del BCU (630 000) o habitantes cuyos datos figuran en el clearing por atrasos (un millón); lo que indica la existencia de un grave problema a nivel de población, pero no necesariamente del sistema financiero.

Es obvio que esta limitada información no alcanza para el diseño detallado de un plan de alivio que integre los aspectos logísticos y financieros. El BCU no ha sido precisamente generoso con los datos a su disposición, más allá de sus publicaciones estadísticas regulares. Un informe del segundo trimestre de 2022 señala morosidad del 3% en las familias endeudadas con el sistema bancario, pero dado que ello excluye a las empresas administradoras de créditos (EAC), su representatividad es discutible.

Sin duda el endeudamiento familiar de mayor riesgo se concentra en las EAC, donde el 70% de la operativa corresponde a empresas pertenecientes a los principales bancos de plaza. Sería muy útil contar con datos firmes sobre montos prestados, condiciones e incumplimientos, por sector y por destino del préstamo de todos los proveedores de crédito familiar.  Si la propuesta de Cabildo logra energizar la discusión técnica del tema sobre la base de datos firmes y de tiempos relevantes, ya habrá contribuido de forma importante al hallazgo de una solución.

[1] La Asociación de Empleados Bancarios del Uruguay (AEBU) hace una apreciación similar en cuanto a la pobreza de datos sobre el tema en un reciente informe donde ubica al 36% de las familias en zona de problemas financieros.


Un ejemplo a recordar

En agosto de 1982, el gobierno mexicano convocó a sus acreedores internacionales para comunicarles que entraría en cesación de pagos. Ello sacudió a los mercados globales y fue el detonante de una crisis de deuda en el mundo en desarrollo, llevando a lo que se ha dado en llamar la década perdida.

Si bien estos países habían aprovechado el reciclado de petrodólares para endeudarse en exceso, el detonante de la crisis fue la rápida y fuerte suba de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal, bajo la firme mano del gobernador Volcker. La inflación había perdido su ancla en Estados Unidos y éste era el único remedio conocido. Como resultado adicional, la economía mundial cayo en recesión.

Para peor, la mayor parte de la deuda se había contratado a tasa variable (tomando una tasa de referencia como el Libor más un plus) que, al llevar la tasa aplicable a niveles de 20%, eliminó cualquier posibilidad para los países deudores de mantenerse al día.

La imposibilidad de hacer frente a sus compromisos no era solo problema para los países deudores, sino también para la banca acreedora. Su exposición de cartera a estas deudas representaba posibles pérdidas por varias veces su capital, colocándola en una precaria situación patrimonial. La necesidad de capitalización era imperiosa.

Ni los deudores podían pagar ni los acreedores podían capitalizar. La situación era grave para el sistema bancario global en su conjunto. ¿Cómo se llegó a una salida? Básicamente con tiempo. El Plan Baker fue la solución interina –con esperas y refinanciaciones para mantener los pagos al día (con apoyo del FMI y Banco Mundial)– hasta que finalmente la banca recuperó su solidez en 1989.

Luego vino el Plan Brady, con las distintas opciones que los países deudores pudieron aprovechar para disminuir el peso del servicio de la deuda: repago al contado con quita de capital, canje de bonos con reducción del monto o de la tasa, y la opción de fondos frescos adicionales. Salvando los tiempos y las distancias, no debemos olvidar que otros en el pasado nos dieron una mano para salir del pozo.

TE PUEDE INTERESAR:

 El dilema del almuerzo gratis
Legalización de la usura
Tasa de Usura
Tags: endeudamientohistoria económicaKenneth CoatesReestructuración de deudasusura
Noticia anterior

La insoportable levedad de lo sostenible

Próxima noticia

El tren que no para de generar reclamos

Próxima noticia
El tren que no para de generar reclamos

El tren que no para de generar reclamos

Más Leídas

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

16 de julio de 2025
Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

17 de julio de 2025
La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

16 de julio de 2025
Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

16 de julio de 2025
El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

18 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.