• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, mayo 17, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

  • Rurales
    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

  • Actualidad
    MSP advierte sobre el “incremento sostenido de casos” de COVID-19

    MSP advierte sobre el “incremento sostenido de casos” de COVID-19

    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

  • Economía
    ¿Qué sanciones para quién?

    ¿Qué sanciones para quién?

    Acciones y Omisiones: La guerra en Ucrania y las materias primas

    Acciones y Omisiones: La guerra en Ucrania y las materias primas

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

  • Internacional
    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

  • Opinión
    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    Del Lector: Los enmascarados de la grieta

    📝  De liberales, neoliberales y libertarios

    📝 De liberales, neoliberales y libertarios

    De izquierdas y derechas

    De izquierdas y derechas

  • Empresarial
    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

  • Cultura
    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Montevideo bajo fuego

    Montevideo bajo fuego

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

  • Política
    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

  • Rurales
    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

  • Actualidad
    MSP advierte sobre el “incremento sostenido de casos” de COVID-19

    MSP advierte sobre el “incremento sostenido de casos” de COVID-19

    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

  • Economía
    ¿Qué sanciones para quién?

    ¿Qué sanciones para quién?

    Acciones y Omisiones: La guerra en Ucrania y las materias primas

    Acciones y Omisiones: La guerra en Ucrania y las materias primas

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

  • Internacional
    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

  • Opinión
    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    Del Lector: Los enmascarados de la grieta

    📝  De liberales, neoliberales y libertarios

    📝 De liberales, neoliberales y libertarios

    De izquierdas y derechas

    De izquierdas y derechas

  • Empresarial
    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

  • Cultura
    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Montevideo bajo fuego

    Montevideo bajo fuego

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“El PIT-CNT fue partícipe porque firmó el acuerdo de julio del 2020”

Pablo Mieres, ministro de Trabajo y Seguridad Social

por Iván Mourelle
27 de abril de 2022
en Política
“El PIT-CNT fue partícipe porque firmó el acuerdo de julio del 2020”

Ministro de trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres. Foto: Presidencia

WhatsAppFacebook

Luego de las reuniones llevadas a cabo el pasado viernes 22 entre las autoridades del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y la cúpula dirigente del PIT-CNT, La Mañana entrevistó al principal de la cartera, Pablo Mieres, quien dio a conocer detalles de lo tratado.

¿Qué ha resultado de las reuniones con el PIT-CNT, después de los anuncios del Gobierno nacional?

Mantuvimos reuniones con el consejo que junta al Gobierno con los funcionarios públicos. En algunos casos estamos diagramando la recuperación de la pérdida de poder adquisitivo de los salarios públicos, y ahora se suma el adelanto a cuenta que equivale un 2% adicional, que se junta al 7% ya otorgado para atajar la inflación. Pero el problema de fondo es resolver en cada uno de los grupos cómo se tramita esa recuperación además de cómo se integra en la rendición de cuentas. En esta discusión se está negociando esto y desde la central se ve con buenos ojos. En el caso del sector privado, la situación es distinta ya que hay acuerdos firmados, pero algunos de los sectores tienen cláusulas que permiten el ajuste por inflación; por lo tanto, proponemos el adelantamiento de los aumentos de este sector, era algo que debíamos hacer.

El trabajador privado en este esquema de medidas, ¿es el que se encuentra con mayores inconvenientes?

Exacto, primero debo agregar que se acordó un aumento a los jubilados que con lo ya acumulado llegamos al 9%. Con esto creemos que se cubre la pérdida estimada de este año. En el sector privado la mayoría de las mesas acordaron aumentos para contener la inflación en algunos casos incluso semestral, aquí estaría cubierta la pérdida mayor de salarios. La novena ronda de consejos puso en movimiento la recuperación. Los acuerdos proponen un adelantamiento de ella, cosa que es distinta en función de las mesas ya que algunas se recuperaron más que otras.

¿Cómo hacemos para imaginarnos el futuro mediato en donde se decreta un nuevo aumento, en donde además hay reclamos incluso de que se pretende ‘planchar’ el dólar? ¿Cómo se equilibran los futuros ingresos?

El tema del dólar tiene otro impacto que es la mejora de la competitividad pero el sector exportador comienza a tener problemas. Es complejo y esto se encuentra en manos del Banco Central. Estas medidas algunos economistas salieron a criticarlas por el impacto inflacionario que generan, el cual entendemos es bajo; los generadores de precio no estarán sentados a negociar los aumentos. En los públicos no se ve el impacto en nuevos precios. Vivimos en épocas de mucha incertidumbre, vemos en las noticias cómo la guerra afecta las posibilidades de aumentos de precios como en los alimentos y en la economía. Es difícil tener una previsión certera de lo que va a pasar. Con la pandemia vivimos otro de esos momentos, estamos saliendo de la emergencia y nos encontramos con la guerra. Los niveles de incertidumbre son más altos que los normales, pero realmente esto no marca circunstancias que realmente sean complicadas; las decisiones que se tomaron pensamos que son las correctas, tenemos el compromiso de la recuperación de salarios con los trabajadores.

¿El PIT-CNT tiene una postura única sobre esto?

El PIT-CNT fue partícipe porque firmaron el acuerdo que se hizo en julio del 2020, que tenía como posibilidad real una pérdida del salario. Es cierto que no estaban de acuerdo, pero firmaron y la pérdida ocurrió. La pérdida implicaba a su vez el compromiso. Todos nos hemos acostumbrado a que cuando el Gobierno toma una medida, decimos que esta es insuficiente y tardía, pero en realidad están diciendo que no está mal. Lo tardío es muy relativo porque siempre debemos ver el entorno, no podemos perder de vista que el salario mínimo nacional tuvo un 9% de aumento de entrada, vemos que se está reclamando algo adicional para justamente posicionarse enfrente a lo que hace el gobierno.

Hablamos del tema salarios, ¿pero no podemos pensar medidas que rebajen el costo de los artículos de la canasta básica?

Ese fue el primer paso que se dio, pero las reglas de la economía parecen haber demostrado que las medidas de precios tienen límites mostrando que el camino que elegimos es el más adecuado. Si pensamos en las exoneraciones, ¿cómo realmente podemos asegurar que un valor exonerado no se traslade a los precios, como evitarlo? En cambio estas medidas que son sobre los ingresos de los ciudadanos van directamente a su bolsillo. Las medidas de los precios y los ingresos no son permanentes, debemos ver que las causas de los aumentos de precios se debe a la incertidumbre y deben volver a un escenario de estabilidad.

TE PUEDE INTERESAR

Holzmann: el PIT-CNT “no es representativo de todos los trabajadores del país»
FED sube tasas 0,25% y prevé que inflación subyacente descienda a 4,1% para este año
Tags: inflaciónMinisterio de TRabajoPablo MieresPIT-CNTsalarios
Próxima noticia
Botana: “Debemos parar con la acumulación de riqueza para pocos”

Botana: “Debemos parar con la acumulación de riqueza para pocos”

Recomendado

La experiencia de una granja en Canelones con certificación Kosher

Gallo: “La sociedad no valora el trabajo del productor granjero o lechero”

7 meses atrás
La democracia como principio moral

La democracia como principio moral

7 meses atrás

Lo más leído

  • El precio del arroz no acompaña la suba de otros commodities y genera incertidumbres

    El precio del arroz no acompaña la suba de otros commodities y genera incertidumbres

    350 Compartir
    Comparte 140 Tweet 88
  • MSP advierte sobre el “incremento sostenido de casos” de COVID-19

    107 Compartir
    Comparte 43 Tweet 27
  • Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    317 Compartir
    Comparte 127 Tweet 79
  • Montevideo bajo fuego

    55 Compartir
    Comparte 22 Tweet 14
  • Las 10 claves para entender la propuesta económica de Cabildo Abierto

    353 Compartir
    Comparte 141 Tweet 88
publicidad
PUBLICIDAD

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Nosotros

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Seguinos:

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist