• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Domenech rechazó injerencia de Comité de ONU y se retiró de sala

por Redacción
28 de septiembre de 2022
en Política
Domenech rechazó injerencia de Comité de ONU y se retiró de sala

Senador Guillermo Domenech. Foto: Parlamento

WhatsAppFacebook

La Comisión de Derechos Humanos del Senado recibió el martes a un integrante del Comité de DDHH de ONU que reclama el cumplimiento de una serie de recomendaciones que consideran obligatorias. En respuesta, el senador cabildante Guillermo Domenech afirmó que se “pretende desde lugares remotos señalar a los pueblos cómo deben conducirse” y se retiró de la sesión provocando varias reacciones.

El martes fue una sesión polémica en la Comisión Especial de Derechos Humanos del Senado. Según informó la página del Parlamento, se recibió como invitado al Dr. Hernán Quezada Cabrera, miembro experto integrante del Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas. Fue acompañado por la Dra. Mariel Merayo, Coordinadora para América Latina del Centro para los Derechos Civiles y Políticos y por la licenciada Adriana Vaselli, cordinadora de SERPAJ. Además, fueron invitados miembros integrantes de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Representantes.

El motivo principal fue abordar el “seguimiento y cumplimiento de las Observaciones Finales emanadas de la sexta revisión periódica del Comité de Derechos Humanos al Estado uruguayo, en la sesión N° 135 llevada a cabo recientemente en Ginebra, como instancia para mejorar la implementación del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP)”, según se describió en la web.

La licenciada Vaselli explicó que Serpaj presentó un informe al Comité de Derechos Humanos y que estuvo personalmente en Ginebra cuando se realizó la presentación por parte de las organizaciones de la sociedad civil y también del Estado.

En la página del CCPR-Centre, una ONG internacional cuya coordinadora para América Latina es la doctora Merayo, en el capítulo sobre Uruguay se informa precisamente que “la semana del 27 de junio de 2022, cuando se cumplió un nuevo aniversario del golpe de Estado de 1973 y el inicio de la dictadura cívico-militar en Uruguay, el Estado fue evaluado por el Comité de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra. Para ello, una coalición de organizaciones de la sociedad civil coordinada por el Servicio Paz y Justicia (SERPAJ), con el apoyo del CCPR-Centre, presentó un informe alternativo y participó en reuniones privadas con miembros del Comité para exponer la situación de derechos civiles y políticos en Uruguay”, agregan.

“Entre las principales preocupaciones expresadas por las ONGs, se encuentran los siguientes temas: Derecho a la identidad de hijos e hijas de madres lesbianas o bisexuales, Graves violaciones de derechos humanos ocurridas durante la dictadura, Acceso al aborto legal y seguro, Sistema penal juvenil y Violencia policial”, añade la información del Centro.

Al tomar la palabra en la comisión del Senado, Merayo dijo que “dentro de esas recomendaciones se indica que el Estado no solamente tiene la obligación de su cumplimiento, de conformidad con el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, sino que establece un procedimiento de seguimiento, que está calendarizado para 2025”. “El Comité de Derechos Humanos no hace visitas oficiales, sino que las hace en acompañamiento con el centro. Don Hernán Quezada está aquí con nosotros para que ustedes puedan dialogar con él sobre cómo es la dinámica del comité y responder alguna pregunta que deseen plantearle”, agregó.

A su turno, Quezada, abogado chileno, miembro del Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas desde el año 2019 y que fue reelegido para un segundo mandato que se inicia en 2023, matizó los dichos de Merayo y sostuvo que “este examen no consiste en someter a un juicio al Estado respectivo, sino, en lo posible, cooperar para que el Estado parte del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos pueda cumplir en forma adecuada y oportuna sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos en el marco de este pacto”. 

No obstante, Quezada reiteró que en las recomendaciones se trata de ser “muy concretos” y “orientar al Estado a que cumpla sus obligaciones en las respectivas materias” y conminó al cumplimiento de una serie de plazos.

“El futuro del Uruguay lo van a decidir los orientales”

El primero de los legisladores en hacer uso de la palabra fue el senador Guillermo Domenech, de Cabildo Abierto. Comenzó manifestando que “ir a dar consejos a casa ajena nunca es simpático”. “Acá los orientales tenemos una larga tradición democrática y de respeto de los derechos humanos que no nació con ningún pacto, sino que, a nuestro entender, surge por el solo hecho de ser sujetos de la especie humana”, sostuvo.

“La verdad es que esto no nos asombra, porque no es un fenómeno regional sino mundial: se pretende desde lugares remotos señalar a los pueblos cómo deben conducirse”, agregó. “Nosotros reconocemos la libertad de opinión, la valoramos y la escuchamos, pero creo que tiene que quedar bien claro que los orientales, de acuerdo a los preceptos del artiguismo, vamos a actuar de acuerdo con la soberanía particular de los pueblos”, aseveró Domenech.

El senador cabildante enfatizó que “el futuro del Uruguay lo van a decidir los orientales, como ha sido tradicional, a través de elecciones –hoy elecciones con sufragio universal y voto secreto, que es garantía de democracia–, y ese es el modelo de ciudadanía, familia e integración que tenemos en este país”. Dijo también que “desde algunas corrientes internacionales se busca anular los Estados nacionales, también se busca generar enfrentamiento entre las razas” y “se pretende destruir a la familia”, aludiendo a alguna de las recomendaciones presentadas.

“No me parece bueno que se pretenda darnos consejos, y menos aún consejos que, en muchos casos, están profundamente disociados de lo que es bueno para nuestros pueblos. Eso lo van a decidir nuestros pueblos, no se va a hacer desde ningún ámbito internacional por ningún oscuro burócrata. Lo va a decidir la gente del Uruguay, los orientales”, dijo Domenech. “Les quería decir que esta es nuestra posición. Y, habiendo hecho esta precisión, nos vamos a retirar. Vamos a encarecer que no se metan en nuestros asuntos internos”, concluyó.

Reacciones de legisladores frenteamplistas

Se retiraron de sala el senador Domenech, que estaba junto al diputado Carlos Testa, también de Cabildo Abierto. Según la información de la web del Parlamento, en ese momento quedaron en sesión solamente legisladores del Frente Amplio: la senadora Silvia Nane (presidente de la Comisión), Amanda Della Ventura, Sandra Lazo y los diputados Verónica Mato y Oscar Amigo. Varios de los legisladores pidieron “disculpas” por la situación que tuvieron que vivir los integrantes de la delegación visitante.

La senadora Lazo dijo que “cualquier Estado que se precie de ser un Estado de derecho, recibe con los brazos abiertos las recomendaciones del Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas”. A su vez, la diputada Mato manifestó su “total vergüenza” y dijo que fue la primera vez. Mientras tanto, el diputado Amigo expresó que “no es la intención de los informantes de la organización obligar a ningún Estado” porque “no tiene potestades para eso”. “Simplemente se quiere establecer cuáles son los problemas de la sociedad, valorarlos y ponerlos a discusión”, dijo. Además opinó que “el artiguismo está muy alejado de lo que dijo el senador Domenech porque, entre otras cosas, el artiguismo era un movimiento profundamente democrático desde su cerno”.

En tanto, la senadora Nane presidiendo la comisión sostuvo “que tanto el senador Domenech como su fuerza política son, en definitiva, parte de un movimiento global que se caracteriza por el ultranacionalismo, por el autoritarismo y por un discurso de odio y de violencia hacia quien sea el otro según las circunstancias” y lo acusó de proponer un candidato a la INDDHH “para tener un cargo político y para tener una moneda de juego dentro de la institución nacional de derechos humanos”.


TE PUEDE INTERESAR

Informe jurídico desmiente argumentos de Petit rechazando proyecto de prisión domiciliaria
Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información
Vuelo de cóndor y picoteo de gorriones
Tags: autonomíaCabildo AbiertoDerechos HumanosIndependenciaONUPIDCPSERPAJ
Noticia anterior

¿Diálogo con agenda?

Próxima noticia

Incremento presupuestal al INDA permitirá puesta en marcha de nuevas políticas alimentarias

Próxima noticia
Incremento presupuestal al INDA permitirá puesta en marcha de nuevas políticas alimentarias

Incremento presupuestal al INDA permitirá puesta en marcha de nuevas políticas alimentarias

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.