• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, julio 4, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Vuelo de cóndor y picoteo de gorriones

por Jacinto W. Pangallo
14 de septiembre de 2022
en Opinión
Vuelo de cóndor y picoteo de gorriones
WhatsAppFacebook

El pasado sábado el diario El País, con justificado énfasis, le salió al cruce a unas inoportunas declaraciones del nuevo presidente de la Comisión de DDHH, persona propuesta por el Partido Nacional, que fue votado casi por la unanimidad de la Asamblea Legislativa. El nuevo presidente se adhiere “a lo que podríamos llamar la tesis nominalista sobre los derechos humanos (DDHH), que sostiene por definición, que ellos sólo son violados por los Estados. En efecto, afirma que ‘las violaciones de derechos humanos son del Estado, eso es un hecho que tiene que ser claro’”.

“A un defensor tan claro de la política del Estado de Israel, como el señor Marcos Israel, habría que preguntarle si adhiere a esa misma tesis nominalista cuando se trata de calificar los vejámenes que han sufrido tantos judíos a manos de movimientos guerrilleros árabes –y en particular, por ejemplo, cuando en estos días se cumple medio siglo de los asesinatos de deportistas israelíes en Alemania-”, cuestiona el editorialista de El País.

El editorial trae a colación la ominosa masacre de Múnich, protagonizada por un comando terrorista palestino, Setiembre Negro, que secuestró y asesinó a los 11 miembros del equipo atlético israelí y a un policía, hace 50 años (5 de setiembre de1972) durante los juegos olímpicos que se desarrollaban en Alemania, provocando una conmoción en el mundo del deporte.

Al finalizar el artículo, el editorialista, plantea una inquietante pregunta: “¿Acaso no es evidente que el objetivo del flamante jerarca en la INDDHH para nada es la concordia nacional y la construcción de un futuro en paz que deje de utilizar causas de hace medio siglo con fines politizados…”. A lo que nosotros agregamos si esta posición hasta ahora no expresada por el novel presidente, responde a convicciones personales o simplemente es un giro oportunista, una vez designado, para congraciarse con lo “políticamente correcto”.

El drama de los desaparecidos

La flagrante violación a los derechos humanos que configuraron algunos dolorosos episodios protagonizados por la guerrilla y el abominable sesgo en que derivó una tardía respuesta represiva, luego que el aparato armado del MLN ya había sido desarticulado, merece una categórica respuesta que hasta ahora no se ha manejado. Frente a tanta manipulación política de los lamentables hechos acaecidos hace medio siglo, se impone la necesidad de aceptar que la violación de los derechos humanos, no puede quedar circunscritos a un reducido ámbito local, sino que configuran un fenómeno universal que desborda ampliamente las fronteras de Uruguay, y aún del ámbito regional sudamericano.

Los derechos humanos fueron y son, universales e inalienables. En todas partes del mundo, todas las personas tienen derecho a ellos. Nadie puede renunciar voluntariamente a sus derechos. Y nadie puede arrebatárselos a otra persona.

Los derechos humanos son indivisibles. Ya sean civiles, políticos, económicos, sociales o culturales, son inherentes a la dignidad de todas las personas. Por consiguiente, todos comparten la misma condición como derechos. No hay derechos “pequeños”. En los derechos humanos no existen jerarquías.

El Estatuto de Roma del año 2002 no hace más que reconocer este principio eterno.

Llegó la hora de comenzar a revisar las violaciones -estas si, serias y verdaderas- a los derechos humanos en el mundo actual y en el pasado reciente perpetrados por naciones que hoy son veneradas por su poderío militar, económico o mediático y ante quienes la mayoría se arrodillan ¡La humanidad es una sola!

Se podría empezar por una puesta a punto de los irrebatibles informes de WikiLeaks y sus registros de la inescrupulosa guerra de Irak (2004-2009), con sus muertes civiles,  sus torturas, sus atrocidades, sus negociados y sus rapiñas. O de la sangrienta invasión a Afganistán (2010) emporio de la amapola, de donde se extrae el opio y la heroína… ¿Habría que guardar silencio? ¿O será que Julian Assange sigue poniéndo en peligro la vida de civiles? ¿O será que el no uso de preservativo lo hace suceptible de ser extraditado?

Se debería hacer urgentemente una investigación sobre las razones del silencio cómplice de los grandes medios a la persecución de Julian Assange, a quien no se le concede ninguno de los beneficios de la libertad de expresión.

Y dado que para algunos insignes intérpretes del Derecho, los crímenes de lesa humanidad no sólo son imprescriptibles sino que tampoco tienen límite de investigación en el pasado, podríamos arrancar con el Holocausto de Hiroshima y Nagasaki y de ahí venirnos a las barbaridades del Napalm en la guerra de Vietnam.

Si comenzamos a abrir el abanico de las violaciones flagrantes a la dignidad humana, se podría ampliar los recorridos y lasresponsabilidades. Podríamos hacer un minucioso análisis de la creación del Estado Islámico o Daesh o Isis, creado a la sombra de la ocupación norteamericana de Irak, con la secuela de los deleznables crímenes cometidos. No entraremos en detalle por ahora de masacres en otras latitudes como por ejemos la masacre de la Plaza Tiananmen y al genocidio de los refugiados palestinos de Sabra y Chatila…

Documentos desclasificados por Estados Unidos

Dada la preocupación del Sr. Israel por endilgarle toda la responsabilidad al Estado, creemos importante considerar que desde hace más de 50 años estamos insertos en un mundo global donde los países periféricos son tremendamente dependientes de los que conforman las economías centrales. Debemos enfocar lo acaecido como un fenómeno trasnacional que no se lo puede circunscribir ni siquiera a la región, puesto que su epicentro estuvo ubicado en los centros del poder financiero mundial.

Todas las investigaciones que se han realizado sobre la Guerra Sucia llevada adelante en el Cono Sur de América -aplicada y perfeccionada en Argentina- a partir del derrocamiento de Isabel Perón coinciden en señalar, que existió una estrategia manipulada desde Estados Unidos conocida con el nombre de Plan Cóndor.

J. Patrice McSherry en su agudo análisis de la situación de dependencia y presión económica con las que obligaban a estos países a acatar las directivas políticas impartidas, manifiesta que: “La mayor parte de los préstamos concedidos a la dictadura argentina procedían de los bancos privados de EEUU. Hay que destacar el total acuerdo de las autoridades de EEUU (ya sea la Reserva Federal o la administración americana) con esta política de endeudamiento al gobierno, para obtener préstamos de los bancos privados, exigió que las empresas argentinas se endeudaran con los bancos privados internacionales. Las empresas se convirtieron en la palanca fundamental para la desnacionalización del Estado, y la pérdida de la soberanía nacional”. (Predotory States: Operation Condor and Covert War in Latin America, 2005. Rowman and Littlefield Publishers)

La figura de Henry Kissinger es la clave para entender el rol que desempeñó Estados Unidos, en la configuración de una de las más crueles dictaduras de América Latina. Antes, durante y después del golpe de estado del 24 de marzo de 1976, más que una política de no intromisión por parte de EEUU, lo que hubo fue un doble discurso del Secretario de Estado, planteando en público su preocupación por la violación de los derechos humanos y en privado propiciando el terrorismo de estado. En dos entrevistas entre Kissinger y el canciller argentino César Augusto Guzzetti, en junio y septiembre de 1976, éste respaldó el terrorismo de Estado seguramente pensando maquiavelicamente, que en el largo plazo dejaría una sangrienta grieta muy difícil de cicatrizar.

Los documentos desclasificados por Estados Unidos en 2016 y 2017 arrojan más luz sobre el apoyo de Kissinger a la dictadura argentina, incluso luego de abandonar el Departamento de Estado y ya durante la Administración Carter.

A la contundente afirmación del Sr. Marcos Israel en su calidad de nuevo gestor de los DDHH de que “mientras no aparezcan los desaparecidos, no hay posibilidad de dar vuelta la página”, sobrepondríamos un punto de vista que nos acerca mucho más a la verdadera historia: ¿Cual es la razón para que el ex Secretario de Estado, en su calidad de protagonista principal en los luctuosos hechos de las dictaduras de ambas márgenes del Plata, se negarse sistemáticamente a comparecer como testigo a las sucesivas citaciones que se le hicieron por parte no solo del juez Baltazar Garzón sino de otros magistrados europeos?.

Por el camino de responsabilizar a los “peones” y dejar afuera a las piezas grandes del tablero prolongamos arbitrariamente una historia de nunca acabar.


Henry Kissinger a pesar de haber nacido en Alemania se convirtió en una de las figuras más relevantes de la historia de Estados Unidos, que acumuló más poder en sus manos que cualquiera de los últimos presidentes norteamericanos.
Fue acrecentando prestigio como asesor de la Corporación Rand, una institución vinculada a la industria armamentista, creada después de la Segunda Guerra Mundial, con el fin de participar en la toma de decisiones militares.
Se consolidó como el principal manipulador de la política internacional de EE UU al crear el Club Bildelberg, que nuclea a los grupos económicamente más vigorosos del mundo.
Entre 1969 y 1977 manejó los hilos de la política exterior de EE UU primero como Asesor de Seguridad Nacional y luego como Secretario de Estado.
En muchas oportunidades se le solicitó que devolviera el galardón sueco de Nobel de la Paz, dado su fracaso en lograr una solución pacífica a partir del alto al fuego en la guerra de Vietnam, que fue el motivo verdadero por el que se le había otorgado el Premio.
A esto se agrega el malestar que causó cuando se comprobó su autoría en la creación del Plan Cóndor a las que también se suman las muchas acusaciones por violación de los derechos humanos. Y de ser el instigador de genocidios sistemáticos no sólo en Argentina sino en otras partes.



TE PUEDE INTERESAR

Las varias caras del Plan Cóndor
El falso relato
Henry Kissinger. Orden mundial.
Tags: INDDHHKissingerPlan Condor
Noticia anterior

El seguro ovino no solo es económico, hace a la tranquilidad de los productores

Próxima noticia

Historia de la guerra. John Keegan

Próxima noticia
Historia de la guerra. John Keegan

Historia de la guerra. John Keegan

Más Leídas

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

3 de julio de 2025
“Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

“Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

2 de julio de 2025
Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

2 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.