• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, septiembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

    La crisis carcelaria y el imperativo de la reinserción social

    La crisis carcelaria y el imperativo de la reinserción social

    Una reacción inexplicable

    Una reacción inexplicable

    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

    La crisis carcelaria y el imperativo de la reinserción social

    La crisis carcelaria y el imperativo de la reinserción social

    Una reacción inexplicable

    Una reacción inexplicable

    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Diferentes proyectos de ley con foco en los más vulnerables están a la espera de aprobarse

por Redacción
13 de noviembre de 2020
en Política
Diferentes proyectos de ley con foco en los más vulnerables están a la espera de aprobarse
WhatsAppFacebook
Iniciativas parlamentarias centradas en mejoras sociales que abarcan todos los sectores de la sociedad, pero priorizan a los más vulnerables -ya sea por razones económicas o de salud- están en discusión en diferentes comisiones y, se espera, sean aprobadas en un futuro cercano.




Si bien el país aún se encuentra en medio de la pandemia por coronavirus (covid-19), las responsabilidades sociales y parlamentarias de nuestros representantes en el gobierno no se detienen. Presentaciones y tratamientos de proyectos de ley para el bien de los ciudadanos siguen en discusión, a pesar de los momentos críticos en cuanto a la emergencia sanitaria.

Entre los ejemplos de proyectos que, se entiende, priorizan el bienestar civil, es posible nombrar el proyecto de ley de “voluntad anticipada de recibir tratamiento en caso de consumo abusivo de drogas”, aprobado días atrás por la Comisión de Salud de Diputados. Por otra parte, se encuentra en discusión un proyecto que prohíbe la comercialización, stock y uso domiciliario de pirotecnia de estruendo con el propósito, entre otros, de proteger a los niños con autismo, y los proyectos que apuntan a establecer topes de los intereses de instituciones bancarias y administradores de créditos, así como a permitir la declaración de quiebra de la persona física y trámite especial para reestructurar sus deudas.

Ahora bien, ¿de qué trata y en qué estado se encuentran estos proyectos de ley que buscan ser de ayuda para la comunidad? Para responder esta pregunta, La Mañana realizó una puesta a punto de cada una de las iniciativas nombradas.

El problema de las adicciones a las drogas

Hace menos de una semana, la Comisión de Salud de Diputados aprobó el proyecto de ley presentado por las representantes Nibia Reisch (PC) y Silvana Pérez Bonavita (CA) sobre la voluntad anticipada de recibir tratamiento en caso de consumo abusivo de drogas.

Establece que una persona que sea mayor de edad y adicta a cualquier tipo de droga, en un momento de lucidez y aptitud psíquica pertinente (avalada por un médico tratante) pueda firmar una voluntad anticipada que indique que cuando esté bajo los efectos de las drogas, se lo pueda internar para desintoxicarlo y rehabilitarlo.

En cuanto a los menores de edad, el proyecto plantea que la decisión corresponderá a sus padres en ejercicio de la patria potestad o al tutor cuando correspondiese. Además, se plantea que la internación sea preceptiva por un mínimo de tres meses y por hasta seis meses, a criterio del profesional médico tratante; y que pueda ser renovable por hasta seis meses más.

Algunos cuestionamientos a este proyecto apuntaban a la dificultad para el financiamiento, e incluso el secretario de la Junta Nacional de Drogas, Daniel Radío, señaló que las internaciones no deben ser decididas por familiares, sino por equipos de salud que atiendan a los pacientes.

El diputado Martín Sodano (CA), tras reunirse con Radío, incorporó alguna de estas advertencias a otro proyecto de ley que está por presentar y que abarca no solo la posibilidad de internación compulsiva por drogas, sino también atender otras adicciones como el juego.

Según adelantó el representante a La Mañana, la iniciativa incorpora la exigencia de una sentencia de un juez y la posibilidad de procesar por desacato a quien incumple, el asesoramiento de una comisión de expertos, financiamiento con colaboración de la JND, junto al MEC, MI, MSP y Mides, más fondos de incautaciones de drogas con porcentajes que también contemplen la prevención y la lucha contra el narco.

Evitar exposición a quemaduras en niños

Cuando las fiestas de fin de año se acercan como Navidad y Año Nuevo, el uso de pirotecnia y fuegos artificiales con estruendo se vuelve común. De público conocimiento son los casos, días después, de personas lesionadas por su uso, la generación de incendios, grandes perjuicios a las poblaciones más vulnerables a este tipo de ruidos, así como problemas en animales domésticos.

Por estas razones, en parte, es que el pasado 4 de noviembre se presentó un proyecto de ley de regulación del uso de pirotecnia, el que se encuentra en la Comisión de Defensa Nacional integrada con la de Salud Pública y Asistencia Social. Este fue impulsado por el diputado Gastón Cossia (PN) y también apoyado por Silvana Pérez Bonavita (CA).

El fundamento, en parte, está dado porque el Centro de Quemados del Hospital Pereira Rossell, la Sociedad de Cirugía Plástica del Uruguay y el Sindicato Anestésico Quirúrgico registran cada año que en diciembre aumentan en un 20 % los casos de quemaduras y accidentes graves, principalmente en niños. Los especialistas, además, alertan sobre un aumento de mordeduras de perros y piden tener especial recaudo con niños autistas, quienes tienen una mayor sensibilidad ante la pirotecnia.

Cossia indicó a la prensa que con el proyecto se busca “el bien general”, que existe un hecho claro, de acuerdo a las estadísticas, y es que este año podría haber cien niños que sufrirán quemaduras por el uso de pirotecnia y que veinte de ellos necesitarán ser internados en CTI. “Ahora, si consideramos los últimos 20 años, tenemos dos mil niños que sufrieron quemaduras, muchas veces con consecuencias permanentes”.

El proyecto prohíbe el uso en todo el territorio nacional, la importación, elaboración, comercialización y almacenamiento en domicilios de pirotecnia de estruendo, quedando exceptuado en todos los casos los fuegos de artificio lumínicos sin estruendo. Además, se encomienda el control y fiscalización al Servicio de Material y Armamento del Ejército Nacional. Se prevén multas en caso de incumplimiento. En cuanto a decomiso y confiscación se faculta a la autoridad policial competente.

Los créditos y las trampas financieras

El representante Daniel Peña, del Partido de la Gente, elaboró una iniciativa legislativa con el objetivo de generar una herramienta que sirva a los consumidores como protección de todo tipo de contratos de crédito, de manera que las abusivas tasas de interés no los lleven a un sobreendeudamiento. Actualmente, el proyecto se encuentra en tratamiento en la Comisión de Hacienda.

El proyecto modifica la Ley 18.212 (ley de Usura), del 2007, y su propuesta central es bajar los topes que las instituciones bancarias y administradoras de crédito cobran por sus préstamos, tanto el interés compensatorio (el interés que se cobra por el préstamo) como el interés moratorio o de mora (cuando existe un atraso en las cuotas del crédito). Además, entre otras cosas, obliga a todas las instituciones financieras a realizar publicidad clara e inequívoca, de forma tal que los consumidores tengan cabal conocimiento de las condiciones del contrato y de los montos finales de las obligaciones asumidas.

Según la ley vigente, los topes a las tasas de interés se establecen por un índice que elabora el Banco Central, lo que sería la tasa media de interés. El índice no es único, hay uno para situaciones diferentes de acuerdo a si es para empresas chicas, medianas, grandes o para familias. También cambia de acuerdo al plazo de pago y al monto.

La ley de 2007 establece el tope de los intereses de acuerdo a la tasa media más un porcentaje que va del 55 % al 90 %, dependiendo del monto del préstamo. Lo que propone Peña es que el tope sea la tasa media de interés, actualizada por Índice de Precios al Consumo (IPC). En los casos de intereses por mora, cuando alguien se atrasa en la cuota, los intereses no podrán superar el índice por arriba del 20 %.

Entrevistado por La Mañana en el número del pasado 5 de agosto, el representante del Partido de la Gente había dicho que el actual sistema es “maquiavélico”, y lo armó el Frente Amplio con la bancarización obligatoria, “donde una persona que hoy se atrasa en alguna cuenta, entra al clearing y pasa a ser un muerto civil”, puntualizó. Para evitar llegar a ese punto, aseguró que los consumidores “van entrando en un mecanismo que termina siendo muy injusto porque, en definitiva, quienes menos tienen son quienes terminan pagando más”.

Resolver insolvencias y recuperar consumidores

También, desde Cabildo Abierto partió la iniciativa de un proyecto de ley que prevé la creación de procedimientos administrativos y judiciales para reestructurar los pasivos contraídos por personas físicas insolventes.

Actualmente, el proyecto se encuentra a estudio de la Comisión de Hacienda y busca solucionar la situación de insolvencia de muchas personas para que puedan volver a formar parte del mercado de consumo. Lo que se pretende, según señaló el senador Guido Manini, es “permitir a la persona limpiar sus cuentas y comenzar de nuevo, pero bajo ciertas condiciones”, dado que el procedimiento estaría reservado al deudor diligente y de buena fe.

Se prevé la posibilidad de que se logre un acuerdo de forma administrativa, sin ir a la vía judicial y si no se logra, establecer plazos y formas para ir al proceso judicial entre las partes, donde el juez deberá designar un contador para calcular la fórmula viable ante la situación financiera del deudor.

TE PUEDE INTERESAR

Madres de adictos esperan aprobación de ley para el tratamiento por consumo abusivo de drogas
Fertilidad: MSP y legisladores convergen en política de estímulo
El proyecto de la nueva ley de medios (parte II)



Tags: adiccionesCoronavirusdrogasEconomíaMartín Sodanomejoras socialespirotecniaproyectos de leysaludSilvana Pérez Bonavitavulnerables
Noticia anterior

Hugo De León: “La violencia llegó al deporte porque aumentó en la vida cotidiana de los uruguayos”

Próxima noticia

Porteros buscan soluciones ante el avance de la tecnología y la pérdida de empleos

Próxima noticia
Porteros buscan soluciones ante el avance de la tecnología y la pérdida de empleos

Porteros buscan soluciones ante el avance de la tecnología y la pérdida de empleos

Más Leídas

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

10 de septiembre de 2025
Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.