• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, julio 11, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Porteros buscan soluciones ante el avance de la tecnología y la pérdida de empleos

por Redacción
13 de noviembre de 2020
en Actualidad
Porteros buscan soluciones ante el avance de la tecnología y la pérdida de empleos
WhatsAppFacebook
Hace unos cinco años llegaron los “ojos de halcón”, un sistema de videovigilancia remota. Estos comenzaron a ocupar el lugar de muchos porteros que antes estaban presentes en carne y hueso. A esto se sumó el covid-19, situación que dejó a muchos de estos trabajadores sin empleo. Hoy el gremio está planificando soluciones para paliar el efecto de ambos factores.



Cada vez son menos los edificios que utilizan los servicios de porteros o que utilizan servicios tercerizados para, de esta manera, bajar el monto de los gastos comunes. A esto se suma que desde hace unos cinco años atrás comenzó a hacerse común digitalizar el sistema de vigilancia a través de un servicio remoto ofrecido por grandes empresas de seguridad. Aunque, muchas veces, este tipo de tecnología se utiliza de manera de apoyar el puesto del portero, otra veces solo quita al ser humano y se adueña del puesto.

A la pérdida innegable de puestos laborales por el advenimiento de la tecnología, se suma la pandemia por covid-19, y es casi obvio, porque muchos de los porteros que pueden verse trabajando en Montevideo superan los 60 años, lo que los vuelve población de riesgo.

“Estuvimos en la primera línea de exposición cuando el coronavirus llegó porque nunca dejamos de trabajar. Como el portero suele ser una persona de más de 60 años, hubo muchos compañeros que fueron enviados para sus casas, y tuvimos casos en que ya no los volvieron a tomar porque podrían enfermarse”, explica Óscar Fernández, portero desde hace casi dos décadas y desde 2019 presidente de la Asociación de Porteros de Casas y Apartamentos, con local en la calle Jackson 1144.

Trabaja en la portería de un edificio del barrio Cordón, detrás de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República y tiene por compañero a un tótem, esas máquinas que se encargan de la videovigilancia remota. Fernández definió a los porteros como “el centro y la llave de un edificio”, y en base a ese rol es que día a día se vuelven personas de confianza para los habitantes de la construcción, situación que los lleva a trabajar durante décadas en el lugar e, incluso, cohabitar.

“Hoy en día lo que más nos preocupa son las fuentes de trabajo. Es lamentable decirlo, pero el portero es un empleo que está en vías de extinción porque con toda la tecnología que hay, el “ojo de halcón” o tótem, como le dicen, están sacando trabajo a las personas físicas, aunque estos elementos no sustituyen jamás a los seres humanos”, reflexiona al ser consultado sobre el punto de lucha principal de la asociación que preside.

El ojo del halcón es una tecnología que fue lanzada en 2015 en el país, según indica la página de Prosegur, “para la protección integral de los habitantes”. Además de vigilar los accesos de entrada de la propiedad, el operador puede sumar funciones como el monitoreo de señales de emergencia, fallas de ascensores, control de portones, iluminación exterior y bombas de agua, por ejemplo.

Actualmente y, en general, cuando un portero se retira o es despedido, ya no es suplantado por otra persona, sino por la tecnología anteriormente nombrada. “Ya no nos cubren con otra persona, nos cubren con una máquina y ese es el gran problema en el que estamos trabajando”, lamentó Fernández. Indicó que se está tratando de ver cómo acompañar a la tecnología, ya que entienden que esta no dejará de avanzar nunca. “Queremos ver cómo hacer para que no nos desplace tan fácil, ya sea a través de la implementación de impuestos desde DGI o BPS, o con alguna regulación similar”, explicó.

Ahorrar dinero pero perder servicios

Fernández sostuvo en entrevista con La Mañana que, a su entender, en todos lados están gobernando las máquinas y las personas están siendo desplazadas de diferentes espacios. “Si uno mira los nuevos edificios que están en construcción o recién terminados, ya ve que, automáticamente, se instalan las máquinas de vigilancia remota con alguien que, de seguro, ni siquiera esté en el país, y no contratan a un portero tradicional”, relató.

En ese sentido explicó que el portero “es muy caro para el edificio”, ya que cuando se trata de personal físico, en general, se deben abonar compensaciones por apartamentos, por garajes, por cuidado de ascensores y jardines, “entonces eso va sumando más gastos comunes. Y si la administración va a contratar algún servicio, es lógico que quiera que sea barato, y no tan caro como un portero”, entendió.

El entrevistado está a cargo de un edificio de 61 apartamentos, cobra antigüedad, ascensor, cochera y apartamentos. El sueldo que posee está entre $36.000 y $38.000 con todas las compensaciones incluidas. El sueldo básico de un portero en este momento es de $26.324 por 8 horas, pero al sumarle los ítems nombrados es que se despega de ese monto, y varía. Además, a quienes tienen ese puesto se les incluye una partida anual por la vestimenta que ronda los $8.300. A esto se suma el aguinaldo y el salario vacacional, “que eso no se le paga a un tótem, y por eso digo que el portero es caro para un edificio. Un tótem sale unos $56.000 fijos por mes”, agregó.

La base en la confianza

La pandemia llegó y fuentes de empleo se perdieron, “de esas que no se recuperan más”, detalló Fernández en esa línea. Aseguró que siempre estuvieron luchando por el cuidado sanitario de cada persona que vive en los edificios, y recibieron de la administración un protocolo que obligaba a que los trabajadores estuvieran de guantes, con alcohol en gel y tapabocas.

“Fue eso lo que hicimos y seguimos tomando medidas. Pero recientemente salió un artículo en un medio de prensa uruguayo, diciendo algo así como que nosotros también teníamos el papel de “detectives” para cuidar la propagación del covid-19. Nosotros no podemos decirle a alguien que haya llegado del extranjero que no puede salir y que haga cuarentena, es muy complicado hacer algo así sin que se genere un mal momento”, explicó.

El entrevistado se reconoce como una persona de confianza para los habitantes del edificio en el que trabaja. “Me llaman antes que a cualquiera cuando pasa algo, primero a Óscar y después a quien se tenga que llamar. Eso me lo gané a través de la confianza día a día. Imaginate que hay personas que se van de viaje y me dejan las llaves de su casa o su vehículo. Pero de ahí a decirles lo que tienen que hacer es otra cosa”, aseveró.

Los porteros y el aumento de la inseguridad

El portero no solo es quien abre la puerta, ayuda con tareas de mantenimiento o cuida las llaves, también es el encargado de controlar la seguridad del lugar. Fernández se refirió a la inseguridad y dijo que ha notado un crecimiento en los últimos años, y más para quienes trabajan en la noche.

“Además hay muchas personas que circulan y viven en la calle y quieren acostarse en las puertas de los edificios, tocan timbre a ver si alguien les abre la puerta, si se le puede ceder la entrada. Otras veces sucede que, por algún motivo, un portón queda abierto y entran y se llevan cosas. La inseguridad siempre está latente”, dijo.

A esto agregó que por ese motivo es que están en total desacuerdo con el tótem, “porque hay un problema mecánico en un ascensor o un portón no cierra bien y no se va a mover para hacer algo. Sin embargo el portero sí, es todo en un edificio, a veces hacemos sanitaria, pintura, lo que vaya surgiendo. Si pasa algo el portero debe estar y solucionarlo”, puntualizó.



TE PUEDE INTERESAR

Teletrabajo abre discusión sobre flexibilidad laboral
Sindicatos industriales crearán confederación para “defender el trabajo de calidad y la industria nacional”
Tecnologías contribuyen a incentivar el reciclaje y desestimular la producción de residuos
Tags: Asociación de Porteros de Casas y ApartamentosEmpleoojos de halcónporterostecnologiaTrabajo
Noticia anterior

Diferentes proyectos de ley con foco en los más vulnerables están a la espera de aprobarse

Próxima noticia

Expertos advierten que dragado del puerto sería una especie de “subsidio encubierto” para UPM

Próxima noticia
Expertos advierten que dragado del puerto sería una especie de “subsidio encubierto” para UPM

Expertos advierten que dragado del puerto sería una especie de "subsidio encubierto" para UPM

Más Leídas

Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

9 de julio de 2025
Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.