• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, octubre 2, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Pases en comisión llegan a 428 en el Poder Legislativo y hay 161 en trámite

    Pases en comisión llegan a 428 en el Poder Legislativo y hay 161 en trámite

    “Uruguay está siendo todavía un país vulnerable y con posibilidades de expansión del narcotráfico”

    “Uruguay está siendo todavía un país vulnerable y con posibilidades de expansión del narcotráfico”

    “Está prevista una menor inversión en obras que la del gobierno pasado: US$ 2070 millones frente a US$ 3780 millones”

    “Está prevista una menor inversión en obras que la del gobierno pasado: US$ 2070 millones frente a US$ 3780 millones”

    Los fiscales “han generado una cultura de autopreservación”

    Los fiscales “han generado una cultura de autopreservación”

  • Rurales
    Los microemprendimientos rurales son “un rescate cultural”

    Los microemprendimientos rurales son “un rescate cultural”

    Intendencia de Florida prohíbe circulación de vehículos de gran porte durante los días de lluvia

    Intendencia de Florida prohíbe circulación de vehículos de gran porte durante los días de lluvia

    Presidente de ALU: “La lombriz es al suelo, lo que la abeja a la polinización”

    Presidente de ALU: “La lombriz es al suelo, lo que la abeja a la polinización”

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

  • Actualidad
    “El marketing consiste en tratar de dar sentido, entender y anticipar los cambios en la sociedad”

    “El marketing consiste en tratar de dar sentido, entender y anticipar los cambios en la sociedad”

    Hub logístico: “La oportunidad que tenemos como país por la escala es competir en calidad y en excelencia del servicio”

    Hub logístico: “La oportunidad que tenemos como país por la escala es competir en calidad y en excelencia del servicio”

    Recepción en Montevideo por el 76º aniversario de la República Popular China

    Recepción en Montevideo por el 76º aniversario de la República Popular China

    El avance del crimen organizado “no es irreversible, pero la legitimidad del Estado está en juego en todo el hemisferio”

    El avance del crimen organizado “no es irreversible, pero la legitimidad del Estado está en juego en todo el hemisferio”

  • Economía
    TEMU: “Es bueno ayudar a los consumidores con precios más bajos, pero es malo hacerlo generando una competencia desleal con productores e importadores locales”

    TEMU: “Es bueno ayudar a los consumidores con precios más bajos, pero es malo hacerlo generando una competencia desleal con productores e importadores locales”

    Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

    Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    La criminalidad organizada como amenaza expansiva regional

    La criminalidad organizada como amenaza expansiva regional

    Una mirada sobre el proyecto de la Universidad Nacional de la Educación (UNED)

    Una mirada sobre el proyecto de la Universidad Nacional de la Educación (UNED)

    Ecosistemas híbridos y liderazgo transformacional en tiempos de inteligencia artificial

    Ecosistemas híbridos y liderazgo transformacional en tiempos de inteligencia artificial

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido que conocemos

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido que conocemos

  • Empresarial
    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

  • Cultura
    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

  • Deportes
    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

  • Política
    Pases en comisión llegan a 428 en el Poder Legislativo y hay 161 en trámite

    Pases en comisión llegan a 428 en el Poder Legislativo y hay 161 en trámite

    “Uruguay está siendo todavía un país vulnerable y con posibilidades de expansión del narcotráfico”

    “Uruguay está siendo todavía un país vulnerable y con posibilidades de expansión del narcotráfico”

    “Está prevista una menor inversión en obras que la del gobierno pasado: US$ 2070 millones frente a US$ 3780 millones”

    “Está prevista una menor inversión en obras que la del gobierno pasado: US$ 2070 millones frente a US$ 3780 millones”

    Los fiscales “han generado una cultura de autopreservación”

    Los fiscales “han generado una cultura de autopreservación”

  • Rurales
    Los microemprendimientos rurales son “un rescate cultural”

    Los microemprendimientos rurales son “un rescate cultural”

    Intendencia de Florida prohíbe circulación de vehículos de gran porte durante los días de lluvia

    Intendencia de Florida prohíbe circulación de vehículos de gran porte durante los días de lluvia

    Presidente de ALU: “La lombriz es al suelo, lo que la abeja a la polinización”

    Presidente de ALU: “La lombriz es al suelo, lo que la abeja a la polinización”

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

  • Actualidad
    “El marketing consiste en tratar de dar sentido, entender y anticipar los cambios en la sociedad”

    “El marketing consiste en tratar de dar sentido, entender y anticipar los cambios en la sociedad”

    Hub logístico: “La oportunidad que tenemos como país por la escala es competir en calidad y en excelencia del servicio”

    Hub logístico: “La oportunidad que tenemos como país por la escala es competir en calidad y en excelencia del servicio”

    Recepción en Montevideo por el 76º aniversario de la República Popular China

    Recepción en Montevideo por el 76º aniversario de la República Popular China

    El avance del crimen organizado “no es irreversible, pero la legitimidad del Estado está en juego en todo el hemisferio”

    El avance del crimen organizado “no es irreversible, pero la legitimidad del Estado está en juego en todo el hemisferio”

  • Economía
    TEMU: “Es bueno ayudar a los consumidores con precios más bajos, pero es malo hacerlo generando una competencia desleal con productores e importadores locales”

    TEMU: “Es bueno ayudar a los consumidores con precios más bajos, pero es malo hacerlo generando una competencia desleal con productores e importadores locales”

    Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

    Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    La criminalidad organizada como amenaza expansiva regional

    La criminalidad organizada como amenaza expansiva regional

    Una mirada sobre el proyecto de la Universidad Nacional de la Educación (UNED)

    Una mirada sobre el proyecto de la Universidad Nacional de la Educación (UNED)

    Ecosistemas híbridos y liderazgo transformacional en tiempos de inteligencia artificial

    Ecosistemas híbridos y liderazgo transformacional en tiempos de inteligencia artificial

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido que conocemos

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido que conocemos

  • Empresarial
    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

  • Cultura
    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

  • Deportes
    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Dichos de Bill Gates sobre la carne generan amplio rechazo en Uruguay

por Hebert Dell’Onte
19 de febrero de 2021
en Política
Dichos de Bill Gates sobre la carne generan amplio rechazo en Uruguay

Uruguay produce ganado natural / Foto Twitter senador Da Silva.

WhatsAppFacebook
El Ing. Agr. Fabio Montossi dijo que sin producción ganadera, el mundo sufriría un “impacto social, ambiental y económico que sería devastador”  y “peor que la pandemia, en particular para los países pobres”.



La elaboración de productos similares a la carne en base a vegetales o en laboratorios es una realidad cada vez más presente en todo el mundo, y a medida que esas propuestas avanzan se incrementan los debates, fundamentalmente en base a tres ejes. El primero quizá sea el más simple pero no por eso menos importante, tiene que ver con la denominación “carne” en productos que no lo son; el segundo refiere a la calidad alimenticia de esos productos que intentan sustituir el consumo de carne; y el tercero si la elaboración es efectivamente amigable con el medio ambiente, o menos contaminante que la ganadería, ya que ahí está uno de los principales argumentos de quienes defienden los productos imitación carne.

En las últimas horas ha tenido trascendencia mundial los dichos del cofundador de Microsoft, Bill Gates, que acaba de instar a “los países ricos” a “comer carne cien por ciento sintética”.

Entrevistado por la publicación MIT Technology Review, el periodista le preguntó si realmente cree que “las carnes vegetales y cultivadas en laboratorio podrían ser la solución completa al problema de las proteínas a nivel mundial, incluso en las naciones pobres”, a lo que Gates respondió: “No, no creo que los 80 países más pobres coman carne sintética. Creo que todos los países ricos deberían pasar a la carne cien por ciento sintética”. Agregó que con el tiempo los consumidores se adaptarán al sabor, además que la tecnología permitirá mejorar ese aspecto del nuevo producto.

En cuanto a los países pobres dijo que en África la genética animal es necesaria para aumentar la cantidad de carne que se obtiene, y acotó que “en Estados Unidos las emisiones por libra de carne son muy inferiores a las de África”, y que ello es por la alta productividad del país norteamericano.

El peso que tiene Bill Gates como constructor de opinión pública mundial, generó la rápida reacción de los sectores ganaderos del mundo entero. Uruguay, destacado productor y exportador de carne a nivel mundial, no dejó pasar la ocasión y las respuestas llegaron desde diferentes ángulos.

El presidente del Instituto Nacional de Carnes (INAC), Ing. Agr. Fernando Mattos hizo pública una carta en la que respondió al empresario estadounidense y lo invitó a conocer la producción en nuestro país. También advirtió que “es un engaño deliberado al consumidor al llamar carne a un producto que no debe denominarse de esa manera”.

En su carta, el Ing. Mattos señaló que es temerario e infundado afirmar, como lo hace Gates, que la producción de carne es causante de “un desastre climático que provoca el calentamiento global y dejará más muertos que la pandemia del COVID-19”.

“Rechazamos estas aseveraciones por temerarias e infundadas, pues no hay evidencia científica que determine tal extremo”, afirmó el presidente de INAC, y agregó que no se puede “generalizar ni señalar a la ganadería como causante de tales efectos” cuando la realidad es que se están revistando “a la baja los cálculos de emisiones del sector” y se han publicado estudios “rigurosos”.

También destacó y puso en evidencia la doble actitud del empresario estadounidense cuyas empresas tecnológicas dedican mucha de su energía en “controlar, de pleno derecho, el pago de licencias de uso defendiendo la propiedad intelectual y persiguiendo la piratería”, pero a la vez “promociona los productos de empresas de laboratorio que imitan a la carne y de las que es accionista, pretendiendo atribuirse los beneficios y atributos de una industria milenaria, pero denostándola al asociar injustificadamente con un perjuicio ambiental”.

Eso, enfatizó el Ing. Mattos, “es un engaño deliberado al consumidor al llamar carne a un producto que no debe denominarse de esa manera”.

Asimismo aclaró que INAC no está en contra del producto vegetal “ni consideramos a estas iniciativas una amenaza”. Por el contrario “respetamos a los consumidores que tomen esa opción, pero nos defenderemos de ataques infundados y reclamaremos el derecho de respetar las denominaciones, rechazando cualquier intento de apropiación genérica con el ardid del falso beneficio”. “¡Llámenlo como quieran, pero no es carne!”, subrayó.

Invitación a Uruguay

El presidente de INAC aseguró compartir “algunas manifestaciones del señor Gates en cuanto a la preocupación con la sustentabilidad de los procesos productivos en ganadería y valoramos el reciente apoyo brindado a través de una compra de créditos de carbono a un establecimiento australiano que utiliza sistemas de pastoreo rotativo”.

Y por eso, “invitaremos a Bill Gates a conocer el Uruguay” para que conozca de primera mano al país “con más de 400 años de explotación ganadera en base a pasturas naturales y que es ejemplo de sostenibilidad”.

“No se puede acusar a un sector generalizando, sin respetar a decenas de miles de productores que de generación en generación han recibido y transmitido un estilo de vida, basado en el legado de cuidar del recurso natural que nos otorgó la naturaleza y que deberemos traspasar de la mejor manera”, concluyó.

La carta de Mattos y particularmente su invitación a Uruguay recorrió el mundo a través de diversas agencias internacionales.

La posición de CAF

Cooperativas Agrarias Federadas (CAF) remitió un comunicado en el que “comparte y apoya en todos sus términos las expresiones del presidente de INAC” referidas a las declaraciones del empresario Bill Gates.

Jorge Slavica, delegado de CAF en INAC dijo que “las declaraciones de Gates demuestran un total desconocimiento sobre el sistema sustentable y amigable con los animales, el ambiente y los seres humanos, que se desarrolla en Uruguay”.

“Las cooperativas agrarias de nuestro país y nuestros productores están a disposición de las autoridades nacionales para aportar al conocimiento y divulgación del sistema ganadero uruguayo”, expresó.

CAF se une “a la invitación de INAC al Sr. Bill Gates a conocer Uruguay y particularmente nuestras cooperativas agrarias; organizaciones que operan en torno a sólidos valores y principios, y que históricamente han estado comprometidas con el cuidado ambiental”.

Respuesta desde la academia

Otra de las respuestas destacadas fue del Ing. Agr. PhD. Fabio Montossi, destacado investigador del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA). En su cuenta de Twitter @FabioMontossiok precisó que “la producción de carne aporta sólo al 9% de las emisiones del mundo”. Además la producción “pastoril con la forestación tiene la capacidad de capturar carbono”, cosa que “las otras fuentes fundamentales de emisión no pueden” hacer, “por eso hablamos de la búsqueda de carbono neutro”. Uruguay con su producción animal “solo emite el 0,01 mundial”, agregó.

Para nuestro país la ganadería es “la mayor fuente de ingresos por exportación”, y “en el mundo 1.300 millones de personas tienen como sustento la ganadería”, que a su vez “es la mejor fuente natural de proteína, hierro, zinc, complejo B, para la salud humana”, destacó Montossi.

El investigador advirtió que cuando se hacen aseveraciones como los dichos del señor Gates, éstas “tienen efecto el mundo” y que “el impacto social, ambiental y económico sería devastador sin la producción animal, sería peor que la pandemia, en particular para los países pobres”.

Atendiendo todas esas consideraciones es que la ciencia y la investigación nacional se enfocan en “producir de manera sostenible –ambiental y económicamente- y nuestra producción a pasto, con animales y sistemas productivos que promuevan la producción carbono cero. Ese es el camino”, concluyó.

Manini: “Ahora nos dicen qué deberíamos comer”

Desde el sector político también hubo reacción. Los senadores Guido Manini (Cabildo Abierto) y Sebastián Da Silva (Partido Nacional) se refirieron a las expresiones de Gates a través de sus cuentas de Twitter.

Manini cuestionó que nos digan “qué deberíamos comer”. Su reflexión fue más abarcativa ya que cuestionó la debilidad de los ciudadanos ante la globalización y la mediatización de algunos temas.

“Ya nos indicaron quienes tienen derecho a usar las redes y quienes no, cómo pensar, quienes pueden o no nacer, cómo vestirnos, ahora nos dicen qué deberíamos comer”, escribió el legislador.

Da Silva apoyó la reflexión del senador Manini y se expresó a través de un video sobre una de sus actuaciones parlamentarias en las que asegura ser “enemigo acérrimo de la carne sintética”.

“Uruguay va ser pionero en el combate a la carne sintética y nosotros nos declaramos enemigos acérrimos de la carne sintética” por ser “la principal amenaza al Uruguay productivo”. “Eso debe tener nombre de antibiótico” y no de carne, y es algo que logramos “con el apoyo de todos los partidos, a los cuales felicitamos”, dijo.

Recordó que en el escudo de Uruguay hay una vaca, y que Uruguay es el país “de mayor cantidad de vacas por habitante”, además de tener “el mayor consumo de carne en el mundo y los mejores productores pastoriles de carne del mundo”.

TE PUEDE INTERESAR

El coronavirus puso en evidencia que la agroalimentación no es la culpable del cambio climático
Guillermo Ramis: “No existe el cambio climático, hay un lobby ecologista que se impuso al poder político”
Uruguay y Nueva Zelanda unidos en la reducción de emisiones de gases
Tags: Bill GatesCAFINAC
Noticia anterior

Uruguay reestructura su servicio exterior mientras espera un “tsunami económico mundial”

Próxima noticia

Psicología en el fútbol: expectativas y frustraciones en carreras cortas y con altibajos

Próxima noticia
Psicología en el fútbol: expectativas y frustraciones en carreras cortas y con altibajos

Psicología en el fútbol: expectativas y frustraciones en carreras cortas y con altibajos

Más Leídas

Legends of Learning: videojuegos educativos que transforman el aula

Legends of Learning: videojuegos educativos que transforman el aula

24 de septiembre de 2025
La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

1 de octubre de 2025
El avance del crimen organizado “no es irreversible, pero la legitimidad del Estado está en juego en todo el hemisferio”

El avance del crimen organizado “no es irreversible, pero la legitimidad del Estado está en juego en todo el hemisferio”

30 de septiembre de 2025
Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

24 de septiembre de 2025
Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

30 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.