• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, julio 9, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

  • Actualidad
    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

  • Economía
    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    La edad de La Mañana no está en el tiempo vivido, sino en sus arterias

    La edad de La Mañana no está en el tiempo vivido, sino en sus arterias

    Ley de Género, a cuatro años de su implementación sigue generando polémica

    El Ministerio de Justicia: un pretexto

    La Mañana, opinión y compromiso

    La Mañana, opinión y compromiso

    300 ediciones de La Mañana: Del pequeño yo al gran yo

    300 ediciones de La Mañana: Del pequeño yo al gran yo

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

  • Actualidad
    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

  • Economía
    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    La edad de La Mañana no está en el tiempo vivido, sino en sus arterias

    La edad de La Mañana no está en el tiempo vivido, sino en sus arterias

    Ley de Género, a cuatro años de su implementación sigue generando polémica

    El Ministerio de Justicia: un pretexto

    La Mañana, opinión y compromiso

    La Mañana, opinión y compromiso

    300 ediciones de La Mañana: Del pequeño yo al gran yo

    300 ediciones de La Mañana: Del pequeño yo al gran yo

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Dichos de Bill Gates sobre la carne generan amplio rechazo en Uruguay

por Hebert Dell’Onte
19 de febrero de 2021
en Política
Dichos de Bill Gates sobre la carne generan amplio rechazo en Uruguay

Uruguay produce ganado natural / Foto Twitter senador Da Silva.

WhatsAppFacebook
El Ing. Agr. Fabio Montossi dijo que sin producción ganadera, el mundo sufriría un “impacto social, ambiental y económico que sería devastador”  y “peor que la pandemia, en particular para los países pobres”.



La elaboración de productos similares a la carne en base a vegetales o en laboratorios es una realidad cada vez más presente en todo el mundo, y a medida que esas propuestas avanzan se incrementan los debates, fundamentalmente en base a tres ejes. El primero quizá sea el más simple pero no por eso menos importante, tiene que ver con la denominación “carne” en productos que no lo son; el segundo refiere a la calidad alimenticia de esos productos que intentan sustituir el consumo de carne; y el tercero si la elaboración es efectivamente amigable con el medio ambiente, o menos contaminante que la ganadería, ya que ahí está uno de los principales argumentos de quienes defienden los productos imitación carne.

En las últimas horas ha tenido trascendencia mundial los dichos del cofundador de Microsoft, Bill Gates, que acaba de instar a “los países ricos” a “comer carne cien por ciento sintética”.

Entrevistado por la publicación MIT Technology Review, el periodista le preguntó si realmente cree que “las carnes vegetales y cultivadas en laboratorio podrían ser la solución completa al problema de las proteínas a nivel mundial, incluso en las naciones pobres”, a lo que Gates respondió: “No, no creo que los 80 países más pobres coman carne sintética. Creo que todos los países ricos deberían pasar a la carne cien por ciento sintética”. Agregó que con el tiempo los consumidores se adaptarán al sabor, además que la tecnología permitirá mejorar ese aspecto del nuevo producto.

En cuanto a los países pobres dijo que en África la genética animal es necesaria para aumentar la cantidad de carne que se obtiene, y acotó que “en Estados Unidos las emisiones por libra de carne son muy inferiores a las de África”, y que ello es por la alta productividad del país norteamericano.

El peso que tiene Bill Gates como constructor de opinión pública mundial, generó la rápida reacción de los sectores ganaderos del mundo entero. Uruguay, destacado productor y exportador de carne a nivel mundial, no dejó pasar la ocasión y las respuestas llegaron desde diferentes ángulos.

El presidente del Instituto Nacional de Carnes (INAC), Ing. Agr. Fernando Mattos hizo pública una carta en la que respondió al empresario estadounidense y lo invitó a conocer la producción en nuestro país. También advirtió que “es un engaño deliberado al consumidor al llamar carne a un producto que no debe denominarse de esa manera”.

En su carta, el Ing. Mattos señaló que es temerario e infundado afirmar, como lo hace Gates, que la producción de carne es causante de “un desastre climático que provoca el calentamiento global y dejará más muertos que la pandemia del COVID-19”.

“Rechazamos estas aseveraciones por temerarias e infundadas, pues no hay evidencia científica que determine tal extremo”, afirmó el presidente de INAC, y agregó que no se puede “generalizar ni señalar a la ganadería como causante de tales efectos” cuando la realidad es que se están revistando “a la baja los cálculos de emisiones del sector” y se han publicado estudios “rigurosos”.

También destacó y puso en evidencia la doble actitud del empresario estadounidense cuyas empresas tecnológicas dedican mucha de su energía en “controlar, de pleno derecho, el pago de licencias de uso defendiendo la propiedad intelectual y persiguiendo la piratería”, pero a la vez “promociona los productos de empresas de laboratorio que imitan a la carne y de las que es accionista, pretendiendo atribuirse los beneficios y atributos de una industria milenaria, pero denostándola al asociar injustificadamente con un perjuicio ambiental”.

Eso, enfatizó el Ing. Mattos, “es un engaño deliberado al consumidor al llamar carne a un producto que no debe denominarse de esa manera”.

Asimismo aclaró que INAC no está en contra del producto vegetal “ni consideramos a estas iniciativas una amenaza”. Por el contrario “respetamos a los consumidores que tomen esa opción, pero nos defenderemos de ataques infundados y reclamaremos el derecho de respetar las denominaciones, rechazando cualquier intento de apropiación genérica con el ardid del falso beneficio”. “¡Llámenlo como quieran, pero no es carne!”, subrayó.

Invitación a Uruguay

El presidente de INAC aseguró compartir “algunas manifestaciones del señor Gates en cuanto a la preocupación con la sustentabilidad de los procesos productivos en ganadería y valoramos el reciente apoyo brindado a través de una compra de créditos de carbono a un establecimiento australiano que utiliza sistemas de pastoreo rotativo”.

Y por eso, “invitaremos a Bill Gates a conocer el Uruguay” para que conozca de primera mano al país “con más de 400 años de explotación ganadera en base a pasturas naturales y que es ejemplo de sostenibilidad”.

“No se puede acusar a un sector generalizando, sin respetar a decenas de miles de productores que de generación en generación han recibido y transmitido un estilo de vida, basado en el legado de cuidar del recurso natural que nos otorgó la naturaleza y que deberemos traspasar de la mejor manera”, concluyó.

La carta de Mattos y particularmente su invitación a Uruguay recorrió el mundo a través de diversas agencias internacionales.

La posición de CAF

Cooperativas Agrarias Federadas (CAF) remitió un comunicado en el que “comparte y apoya en todos sus términos las expresiones del presidente de INAC” referidas a las declaraciones del empresario Bill Gates.

Jorge Slavica, delegado de CAF en INAC dijo que “las declaraciones de Gates demuestran un total desconocimiento sobre el sistema sustentable y amigable con los animales, el ambiente y los seres humanos, que se desarrolla en Uruguay”.

“Las cooperativas agrarias de nuestro país y nuestros productores están a disposición de las autoridades nacionales para aportar al conocimiento y divulgación del sistema ganadero uruguayo”, expresó.

CAF se une “a la invitación de INAC al Sr. Bill Gates a conocer Uruguay y particularmente nuestras cooperativas agrarias; organizaciones que operan en torno a sólidos valores y principios, y que históricamente han estado comprometidas con el cuidado ambiental”.

Respuesta desde la academia

Otra de las respuestas destacadas fue del Ing. Agr. PhD. Fabio Montossi, destacado investigador del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA). En su cuenta de Twitter @FabioMontossiok precisó que “la producción de carne aporta sólo al 9% de las emisiones del mundo”. Además la producción “pastoril con la forestación tiene la capacidad de capturar carbono”, cosa que “las otras fuentes fundamentales de emisión no pueden” hacer, “por eso hablamos de la búsqueda de carbono neutro”. Uruguay con su producción animal “solo emite el 0,01 mundial”, agregó.

Para nuestro país la ganadería es “la mayor fuente de ingresos por exportación”, y “en el mundo 1.300 millones de personas tienen como sustento la ganadería”, que a su vez “es la mejor fuente natural de proteína, hierro, zinc, complejo B, para la salud humana”, destacó Montossi.

El investigador advirtió que cuando se hacen aseveraciones como los dichos del señor Gates, éstas “tienen efecto el mundo” y que “el impacto social, ambiental y económico sería devastador sin la producción animal, sería peor que la pandemia, en particular para los países pobres”.

Atendiendo todas esas consideraciones es que la ciencia y la investigación nacional se enfocan en “producir de manera sostenible –ambiental y económicamente- y nuestra producción a pasto, con animales y sistemas productivos que promuevan la producción carbono cero. Ese es el camino”, concluyó.

Manini: “Ahora nos dicen qué deberíamos comer”

Desde el sector político también hubo reacción. Los senadores Guido Manini (Cabildo Abierto) y Sebastián Da Silva (Partido Nacional) se refirieron a las expresiones de Gates a través de sus cuentas de Twitter.

Manini cuestionó que nos digan “qué deberíamos comer”. Su reflexión fue más abarcativa ya que cuestionó la debilidad de los ciudadanos ante la globalización y la mediatización de algunos temas.

“Ya nos indicaron quienes tienen derecho a usar las redes y quienes no, cómo pensar, quienes pueden o no nacer, cómo vestirnos, ahora nos dicen qué deberíamos comer”, escribió el legislador.

Da Silva apoyó la reflexión del senador Manini y se expresó a través de un video sobre una de sus actuaciones parlamentarias en las que asegura ser “enemigo acérrimo de la carne sintética”.

“Uruguay va ser pionero en el combate a la carne sintética y nosotros nos declaramos enemigos acérrimos de la carne sintética” por ser “la principal amenaza al Uruguay productivo”. “Eso debe tener nombre de antibiótico” y no de carne, y es algo que logramos “con el apoyo de todos los partidos, a los cuales felicitamos”, dijo.

Recordó que en el escudo de Uruguay hay una vaca, y que Uruguay es el país “de mayor cantidad de vacas por habitante”, además de tener “el mayor consumo de carne en el mundo y los mejores productores pastoriles de carne del mundo”.

TE PUEDE INTERESAR

El coronavirus puso en evidencia que la agroalimentación no es la culpable del cambio climático
Guillermo Ramis: “No existe el cambio climático, hay un lobby ecologista que se impuso al poder político”
Uruguay y Nueva Zelanda unidos en la reducción de emisiones de gases
Tags: Bill GatesCAFINAC
Noticia anterior

Uruguay reestructura su servicio exterior mientras espera un “tsunami económico mundial”

Próxima noticia

Psicología en el fútbol: expectativas y frustraciones en carreras cortas y con altibajos

Próxima noticia
Psicología en el fútbol: expectativas y frustraciones en carreras cortas y con altibajos

Psicología en el fútbol: expectativas y frustraciones en carreras cortas y con altibajos

Más Leídas

Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

7 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

2 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.