• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, febrero 2, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

  • Rurales
    Los efectos de la sequía sobre la fauna autóctona

    Los efectos de la sequía sobre la fauna autóctona

    La carrera de Economía Agrícola y Gestión de Agronegocios, «formará profesionales en temáticas importantes para el país»

    La carrera de Economía Agrícola y Gestión de Agronegocios, «formará profesionales en temáticas importantes para el país»

    El BROU presentó medidas para productores afectados por la sequía

    El BROU presentó medidas para productores afectados por la sequía

    En febrero será el Primer Encuentro Nacional de Esquiladores

    En febrero será el Primer Encuentro Nacional de Esquiladores

  • Actualidad
    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Operadores turísticos conformes con enero

    Operadores turísticos conformes con enero

    En febrero no suben los combustibles, pero sí el supergás que tendrá un incremento de 10 pesos

    En febrero no suben los combustibles, pero sí el supergás que tendrá un incremento de 10 pesos

    En primera persona: comerciantes de Paysandú tratan de resistir la diferencia cambiaria con Argentina 

    En primera persona: comerciantes de Paysandú tratan de resistir la diferencia cambiaria con Argentina 

  • Economía
    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Acuerdo de Estados Unidos para controlar producción de chips

    Mucho alboroto por nada

    Mucho alboroto por nada

    Sanciones en área dólar facilitan internacionalización de la rupia

    Sanciones en área dólar facilitan internacionalización de la rupia

    Economía y política: el reciente caso de Corea del Sur

    Economía y política: el reciente caso de Corea del Sur

  • Internacional
    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

  • Opinión
    El regreso de las políticas industriales y la necesidad del Consejo de Economía Nacional

    El regreso de las políticas industriales y la necesidad del Consejo de Economía Nacional

    Una oportunidad para la energía y el riego

    Una oportunidad para la energía y el riego

    Cuenca de la Laguna Merín, a casi 60 años del inicio de su estudio con apoyo de FAO, hoy cobra nuevo impulso

    Cuenca de la Laguna Merín, a casi 60 años del inicio de su estudio con apoyo de FAO, hoy cobra nuevo impulso

    Las dos espadas

    Las dos espadas

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

    Juan Antonio Varese presenta su nuevo libro: “Gastronomía regional uruguaya. Rocha”

    Juan Antonio Varese presenta su nuevo libro: “Gastronomía regional uruguaya. Rocha”

    Las primeras autoridades del cabildo del Montevideo colonial

    Las primeras autoridades del cabildo del Montevideo colonial

    Camille, la locura del genio

    Camille, la locura del genio

  • Deportes
    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

  • Política
    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

  • Rurales
    Los efectos de la sequía sobre la fauna autóctona

    Los efectos de la sequía sobre la fauna autóctona

    La carrera de Economía Agrícola y Gestión de Agronegocios, «formará profesionales en temáticas importantes para el país»

    La carrera de Economía Agrícola y Gestión de Agronegocios, «formará profesionales en temáticas importantes para el país»

    El BROU presentó medidas para productores afectados por la sequía

    El BROU presentó medidas para productores afectados por la sequía

    En febrero será el Primer Encuentro Nacional de Esquiladores

    En febrero será el Primer Encuentro Nacional de Esquiladores

  • Actualidad
    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Operadores turísticos conformes con enero

    Operadores turísticos conformes con enero

    En febrero no suben los combustibles, pero sí el supergás que tendrá un incremento de 10 pesos

    En febrero no suben los combustibles, pero sí el supergás que tendrá un incremento de 10 pesos

    En primera persona: comerciantes de Paysandú tratan de resistir la diferencia cambiaria con Argentina 

    En primera persona: comerciantes de Paysandú tratan de resistir la diferencia cambiaria con Argentina 

  • Economía
    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Acuerdo de Estados Unidos para controlar producción de chips

    Mucho alboroto por nada

    Mucho alboroto por nada

    Sanciones en área dólar facilitan internacionalización de la rupia

    Sanciones en área dólar facilitan internacionalización de la rupia

    Economía y política: el reciente caso de Corea del Sur

    Economía y política: el reciente caso de Corea del Sur

  • Internacional
    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

  • Opinión
    El regreso de las políticas industriales y la necesidad del Consejo de Economía Nacional

    El regreso de las políticas industriales y la necesidad del Consejo de Economía Nacional

    Una oportunidad para la energía y el riego

    Una oportunidad para la energía y el riego

    Cuenca de la Laguna Merín, a casi 60 años del inicio de su estudio con apoyo de FAO, hoy cobra nuevo impulso

    Cuenca de la Laguna Merín, a casi 60 años del inicio de su estudio con apoyo de FAO, hoy cobra nuevo impulso

    Las dos espadas

    Las dos espadas

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

    Juan Antonio Varese presenta su nuevo libro: “Gastronomía regional uruguaya. Rocha”

    Juan Antonio Varese presenta su nuevo libro: “Gastronomía regional uruguaya. Rocha”

    Las primeras autoridades del cabildo del Montevideo colonial

    Las primeras autoridades del cabildo del Montevideo colonial

    Camille, la locura del genio

    Camille, la locura del genio

  • Deportes
    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Uruguay y Nueva Zelanda unidos en la reducción de emisiones de gases

por Redacción
9 de octubre de 2020
en Actualidad, Rurales
Uruguay y Nueva Zelanda unidos en la reducción de emisiones de gases

La gestión eficaz de las pasturas es uno de los factores clave. / Foto Twitter Ing. W Ayala

WhatsAppFacebook
En los últimos 30 años Uruguay redujo la intensidad de sus emisiones en más del 20 % a través de una estrategia de mejorar la calidad de las pasturas con un manejo eficiente del pastoreo.


Damien O’Connor, ministro de Agricultura de Nueva Zelanda, y Carlos Uriarte, ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, lanzaron el proyecto “Innovación para el manejo de pasturas”, el que es liderado por el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), durará tres años y apoyará la producción ganadera sostenible en Uruguay, Argentina y Costa Rica.

“Innovación para el manejo de pasturas” tiene como objetivo aumentar la producción y utilización de pasturas en al menos un 30 % en predios ganaderos del Cono Sur y Centroamérica.

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) informó que se utilizarán drones y modelos de simulación para medir y monitorear el crecimiento de las pasturas, y se implementará un servicio en red que enviará información a más de 4.000 productores para optimizar el manejo de las pasturas y aumentar la producción de forrajes.

El ministro neozelandés dijo que “la gestión eficaz de las pasturas es uno de los factores clave que impulsan la rentabilidad y la sostenibilidad en las explotaciones, incluida la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero”.

El ministro Uriarte por su parte destacó que “mejorar la producción, conservación y utilización de las pasturas también será un factor clave en la capacidad de los productores para responder al cambio climático”.

Seguidamente indicó a grandes rasgos los paralelismos de ambos países. Nueva Zelanda como Uruguay “tienen una orgullosa tradición de producir ganado, carne, leche y lana para la exportación”, dijo. Agregó que uno y otro país dedica “superficies de similar tamaño a la producción ganadera de base pastoril, alrededor de 12 millones de hectáreas”, además de poseer “climas templados que permiten el pastoreo de pasturas durante todo el año”.

A pesar de sus pequeñas superficies de tierra, Nueva Zelanda y Uruguay ocupan el sexto y octavo lugar en las exportaciones de carne vacuna y el segundo y noveno lugar en las exportaciones de carne ovina, respectivamente.

En línea con el Acuerdo de Cooperación Agrícola

El proyecto “Innovación para el manejo de pasturas” va en la línea de los objetivos del Acuerdo de Cooperación Agrícola que rubricaron ambos y que tiene como objetivo impulsar la investigación y la colaboración entre científicos que trabajan en sistemas agrícolas y pastoriles sustentables, de organizaciones como INIA en Uruguay y AgResearch en Nueva Zelanda.

Además Nueva Zelanda respalda el nuevo proyecto a través de su Ministerio de Industrias Primarias (MPI), como parte de su apoyo a la Alianza Global de Investigación sobre Gases de Efecto Invernadero Agrícolas (GRA), explicó el Ministerio de Ganadería de nuestro país.

“A través de la GRA, Nueva Zelanda invierte, junto con otros países miembros, para desarrollar tecnologías y prácticas para reducir las emisiones de la agricultura”, dijo O’Connor.

Agregó que “mejorar las prácticas de manejo a través de este nuevo proyecto nos ayudará a seguir reduciendo las emisiones, y estoy entusiasmado con el potencial de nuevas tecnologías de mitigación, como los inhibidores y las vacunas que se están desarrollando actualmente”.

Uruguay ha reducido las emisiones en más del 20 %

En los últimos 30 años Uruguay redujo la intensidad de sus emisiones en más del 20 % a través de una estrategia de mejorar la calidad de las pasturas con un manejo eficiente del pastoreo.

El ministro Uriarte subrayó que Uruguay tiene “metas ambiciosas” en concordancia con los compromisos asumidos en el Acuerdo de París, “y es vital que proporcionemos a los productores la información necesaria para el logro de estas metas nacionales”.

A lo anterior se suma que Nueva Zelanda y Uruguay organizarán en 2021 un “día de campo virtual” el que se aseguró será de interés para productores, agroindustria y otros actores del sector en ambos países.

«Nueva Zelanda y Uruguay tienen una relación de cooperación de larga data, que tiene claros beneficios para los productores de ambos países», dijo O’Connor.

Uriarte por su parte señaló que “Nueva Zelanda es uno de los amigos más cercanos de Uruguay en el mundo y un modelo de producción agropecuario sostenible. Por esa razón, se han priorizado las cuestiones ambientales y los sistemas de producción sostenibles como áreas clave de colaboración entre los dos países”, dijo Uriarte.

Alianza Global de Investigación sobre Gases de Efecto Invernadero Agrícolas (GRA)

El MGAP informó también sobre la GRA señalando que tanto Uruguay como Nueva Zelanda fueron miembros fundadores cuando se lanzó en 2009; hoy cuenta con más de 60 países miembros de todas las regiones del mundo.

En 2009 GRA fue presidida por Nueva Zelanda, y en 2013 por Uruguay.

La GRA también se asocia con organizaciones internacionales y regionales claves, responsables de difundir el conocimiento basado en la evidencia a los formuladores de políticas, la comunidad científica y los líderes agrícolas.

Los miembros y socios de la GRA tienen como objetivo profundizar y ampliar los esfuerzos de investigación de mitigación en los subsectores arroz con cáscara (copresidido por Uruguay), cultivos y ganadería (copresidido por Nueva Zelanda), y coordinar actividades transversales en estas áreas. Esto incluye promover sinergias entre los esfuerzos de adaptación y mitigación.

Tags: Carlos María Uriarteemisiones de gasesINIANueva ZelandaPasturasUruguay
Noticia anterior

Operación Océano: otro capítulo de la disputa judicial y la polémica mediática

Próxima noticia

Los subsidios permiten apoyar la reindustrialización de regiones postergadas de Alemania

Próxima noticia
Los subsidios permiten apoyar la reindustrialización de regiones postergadas de Alemania

Los subsidios permiten apoyar la reindustrialización de regiones postergadas de Alemania

Más Leídas

Cuenca de la Laguna Merín, a casi 60 años del inicio de su estudio con apoyo de FAO, hoy cobra nuevo impulso

Cuenca de la Laguna Merín, a casi 60 años del inicio de su estudio con apoyo de FAO, hoy cobra nuevo impulso

1 de febrero de 2023
Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

1 de febrero de 2023
“En febrero podríamos tener lluvias dentro de lo normal o por encima de lo normal”

“En febrero podríamos tener lluvias dentro de lo normal o por encima de lo normal”

25 de enero de 2023
Durazno los espera entre el 3 y 5 de febrero en el 49º Festival de Folklore y 22º Encuentro Gaucho

Durazno los espera entre el 3 y 5 de febrero en el 49º Festival de Folklore y 22º Encuentro Gaucho

2 de enero de 2023
Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

1 de febrero de 2023
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.