• ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
miércoles, enero 27, 2021
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Autoridades de la enseñanza ultiman preparativos para comenzar las clases presenciales en marzo

    Autoridades de la enseñanza ultiman preparativos para comenzar las clases presenciales en marzo

    Senador Manini recibió al presidente de la ANPL para analizar la problemática del sector lechero

    Senador Manini recibió al presidente de la ANPL para analizar la problemática del sector lechero

    Uruguay se sumó a los países latinoamericanos en confirmar vacunación contra el covid-19

    Uruguay se sumó a los países latinoamericanos en confirmar vacunación contra el covid-19

    Debate sobre forestación mostró la necesidad de operar cambios en la normativa legal

    Debate sobre forestación mostró la necesidad de operar cambios en la normativa legal

  • Rurales
    INAC realizó ajustes a exportaciones a la Unión Europea y Reino Unido

    INAC realizó ajustes a exportaciones a la Unión Europea y Reino Unido

    Consignatarios: “Faena estable, entradas ágiles y mercado firme”

    Consignatarios: “Faena estable, entradas ágiles y mercado firme”

    A base de decretos se ha vulnerado el espíritu de la ley forestal

    A base de decretos se ha vulnerado el espíritu de la ley forestal

    Analía Larrañaga, primera alcaldesa de Villa Sara

    Analía Larrañaga, primera alcaldesa de Villa Sara

  • Actualidad
    Un Solo Uruguay: El costo del Estado obliga a dejar de invertir para subsistir

    Un Solo Uruguay: El costo del Estado obliga a dejar de invertir para subsistir

    EN VIVO #23E21, Un solo Uruguay

    EN VIVO #23E21, Un solo Uruguay

    La reapertura del Frigorífico Canelones beneficiará a todo el departamento

    La reapertura del Frigorífico Canelones beneficiará a todo el departamento

    CERP: la dificultosa puesta en marcha de uno de los bastiones de la reforma de Rama

    CERP: la dificultosa puesta en marcha de uno de los bastiones de la reforma de Rama

  • Economía
    FMI: crecimiento de Uruguay en gobierno frenteamplista se explica por factores externos

    FMI: crecimiento de Uruguay en gobierno frenteamplista se explica por factores externos

    José Antonio Licandro: “Se equivoca quien diga que el Banco Central mira para el costado en el tema usura”

    José Antonio Licandro: “Se equivoca quien diga que el Banco Central mira para el costado en el tema usura”

    Brujula Económica: 20 de enero

    Brujula Económica: 20 de enero

    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

  • Internacional
    El camino hacia la nueva Constitución en Chile

    El camino hacia la nueva Constitución en Chile

    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

  • Opinión
    La pandemia de la  empresa nacional

    La pandemia de la empresa nacional

    Los ecos de un debate

    Los ecos de un debate

    Pandemia y otras cosillas…

    Pandemia y otras cosillas…

    Tierra: valor económico o cultural

    Tierra: valor económico o cultural

  • Empresarial
    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

  • Cultura
    “En la Edad Media había mayor diversidad cultural que hoy en día”

    “En la Edad Media había mayor diversidad cultural que hoy en día”

    Aparicio Saravia y el proceso político social del Uruguay. Washington Reyes Abadie

    Aparicio Saravia y el proceso político social del Uruguay. Washington Reyes Abadie

    100 Comidas del Uruguay. Nacho Quesada, Alejandro Sequeira

    100 Comidas del Uruguay. Nacho Quesada, Alejandro Sequeira

    En la costa uruguaya hay una historia de muchos naufragios

    En la costa uruguaya hay una historia de muchos naufragios

  • Política
    Autoridades de la enseñanza ultiman preparativos para comenzar las clases presenciales en marzo

    Autoridades de la enseñanza ultiman preparativos para comenzar las clases presenciales en marzo

    Senador Manini recibió al presidente de la ANPL para analizar la problemática del sector lechero

    Senador Manini recibió al presidente de la ANPL para analizar la problemática del sector lechero

    Uruguay se sumó a los países latinoamericanos en confirmar vacunación contra el covid-19

    Uruguay se sumó a los países latinoamericanos en confirmar vacunación contra el covid-19

    Debate sobre forestación mostró la necesidad de operar cambios en la normativa legal

    Debate sobre forestación mostró la necesidad de operar cambios en la normativa legal

  • Rurales
    INAC realizó ajustes a exportaciones a la Unión Europea y Reino Unido

    INAC realizó ajustes a exportaciones a la Unión Europea y Reino Unido

    Consignatarios: “Faena estable, entradas ágiles y mercado firme”

    Consignatarios: “Faena estable, entradas ágiles y mercado firme”

    A base de decretos se ha vulnerado el espíritu de la ley forestal

    A base de decretos se ha vulnerado el espíritu de la ley forestal

    Analía Larrañaga, primera alcaldesa de Villa Sara

    Analía Larrañaga, primera alcaldesa de Villa Sara

  • Actualidad
    Un Solo Uruguay: El costo del Estado obliga a dejar de invertir para subsistir

    Un Solo Uruguay: El costo del Estado obliga a dejar de invertir para subsistir

    EN VIVO #23E21, Un solo Uruguay

    EN VIVO #23E21, Un solo Uruguay

    La reapertura del Frigorífico Canelones beneficiará a todo el departamento

    La reapertura del Frigorífico Canelones beneficiará a todo el departamento

    CERP: la dificultosa puesta en marcha de uno de los bastiones de la reforma de Rama

    CERP: la dificultosa puesta en marcha de uno de los bastiones de la reforma de Rama

  • Economía
    FMI: crecimiento de Uruguay en gobierno frenteamplista se explica por factores externos

    FMI: crecimiento de Uruguay en gobierno frenteamplista se explica por factores externos

    José Antonio Licandro: “Se equivoca quien diga que el Banco Central mira para el costado en el tema usura”

    José Antonio Licandro: “Se equivoca quien diga que el Banco Central mira para el costado en el tema usura”

    Brujula Económica: 20 de enero

    Brujula Económica: 20 de enero

    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

  • Internacional
    El camino hacia la nueva Constitución en Chile

    El camino hacia la nueva Constitución en Chile

    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

  • Opinión
    La pandemia de la  empresa nacional

    La pandemia de la empresa nacional

    Los ecos de un debate

    Los ecos de un debate

    Pandemia y otras cosillas…

    Pandemia y otras cosillas…

    Tierra: valor económico o cultural

    Tierra: valor económico o cultural

  • Empresarial
    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

  • Cultura
    “En la Edad Media había mayor diversidad cultural que hoy en día”

    “En la Edad Media había mayor diversidad cultural que hoy en día”

    Aparicio Saravia y el proceso político social del Uruguay. Washington Reyes Abadie

    Aparicio Saravia y el proceso político social del Uruguay. Washington Reyes Abadie

    100 Comidas del Uruguay. Nacho Quesada, Alejandro Sequeira

    100 Comidas del Uruguay. Nacho Quesada, Alejandro Sequeira

    En la costa uruguaya hay una historia de muchos naufragios

    En la costa uruguaya hay una historia de muchos naufragios

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Guillermo Ramis: “No existe el cambio climático, hay un lobby ecologista que se impuso al poder político”

El reconocido meteorólogo dijo en entrevista con La Mañana que la discusión se ha politizado y muchos académicos temen oponerse al discurso del cambio climático. Además aseguró que en Uruguay durante la última administración se ha ido destruyendo el servicio meteorológico nacional.

por Marcos Methol
16/01/2020
en Actualidad
Guillermo Ramis: “No existe el cambio climático, hay un lobby ecologista que se impuso al poder político”
WhatsAppFacebook

En Australia, catastróficos incendios forestales habrían afectado más de 8 millones de hectáreas y han provocado decenas de muertes, pérdida de fauna y flora. ¿Cómo ve esta situación?

En 1851 hubo cinco millones de hectáreas quemadas. Ha ocurrido siempre, decenas de miles de años para atrás. Existen tres elementos que van intrínsecamente unidos que son el ser humano, la vegetación y el fuego. Donde uno de ellos falle se rompe la cadena.

Usted no incluye el tema del cambio climático…

No existe el cambio climático en esto. Lo único que existe es el lobby ecologista que se ha impuesto al poder político y al hacerlo imponen su voluntad. Pasa que el australiano no se queda en los apartamentos de la ciudad, va a su casita en las afueras con el verde. Entonces ocurre que los ecologistas no quieren que se haga como se hacía en la década del ‘50 y del ‘60, las quemas controladas en invierno. Mientras no limpien y hagan esas quemas controladas, los bomberos que son pocos pero altamente capacitados aunque voluntarios y sin relevo, ¿con qué enfrentan toda esa zona que es un polvorín?

El peor incendio por ahora más cercano fue el del 2009. En aquel año hubo un comité investigador a nivel oficial que dijo que si no se vuelve a la quema controlada y no se limpia la región, va a haber un incendio descontrolado. Dicho y hecho, es lo que está ocurriendo.

¿Por qué cree que el caso de los incendios en la Amazonia en 2019 tuvo mayor condena internacional que estos incendios en Australia?

Hay de todo un poco. Primero porque estaba Bolsonaro. Si hubiera estado Lula era una “fatalidad”. Después hay muchos intereses porque se quiere expandir la agricultura para exportar a EE. UU., sobre todo -aunque parezca ridículo- melones y frutas. Todo lo que es la península de Florida en EE. UU. es brasileña con los naranjales. Lula, por ejemplo, ha regalado millones de hectáreas a los terratenientes. También se mezclan intereses. Están los que manipulan al indigenismo, los que quieren avivarse y seguir quemando su entorno para seguir expandiéndose. Es muy difícil. Al politizarse el tema se va de control.

Existen muchas ONG a nivel internacional que se dedican a la concientización y la lucha contra el cambio climático. ¿Qué incidencia tienen estas organizaciones?

Las ONG se mueven por plata e intereses personales. No hay ningún ecologista que se encadene en la Amazonia, lo hacen al lado del Mc Donald’s. Acá es lo mismo. Con el cambio climático se ha hecho un tremendo curro por miles de millones de dólares donde están los bonos de carbono, las energías renovables como la solar o la eólica, los impuestos por contaminación. Se llegó a decir en México que el eructo de las vacas en Uruguay producía emisiones de metano que significaban un porcentaje interesante cuando en realidad decir eso es un atraso.

¿De qué se trata el asunto de los bonos de carbono?

Muy sencillo, el principal accionista de los bonos de carbono es Al Gore, que tiene su central en Londres. Hay un libro muy interesante que sacó la Universidad de Montevideo donde se explica qué son esos bonos. Aquellos países que son poderosos emisores de CO2 vienen a los países que tienen capacidad de emitir anhídrido carbónico al aire y no lo hacen y le compran su capacidad de emitirlo por millones de dólares. Como Uruguay no tiene industria solamente le echan la culpa a las vacas, entonces nos dan 500 millones de dólares y somos Pelé.

¿Qué opina sobre el Acuerdo de París?

Es todo lo mismo. A eso le sumamos ahora a los niños que manipulan tanto los padres como determinados empresarios.

Se refiere a Greta Thunberg…

Claro, una niña que dice ver el CO2 cuando el CO2 es un gas invisible. Una niña que no ha terminado el liceo y habla de cambio climático con una propiedad que realmente asusta. Lo que pasa es que si le dan manija, la empujan a que diga todo eso y la aplauden desde el secretario de ONU para abajo, la están utilizando.

Antes se hablaba de calentamiento global, luego aparece la preocupación sobre el cambio climático.

Como vieron que si había un tsunami no podían hablar de calentamiento, entonces el cambio climático abarca todo. Si nieva es cambio climático, si hay calor también. Entra todo.

Esto empezó con Margaret Thatcher en la década del ‘80 cuando los mineros de carbón le hicieron una huelga salvaje y entonces ella fue al Instituto Meteorológico de Londres y dijo que era hora de hablar que la temperatura por los combustibles fósiles se estaba elevando. Después en EE. UU. el Dr. James Hansen dijo algo parecido en el Congreso, que si no parábamos la mano la temperatura se iba a disparar. Sin embargo, en los últimos veinte años la temperatura se ha mantenido constante y el CO2 ha seguido subiendo. Incluso, históricamente, el CO2 no ha respondido directamente a la temperatura.

Muchos académicos, políticos y activistas consideran que existe un negacionismo acientífico del cambio climático, ¿qué opina?

No es así, hay miles de científicos que sostienen esto. El Dr. William Mason Gray, que era la máxima autoridad en huracanes de EE. UU. perdió su cátedra precisamente por decir que los huracanes no se habían incrementado ni siquiera en un 1%. Hay muchos que no pueden hablar porque tienen miedo de perder su trabajo o su cátedra en la facultad. Hasta la propia Fiscal General de EE. UU. llegó a decir que a los negacionistas los iba a poner presos.

No existe el cambio climático. Lo que existe es variabilidad climática. Tanto la NOA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EE. UU.) como la NASA han manipulado los valores de temperatura. Le buscan la forma para que parezca que la temperatura está subiendo. Eran institutos serios que ya cayeron en la política. Está el famoso “climagate”, la famosa comunicación entre la Universidad de East Anglia en la que científicos de la NASA decían que había que manipular los datos para que dieran.

Hay un hecho que rompe los ojos y es que un estudio hecho por el Departamento de Energía de EE. UU. muestra que el 99,7% de los gases de efecto invernadero son producidos naturalmente. Solamente el 0,3% es producido por el hombre y el CO2 tiene el 0,17% producido por el hombre, o sea que es nada. En vez de encaminarnos hacia un calentamiento global lo más probable es que nos encaminemos a un enfriamiento global.

El calentamiento global le sirve a la extrema derecha y a la extrema izquierda. Se sabe que los combustibles fósiles se van a acabar algún día y hay que buscar una opción que no sea tan traumática, pero yo no me imagino un avión Jumbo volando con paneles solares sobre las alas. Además, si hubiera un millón de autos eléctricos en Uruguay, la UTE se funde.

¿En Uruguay existe un debate sobre el fondo de estos temas?

No, no existe. Ni siquiera existe un buen servicio meteorológico que lamentablemente, día a día, lo están destruyendo. Esta última administración ha hecho lo posible. No tienen termómetros para medir máximas y mínimas, se está recurriendo a estaciones automáticas que son de diferente marca con individuos que vienen de afuera a mantenerla y repararla. Lo más importante que tiene el país son los observadores meteorológicos y los están echando.

¿A qué adjudica esto?

A una mala administración. Por ejemplo se cerró la Escuela de Meteorología que era el único centro a nivel nacional de formación de meteorólogos. Existe una facultad que saca tres licenciados cada cinco años y no van a trabajar a meteorología.

TE PUEDE INTERESAR:

La religión del cambio climático la pagan los pobres
Amazonia: déficit de soberanía y de proyecto nacional
El coronavirus puso en evidencia que la agroalimentación no es la culpable del cambio climático
Tags: cambio climáticoecologistaGuillermo Ramislobbypoder político
Próxima noticia
Estas son las frases mas relevantes de la semana: 20 de Noviembre

La semana en La Mañana

publicidad
PUBLICIDAD

Recomendado

Mercado valorizado, optimismo recobrado

Mercado valorizado, optimismo recobrado

2 años atrás
Cartas de los lectores: 24 de junio

Del Lector: 25 de noviembre

2 meses atrás
publicidad
PUBLICIDAD

Lo más leído

  • Los ecos de un debate

    Los ecos de un debate

    604 shares
    Share 242 Tweet 151
  • Violación de la laicidad en el hospital universitario

    1023 shares
    Share 409 Tweet 256
  • Senador Manini recibió al presidente de la ANPL para analizar la problemática del sector lechero

    303 shares
    Share 121 Tweet 76
  • Una isla en el banco Inglés: El proyecto de un visionario

    666 shares
    Share 266 Tweet 167
  • Un GACH para la economía

    1124 shares
    Share 450 Tweet 281

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy
  • ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.