• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 8, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Destacan aprobación de batería de leyes sobre salud pública y bienestar

por Redacción
20 de julio de 2022
en Política
Destacan aprobación de batería de leyes sobre salud pública y bienestar
WhatsAppFacebook

El Día Nacional de las Personas con TEA, la campaña de prevención contra el suicidio adolescente y la garantía de las personas en tratamiento contra el cáncer de conservar su fertilidad, son tres leyes aprobadas en lo que va de la nueva administración. La impulsora de estos, y más proyectos, es la diputada cabildante Silvina Pérez Bonoavita, quien destacó a La Mañana la importancia de generar leyes vinculadas a la salud y bienestar.

Silvana Pérez Bonavita es diputada de Cabildo Abierto y en lo que va de los dos años y medio de la nueva administración ha presentado nueve proyectos de ley, de los cuales tres ya son ley. Estos se vinculan fuertemente a temas de salud y bienestar de poblaciones con enfermedades (físicas o psíquicas) o vulnerables socialmente.

Como legisladora se ha propuesto presentar solo proyectos que sean viables. Primero analiza la viabilidad en el Ejecutivo para asegurarse de que las autoridades sean capaces de llevarlo adelante y si hay recursos necesarios. Una vez que lo comprueba, entonces presenta el proyecto en cuestión. “A veces, en temas tan delicados, se puede caer en el error de presentar proyectos que despierten muchas expectativas y después no se concreten a pesar de la votación”, explicó la diputada a La Mañana.

Pérez integra la Comisión de Salud Pública y Asistencia Social y aseguró que esto le ha permitido estar en permanente contacto con personas, colectivos y alianzas de pacientes que plantean necesidades en temas de salud. “La gente ve el perfil de los proyectos presentados y acercan propuestas. Las puertas de mi despacho siempre están abiertas y creo que la recompensa de eso ha sido las tres leyes aprobadas hasta ahora”, dijo.

Entre los tres proyectos presentados por la diputada que ya son ley, se encuentra la campaña del Día Nacional de la Persona con Trastorno de Espectro Autista (TEA) el 2 de abril. El otro fue la creación de una campaña nacional de concientización y prevención del suicidio adolescente que se lleva a cabo los 17 de julio, siendo Uruguay uno de los 34 países del mundo con un Plan Nacional de Prevención de Suicidio.

Y la tercera ley, que se aprobó en diciembre en Diputados y la semana pasada Senadores, garantiza la preservación de fertilidad para pacientes oncológicos que, a través de sus tratamientos para la enfermedad, vean perjudicada su función reproductiva.

Hablar del TEA y generar empatía

En cuanto a la campaña del Día Nacional de la Persona con TEA, Pérez explicó que muchas veces puede pensarse que las conmemoraciones de distintos días no hacen la diferencia porque lo ideal es hablar todos los días sobre el tema. Sin embargo, expuso que este tipo de leyes obligan a varios actores de la sociedad a poner el tema sobre la mesa que, de otra manera, pasarían desapercibidos.

“En este caso, una parte de los artículos es que los medios de comunicación públicos y privados contribuyan a la difusión de toda la información de los temas vinculados al TEA. Entonces, de por sí, es generar ruido que es lo que se precisa para ayudar a visibilizar, ya que la empatía de los demás es muy importante”, explicó la entrevistada.

Citó el ejemplo de una situación cotidiana: “A veces uno se encuentra en un supermercado y puede ver que hay un padre con un hijo inquieto. Esto genera en algunas personas una especie de repudio social o desconsideración, y por eso es importante que las personas tomen conciencia de que puede haber algo detrás de la inquietud de un niño”.

Prevenir el suicidio adolescente

El segundo proyecto, la creación de la campaña nacional de concientización y prevención del suicidio adolescente, se enfoca en ese grupo etario no porque sean más o menos importantes los suicidios dependiendo de la edad, sino por el hecho de que en nuestro país cada vez se dan más suicidios a edades tempranas, sostuvo Pérez. “Para paliar esa situación quisimos crear una campaña que fuera a medida, es decir que toda la información correspondiente y herramientas a implementar sean en el lenguaje de los jóvenes. Por lo que la campaña está hecha por jóvenes y en los medios que ellos utilizan”.

La campaña, que ya circula en redes sociales, engloba a distintas autoridades que son el Ministerio de Salud Pública, de Desarrollo Social, de Educación y Cultura, INAU, INJU, con la idea de que articulen entre ellos y creen los lineamientos. Este proyecto fue aprobado el año pasado en ambas cámaras, hoy es ley y se está reglamentando.

“Legisladores de todos los partidos destacaron que no es habitual que haya venido el Ejecutivo a dar explicaciones de cómo se implementará la campaña, lo que da cuenta del interés que hay sobre el asunto”, agregó la legisladora.

Lo que se busca con esta ley es salir a todo el territorio del país, a través de capacitación de educadores y cuidadores, padres, entre otros. Otro objetivo es generar que los propios adolescentes hablen con sus pares. Para ayudar se implementará un portal que tendrá toda la información disponible tanto para jóvenes como para adultos responsables. El tercer objetivo es la comunicación en las redes sociales.

“Creemos que esta campaña será un antes y después porque nunca se había focalizado de manera segmentada la información hacia este público en particular. Uruguay tiene que aplicar muchas más políticas de salud mental porque estamos quedándonos rezagados. Nuestro objetivo es dejar que pase un año con la reglamentación actual y evaluar su contribución”.

No perder la esperanza de procrear

El tercer proyecto es el que garantiza la preservación de fertilidad para pacientes oncológicos que, debido a los tratamientos, puedan ver perjudicada su función reproductiva. Desde el Fondo Nacional de Recursos (FNR) estiman que en dos meses esto ya podría estar disponible.

“Es un proyecto con una sensibilidad muy especial. Está inspirado en la materia de fertilidad que trabajé en el primer año de la legislatura. En aquel entonces hicimos un seminario y muchos especialistas y personas vinculadas hablaron sobre las falencias que había. En la votación tuve el eco de todos los legisladores; fue unánime en ambas Cámaras”, comentó.

La realidad es que el costo de preservación de fertilidad en caso del sexo femenino es de US$ 7.000, y para el caso de los hombres de US$ 300. Hoy los pacientes oncológicos que estén en tratamiento, a través del FNR podrán acceder a preservar sus gametos para que una vez superada la enfermedad puedan planificar una familia.

Esta ley aplica para todos los pacientes oncológicos a partir de la edad pospúber hasta los 40 años. Si bien los casos son muy difíciles de estimar, son unas 500 personas al año que ven perjudicada su fertilidad debido a los tratamientos contra el cáncer. “De esos hay personas que están por encima de la edad que marca la ley; gente que no le interesa preservarlos porque ya es padre o madre, y personas que simplemente no quieren hacerlo, entonces quedará un número de unas 200 o 250 personas al año que se amparan en el beneficio”, indicó la diputada.

Proyectos que esperan ser aprobados

Entre los otros proyectos vinculados a la iniciativa de Pérez Bonavita, está la prohibición del uso de la pirotecnia sonora. Este se encuentra con media sanción de la Cámara de Diputados. “Esperamos que sea cuestión de tiempo que se vuelva una realidad”, expuso.

Otro proyecto de ley es el de consumo abusivo de drogas y la voluntad anticipada de internación, que también tiene media sanción. Este fue presentado junto a la diputada del Partido Colorado, Nibia Reisch.

Además, hay un proyecto de ley vinculado al adulto mayor que implica la presentación de un certificado de información de antecedentes judiciales para contratar cuidadores por parte de empresas públicas y privadas que trabajen con personas con discapacidad en situación de dependencia.

“Está enfocado al adulto mayor porque es una modificación a una ley ya existente en la que los empleadores estaban obligados a solicitar a quienes contrataban un certificado de antecedentes con distintos tipos de violaciones al código penal. Pero todos esos eran delitos vinculados al abuso sexual, lo que agregué son delitos que, principalmente, se dan con personas mayores como la privación de libertad, la incapacidad compulsiva (sedaciones), abandono, omisión de asistencia, abuso de firma en blanco”, aseguró la entrevistada.

Otro proyecto tiene que ver con la seguridad del paciente y es para que se desarrolle más en el país y se aplique la investigación y educación en simulación clínica, enfocado a estudiantes de todas las ramas de la salud.

“Porque justamente el error humano es causal de los mayores eventos adversos en la seguridad de los pacientes. Al fomentar la simulación clínica logramos que todos los estudiantes que se encuentran realizando carreras de salud, practiquen primero de forma simulada con muchas herramientas existentes”, explicó.

Adicionalmente un proyecto trata sobre endometriosis, una enfermedad que afecta a una cada 20 mujeres. Tiene que ver con lo que genera esta enfermedad en los casos más severos y con ciertos derechos que se deberían garantizar, como que no sea causal de despido. 

“Obviamente bajo certificado médico y estudios puntuales para detectar la gravedad. A su vez que se desarrolle la investigación en el país sobre esta enfermedad. Es un proyecto muy solicitado por quienes tienen esta enfermedad”, expuso la diputada. 

Luego está el proyecto de los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) que presentó junto a la diputada del Partido Nacional, Fernanda Araújo. Este proyecto es para declarar el 26 de agosto el Día de la Lucha Nacional contra los TCA, y que desde las autoridades sanitarias sean responsables de organizar y promover actividades vinculadas a la difusión de estos trastornos.

“Son muy complejos, muchas veces silenciosos, y las familias o amigos se dan cuento cuando ya la persona comenzó a hace mucho tiempo a desarrollarlo, lo principal es la educación, difundir y hablar, para que las personas comiencen a notar señales rápidamente”, puntualizó.

TE PUEDE INTERESAR:

Silvana Pérez Bonavita: “Hay que apelar a la responsabilidad de la ciudadanía”
Reclaman campañas agresivas contra el consumo de marihuana en jóvenes
Parlamento aprobó el Día del Autismo y la Campaña de Prevención del Suicidio Adolescente
Tags: preservación de fertilidadproyectos de leysaludSilvana Pérez Bonavitasuicidio adolescenteTEA
Noticia anterior

La garrapata genera pérdidas directas de US$ 45 millones por año

Próxima noticia

Temporal de Paysandú afectó 36.000 metros cuadrados de invernáculos

Próxima noticia
Temporal de Paysandú afectó 36.000 metros cuadrados de invernáculos

Temporal de Paysandú afectó 36.000 metros cuadrados de invernáculos

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
¿Patrulleras, dijo…?

¿Patrulleras, dijo…?

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.