• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, noviembre 25, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Desde el Mides prevén que la situación alimenticia de este invierno será más difícil que en 2020

por Redacción
29 de abril de 2021
en Política
Desde el Mides prevén que la situación alimenticia de este invierno será más difícil que en 2020
WhatsAppFacebook
Con la llegada del invierno se pronostican tiempos de dificultad que obligan a reforzar los programas, no solo por la creciente pobreza, sino por la continuidad de la pandemia, y las posibles consecuencias de inseguridad nutricional. Desde el INDA se sigue trabajando en el Sistema Nacional de Comedores mientras que las ollas populares en Montevideo pasan a ser gestionadas por el programa Uruguay Adelante.



Sabido es que los planes y metas de los organismos públicos del país se vieron truncados al comienzo de la nueva administración con la declaración de la emergencia sanitaria que se extiende hasta hoy, más de un año después.

Es el caso del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) que tiene un rol fundamental a la hora de brindar asistencia básica a las personas más vulnerables. Hoy las cifras sobre crecimiento de pobreza se tornan preocupantes, ya que la crisis sanitaria arrastró consigo un duro golpe a la economía -que ya venía con signos de empeoramiento desde 2019. En ese sentido, el Mides tuvo que pasar a segundo plano un gran número de proyectos e ideas, centrando sus esfuerzos en atender la emergencia alimentaria y colaborar contra el deterioro social que eso trajo.

Un actor clave a la hora de implementar programas de alimentación es el Instituto Nacional de Alimentación (INDA), dirigido por Ignacio Elgue. Consultado por La Mañana explicó que, desde el inicio de su gestión, se continúa trabajando con programas como el Sistema Nacional de Comedores (SNC), Alimentando Derechos, canastas de alimentos para celíacos, programas Mides, Cepac y apoyo a ollas populares del interior.

“De igual forma, estamos convencidos que la situación este invierno será difícil, más difícil que el año pasado, porque a la vista están los números económicos, y eso se verá reflejado en la necesidad de apoyo alimentario”, planteó Elgue.

Aseguró que, en base a los hechos desencadenados por la pandemia, se está trabajando para ver cómo el covid-19 afectará a nivel de inseguridad alimentaria, sobre todo en primera infancia. Si bien ya existen algunos estudios hechos en los CAIF, también se trabajará con la universidad, estudiando en profundidad características de talla y peso.

Además, se estudiarán temas de mala nutrición no solo por falta de comida, sino por malos hábitos de alimentación. “Estamos tratando de incorporar algunas consultas en la encuesta de hogares del Instituto Nacional de Estadística para obtener datos propios sobre la realidad”, comentó.

Prontos para salir a la cancha

Recientemente se anunció de manera pública que el Mides destinará $200 millones hasta fin de año para apoyar a las ollas populares; se hará a través de un convenio con Intendencias departamentales para el interior, y la organización Uruguay Adelante en Montevideo.

En principio, el Ministerio destinará $65 millones para atender las ollas populares de la zona metropolitana y $50 millones para las ollas del interior del país. Estos montos se aplican hasta el 31 de julio, luego hay un remanente hasta llegar a los $200 millones para el resto del año. INDA apoyará a través de las Intendencias, con una partida de alimentos secos para que puedan reforzar ollas, merenderos o comedores municipales.

“En Montevideo, por una decisión política del Mides, las ollas serán manejadas por la organización Uruguay Adelante. INDA no participó del convenio propiamente, pero sí vamos a generar documentación para el apoyo en el tema sanitario y del menú”, informó Elgue. Además, se continuará trabajando con el programa de refugios del Ministerio, de calle, de Pronadis y de discapacidad.

A su vez, el director de INDA sostuvo que, en la administración anterior, y en los últimos meses, se está trabajando con el tema de acompañamiento a los CAIF e INAU, aunque no se maneja la alimentación, sino que se hace el acompañamiento nutricional. En esa línea se está con un proyecto con la Escuela de Nutrición para incorporar avances en los programas, y que los estudiantes hagan las prácticas allí. “Para nosotros es integrar más funcionarios a los programas y para los nutricionistas es ver la realidad”, subrayó.

La ayuda en números

Dentro del SNC, el INDA brinda almuerzos para 18.424 personas al día, con 51 servicios en el interior y cuatro en Montevideo. Por su parte, el programa Alimentando Derechos (con el que se da apoyo con parte de alimentación en instituciones con proyectos sociales) da 546 servicios en todo el territorio, llegando a 20.094 personas.

En cuanto a las canastas para personas celíacas, se brinda ayuda a 309 personas, aunque se está trabajando en el registro de más ciudadanos en el MSP y mejorar la prestación. En los programas Mides se dan 70 servicios: 57 en PACS, 4 en InMujeres, 9 en Pronadis. Se realizan a través de la modalidad de comidas elaboradas, cubriendo comidas diarias, cena y desayunos. Además, a través de la ayuda Cecap se llega a 200 jóvenes.

Respecto a la ayuda en ollas populares, desde diciembre de 2020 a abril de 2021, se ha llegado a 499 ollas, brindando un total de 152.141 kilos de alimento, a los que se le suman 40 mil kilogramos distribuidos por Redalco en Canelones y Montevideo.

El Mides en reestructuración

Nicolás Martinelli fue el encargado de llevar adelante una reestructura del Ministerio que, actualmente, está en los tramos finales en lo que respecta a servicio civil y, probablemente, sea la primera cartera en tener terminada una restructura acorde a un ministerio moderno, nuevo, y de poca estructura.

Respecto a esto, el subsecretario del Ministerio, Armando Castaingdebat relató que se cambiaron los modelos de algunos programas, muchos de ellos suspendidos en el tiempo debido a la pandemia, otros en ejecución, como Uruguay Trabaja, que va camino a un rediseño, pero todavía sigue desarrollándose con el diseño anterior.

En líneas generales, lo que ha tratado de hacer el Mides “es tener más personal propio y no tanto tercerizado, para que las políticas tengan un mismo hilo conductor”. De la misma forma se ha comenzado un trabajo en el interior del país, en conjunto con los gobiernos departamentales. En varios departamentos se ha fusionado una oficina única en aras de maximizar recursos humanos y materiales.

En cuanto a las medidas de ayuda, algunas se han continuado, otras se han ido modificando. “En estos días vamos camino a un rediseño del modelo de la atención descentralizada, a través de la contratación de técnicos que dependerán del Mides, se aumentará el tiempo horario y cantidad de cobertura hacia la población”, aseguró el subsecretario.

“Uruguay tiene una fortaleza institucional muy grande y es que hay políticas de Estado que se han mantenido a lo largo del tiempo, más allá que cada gobierno le introduce cambios. Una de ellas es la alimentación a través del INDA”, resaltó el entrevistado.

Hay dos capitales donde no existen comedores: Salto y Colonia, la idea es en este período dejarlos instalados. En Montevideo la operativa es diferente, ya que se distribuyen viandas, “pero se busca volver al modelo que el Frente Amplio desarmó y es la comida presencial; más allá de que en pandemia están todos funcionando con viandas”, añadió.

El Mides, a través de todos sus mecanismos y diferentes instrumentos, llega a cerca de un millón de personas. En el tema alimentación se está en el eje de más de 30 mil personas todos los días, a lo que se sumará la asistencia de las ollas populares.

TE PUEDE INTERESAR

Mides apunta a brindar “soluciones a medida” para personas en situación de calle
Mides e INDA prevén continuar con fuertes políticas alimentarias para el 2021
Un año de solidaridad entre alimentos y libros
Tags: alimentosArmando CastaingdebatIgnacio ElgueINDAInmujeresMidesPronadis
Noticia anterior

La angustia de haber sido y las lecciones de la peste bubónica

Próxima noticia

Favio Riverón: “El Consejo de Salarios tiene que fijar ámbitos dedicados exclusivamente al empleo”

Próxima noticia
Favio Riverón: “El Consejo de Salarios tiene que fijar ámbitos dedicados exclusivamente al empleo”

Favio Riverón: "El Consejo de Salarios tiene que fijar ámbitos dedicados exclusivamente al empleo"

Más Leídas

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

24 de noviembre de 2025
Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

22 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.