• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, julio 10, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Favio Riverón: “El Consejo de Salarios tiene que fijar ámbitos dedicados exclusivamente al empleo”

Presidente de Fuecys

por Redacción
29 de abril de 2021
en Política
Favio Riverón: “El Consejo de Salarios tiene que fijar ámbitos dedicados exclusivamente al empleo”
WhatsAppFacebook
El presidente de la Federación Uruguaya de Empleados del Comercio y Servicios (Fuecys) -tercer sindicato con más afiliados del país- conversó con La Mañana sobre la situación del empleo, la importancia de recuperar el salario y el impacto de las reestructuras empresariales. Riverón manifestó su preocupación por la concentración y extranjerización en supermercados.



¿Cómo ha repercutido la pandemia en los distintos sectores del comercio?

El comercio ha tenido claramente una baja enorme, el consumo en términos generales bajó cercano al 14% en el último año. Nosotros creemos que es una situación de doble impacto. Tiene que ver con una situación sanitaria que hace que mucha gente salga menos, y tiene que ver, evidentemente, con la pérdida de capacidad de consumo de las familias. 

Algunos sectores han tenido un pico. Se vio que hubo un aumento de la venta por internet, pero eso no logra compensar la caída que hoy se tiene en los locales. El sector tiendas tiene casi el 40%, al día de hoy, en seguro de paro, en sus diferentes modalidades: seguro de paro total y seguro de paro parcial.

En los supermercados no hubo prácticamente trabajadores enviados a seguro de paro, pero previo a la pandemia, tenemos estipulado que más o menos se perdieron unos 4000 puestos de trabajo en dos años.

Esa pérdida, ¿en cuánto se debió a la automatización del trabajo?

El grueso de ese empleo no se perdió por la automatización, se perdió porque las empresas fueron solo reduciendo las plantillas. Trabajador o trabajadora que se iba de la empresa eran puestos que no eran sustituidos, y automáticamente las plantillas empezaron a achicarse hasta llegar a este número. Es muy poco lo que ha crecido el desempleo producto de la automatización.

Nosotros tenemos una ventaja, porque en medio de toda esta situación tenemos un proyecto -que finalizó sobre fines del año pasado- elaborado por el Inefop, donde el centro de ese estudio es el impacto en el mundo del trabajo de la tecnología. El proyecto presenta como una hoja de ruta de posibles alternativas de lo que tiene que ver con la recalificación de los trabajadores y las trabajadoras, para que puedan seguir participando de su trabajo, solo que con la capacitación necesaria en virtud de la incorporación de tecnología de las diferentes empresas. 

Pero no hubo un gran desplazamiento. Nosotros presumimos que tampoco lo va a haber, porque lo de la pandemia creo que profundizó esa situación. La tecnología, en términos generales, es cara, entonces las empresas instaladas en Uruguay hacen la evaluación de ver si con la tecnología tienen la capacidad de recuperar la inversión en el corto plazo, si no termina siendo siempre más barata la mano de obra, y eso es lo que ha hecho la diferencia de que la tecnología no se haya metido con fuerza a desplazar mano de obra. Hubo algunas situaciones de planes piloto de diferentes empresas, de incorporar cajas inteligentes, pero ahí, donde se desplaza verdaderamente la mano de obra, no ha avanzado mucho. 

¿Cómo fue la situación de la reestructura de Chic Parisien?

Es donde tuvimos la reestructura más dura. Fueron despedidas 180 trabajadoras y la empresa nunca puso arriba de la mesa la posibilidad de negociar. La situación de la reducción ahí obedeció a varias situaciones. La empresa, a nuestro entender, en los últimos años había tenido una explosión muy grande, con negocios en varios países de la región. Pero como contrapartida pasó que el sector del retail en los últimos años comenzó a tener mucha más competencia de la que tenía antes. Parisien venía acostumbrada a tener casi que un mercado cautivo, por decirlo de alguna manera, donde era la única marca que competía en ese segmento de ropa, con ese segmento de público. Pero la aparición de otras marcas comenzó a dificultar porque empezó a competir con multinacionales, y por más grande que sea la empresa en Uruguay difícilmente tenga la espalda para sostener una competencia de estas características.

¿Cómo impacta en el mercado local la concentración de multinacionales? 

A nosotros ese tema nos preocupa y nos ha intentado ocupar, pero nunca hemos encontrado oídos receptores; ni en el gobierno anterior, ni en este gobierno. En Cambadu hemos encontrado zonas comunes para hacer planteos, pero les ha pasado lo mismo que a nosotros. No han encontrado eco en los planteos. 

Lo concreto es que la concentración en Uruguay se viene dando desde hace muchos años. Por ejemplo, el sector supermercadismo ha variado rotundamente, y es claro que hoy está yendo hacia manos extranjeras. Ese puede ser un primer foco de peligro, sobre todo en un país como el nuestro, que el sustento empresarial del Uruguay sigue siendo el de la pequeña y mediana empresa.

Lo segundo tiene que ver con que las grandes empresas terminan modificando lo que tiene que ver con la situación de los precios. Porque tienen forma de presionar a los proveedores y hacerlos vender a determinados precios, e inclusive la situación de trasladar los productos a determinados precios al consumidor. A través de eso, se puede dar la situación de terminar manejando qué tipos de productos la sociedad uruguaya termina consumiendo y cuáles no. 

La producción nacional termina entrando a estas bocas de salidas al precio que les terminan marcando estas grandes cadenas. Es casi imposible que puedas plantearles alguna condición a la hora de la fijación de precios. Estamos hablando de empresas que sus niveles de ganancia anuales superan el PBI de Uruguay, imagínatelos negociando con un pequeño productor nacional.

¿Qué expectativas tiene Fuecys para el próximo Consejo de Salarios?

Nuestra expectativa para esta ronda de Consejo de Salarios es, primero que nada, ver si tenemos condiciones para centrar la discusión en lo que tiene que ver con el empleo. No vamos a entrar en esa falsa dicotomía que siempre se instala entre empleo y salario. Creemos que no existe esa dicotomía, creemos que hay que prestarle la atención necesaria al empleo, que hasta acá no hemos podido lograr.

Fuimos de los primeros que salimos a impulsar los ámbitos tripartitos. Sentarse a hacer un análisis, sector por sector, de la situación del empleo, y que a su vez desde ahí se generaran políticas efectivas de generación de empleo. Eso hasta acá nunca funcionó. El gobierno anterior nunca puso el tema arriba de la mesa con énfasis, y este Ministerio de Trabajo, había dicho que podía ser una vía posible, pero que producto de la pandemia esa situación era difícil de instalarla.

Creemos que el Consejo de Salarios tiene que fijar ámbitos que se dediquen pura y exclusivamente a ver la situación del empleo, porque según los propios organismos internacionales vamos a dos o tres años de cifras de dos dígitos de lo que tiene que ver con el desempleo. Eso para Uruguay es extremadamente grave. 

También creemos que sería una muy buena medida que el salario perdido a partir del 1° de julio aparezca recuperándose. Por los menos, plantearnos que arranquemos el 1° de julio a foja cero. Porque eso, automáticamente, hace que el mercado interno reviva, porque el grueso de la masa trabajadora su salario lo gasta en comida o en vestimenta, y eso hace que el mercado interno reviva de un día para el otro y, a la vez, termina generando empleo. Es la mejor política de empleo que tiene este país, por sus dimensiones. 

La crisis del 2008 en Uruguay pasó de largo prácticamente con situaciones como esta, no estamos inventando nada que en Uruguay no se haya experimentado. Estamos diciendo que para nosotros esa ha sido la política más acertada, porque si no la segunda política posible es lo que tiene que ver con la obra pública, pero eso siempre parece un camino un poco más largo que la situación de reflotar el mercado interno rápidamente, con una situación donde el grueso de los trabajadores y las trabajadoras recuperen lo perdido hasta acá.

TE PUEDE INTERESAR

Preocupa la concentración de supermercados y su posible aumento
Manini se reunió con directivos de Cambadu: “el pequeño inversor nacional ha sido ignorado por muchos años”
Eduardo Ache: “Se precisa una segunda ola de medidas de apoyo a las pymes, o ese tejido social desaparece”
Tags: automatización del trabajoCambaduChic ParisiencomercioFavio RiverónFuecysmultinacionalespandemia
Noticia anterior

Desde el Mides prevén que la situación alimenticia de este invierno será más difícil que en 2020

Próxima noticia

Trabajadores de free shops Fénix y Colonial denuncian que “les mintieron para ganar tiempo”

Próxima noticia
Trabajadores de free shops Fénix y Colonial denuncian que “les mintieron para ganar tiempo”

Trabajadores de free shops Fénix y Colonial denuncian que “les mintieron para ganar tiempo”

Más Leídas

Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

9 de julio de 2025
MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.