• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, julio 9, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

  • Actualidad
    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

  • Economía
    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    La edad de La Mañana no está en el tiempo vivido, sino en sus arterias

    La edad de La Mañana no está en el tiempo vivido, sino en sus arterias

    Ley de Género, a cuatro años de su implementación sigue generando polémica

    El Ministerio de Justicia: un pretexto

    La Mañana, opinión y compromiso

    La Mañana, opinión y compromiso

    300 ediciones de La Mañana: Del pequeño yo al gran yo

    300 ediciones de La Mañana: Del pequeño yo al gran yo

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

  • Actualidad
    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

  • Economía
    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    La edad de La Mañana no está en el tiempo vivido, sino en sus arterias

    La edad de La Mañana no está en el tiempo vivido, sino en sus arterias

    Ley de Género, a cuatro años de su implementación sigue generando polémica

    El Ministerio de Justicia: un pretexto

    La Mañana, opinión y compromiso

    La Mañana, opinión y compromiso

    300 ediciones de La Mañana: Del pequeño yo al gran yo

    300 ediciones de La Mañana: Del pequeño yo al gran yo

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Desde el Mides prevén que la situación alimenticia de este invierno será más difícil que en 2020

por Redacción
29 de abril de 2021
en Política
Desde el Mides prevén que la situación alimenticia de este invierno será más difícil que en 2020
WhatsAppFacebook
Con la llegada del invierno se pronostican tiempos de dificultad que obligan a reforzar los programas, no solo por la creciente pobreza, sino por la continuidad de la pandemia, y las posibles consecuencias de inseguridad nutricional. Desde el INDA se sigue trabajando en el Sistema Nacional de Comedores mientras que las ollas populares en Montevideo pasan a ser gestionadas por el programa Uruguay Adelante.



Sabido es que los planes y metas de los organismos públicos del país se vieron truncados al comienzo de la nueva administración con la declaración de la emergencia sanitaria que se extiende hasta hoy, más de un año después.

Es el caso del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) que tiene un rol fundamental a la hora de brindar asistencia básica a las personas más vulnerables. Hoy las cifras sobre crecimiento de pobreza se tornan preocupantes, ya que la crisis sanitaria arrastró consigo un duro golpe a la economía -que ya venía con signos de empeoramiento desde 2019. En ese sentido, el Mides tuvo que pasar a segundo plano un gran número de proyectos e ideas, centrando sus esfuerzos en atender la emergencia alimentaria y colaborar contra el deterioro social que eso trajo.

Un actor clave a la hora de implementar programas de alimentación es el Instituto Nacional de Alimentación (INDA), dirigido por Ignacio Elgue. Consultado por La Mañana explicó que, desde el inicio de su gestión, se continúa trabajando con programas como el Sistema Nacional de Comedores (SNC), Alimentando Derechos, canastas de alimentos para celíacos, programas Mides, Cepac y apoyo a ollas populares del interior.

“De igual forma, estamos convencidos que la situación este invierno será difícil, más difícil que el año pasado, porque a la vista están los números económicos, y eso se verá reflejado en la necesidad de apoyo alimentario”, planteó Elgue.

Aseguró que, en base a los hechos desencadenados por la pandemia, se está trabajando para ver cómo el covid-19 afectará a nivel de inseguridad alimentaria, sobre todo en primera infancia. Si bien ya existen algunos estudios hechos en los CAIF, también se trabajará con la universidad, estudiando en profundidad características de talla y peso.

Además, se estudiarán temas de mala nutrición no solo por falta de comida, sino por malos hábitos de alimentación. “Estamos tratando de incorporar algunas consultas en la encuesta de hogares del Instituto Nacional de Estadística para obtener datos propios sobre la realidad”, comentó.

Prontos para salir a la cancha

Recientemente se anunció de manera pública que el Mides destinará $200 millones hasta fin de año para apoyar a las ollas populares; se hará a través de un convenio con Intendencias departamentales para el interior, y la organización Uruguay Adelante en Montevideo.

En principio, el Ministerio destinará $65 millones para atender las ollas populares de la zona metropolitana y $50 millones para las ollas del interior del país. Estos montos se aplican hasta el 31 de julio, luego hay un remanente hasta llegar a los $200 millones para el resto del año. INDA apoyará a través de las Intendencias, con una partida de alimentos secos para que puedan reforzar ollas, merenderos o comedores municipales.

“En Montevideo, por una decisión política del Mides, las ollas serán manejadas por la organización Uruguay Adelante. INDA no participó del convenio propiamente, pero sí vamos a generar documentación para el apoyo en el tema sanitario y del menú”, informó Elgue. Además, se continuará trabajando con el programa de refugios del Ministerio, de calle, de Pronadis y de discapacidad.

A su vez, el director de INDA sostuvo que, en la administración anterior, y en los últimos meses, se está trabajando con el tema de acompañamiento a los CAIF e INAU, aunque no se maneja la alimentación, sino que se hace el acompañamiento nutricional. En esa línea se está con un proyecto con la Escuela de Nutrición para incorporar avances en los programas, y que los estudiantes hagan las prácticas allí. “Para nosotros es integrar más funcionarios a los programas y para los nutricionistas es ver la realidad”, subrayó.

La ayuda en números

Dentro del SNC, el INDA brinda almuerzos para 18.424 personas al día, con 51 servicios en el interior y cuatro en Montevideo. Por su parte, el programa Alimentando Derechos (con el que se da apoyo con parte de alimentación en instituciones con proyectos sociales) da 546 servicios en todo el territorio, llegando a 20.094 personas.

En cuanto a las canastas para personas celíacas, se brinda ayuda a 309 personas, aunque se está trabajando en el registro de más ciudadanos en el MSP y mejorar la prestación. En los programas Mides se dan 70 servicios: 57 en PACS, 4 en InMujeres, 9 en Pronadis. Se realizan a través de la modalidad de comidas elaboradas, cubriendo comidas diarias, cena y desayunos. Además, a través de la ayuda Cecap se llega a 200 jóvenes.

Respecto a la ayuda en ollas populares, desde diciembre de 2020 a abril de 2021, se ha llegado a 499 ollas, brindando un total de 152.141 kilos de alimento, a los que se le suman 40 mil kilogramos distribuidos por Redalco en Canelones y Montevideo.

El Mides en reestructuración

Nicolás Martinelli fue el encargado de llevar adelante una reestructura del Ministerio que, actualmente, está en los tramos finales en lo que respecta a servicio civil y, probablemente, sea la primera cartera en tener terminada una restructura acorde a un ministerio moderno, nuevo, y de poca estructura.

Respecto a esto, el subsecretario del Ministerio, Armando Castaingdebat relató que se cambiaron los modelos de algunos programas, muchos de ellos suspendidos en el tiempo debido a la pandemia, otros en ejecución, como Uruguay Trabaja, que va camino a un rediseño, pero todavía sigue desarrollándose con el diseño anterior.

En líneas generales, lo que ha tratado de hacer el Mides “es tener más personal propio y no tanto tercerizado, para que las políticas tengan un mismo hilo conductor”. De la misma forma se ha comenzado un trabajo en el interior del país, en conjunto con los gobiernos departamentales. En varios departamentos se ha fusionado una oficina única en aras de maximizar recursos humanos y materiales.

En cuanto a las medidas de ayuda, algunas se han continuado, otras se han ido modificando. “En estos días vamos camino a un rediseño del modelo de la atención descentralizada, a través de la contratación de técnicos que dependerán del Mides, se aumentará el tiempo horario y cantidad de cobertura hacia la población”, aseguró el subsecretario.

“Uruguay tiene una fortaleza institucional muy grande y es que hay políticas de Estado que se han mantenido a lo largo del tiempo, más allá que cada gobierno le introduce cambios. Una de ellas es la alimentación a través del INDA”, resaltó el entrevistado.

Hay dos capitales donde no existen comedores: Salto y Colonia, la idea es en este período dejarlos instalados. En Montevideo la operativa es diferente, ya que se distribuyen viandas, “pero se busca volver al modelo que el Frente Amplio desarmó y es la comida presencial; más allá de que en pandemia están todos funcionando con viandas”, añadió.

El Mides, a través de todos sus mecanismos y diferentes instrumentos, llega a cerca de un millón de personas. En el tema alimentación se está en el eje de más de 30 mil personas todos los días, a lo que se sumará la asistencia de las ollas populares.

TE PUEDE INTERESAR

Mides apunta a brindar “soluciones a medida” para personas en situación de calle
Mides e INDA prevén continuar con fuertes políticas alimentarias para el 2021
Un año de solidaridad entre alimentos y libros
Tags: alimentosArmando CastaingdebatIgnacio ElgueINDAInmujeresMidesPronadis
Noticia anterior

La angustia de haber sido y las lecciones de la peste bubónica

Próxima noticia

Favio Riverón: “El Consejo de Salarios tiene que fijar ámbitos dedicados exclusivamente al empleo”

Próxima noticia
Favio Riverón: “El Consejo de Salarios tiene que fijar ámbitos dedicados exclusivamente al empleo”

Favio Riverón: "El Consejo de Salarios tiene que fijar ámbitos dedicados exclusivamente al empleo"

Más Leídas

Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

7 de julio de 2025
Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.