• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, octubre 2, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    En octubre se larga la interna colorada

    En octubre se larga la interna colorada

    “Con el fiscal Gómez tenemos un diálogo más fluido”

    “Las personas que presentan peligro de fuga deben estar en la cárcel”

    UPM 2 y un tren que demora en llegar a destino

    UPM 2 y un tren que demora en llegar a destino

    Funcionarios del Inisa podrán capacitarse en nuevo centro de formación especializado en adolescentes

    Funcionarios del Inisa podrán capacitarse en nuevo centro de formación especializado en adolescentes

  • Rurales
    La Rural de Soriano avanza en la 27ª Expoactiva que será en marzo

    La Rural de Soriano avanza en la 27ª Expoactiva que será en marzo

    Pasto rosado, una maleza invasora que desplaza el campo natural

    Pasto rosado, una maleza invasora que desplaza el campo natural

    “Las consecuencias de la sequía sobre el ciclo productivo fueron grandes y va a costar recuperarse”

    “Las consecuencias de la sequía sobre el ciclo productivo fueron grandes y va a costar recuperarse”

    Federico Stanham asegura que no faltará carne de pollo ni hay razón para que el precio se dispare

    Federico Stanham asegura que no faltará carne de pollo ni hay razón para que el precio se dispare

  • Actualidad
    Intensas lluvias en cortos periodos de tiempo provocaron destrozos e inundaciones en el este y noreste del país

    Intensas lluvias en cortos periodos de tiempo provocaron destrozos e inundaciones en el este y noreste del país

    “El Mercosur constituye una sólida base institucional para fortalecer la integración”

    “El Mercosur constituye una sólida base institucional para fortalecer la integración”

    Asociación de Empresarios Gallegos del Uruguay se encamina a ser un referente regional para la comunidad

    Asociación de Empresarios Gallegos del Uruguay se encamina a ser un referente regional para la comunidad

    Ancap: la venta del predio histórico de Maldonado

    Ancap: la venta del predio histórico de Maldonado

  • Economía
    Bajaron las calificaciones. Se podría dar una crisis de deuda

    Bajaron las calificaciones. Se podría dar una crisis de deuda

    Acciones y omisiones: 26 de setiembre

    Acciones y omisiones: 26 de setiembre

    Jorge Caumont: “El gobierno que se fue dejó una herencia muy difícil de sobrellevar, con una economía que estaba en recesión”

    “Va a ser difícil poner al tipo de cambio en un nivel que deje de afectar la producción transable”

    A la economía estadounidense le llegó la hora de pagar la cuenta fiscal y monetaria

    A la economía estadounidense le llegó la hora de pagar la cuenta fiscal y monetaria

  • Internacional
    La semana en el mundo: 27 de setiembre

    La semana en el mundo: 27 de setiembre

    La semana en el mundo: 20 septiembre 2023

    La semana en el mundo: 20 septiembre 2023

    Estados Unidos, Europa e India promueven en el G20 su propia “ruta de la seda”

    Estados Unidos, Europa e India promueven en el G20 su propia “ruta de la seda”

    La semana en el mundo: 6 septiembre 2023

    La semana en el mundo: 6 septiembre 2023

  • Opinión
    Rectificar el nombre de las cosas

    Rectificar el nombre de las cosas

    Curiosidades

    Curiosidades

    Sobre el respeto irrestricto al proyecto de vida del prójimo

    Sobre el respeto irrestricto al proyecto de vida del prójimo

    El legado del “método Dalla Chiesa”

    El legado del “método Dalla Chiesa”

  • Empresarial
    Convenio entre CUTCSA e INAU en el marco de la Ley Empleo Juvenil

    Convenio entre CUTCSA e INAU en el marco de la Ley Empleo Juvenil

    Renault Oroch presenta en Uruguay su nueva versión Intens Outsider 1.6 MT

    Renault Oroch presenta en Uruguay su nueva versión Intens Outsider 1.6 MT

    Presidente de Correo Uruguayo, Cnel. (R) Rafael Navarrine y Gerente General de la Asociación Española, Dr. Julio Martínez

    Presidente de Correo Uruguayo, Cnel. (R) Rafael Navarrine y Gerente General de la Asociación Española, Dr. Julio Martínez

    Antel encendió la tecnología 5G en el Estadio Centenario

    Antel encendió la tecnología 5G en el Estadio Centenario

  • Cultura
    El MAPI no para de crecer

    El MAPI no para de crecer

    El delator

    El delator

    La Sibila del Rin

    La Sibila del Rin

    Haciendo música en vivo en residenciales

    Haciendo música en vivo en residenciales

  • Deportes
    Se vienen Colombia y Brasil. Seis puntos en juego con retornos, confirmaciones y ausencias

    Se vienen Colombia y Brasil. Seis puntos en juego con retornos, confirmaciones y ausencias

    Un fútbol glorioso, con grandes futbolistas y puentes cortados. ¿Hasta cuándo seguirá el paro?

    Un fútbol glorioso, con grandes futbolistas y puentes cortados. ¿Hasta cuándo seguirá el paro?

    Como siempre: triunfo ante Chile y derrota en la altura

    Como siempre: triunfo ante Chile y derrota en la altura

    El enojado es Marcelo Bielsa. Como dice Suárez: respeto

    El enojado es Marcelo Bielsa. Como dice Suárez: respeto

    Juan Ramón Carrasco fue homenajeado por hinchas de Nacional en Estados Unidos

    Juan Ramón Carrasco fue homenajeado por hinchas de Nacional en Estados Unidos

    Mucho en la herradura y poco en el clavo. ¿Precios caros para el debut?

    Mucho en la herradura y poco en el clavo. ¿Precios caros para el debut?

    El gran DT, Marcelo Broli, no aceptó la propuesta y el campeón mundial se marchó

    El gran DT, Marcelo Broli, no aceptó la propuesta y el campeón mundial se marchó

    Propuesta indecente para Broli y un récord histórico que genera polémica en el arco

    Juan Llosa, corredor con récord nacional en ultramaratón: “nunca es tarde para el deporte”

    Juan Llosa, corredor con récord nacional en ultramaratón: “nunca es tarde para el deporte”

  • Política
    En octubre se larga la interna colorada

    En octubre se larga la interna colorada

    “Con el fiscal Gómez tenemos un diálogo más fluido”

    “Las personas que presentan peligro de fuga deben estar en la cárcel”

    UPM 2 y un tren que demora en llegar a destino

    UPM 2 y un tren que demora en llegar a destino

    Funcionarios del Inisa podrán capacitarse en nuevo centro de formación especializado en adolescentes

    Funcionarios del Inisa podrán capacitarse en nuevo centro de formación especializado en adolescentes

  • Rurales
    La Rural de Soriano avanza en la 27ª Expoactiva que será en marzo

    La Rural de Soriano avanza en la 27ª Expoactiva que será en marzo

    Pasto rosado, una maleza invasora que desplaza el campo natural

    Pasto rosado, una maleza invasora que desplaza el campo natural

    “Las consecuencias de la sequía sobre el ciclo productivo fueron grandes y va a costar recuperarse”

    “Las consecuencias de la sequía sobre el ciclo productivo fueron grandes y va a costar recuperarse”

    Federico Stanham asegura que no faltará carne de pollo ni hay razón para que el precio se dispare

    Federico Stanham asegura que no faltará carne de pollo ni hay razón para que el precio se dispare

  • Actualidad
    Intensas lluvias en cortos periodos de tiempo provocaron destrozos e inundaciones en el este y noreste del país

    Intensas lluvias en cortos periodos de tiempo provocaron destrozos e inundaciones en el este y noreste del país

    “El Mercosur constituye una sólida base institucional para fortalecer la integración”

    “El Mercosur constituye una sólida base institucional para fortalecer la integración”

    Asociación de Empresarios Gallegos del Uruguay se encamina a ser un referente regional para la comunidad

    Asociación de Empresarios Gallegos del Uruguay se encamina a ser un referente regional para la comunidad

    Ancap: la venta del predio histórico de Maldonado

    Ancap: la venta del predio histórico de Maldonado

  • Economía
    Bajaron las calificaciones. Se podría dar una crisis de deuda

    Bajaron las calificaciones. Se podría dar una crisis de deuda

    Acciones y omisiones: 26 de setiembre

    Acciones y omisiones: 26 de setiembre

    Jorge Caumont: “El gobierno que se fue dejó una herencia muy difícil de sobrellevar, con una economía que estaba en recesión”

    “Va a ser difícil poner al tipo de cambio en un nivel que deje de afectar la producción transable”

    A la economía estadounidense le llegó la hora de pagar la cuenta fiscal y monetaria

    A la economía estadounidense le llegó la hora de pagar la cuenta fiscal y monetaria

  • Internacional
    La semana en el mundo: 27 de setiembre

    La semana en el mundo: 27 de setiembre

    La semana en el mundo: 20 septiembre 2023

    La semana en el mundo: 20 septiembre 2023

    Estados Unidos, Europa e India promueven en el G20 su propia “ruta de la seda”

    Estados Unidos, Europa e India promueven en el G20 su propia “ruta de la seda”

    La semana en el mundo: 6 septiembre 2023

    La semana en el mundo: 6 septiembre 2023

  • Opinión
    Rectificar el nombre de las cosas

    Rectificar el nombre de las cosas

    Curiosidades

    Curiosidades

    Sobre el respeto irrestricto al proyecto de vida del prójimo

    Sobre el respeto irrestricto al proyecto de vida del prójimo

    El legado del “método Dalla Chiesa”

    El legado del “método Dalla Chiesa”

  • Empresarial
    Convenio entre CUTCSA e INAU en el marco de la Ley Empleo Juvenil

    Convenio entre CUTCSA e INAU en el marco de la Ley Empleo Juvenil

    Renault Oroch presenta en Uruguay su nueva versión Intens Outsider 1.6 MT

    Renault Oroch presenta en Uruguay su nueva versión Intens Outsider 1.6 MT

    Presidente de Correo Uruguayo, Cnel. (R) Rafael Navarrine y Gerente General de la Asociación Española, Dr. Julio Martínez

    Presidente de Correo Uruguayo, Cnel. (R) Rafael Navarrine y Gerente General de la Asociación Española, Dr. Julio Martínez

    Antel encendió la tecnología 5G en el Estadio Centenario

    Antel encendió la tecnología 5G en el Estadio Centenario

  • Cultura
    El MAPI no para de crecer

    El MAPI no para de crecer

    El delator

    El delator

    La Sibila del Rin

    La Sibila del Rin

    Haciendo música en vivo en residenciales

    Haciendo música en vivo en residenciales

  • Deportes
    Se vienen Colombia y Brasil. Seis puntos en juego con retornos, confirmaciones y ausencias

    Se vienen Colombia y Brasil. Seis puntos en juego con retornos, confirmaciones y ausencias

    Un fútbol glorioso, con grandes futbolistas y puentes cortados. ¿Hasta cuándo seguirá el paro?

    Un fútbol glorioso, con grandes futbolistas y puentes cortados. ¿Hasta cuándo seguirá el paro?

    Como siempre: triunfo ante Chile y derrota en la altura

    Como siempre: triunfo ante Chile y derrota en la altura

    El enojado es Marcelo Bielsa. Como dice Suárez: respeto

    El enojado es Marcelo Bielsa. Como dice Suárez: respeto

    Juan Ramón Carrasco fue homenajeado por hinchas de Nacional en Estados Unidos

    Juan Ramón Carrasco fue homenajeado por hinchas de Nacional en Estados Unidos

    Mucho en la herradura y poco en el clavo. ¿Precios caros para el debut?

    Mucho en la herradura y poco en el clavo. ¿Precios caros para el debut?

    El gran DT, Marcelo Broli, no aceptó la propuesta y el campeón mundial se marchó

    El gran DT, Marcelo Broli, no aceptó la propuesta y el campeón mundial se marchó

    Propuesta indecente para Broli y un récord histórico que genera polémica en el arco

    Juan Llosa, corredor con récord nacional en ultramaratón: “nunca es tarde para el deporte”

    Juan Llosa, corredor con récord nacional en ultramaratón: “nunca es tarde para el deporte”

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Debate político sobre la educación se centra en la gobernanza

por Redacción
2 de febrero de 2022
en Política
Debate político sobre la educación se centra en la gobernanza
WhatsAppFacebook

Más allá de la seguridad y el trabajo, dos de las principales preocupaciones de los uruguayos, aparece también el debate sobre la educación. El referéndum contra la LUC ha abierto un debate a nivel político entre el gobierno y la oposición acerca de la conveniencia de realizar cambios en la toma de decisiones.

Dentro de los múltiples capítulos que tiene la Ley de Urgente Consideración (LUC), la educación es uno de los temas centrales en la discusión entre los partidarios de mantener la ley y aquellos que quieren derogarla.

Dentro de los 135 artículos que se pretenden derogar, 34 corresponden al capítulo educación. Entre los que han generado más críticas de la oposición se encuentran los artículos 148 y 156 que eliminan los Consejos de Educación Inicial y Primaria, de Secundaria y Educación Técnico Profesional, creando direcciones.

De esta manera la parte rectora de la educación quedará constituida por el Consejo Directivo Central, la Dirección General de Educación Inicial y Primaria, la Dirección General de Educación Secundaria, la Dirección General de Educación Técnico Profesional y el Consejo de Formación en Educación. Las Direcciones Generales son órganos desconcentrados unipersonales y estarán a cargo de un director general que será designado por el Consejo Directivo Central. A la vez integrarán el Consejo Directivo Central, con voz, pero sin voto.

Por otra parte, en el artículo 167 se elimina el requisito de que un tercio de los miembros de los Consejos de Participación sean estudiantes.

La “privatización”

El tema de la “privatización” de la educación pública ha sido mencionado por algunos de los partidarios de la derogación de la ley. La propagación de tal idea surgió de las redes sociales y llevó a que algunos lo sigan afirmando mientras otros, inclusive partidarios del Sí, lo nieguen totalmente. Uno de estos últimos casos es el del jefe de campaña de la Comisión por el Sí, Esteban Valenti, quien, en una entrevista con el diario El País, aseguraba: “nadie se cree que la LUC privatice la educación”.

Otro punto es el referente a la inscripción de los niños de tres años en el sistema educativo. Los cambios introducidos en el artículo 127 mencionan que “es obligatoria la educación inicial a partir de los cuatro años de edad, la educación primaria y la educación media”. Quienes critican la ley critican que se eliminó la obligatoriedad para los niños de tres años, pero eso nunca fue así. La ley establecía que “es obligatoria la educación inicial para los niños y niñas de cuatro y cinco años de edad”. Lo que se cambia es “a partir de los cuatro años de edad”. Se ha señalado por quienes defienden el Sí, que la obligatoriedad a los tres años era una tendencia que se debía dar con el correr del tiempo. La primera infancia se considera desde el nacimiento hasta los tres años y, lo que sí especifica la LUC, es que “la educación en la primera infancia no es obligatoria. Cuando la educación de tres años adquiera carácter formal, se la considerará educación inicial no obligatoria” (artículo 140).

En educación superior un cambio importante es que por la LUC se podrán acreditar “los saberes y competencias correspondientes” como alternativa a la aprobación de los ciclos correspondientes.

Debate sobre la ley

Uno de los primeros debates sobre el tema Educación dentro de la LUC se dio en el programa “En Perspectiva” (Radiomundo). Del mismo participaron el director nacional de Educación, el economista Gonzalo Baroni y el maestro Pablo Caggiani, integrante del Consejo Directivo del Instituto Nacional de Evaluación Educativa por el Frente Amplio.

Baroni destacó que con la LUC se modifica parte de la Ley General de Educación (LGE) vigente desde 2008, pero no se lleva adelante una reforma total de dicha Ley, únicamente se modifica un 50% de la misma.

Caggiani dijo que los artículos que se quieren derogar “son complicados”, como ser el que refiere a la obligatoriedad. También manifestó que “parece ser que el problema de la educación es la gobernanza” cuando, a su criterio, el problema es que se culmine por parte de los estudiantes la educación secundaria.

Al hablar sobre la obligatoriedad, el director nacional de Educación aseguró que “no la quita” y que en la LUC se especifica que es desde los cuatro años hasta el primer tramo de la educación media, mientras que el integrante del FA sostiene que en el artículo 127 se cambia el concepto. Se basa para afirmar esto que en la Ley General de Educación se consagra que “los padres, madres, o responsables legales de niños, niñas y adolescentes, tienen la obligación de inscribirlos en un centro de enseñanza y observar su asistencia y aprendizaje”. Mientras tanto, en la LUC se indica que “los padres, madres o responsables legales de niños, niñas y adolescentes, así como los educandos mayores de edad, tienen el deber de contribuir al cumplimiento de esta obligación, conforme a lo dispuesto por el inciso primero del artículo 70 de la Constitución de la República”. La diferencia está entonces entre “obligación” y “deber”. Caggiani dijo que de esta manera se habilita “la educación en casa”, como sucede en Estados Unidos o Europa. Baroni sostiene que “si alguien piensa que en Uruguay una familia pobre va a enseñar en casa con una institutriz, me parece que está leyendo libros de otros países”.

En referencia a los cambios de Consejos por Direcciones, Baroni defendió esta modificación y sostuvo que “se llevaban adelante cambios y se diluían”. Puso como ejemplo la elección de horas docentes que estaba fijada de una determinada manera por el Codicen y el Consejo de Secundaria no la realizó como estaba previsto. También sostiene que una excesiva cantidad de personas en un consejo con decisión de veto no son recomendables.

Al referirse a este tema, Caggiani manifestó que los colegiados son positivos, como sucedía con los Consejos, a lo que Baroni respondió que el colegiado se mantiene en el Codicen. Uno de los cuestionamientos que se hace por parte de quienes quieren derogar la LUC es que mediante la misma se quiere “privatizar” la educación, ya que se suma a los privados a las áreas de coordinación, inclusive las departamentales. Para Caggiani “esto tiene un tinte ideológico”, mientras Baroni defendió que los privados estén presentes en las coordinadoras a la vez de destacar que por ejemplo y mediante este cambio se ha podido sumar la Utec a las mismas.

TE PUEDE INTERESAR

Manini Ríos dijo que la LUC “asegura libertades y garantiza derechos”
Programa agrario de UTU: Estudio, trabajo y voluntad
2020, un antes y un después para la educación
Tags: educacionLUCreferendum
Noticia anterior

Nelson Pilosof: espiritualidad y utilitarismo

Próxima noticia

La coalición unida lanzó campaña en defensa de la LUC

Próxima noticia
La coalición unida lanzó campaña en defensa de la LUC

La coalición unida lanzó campaña en defensa de la LUC

Más Leídas

Pasto rosado, una maleza invasora que desplaza el campo natural

Pasto rosado, una maleza invasora que desplaza el campo natural

29 de septiembre de 2023
UPM 2 y un tren que demora en llegar a destino

UPM 2 y un tren que demora en llegar a destino

27 de septiembre de 2023
Los precios de los productos lácteos se mantienen estables

Ing. Agr. Juan Daniel Vago Armand Ugon: Hay que analizar los márgenes por litro y no solo el precio de la leche

28 de septiembre de 2023
La universidad en la Edad Media

La universidad en la Edad Media

12 de mayo de 2022
El artiguismo presente

El artiguismo presente

27 de septiembre de 2023
publicidad
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2023 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2023 La Mañana - Todos los derechos reservados.