• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, julio 3, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    «Plantea un problema de primer nivel para las familias»: repercusiones sobre el proyecto de reestructuras de deudas

    «Plantea un problema de primer nivel para las familias»: repercusiones sobre el proyecto de reestructuras de deudas

    Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información

    Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información

    Gobierno abre competencia de Internet pero Antel no se obliga a prestar infraestructura

    Gobierno abre competencia de Internet pero Antel no se obliga a prestar infraestructura

    El Gobierno estima que en 2022 la economía crecerá 4,8%

    El Gobierno estima que en 2022 la economía crecerá 4,8%

  • Rurales
    Asamblea de ACA votó por unanimidad su desacuerdo sobre el precio del arroz

    Asamblea de ACA votó por unanimidad su desacuerdo sobre el precio del arroz

    Reconocimientos por promover la Conciencia Agropecuaria 2022

    Reconocimientos por promover la Conciencia Agropecuaria 2022

    El reto de cuidar los recursos ambientales en zonas codiciadas

    El reto de cuidar los recursos ambientales en zonas codiciadas

    Mercedes Antía: Nos “importa muchísimo la producción familiar”

    Mercedes Antía: Nos “importa muchísimo la producción familiar”

  • Actualidad
    «Hay que recuperar y ampliar la visión de Rodó, que hoy está ausente»

    «Hay que recuperar y ampliar la visión de Rodó, que hoy está ausente»

    Alerta por situación de sobreendeudamiento en la población impulsa solución legislativa

    Alerta por situación de sobreendeudamiento en la población impulsa solución legislativa

    El Fondo Nacional de Recursos, ¿ayuda o elige a quien ayudar?

    El Fondo Nacional de Recursos, ¿ayuda o elige a quien ayudar?

    Solicitud de habilitación de Bomberos: ¿cuál es el régimen actual?

    Solicitud de habilitación de Bomberos: ¿cuál es el régimen actual?

  • Economía
    Un mercado imperfecto

    Un mercado imperfecto

    La inflación es consecuencia del excesivo poder acumulado por las corporaciones

    La inflación es consecuencia del excesivo poder acumulado por las corporaciones

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Piden que Alemania prorrogue funcionamiento de centrales nucleares

    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

  • Internacional
    BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional

    BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

  • Opinión
    ¡Adiós, Roe vs. Wade!

    ¡Adiós, Roe vs. Wade!

    El papel del semanario

    El papel del semanario

    El BCU y el endeudamiento familiar

    El BCU y el endeudamiento familiar

    Las elecciones en la América sureña

    Las elecciones en la América sureña

  • Empresarial
    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

  • Cultura
    Hitch-22. Memorias. Christopher Hitchens

    Hitch-22. Memorias. Christopher Hitchens

    Infocracia. La digitalización y la crisis de la democracia. Byung-Chul Han

    Infocracia. La digitalización y la crisis de la democracia. Byung-Chul Han

    La gran mentira. En la mente de los fabuladores más famosos de la modernidad. José María Martínez Selva

    La gran mentira. En la mente de los fabuladores más famosos de la modernidad. José María Martínez Selva

    Federico García Lorca: El genio y el mito

    Federico García Lorca: El genio y el mito

  • Política
    «Plantea un problema de primer nivel para las familias»: repercusiones sobre el proyecto de reestructuras de deudas

    «Plantea un problema de primer nivel para las familias»: repercusiones sobre el proyecto de reestructuras de deudas

    Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información

    Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información

    Gobierno abre competencia de Internet pero Antel no se obliga a prestar infraestructura

    Gobierno abre competencia de Internet pero Antel no se obliga a prestar infraestructura

    El Gobierno estima que en 2022 la economía crecerá 4,8%

    El Gobierno estima que en 2022 la economía crecerá 4,8%

  • Rurales
    Asamblea de ACA votó por unanimidad su desacuerdo sobre el precio del arroz

    Asamblea de ACA votó por unanimidad su desacuerdo sobre el precio del arroz

    Reconocimientos por promover la Conciencia Agropecuaria 2022

    Reconocimientos por promover la Conciencia Agropecuaria 2022

    El reto de cuidar los recursos ambientales en zonas codiciadas

    El reto de cuidar los recursos ambientales en zonas codiciadas

    Mercedes Antía: Nos “importa muchísimo la producción familiar”

    Mercedes Antía: Nos “importa muchísimo la producción familiar”

  • Actualidad
    «Hay que recuperar y ampliar la visión de Rodó, que hoy está ausente»

    «Hay que recuperar y ampliar la visión de Rodó, que hoy está ausente»

    Alerta por situación de sobreendeudamiento en la población impulsa solución legislativa

    Alerta por situación de sobreendeudamiento en la población impulsa solución legislativa

    El Fondo Nacional de Recursos, ¿ayuda o elige a quien ayudar?

    El Fondo Nacional de Recursos, ¿ayuda o elige a quien ayudar?

    Solicitud de habilitación de Bomberos: ¿cuál es el régimen actual?

    Solicitud de habilitación de Bomberos: ¿cuál es el régimen actual?

  • Economía
    Un mercado imperfecto

    Un mercado imperfecto

    La inflación es consecuencia del excesivo poder acumulado por las corporaciones

    La inflación es consecuencia del excesivo poder acumulado por las corporaciones

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Piden que Alemania prorrogue funcionamiento de centrales nucleares

    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

  • Internacional
    BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional

    BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

  • Opinión
    ¡Adiós, Roe vs. Wade!

    ¡Adiós, Roe vs. Wade!

    El papel del semanario

    El papel del semanario

    El BCU y el endeudamiento familiar

    El BCU y el endeudamiento familiar

    Las elecciones en la América sureña

    Las elecciones en la América sureña

  • Empresarial
    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

  • Cultura
    Hitch-22. Memorias. Christopher Hitchens

    Hitch-22. Memorias. Christopher Hitchens

    Infocracia. La digitalización y la crisis de la democracia. Byung-Chul Han

    Infocracia. La digitalización y la crisis de la democracia. Byung-Chul Han

    La gran mentira. En la mente de los fabuladores más famosos de la modernidad. José María Martínez Selva

    La gran mentira. En la mente de los fabuladores más famosos de la modernidad. José María Martínez Selva

    Federico García Lorca: El genio y el mito

    Federico García Lorca: El genio y el mito

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Nelson Pilosof: espiritualidad y utilitarismo

por Hugo Manini Rios
2 de febrero de 2022
en Opinión
Nelson Pilosof: espiritualidad y utilitarismo
WhatsAppFacebook

“Hay que pensar como hombre de acción y actuar como hombre pensador”.
Henri Bergson


A siete años de la desaparición física del Profesor Nelson Pilosof, afloran a mi mente recuerdos que aún conservo frescos y cuya evocación es la mejor manera de rendir homenaje a quien tanto influyó en mi forma de pensar. A la par de su agudo intelecto fue poseedor de una matizada personalidad, que el devenir de la vida le fue imprimiendo las aristas polifacéticas que conformaban su rica personalidad.

Hice secundaria en el liceo Vaz Ferreira donde comprobé el elevado nivel de la enseñanza pública a que accedíamos los estudiantes de aquel entonces. Luego para cursar preparatorio mis padres me inscribieron en el Liceo Francés (18 de Julio y T. Narvaja) donde tuve el privilegio de tener como docentes a figuras con la relevancia de Oscar Secco Ellauri, Justino Jiménez de Aréchaga, José Enrique Etcheverry, Agustín Beraza entre otros.

Dentro de esa pléyade de personalidades de reconocida solvencia profesional, en filosofía nos tocó Pilosof, un licenciado recientemente egresado de la Facultad de Humanidades que logró en sus clases reconciliar esa materia tan árida y distante para la mayoría, en charlas placenteras. Desde el comienzo del curso, se preocupó en interesar a cada uno de sus alumnos en algún tema, que más allá del programa, le despertara esa afinidad por la sabiduría -es decir la filosofía- cosa que al finalizar el año lectivo cada uno de nosotros hiciera una exposición y presentara una monografía.

A mí me encomendó el estudio de Enrique Bergson, un singular filósofo de la primera mitad del siglo XX. El contacto con este acerado pensador francés provocó en mi vida un fuerte impacto que mantengo hasta el día de hoy.

Todas las personas en ese período tan tumultuoso del ser humano, denominado adolescencia, pueden llevar en potencia ya sea al príncipe Harry (Shakespeare) o el afán de saciar la sed de absoluto escrutando las profundidades del pensamiento. Y admitamos la cohabitación de ambas tendencias.

Bergson con sus sutiles reflexiones sobre la vida y la conciencia humana revolucionó la filosofía de su época e impidió su esclerosamiento. Frases tan paradojales como “El hombre sapiens, la única criatura dotada de razón, es también el único ser que aferra su existencia a cosas irracionales” que aparentemente se contradice cuando afirma: “La inteligencia se caracteriza por una incomprensión natural de la vida”, resultan una bocanada de oxígeno en las neuronas.

A medida que avanzaba en la lectura de sus principales textos más me convencía que la filosofía no puede ser absorbida por la ciencia, porque sus problemas y procedimientos la convierten en una disciplina distinta. Hay que conocer los límites del saber científico. La esencia de la naturaleza humana está constituida por la interioridad, la libertad, la reflexión, que son categorías que escapan al análisis matemático. Para aproximarse al enigma del hombre se necesita un método propio y que escuche la voz de la conciencia.

Aunque su enfoque central no está alejado de los filósofos clásicos, su tesis sobre el tiempo que rechaza el dictamen de las agujas del reloj y lo sustituye por el concepto de duración, es realmente innovadora y revolucionaria. Para este filósofo concebir el tiempo como una sucesión de instantes de la misma duración es el fruto de una operación del intelecto que lo concibe como un cuerpo físico y al “espacializarlo” se materializa uno de los tópicos más sensibles a la percepción de los filósofos de todos los tiempos.

En su obra La Risa, Bergson sostiene un concepto que constituye el leitmotiv de todo su pensamiento. “Sea cual sea la doctrina que abrace nuestra razón, nuestra imaginación tiene una filosofía irrevocable: en toda forma humana percibe el esfuerzo de un alma que modela la materia, alma infinitamente flexible, eternamente móvil, ajena a la gravedad porque no es la tierra la que la atrae…”.

Es en su obra La evolución creadora, donde fundamenta con mayor rigor la distinción entre lo orgánico y lo inorgánico en que la conciencia se impone a la materia. La teoría del impulso vital –l’elan vital– como fuente de toda la vida. Todo narrado en términos muy precisos y con un irreprochable manejo de las palabras. En cierta medida fue el precursor de Teilhard de Chardin y la teoría de Lemaître sobre el Big Bang.

Por algo la Academia sueca le otorgó en 1927 el Premio Nobel de Literatura y no el de Filosofía.

Bergson y Rodó

Ya pasados mis años de estudiante me avoque a la lectura de la obra de José Enrique Rodó, que a pesar de su gran relación con mi familia, seguía siendo una asignatura pendiente en mi haber cultural. No bien me introduje en su pensamiento comencé a encontrar la gran similitud entre el autor de Ariel y el escritor francés.

En un lenguaje muy diferente, claro, pero era obvio que ambos, con gran respeto, reaccionaban contra la escuela positivista. Las ideas de Compte y Spencer en los albores del nuevo siglo ya mostraban signos de envejecimiento.

Me llamo la atención que en las Obras Completas editadas por Emir Rodriguez Monegal en Aguilar, Rodó apenas cita a Bergson una vez, pero lo hace al comienzo, en el segundo capítulo de El Mirador de Próspero titulado Rumbos Nuevos, con énfasis y con convicción. Luego de citar a Renan y Guyau, lo nombra acotando: “Como superior complemento de estas influencias y por acicate de ellas mismas, el renovado contacto con las viejas e inexhaustas fuentes de idealidad de la cultura clásica y cristiana, fueron estímulo para que convergiéramos a la orientación que hoy prevalece en el mundo”.

Lo digo con total sinceridad, si bien antes que rodoniano fui bergsoniano, una postura no hubiera sido posible sin la otra. Y eso se lo debo al valorado profesor de filosofía.

Pasaron los años y muchas veces tuve oportunidad de reencontrarme con Nelson Pilosof que realizó en base a su talento una brillante carrera. Se desempeñó como representante general de la Universidad Hebrea para América Latina y luego fue representante del Instituto Científico Weizmann y no solo para América Latina sino también para España y Portugal y a partir de 1993 se desempeñó como presidente del World Trade Center de Montevideo.

En los numerosos encuentros que mantuve en diferentes recepciones me fui enterando de sus diferentes visitas y distinciones recibidas fuera de fronteras como por ejemplo cuando visitó Veracruz en 2009, se acordó en sesión solemne del Cabildo declararlo Visitante Distinguido.

Su pasión por el tango

Pero otra faceta que no debe pasar desapercibida era su pasión por el canto popular ciudadano.

Me solía invitar a los recitales tangueros que organizaba en Punta del Este y en El Ateneo de Montevideo. Casi siempre sus composiciones las interpretaba Olga del Grossi. Recuerdo una que se llamaba Zaguán de barrio que comenzaba: “Puente entre hogar y vereda/amable símbolo de confianza…/Etapa ineludible de visitas/en incipientes escarceos amorosos,/contorno de íntimas citas/de eventuales futuros esposos…”.

Y también recuerdo aquella letra dedicada a Donato Racviatti: “Paseaste el alma de tu pueblo/en soplo de tu bandoneon…”.

A modo de despedida

Con motivo de la visita a Uruguay del presidente del Banco Santander Emilio Botín, en abril de 2011, se realizó en horas de la tarde una recepción en el Club de Golf. Recuerdo que a la salida del evento Pilosof, venía acompañado de dos señores del mundo de los negocios, que quedaron sorprendidos cuando me llama por mi nombre y me dice “voy a mantener contigo un diálogo bergsoniano, y con una actitud teatral extendió su índice derecho y me expresa: “ves aquel nudo en ese árbol, -señalando el tronco de las casuarinas que están a la entrada del club-, ¿lo ves? lo más importante de eso que ves ahí, es lo que no se ve”. Sus acompañantes no podían disimular su sorpresa. Volviéndose a ellos les dijo, “se trata de un exalumno con el que mantengo una gran amistad”.

Fue una de las últimas veces que tuve oportunidad de conversar con aquel profesor, cuya actividad empresarial no opacaba las profundidades de su espíritu.

TE PUEDE INTERESAR

Humor. Terry Eagleton
Nosotros somos los tiempos
Rodó y el conocimiento de sí mismo
Tags: Henri BergsonJosé Enrique Rodólm1Nelson Pilosof
Próxima noticia
Debate político sobre la educación se centra en la gobernanza

Debate político sobre la educación se centra en la gobernanza

publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.