• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, agosto 9, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ¿Qué es la «par condicio» italiana que se pretende incorporar a la ley de medios?

    ¿Qué es la «par condicio» italiana que se pretende incorporar a la ley de medios?

    Mesa Política de Cabildo Abierto abordó rendición de cuentas y reforma previsional

    Mesa Política de Cabildo Abierto abordó rendición de cuentas y reforma previsional

    «Hoy la correlación de fuerzas no es tan diferente a la de 2019»

    «Hoy la correlación de fuerzas no es tan diferente a la de 2019»

    Manini evocó las elecciones de 1916: «Las libertades públicas no nacen por generación espontánea»

    Manini evocó las elecciones de 1916: «Las libertades públicas no nacen por generación espontánea»

  • Rurales
    Mercado de ganados con “leve ajuste de valores”

    Mercado de ganados con “leve ajuste de valores”

    INIA detectó pulguilla en pasturas y realizó recomendaciones

    INIA detectó pulguilla en pasturas y realizó recomendaciones

    Para cubrir los costos se deben lograr “rendimientos similares o superiores a la zafra pasada

    Para cubrir los costos se deben lograr “rendimientos similares o superiores a la zafra pasada

    La FAO informó caída de los precios de los cereales

    La FAO informó caída de los precios de los cereales

  • Actualidad
    El frío continúa hasta el jueves con pasajes de nubosidad

    El frío continúa hasta el jueves con pasajes de nubosidad

    Las 10 de La Mañana: Osvaldo Borchi

    Las 10 de La Mañana: Osvaldo Borchi

    Rivera: Lo ejecutaron a plena luz del día

    Rivera: Lo ejecutaron a plena luz del día

    «Ante un TLC se necesita primero preparar al país»

    «Ante un TLC se necesita primero preparar al país»

  • Economía
    La dependencia de EE.UU. en su transición energética

    La dependencia de EE.UU. en su transición energética

    “México va hacia una nueva orientación de política económica que apunta al regreso a una genuina estrategia de desarrollo”

    “México va hacia una nueva orientación de política económica que apunta al regreso a una genuina estrategia de desarrollo”

    ¿Depreciación del dólar?

    ¿Depreciación del dólar?

    Élites globales se siguen pavoneando con la “sostenibilidad” en medio de crisis alimentaria

    Élites globales se siguen pavoneando con la “sostenibilidad” en medio de crisis alimentaria

  • Internacional
    Gira de Pelosi por el Pacífico desata tensiones con China

    Gira de Pelosi por el Pacífico desata tensiones con China

    Italia: falta de apoyo político causa la renuncia de Draghi

    Italia: falta de apoyo político causa la renuncia de Draghi

    La crisis energética en Europa fuerza a los ecologistas al pragmatismo

    La crisis energética en Europa fuerza a los ecologistas al pragmatismo

    Conmoción por el asesinato de Shinzo Abe en Japón

    Conmoción por el asesinato de Shinzo Abe en Japón

  • Opinión
    Cadena de pagos: reclamos por cheques sin fondos serían miles

    ¿Actuará la Suprema Corte de Justicia?

    Discrepo con la vicepresidenta

    Discrepo con la vicepresidenta

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    ¿Es la oposición que merecemos?

    ¿Cuestión de números?

    ¿Cuestión de números?

  • Empresarial
    Interagrovial lanza programa para regenerar el monte nativo

    Interagrovial lanza programa para regenerar el monte nativo

    Se realizó el lanzamiento del foro “canelones, tierra de oportunidades”

    Se realizó el lanzamiento del foro “canelones, tierra de oportunidades”

    Mc Donald’s se suma como sponsor digital de las selecciones uruguayas de fútbol

    Mc Donald’s se suma como sponsor digital de las selecciones uruguayas de fútbol

    INCO: el primer partner uruguayo de Atlassian que logró el status platino

    INCO: el primer partner uruguayo de Atlassian que logró el status platino

  • Cultura
    Biblioteca personal. Jorge Luis Borges

    Biblioteca personal. Jorge Luis Borges

    La revancha de los poderosos. Moises Naim

    La revancha de los poderosos. Moises Naim

    Pintura al fresco: un taller que continúa una tradición

    Pintura al fresco: un taller que continúa una tradición

    Por qué Patria Grande. Miguel Ángel Barrios

    Por qué Patria Grande. Miguel Ángel Barrios

  • Deportes
    Los atletas que representaron a Uruguay en el Mundial Máster de Atletismo trajeron tres medallas

    Los atletas que representaron a Uruguay en el Mundial Máster de Atletismo trajeron tres medallas

    ¿Quiénes serán los 26 celestes en Catar?

    ¿Quiénes serán los 26 celestes en Catar?

    Y se hizo la luz… Suárez no viene, vuelve

    Y se hizo la luz… Suárez no viene, vuelve

    Uruguay tiene el noveno plantel más valioso del mundo: según esos valores de mercado, peleará la copa

    Uruguay tiene el noveno plantel más valioso del mundo: según esos valores de mercado, peleará la copa

    Chifle Barrios: Campeón uruguayo e hijo de la familia bohemia

    Chifle Barrios: Campeón uruguayo e hijo de la familia bohemia

    Suárez y Cavani precisan jugar, cuanto antes mejor

    Suárez y Cavani precisan jugar, cuanto antes mejor

    Deportes ecuestres en Uruguay: del campo de batalla a las competencias olímpicas

    Deportes ecuestres en Uruguay: del campo de batalla a las competencias olímpicas

    Habemus rivales y lugar de concentración

    Habemus rivales y lugar de concentración

    Rivera: Se vienen los «pesados» de la fórmula Truck

    Rivera: Se vienen los «pesados» de la fórmula Truck

  • Política
    ¿Qué es la «par condicio» italiana que se pretende incorporar a la ley de medios?

    ¿Qué es la «par condicio» italiana que se pretende incorporar a la ley de medios?

    Mesa Política de Cabildo Abierto abordó rendición de cuentas y reforma previsional

    Mesa Política de Cabildo Abierto abordó rendición de cuentas y reforma previsional

    «Hoy la correlación de fuerzas no es tan diferente a la de 2019»

    «Hoy la correlación de fuerzas no es tan diferente a la de 2019»

    Manini evocó las elecciones de 1916: «Las libertades públicas no nacen por generación espontánea»

    Manini evocó las elecciones de 1916: «Las libertades públicas no nacen por generación espontánea»

  • Rurales
    Mercado de ganados con “leve ajuste de valores”

    Mercado de ganados con “leve ajuste de valores”

    INIA detectó pulguilla en pasturas y realizó recomendaciones

    INIA detectó pulguilla en pasturas y realizó recomendaciones

    Para cubrir los costos se deben lograr “rendimientos similares o superiores a la zafra pasada

    Para cubrir los costos se deben lograr “rendimientos similares o superiores a la zafra pasada

    La FAO informó caída de los precios de los cereales

    La FAO informó caída de los precios de los cereales

  • Actualidad
    El frío continúa hasta el jueves con pasajes de nubosidad

    El frío continúa hasta el jueves con pasajes de nubosidad

    Las 10 de La Mañana: Osvaldo Borchi

    Las 10 de La Mañana: Osvaldo Borchi

    Rivera: Lo ejecutaron a plena luz del día

    Rivera: Lo ejecutaron a plena luz del día

    «Ante un TLC se necesita primero preparar al país»

    «Ante un TLC se necesita primero preparar al país»

  • Economía
    La dependencia de EE.UU. en su transición energética

    La dependencia de EE.UU. en su transición energética

    “México va hacia una nueva orientación de política económica que apunta al regreso a una genuina estrategia de desarrollo”

    “México va hacia una nueva orientación de política económica que apunta al regreso a una genuina estrategia de desarrollo”

    ¿Depreciación del dólar?

    ¿Depreciación del dólar?

    Élites globales se siguen pavoneando con la “sostenibilidad” en medio de crisis alimentaria

    Élites globales se siguen pavoneando con la “sostenibilidad” en medio de crisis alimentaria

  • Internacional
    Gira de Pelosi por el Pacífico desata tensiones con China

    Gira de Pelosi por el Pacífico desata tensiones con China

    Italia: falta de apoyo político causa la renuncia de Draghi

    Italia: falta de apoyo político causa la renuncia de Draghi

    La crisis energética en Europa fuerza a los ecologistas al pragmatismo

    La crisis energética en Europa fuerza a los ecologistas al pragmatismo

    Conmoción por el asesinato de Shinzo Abe en Japón

    Conmoción por el asesinato de Shinzo Abe en Japón

  • Opinión
    Cadena de pagos: reclamos por cheques sin fondos serían miles

    ¿Actuará la Suprema Corte de Justicia?

    Discrepo con la vicepresidenta

    Discrepo con la vicepresidenta

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    ¿Es la oposición que merecemos?

    ¿Cuestión de números?

    ¿Cuestión de números?

  • Empresarial
    Interagrovial lanza programa para regenerar el monte nativo

    Interagrovial lanza programa para regenerar el monte nativo

    Se realizó el lanzamiento del foro “canelones, tierra de oportunidades”

    Se realizó el lanzamiento del foro “canelones, tierra de oportunidades”

    Mc Donald’s se suma como sponsor digital de las selecciones uruguayas de fútbol

    Mc Donald’s se suma como sponsor digital de las selecciones uruguayas de fútbol

    INCO: el primer partner uruguayo de Atlassian que logró el status platino

    INCO: el primer partner uruguayo de Atlassian que logró el status platino

  • Cultura
    Biblioteca personal. Jorge Luis Borges

    Biblioteca personal. Jorge Luis Borges

    La revancha de los poderosos. Moises Naim

    La revancha de los poderosos. Moises Naim

    Pintura al fresco: un taller que continúa una tradición

    Pintura al fresco: un taller que continúa una tradición

    Por qué Patria Grande. Miguel Ángel Barrios

    Por qué Patria Grande. Miguel Ángel Barrios

  • Deportes
    Los atletas que representaron a Uruguay en el Mundial Máster de Atletismo trajeron tres medallas

    Los atletas que representaron a Uruguay en el Mundial Máster de Atletismo trajeron tres medallas

    ¿Quiénes serán los 26 celestes en Catar?

    ¿Quiénes serán los 26 celestes en Catar?

    Y se hizo la luz… Suárez no viene, vuelve

    Y se hizo la luz… Suárez no viene, vuelve

    Uruguay tiene el noveno plantel más valioso del mundo: según esos valores de mercado, peleará la copa

    Uruguay tiene el noveno plantel más valioso del mundo: según esos valores de mercado, peleará la copa

    Chifle Barrios: Campeón uruguayo e hijo de la familia bohemia

    Chifle Barrios: Campeón uruguayo e hijo de la familia bohemia

    Suárez y Cavani precisan jugar, cuanto antes mejor

    Suárez y Cavani precisan jugar, cuanto antes mejor

    Deportes ecuestres en Uruguay: del campo de batalla a las competencias olímpicas

    Deportes ecuestres en Uruguay: del campo de batalla a las competencias olímpicas

    Habemus rivales y lugar de concentración

    Habemus rivales y lugar de concentración

    Rivera: Se vienen los «pesados» de la fórmula Truck

    Rivera: Se vienen los «pesados» de la fórmula Truck

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Comienza el proceso para modernizar la legislación de sociedades comerciales

por Redacción
14 de julio de 2022
en Política
Comienza el proceso para modernizar la legislación de sociedades comerciales
WhatsAppFacebook

En 2021 se presentó un anteproyecto de ley con la idea de dar una mayor transparencia a las sociedades comerciales, facilitando procesos e inversiones. Actualmente se encuentra a la espera de su tratamiento en la comisión especial de Senadores. En diálogo con La Mañana, el Dr. Ricardo Olivera García explicó los fundamentos de esta iniciativa.

En junio de 2021, los abogados Ricardo Olivera, Alicia Ferrer y Alejandro Miller, integrantes del Instituto de Derecho Comercial de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República, presentaron un anteproyecto de ley para reformar la Ley de Sociedades Comerciales (LSC) N° 16.060.

Posteriormente, presentaron el proyecto a legisladores de distintos partidos políticos, al Colegio de Contadores, a la Asociación de Escribanos y a la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay.

El pasado 27 de junio, el proyecto fue ingresado al Parlamento –con exposición de motivos– por las senadoras Liliam Kechichian, Carmen Sanguinetti y los senadores Carlos Camy y Raúl Lozano, y espera ser tratado en comisión especial de Senadores en la segunda mitad del corriente mes.

Esta modificación de unos 120 artículos de los 522 que contiene la actual ley, busca simplificar y volver menos oneroso el acceso a las formas societarias, además de modernizar la legislación en ese sentido. Para la propuesta, entre otras cosas, se toma en consideración que la gran mayoría de las empresas nacionales son micro, pequeñas o medianas, y entienden que esta ley debe ser amigable con este tipo de organizaciones que se crean con mayor inmediatez que una gran empresa.

La Ley de Sociedades Comerciales que rige hoy fue aprobada en 1989, pero tuvo un tracto legislativo bastante largo, por lo que se apoyó en su creación en diversas fuentes muy anteriores en el tiempo. Esto indica que, si bien tiene un poco más de 30 años, es más antigua en cuanto a los conceptos que incorpora.

En diálogo con La Mañana, uno de los impulsores del nuevo proyecto de ley, el Dr. Ricardo Olivera, sostuvo además que en la década del 90’ y en lo que va de este siglo «la legislación societaria a nivel mundial explotó, tuvo un desarrollo muy grande, al punto tal de que todas aquellas leyes que sirvieron de fuente para la ley actual, están todas modificadas”.

El abogado agregó que, incluso en nuestro propio marco jurídico hay leyes contemporáneas, como la ley de emprendedurismo, que regula y aporta soluciones más modernas que las que contiene la ley actual.

Sostuvo que este asunto no es nuevo y que, desde hace unos diez años, el Instituto de Derecho Comercial de la Universidad de la República viene realizando encuentros, reuniones, ámbitos de discusión, libros de ponencias y propuestas de elementos con respecto a aspectos en la ley que no funcionan bien, que se deben revisar y ameritan una reforma. “Esta fue la razón por la que el año pasado, con dos colegas de la cátedra: Ferrer y Miller, nos abocamos a tratar de reformar actualizar la ley de 1989”, explicó.

Cuatro motivos fundamentales

En la exposición de motivos para la reforma de la ley 16.060, se presentan cuatro puntos principales que dan cuenta, para los propulsores, de la necesidad de una modificación. El primero está vinculado a que la ley “nació con vocación de ser revisada”.

En ese sentido se cita al senador Dardo Ortíz quien, en la discusión parlamentaria del proyecto en 1988, dijo: “lo más conveniente sería aprobar el proyecto, aunque a todos nos merezca algún género de dudas […] pienso que el año que viene tendremos alguna experiencia de cómo funciona y podamos presentar una ley modificativa”.

En segundo lugar, se plantea que la experiencia de aplicación dejó en evidencia múltiples problemas prácticos “que han dificultado el funcionamiento de las sociedades, limitado la posibilidad de los operadores económicos de adaptarse a las necesidades de negocio e incrementado costos de transacción y de agencia”.

Vinculado a este punto, Olivera recordó que en el ranking Doing Business del Banco Mundial, Uruguay está en el puesto 101 de países en materia de facilidad para hacer negocios. “Esto perjudica tanto a la inversión extranjera como a empresarios y emprendedores locales”, señaló.

El siguiente fundamento tiene que ver con los regímenes internacionales, que, según plantea el documento, desde la década de los 90 han incorporado soluciones mucho más novedosas y modernas de forma exponencial. “Es llamativo que las fuentes principales tomadas en cuenta para la creación de la LSC, fueron objeto de varias y profundas reformas”, dice el proyecto.

El entrevistado explicó que la ley quedó relegada internacionalmente “y en los últimos años ha venido perdiendo posiciones, por lo que es un debe que se modernice, ya que esta ley es una herramienta importante. El fundamento político y económico para la reforma es mejorar el marco jurídico de las herramientas existentes para hacer negocios en el país”.

Por último, se indica que nuestra propia legislación societaria ha tenido avances significativos, como la ley N°19.820 de 2019 sobre el régimen de las sociedades por acciones simplificadas (SAS). “Esta ley se inspira en varias reformas europeas y latinoamericanas de las últimas décadas y en la Ley Modelo aprobada por la OEA en 2017”.

Reforma parcial en comisión especial

Olivera explicó que la reforma de la LSC es parcial, ya que consideran que la ley tiene una serie de elementos que de alguna manera se pueden mejorar, pero que no requieren con urgencia una reforma, y además porque existe un fenómeno de acostumbramiento del operador económico a la utilización del actual marco legal.

Por esa razón, agregó, “muchas veces es una buena solución no borrar la ley y empezar nuevamente con una propuesta diferente, sino que se optó por introducir la reforma de 120 artículos en el propio texto ya existente”.

El abogado relató que el proyecto exigió un proceso muy meticuloso de revisión y control de la reforma para que las modificaciones introducidas no sean contradictorias con las otras normas de la ley. “Considero que es un trabajo prolijo que se ha realizado de forma exitosa”, destacó.

El 1° de junio pasado, líderes de las bancadas de los cuatro partidos de la Cámara de Senadores presentaron conjuntamente el anteproyecto de ley elaborado en 2021. Además, se tomó la decisión de crear una comisión especial en el ámbito de dicha Cámara para discutir este proyecto y analizarlo. En la segunda mitad del corriente mes se estima que comenzarán con los trabajos de estudio de la ley.

Alinearse a la idea de sociedad unipersonal
El proyecto de ley presentado por los abogados del Instituto de Derecho Comercial explica que la LSC actual exige la concurrencia de dos o más personas, físicas o jurídicas, en la constitución de la sociedad comercial. Sin embargo, en 1990 se reconoció, a través de decretos, que las sociedades anónimas devinieran unipersonales, “solución que ha funcionado durante estas tres décadas de vigencia de la norma”.
El documento explica que este reconocimiento generalizado responde a la realidad de que, muchas veces, una sola persona es la que decide crear una sociedad comercial con la finalidad de realizar una actividad empresarial. “Esto ocurre tanto con personas físicas como jurídicas”, señala.
Y agrega que, en nuestro derecho, “esta posibilidad ya fue consagrada para las SAS, lo que previó, además, la conversión de unipersonales en SAS, logrando la formalización de diversas actividades económicas”.
El proyecto amplía este procedimiento legislativo, previendo que las sociedades de responsabilidad limitada como las anónimas se podrán construir y funcionar con un solo socio accionista. “Esta solución va acompañada de una simplificación en la organización del funcionamiento de los órganos sociales en el caso de sociedades unipersonales, evitando los costos de exigencias de órganos de integración colectiva”.

TE PUEDE INTERESAR:

Desde hoy Uruguay participa de Lac Flavors 2022
Préstamos “gotera”: entre la usura y la violencia
Alerta por situación de sobreendeudamiento en la población impulsa solución legislativa
Tags: actualidadLey de Sociedades Comercialesreformas
Noticia anterior

Jóvenes de contextos críticos podrán capacitarse para ingresar al mercado de trabajo

Próxima noticia

«En la UAM lo que tiene que existir ahora es un shock de responsabilidad»

Próxima noticia
«En la UAM lo que tiene que existir ahora es un shock de responsabilidad»

"En la UAM lo que tiene que existir ahora es un shock de responsabilidad"

Más Leídas

¿Quiénes serán los 26 celestes en Catar?

¿Quiénes serán los 26 celestes en Catar?

3 de agosto de 2022
Escosteguy: Uruguay puede producir cualquier tipo de arroz para toda preferencia del consumidor

Escosteguy: Uruguay puede producir cualquier tipo de arroz para toda preferencia del consumidor

3 de agosto de 2022
La agenda de Cabildo Abierto

La agenda de Cabildo Abierto

4 de agosto de 2022
«Artigas fue hijo de una situación histórica»

«Artigas fue hijo de una situación histórica»

28 de julio de 2022
El frío continúa hasta el jueves con pasajes de nubosidad

El frío continúa hasta el jueves con pasajes de nubosidad

7 de agosto de 2022
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.