• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, agosto 12, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    «Vamos a plantear una nueva forma de progresar dentro de la carrera administrativa»

    «Vamos a plantear una nueva forma de progresar dentro de la carrera administrativa»

    Cabildo Abierto lanzó la primera Secretaría de Familia de Uruguay

    Cabildo Abierto lanzó la primera Secretaría de Familia de Uruguay

    Defensa recibirá partida incremental en la Rendición de Cuentas

    Defensa recibirá partida incremental en la Rendición de Cuentas

    ¿Qué es la «par condicio» italiana que se pretende incorporar a la ley de medios?

    ¿Qué es la «par condicio» italiana que se pretende incorporar a la ley de medios?

  • Rurales
    Luego de la reunión con el director de la Granja, productores confían en poder exportar maní

    Luego de la reunión con el director de la Granja, productores confían en poder exportar maní

    Frigorífico San Jacinto faena 450 ovinos por hora

    Frigorífico San Jacinto faena 450 ovinos por hora

    Productores de maní se reunirán en Cerro Largo con el director de la Granja

    Productores de maní se reunirán en Cerro Largo con el director de la Granja

    Declaración jurada muestra crecimiento de ovinos y estabilidad de vacunos

    Declaración jurada muestra crecimiento de ovinos y estabilidad de vacunos

  • Actualidad
    Reclaman mayor seguridad y más personal en las oficinas de BPS

    Reclaman mayor seguridad y más personal en las oficinas de BPS

    Rivera: ASSE inauguró base de SAME 105 para traslados pediátricos y de adultos

    Rivera: ASSE inauguró base de SAME 105 para traslados pediátricos y de adultos

    «La crisis financiera de 2002 tal vez fue la más compleja de la historia del Uruguay»

    «La crisis financiera de 2002 tal vez fue la más compleja de la historia del Uruguay»

    Ciberdelitos: el crimen entre lo oculto y lo indiscreto

    Ciberdelitos: el crimen entre lo oculto y lo indiscreto

  • Economía
    Grecia y los mitos gramscianos que imponen los acreedores

    Grecia y los mitos gramscianos que imponen los acreedores

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Miles de británicos dejan de pagar facturas de energía

    Tres historias de inflación

    Tres historias de inflación

    “La guerra en Ucrania va a apresurar la conformación de dos grandes bloques encabezados por China y EE.UU.”

    “La guerra en Ucrania va a apresurar la conformación de dos grandes bloques encabezados por China y EE.UU.”

  • Internacional
    Massa asume como superministro de Economía en Argentina

    Massa asume como superministro de Economía en Argentina

    Luego de bajar los combustibles en julio, Brasil reduce la inflación

    Luego de bajar los combustibles en julio, Brasil reduce la inflación

    Gira de Pelosi por el Pacífico desata tensiones con China

    Gira de Pelosi por el Pacífico desata tensiones con China

    Italia: falta de apoyo político causa la renuncia de Draghi

    Italia: falta de apoyo político causa la renuncia de Draghi

  • Opinión
    Cuando la intolerancia es positiva

    Cuando la intolerancia es positiva

    Las 10 de La Mañana: Santiago Vidal Suarez

    Las 10 de La Mañana: Santiago Vidal Suarez

    Entrar a un TLC con atraso cambiario puede ser una maniobra peligrosa

    Entrar a un TLC con atraso cambiario puede ser una maniobra peligrosa

    India y el no-alineamiento del siglo XXI

    India y el no-alineamiento del siglo XXI

  • Empresarial
    Interagrovial lanza programa para regenerar el monte nativo

    Interagrovial lanza programa para regenerar el monte nativo

    Se realizó el lanzamiento del foro “canelones, tierra de oportunidades”

    Se realizó el lanzamiento del foro “canelones, tierra de oportunidades”

    Mc Donald’s se suma como sponsor digital de las selecciones uruguayas de fútbol

    Mc Donald’s se suma como sponsor digital de las selecciones uruguayas de fútbol

    INCO: el primer partner uruguayo de Atlassian que logró el status platino

    INCO: el primer partner uruguayo de Atlassian que logró el status platino

  • Cultura
    El rey del Aspromonte

    El rey del Aspromonte

    2002. Memorias de la crisis. Diego Zas

    2002. Memorias de la crisis. Diego Zas

    La ética de la guerra

    La ética de la guerra

    Biblioteca personal. Jorge Luis Borges

    Biblioteca personal. Jorge Luis Borges

  • Deportes
    Es momento de pensar en la nueva generación

    Es momento de pensar en la nueva generación

    Los atletas que representaron a Uruguay en el Mundial Máster de Atletismo trajeron tres medallas

    Los atletas que representaron a Uruguay en el Mundial Máster de Atletismo trajeron tres medallas

    ¿Quiénes serán los 26 celestes en Catar?

    ¿Quiénes serán los 26 celestes en Catar?

    Y se hizo la luz… Suárez no viene, vuelve

    Y se hizo la luz… Suárez no viene, vuelve

    Uruguay tiene el noveno plantel más valioso del mundo: según esos valores de mercado, peleará la copa

    Uruguay tiene el noveno plantel más valioso del mundo: según esos valores de mercado, peleará la copa

    Chifle Barrios: Campeón uruguayo e hijo de la familia bohemia

    Chifle Barrios: Campeón uruguayo e hijo de la familia bohemia

    Suárez y Cavani precisan jugar, cuanto antes mejor

    Suárez y Cavani precisan jugar, cuanto antes mejor

    Deportes ecuestres en Uruguay: del campo de batalla a las competencias olímpicas

    Deportes ecuestres en Uruguay: del campo de batalla a las competencias olímpicas

    Habemus rivales y lugar de concentración

    Habemus rivales y lugar de concentración

  • Política
    «Vamos a plantear una nueva forma de progresar dentro de la carrera administrativa»

    «Vamos a plantear una nueva forma de progresar dentro de la carrera administrativa»

    Cabildo Abierto lanzó la primera Secretaría de Familia de Uruguay

    Cabildo Abierto lanzó la primera Secretaría de Familia de Uruguay

    Defensa recibirá partida incremental en la Rendición de Cuentas

    Defensa recibirá partida incremental en la Rendición de Cuentas

    ¿Qué es la «par condicio» italiana que se pretende incorporar a la ley de medios?

    ¿Qué es la «par condicio» italiana que se pretende incorporar a la ley de medios?

  • Rurales
    Luego de la reunión con el director de la Granja, productores confían en poder exportar maní

    Luego de la reunión con el director de la Granja, productores confían en poder exportar maní

    Frigorífico San Jacinto faena 450 ovinos por hora

    Frigorífico San Jacinto faena 450 ovinos por hora

    Productores de maní se reunirán en Cerro Largo con el director de la Granja

    Productores de maní se reunirán en Cerro Largo con el director de la Granja

    Declaración jurada muestra crecimiento de ovinos y estabilidad de vacunos

    Declaración jurada muestra crecimiento de ovinos y estabilidad de vacunos

  • Actualidad
    Reclaman mayor seguridad y más personal en las oficinas de BPS

    Reclaman mayor seguridad y más personal en las oficinas de BPS

    Rivera: ASSE inauguró base de SAME 105 para traslados pediátricos y de adultos

    Rivera: ASSE inauguró base de SAME 105 para traslados pediátricos y de adultos

    «La crisis financiera de 2002 tal vez fue la más compleja de la historia del Uruguay»

    «La crisis financiera de 2002 tal vez fue la más compleja de la historia del Uruguay»

    Ciberdelitos: el crimen entre lo oculto y lo indiscreto

    Ciberdelitos: el crimen entre lo oculto y lo indiscreto

  • Economía
    Grecia y los mitos gramscianos que imponen los acreedores

    Grecia y los mitos gramscianos que imponen los acreedores

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Miles de británicos dejan de pagar facturas de energía

    Tres historias de inflación

    Tres historias de inflación

    “La guerra en Ucrania va a apresurar la conformación de dos grandes bloques encabezados por China y EE.UU.”

    “La guerra en Ucrania va a apresurar la conformación de dos grandes bloques encabezados por China y EE.UU.”

  • Internacional
    Massa asume como superministro de Economía en Argentina

    Massa asume como superministro de Economía en Argentina

    Luego de bajar los combustibles en julio, Brasil reduce la inflación

    Luego de bajar los combustibles en julio, Brasil reduce la inflación

    Gira de Pelosi por el Pacífico desata tensiones con China

    Gira de Pelosi por el Pacífico desata tensiones con China

    Italia: falta de apoyo político causa la renuncia de Draghi

    Italia: falta de apoyo político causa la renuncia de Draghi

  • Opinión
    Cuando la intolerancia es positiva

    Cuando la intolerancia es positiva

    Las 10 de La Mañana: Santiago Vidal Suarez

    Las 10 de La Mañana: Santiago Vidal Suarez

    Entrar a un TLC con atraso cambiario puede ser una maniobra peligrosa

    Entrar a un TLC con atraso cambiario puede ser una maniobra peligrosa

    India y el no-alineamiento del siglo XXI

    India y el no-alineamiento del siglo XXI

  • Empresarial
    Interagrovial lanza programa para regenerar el monte nativo

    Interagrovial lanza programa para regenerar el monte nativo

    Se realizó el lanzamiento del foro “canelones, tierra de oportunidades”

    Se realizó el lanzamiento del foro “canelones, tierra de oportunidades”

    Mc Donald’s se suma como sponsor digital de las selecciones uruguayas de fútbol

    Mc Donald’s se suma como sponsor digital de las selecciones uruguayas de fútbol

    INCO: el primer partner uruguayo de Atlassian que logró el status platino

    INCO: el primer partner uruguayo de Atlassian que logró el status platino

  • Cultura
    El rey del Aspromonte

    El rey del Aspromonte

    2002. Memorias de la crisis. Diego Zas

    2002. Memorias de la crisis. Diego Zas

    La ética de la guerra

    La ética de la guerra

    Biblioteca personal. Jorge Luis Borges

    Biblioteca personal. Jorge Luis Borges

  • Deportes
    Es momento de pensar en la nueva generación

    Es momento de pensar en la nueva generación

    Los atletas que representaron a Uruguay en el Mundial Máster de Atletismo trajeron tres medallas

    Los atletas que representaron a Uruguay en el Mundial Máster de Atletismo trajeron tres medallas

    ¿Quiénes serán los 26 celestes en Catar?

    ¿Quiénes serán los 26 celestes en Catar?

    Y se hizo la luz… Suárez no viene, vuelve

    Y se hizo la luz… Suárez no viene, vuelve

    Uruguay tiene el noveno plantel más valioso del mundo: según esos valores de mercado, peleará la copa

    Uruguay tiene el noveno plantel más valioso del mundo: según esos valores de mercado, peleará la copa

    Chifle Barrios: Campeón uruguayo e hijo de la familia bohemia

    Chifle Barrios: Campeón uruguayo e hijo de la familia bohemia

    Suárez y Cavani precisan jugar, cuanto antes mejor

    Suárez y Cavani precisan jugar, cuanto antes mejor

    Deportes ecuestres en Uruguay: del campo de batalla a las competencias olímpicas

    Deportes ecuestres en Uruguay: del campo de batalla a las competencias olímpicas

    Habemus rivales y lugar de concentración

    Habemus rivales y lugar de concentración

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

«En la UAM lo que tiene que existir ahora es un shock de responsabilidad»

Sergio Botana, senador del Partido Nacional

por César Barrios
14 de julio de 2022
en Política
«En la UAM lo que tiene que existir ahora es un shock de responsabilidad»
WhatsAppFacebook

Casi un año y medio después de su inauguración, la Unidad Agroalimentaria Metropolitana enfrenta serias dificultades con una morosidad de un 40% en los pagos de los productores instalados en el lugar. En diálogo con La Mañana, el senador Sergio Botana (PN) exigió que el gobierno nacional y la Intendencia de Montevideo se pongan de acuerdo para buscar una solución.

Recientemente se convocó al Senado a las autoridades del MGAP para abordar la situación de la UAM. ¿Cuál es la situación y qué es lo que más le preocupa?

Estamos buscando la bajada general de los costos del funcionamiento de la UAM. Me preocupa también el tema de darle estabilidad jurídica y conseguir que quienes instalan allí plantas de procesamiento o equipamiento que tienen que tener un carácter permanente o semipermanente en el lugar, lo puedan hacer con contratos y de esta manera tener la más absoluta garantía jurídica.

¿Qué se precisa para lograr esa garantía jurídica que le dé más estabilidad a quienes invierten allí?

La UAM debe ser titular de los terrenos o por lo menos garantizar esa titularidad por los plazos que existen en los contratos. Creo que en ese sentido es posible dar soluciones. Si el gobierno nacional y el gobierno departamental de Montevideo se entendieron antes, se pueden entender ahora. Diría más, tienen la responsabilidad de entenderse. No pueden otra vez empezar con el tire y afloje, y dejar a los productores en el medio. No están jugando solo con los productores, están jugando con todo el sector a nivel nacional.

En cuanto al funcionamiento actual de al UAM, se observa un decaimiento general. En este aspecto, ¿cuál es su visión sobre esta realidad?

Tenemos varias preocupaciones. En primer lugar, la noticia en general sobre lo que se vive dentro del predio retrae inversiones, desalienta la concurrencia a la unidad, no solo para hacer las compras sino también para ofrecer los productos. La noticia de lo que pasa ahí adentro, en sí, juega negativamente contra las expectativas.

Lo segundo es que hay un nivel de costos para el productor y para el operador que se refleja en la morosidad existente en el pago de los predios alquilados. Si un 40% de los operadores y productores instalados tiene cierto retraso, quiere decir que estamos ante un indicador de que las cosas deben mejorar.

Lo tercero es que el Banco de la República podría otorgar a quienes pagan con línea de crédito el “derecho de entrada” y plazos mayores, que no tengo dudas que podría hacerlo. Esto es, si se le constituyen al BROU las debidas garantías. Para esto es bueno que la Intendencia de Montevideo hipoteque esos predios, más allá de las disputas políticas que tenga con el gobierno nacional y quiera o no mantener esos terrenos en su propiedad. La intendencia, en ese sentido, no debe tomar a la UAM de rehén, sino que debe hacer lo que debe hacer, que es garantizar su funcionamiento. Para ello que haga lo que quiera con los predios, pero que los ponga como garantía, para que le BROU no empiece a exigir la amortización de los préstamos en un momento en que los productores no tienen posibilidad de hacerlo. La UAM se paga con el crecimiento de la UAM, no se paga con los retazos de los productores.

Este proyecto fue muy ambicioso en cuanto a la parte técnica, la presentación de los locales y las comodidades que ofrecía. ¿Qué estima que fue lo que pasó para que no anduviera como se esperaba?

Es que todo esto es producto de un acuerdo político que no escuchó el clamor de los productores. En el Parlamento voté solo en contra de este proyecto. Se pusieron de acuerdo el Gobierno y la oposición. Fue un acuerdo entre el Gobierno nacional y la Intendencia de Montevideo y eso se reflejó en los votos cuando se aprobó la UAM a nivel parlamentario. Lamentablemente, no se escuchó a los que le va la vida en esto, que son los productores. Estos advirtieron de los sobrecostos, de las dificultades que llegarían en el futuro y que ya las estamos padeciendo. No ha transcurrido un año del funcionamiento de los acuerdos y ya estamos en situación crítica. Pocas veces he visto que suceda algo así.

¿Cuál cree que es la salida para poder resolver esto en poco tiempo?

Lo que tiene que existir ahora es un shock de responsabilidad de los que actuaron irresponsablemente fijándose solo en las mayorías políticas para gobernar la UAM y no se preocuparon de los productores y los operadores que allí tendrían su actividad. Ni se les pasó por la cabeza aquellos que, por culpa de los mecanismos comerciales de la UAM, ni siquiera ahora pueden producir. Tampoco se les pasó por la cabeza el aliento del Uruguay exportable, tampoco la mejora del nivel de actividad del sector. Y también ni se les pasó por la cabeza pensar en los trabajadores del sector y las nuevas generaciones que puedan venir al sector agrícola. Ahora es tiempo de que, ya que no reflexionaron antes, piensen con responsabilidad y hagan lo que hay que hacer.

Pero frente a esta realidad que vive la UAM, también se está trabajando en algunos mercados regionales, como la central hortícola del norte en Salto. ¿Eso usted cómo lo ve?

Lo que sucede es que el único mercado regional que tiene el país es Salto y en ese caso va a vivir por sí solo. Tiene su gobernanza mucho mejor que la de la UAM, porque allí una buena parte del tiempo gobiernan los productores y el Estado hace lo que tiene que hacer, que es simplemente meterse poco y cuidar el interés público. Salto va a poder exportar desde su central hortícola del norte a la Argentina. Eso es otra cosa. Existe un tema que no es menor y es que la UAM también determina dónde se produce y dónde no se produce en este país. En Uruguay solo produce en Montevideo, Canelones, Salto y un poquísimo en Paysandú, Artigas, San José y Florida. El resto del Uruguay, de frontera o no de frontera, no produce productos hortofrutícolas. Y todo esto es por una dinámica comercial originada justamente en la UAM. Y de esas cosas también hay que preocuparse.

TE PUEDE INTERESAR:

Productores de sandía procuran junto a autoridades mejorar su local en la UAM
Fue presentado el nuevo Directorio de la UAM
Se inauguró la UAM con la presencia del presidente Lacalle y la intendenta Cosse
Tags: EntrevistaPolíticaSector agrícolaSergio BotanaUAM
Noticia anterior

Comienza el proceso para modernizar la legislación de sociedades comerciales

Próxima noticia

«Para las plantas de cemento de Ancap hoy se encara formar una sociedad y hay interesados»

Próxima noticia
«Para las plantas de cemento de Ancap hoy se encara formar una sociedad y hay interesados»

"Para las plantas de cemento de Ancap hoy se encara formar una sociedad y hay interesados"

Más Leídas

Posible mega grupo de supermercados inquieta a empresarios nacionales

Posible mega grupo de supermercados inquieta a empresarios nacionales

25 de marzo de 2020
Cabildo Abierto lanzó la primera Secretaría de Familia de Uruguay

Cabildo Abierto lanzó la primera Secretaría de Familia de Uruguay

10 de agosto de 2022
Defensa recibirá partida incremental en la Rendición de Cuentas

Defensa recibirá partida incremental en la Rendición de Cuentas

10 de agosto de 2022
El frío continúa hasta el jueves con pasajes de nubosidad

El frío continúa hasta el jueves con pasajes de nubosidad

7 de agosto de 2022
Cuando la fatalidad nos toma de sorpresa

Cuando la fatalidad nos toma de sorpresa

10 de agosto de 2022
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.