• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, julio 3, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

  • Economía
    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

    Uruguay, el drama y la comedia

    Uruguay, el drama y la comedia

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

  • Política
    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

  • Economía
    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

    Uruguay, el drama y la comedia

    Uruguay, el drama y la comedia

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

BROU apunta a impulsar el crédito social y una “verdadera” inclusión financiera

por Redacción
6 de octubre de 2021
en Política
BROU apunta a impulsar el crédito social y una “verdadera” inclusión financiera

Salvador Ferrer Serra, Alejandro Lafluf, Max Sapolinski, Pablo Sitjar, Leandro Francolino

WhatsAppFacebook

Con la presencia de varios ministros, legisladores y autoridades nacionales, este martes se realizó en el Auditorio del Sodre un acto homenaje por el 125 aniversario del Banco República (BROU). El presidente de la institución, Salvador Ferrer, destacó las líneas de acción y el camino para el “banco de desarrollo”.

La ceremonia se abrió con las palabras del presidente del BROU, Salvador Ferrer, que participó junto al directorio de la institución. La periodista y comunicadora Victoria Rodríguez fue la encargada de presentar el evento, donde se proyectó un video institucional histórico y la posterior gala principal a cargo del Ballet Nacional dirigido por María Riccetto, que interpretó la obra ‘El Mago de Oz’.

Durante su exposición, Ferrer hizo hincapié en las fortalezas del banco como la confianza, el accionar en la pandemia y la visión de futuro. No obstante, su repaso comenzó por una valoración histórica. “Al repasar la historia de la creación del Banco de la República Oriental del Uruguay, las causas que llevaron a su fundación, y los objetivos que se le asignaban, creo que por un lado no podemos más que agradecer y reconocer a aquellos impulsores”, sostuvo.

“El Banco surgió en tiempos económicos y políticos complejos, -recordemos que a menos de un año de su creación estallaba la revolución del 97’ de Aparicio Saravia-. Se le atribuye al presidente Idiarte Borda, junto al ministro de Hacienda de la época, Federico Vidiella, el impulso creador. Este último era quien reclamaba entonces, que la acción de las diversas instituciones financieras existentes, -sucursales de casas matrices radicadas en el extranjero o bancos locales con escaso capital– era insuficiente para contribuir con el desarrollo del país”, destacó Ferrer.

“Son 125 años que hablan de la mejor historia del Uruguay, del Uruguay emprendedor, del Uruguay abierto a la inmigración y el desarrollo, y que, sobre la base fundamental del sector agropecuario, va desarrollando su actividad industrial, comercial y de servicios, junto al creciente desarrollo urbano”, agregó.

Ferrer subrayó que el BROU “nació con vocación de Banco País”. “Creo que hoy podemos reconocer que aquel impulso creador, pretendiendo el desarrollo de una Institución que en base a la confianza de sus depositantes canalizara el ahorro en beneficio del desarrollo económico del país, que desde el inicio hiciera hincapié en la importancia del sector agropecuario y el interior de la república, mandatando a sus autoridades a abrir sucursales en los 19 departamentos en el primer año de su creación, que actuara en buena medida como regulador del crédito y combatiera la usura tan típica de aquella época, ha cumplido con sus objetivos”, afirmó.

Durante su discurso, el presidente del BROU señaló que los bancos son depositarios de confianza por excelencia y ese es el principal atributo de diferenciación en el mercado y también “el tesoro más importante a custodiar”.

También se refirió a la actuación del banco y su rol durante la pandemia. “Creo que hemos tenido un rol muy relevante en poder dar soporte al mantenimiento de los motores encendidos. Mediante refinanciaciones y otorgamiento de nuevos créditos, el Banco República ha jugado un rol fundamental en el soporte de la actividad y el apoyo a empresas -pequeñas y medianas empresas en particular-, que han pasado por problemas de liquidez importantes consecuencia del parate de la actividad que la pandemia ha implicado.  Han sido tiempos complejos, pero el Banco ha estado a la altura de las circunstancias”, sostuvo.

“El haber sido un jugador fundamental para contribuir a la expansión del crédito en circunstancias donde la economía se contrajo fuertemente seguramente va a ser determinante de una etapa más promisoria por delante para el país”, añadió Ferrer.

Además, el economista y jerarca del banco expresó que existen tres grandes líneas de acción: la transformación digital, enfocada básicamente hacia la experiencia de usuario y el desarrollo en particular del sistema de pagos, y todo aquello que hace al rol tan especial que también nos corresponde, como banco de desarrollo.

“En lo que hace al primer punto, el desarrollo comercial, pretendemos un banco activo, y visualizamos oportunidades de crecimiento en todas nuestras líneas de negocio, es decir a nivel de lo que es la banca corporativa o empresarial, dentro de la cual pese al peso muy relevante que tiene el sector agropecuario, no descuidamos el foco en ningún sector”, dijo Ferrer. “A nivel de nuestra banca de personas, seguiremos impulsando y desarrollando nuestras soluciones de crédito, y en particular el crédito social, que es sin dudas el producto de crédito al consumo más relevante del mercado, al tiempo que venimos trabajando intensamente en el reposicionamiento del Banco en el mercado de las tarjetas de crédito”, agregó.

“En segundo lugar, queremos desarrollar una verdadera inclusión financiera, entendiendo por tal, el poder dar soluciones transaccionales digitales a nuestros clientes que transformen su experiencia de usuario”, subrayó. Ferrer llamó a enfocarse en el sistema de pagos, reconociendo que el cliente elige cuál es su método preferido y atender la demanda insatisfecha en el interior del país con la instalación de cajeros automáticos. “La presencia territorial es clave”, aseguró.

Por otra parte, Ferrer dijo que en este último año se ha puesto el foco en sectores específicos, como el arrocero o el lechero, “que tiene mucho que ver con ese rol de desarrollo que le asignamos al Banco País”. “Lo mismo lo que ha sido el relevante accionar en pandemia para colaborar con la expansión del crédito y el soporte de medianas y pequeñas empresas, en un contexto muy complejo. Del mismo modo, la posibilidad de financiar a largo plazo, y de extender el horizonte del mercado de financiamiento en moneda local, son elementos que hacen a este rol de banco de desarrollo tan significativo que el Banco puede aportar”, añadió.

Finalmente, el presidente del BROU dijo que “es momento de reforzar el compromiso” con los clientes, los trabajadores y con el estado uruguayo. “Estoy seguro que desde el Banco República tenemos muchos años por delante para seguir apoyando a los hacedores de este maravilloso país”, finalizó.

Lecciones de la historia

El 24 de agosto de 1896 se instaló el Primer Directorio del Banco República, en tiempos del presidente Juan Bautista Idiarte Borda. Ese día, el ministro de Hacienda, Federico Vidiella, hombre vinculado a la actividad rural, que ejerció en dos oportunidades el cargo de ministro, pronunció un discurso que hasta el día de hoy sirve de faro para la institución.

“La acción del Banco República será poderosa, amplia, vasta, útil, proficua porque viene a ser esfuerzo impulsor de nuestra riqueza acumulada; regulador normal del crédito, sin intermitencias ni caprichos en sus múltiples manifestaciones; ayuda constante de la producción y del trabajo”, sostuvo Vidiella

En el sitio web de la institución está publicado un resumen de su historia. “El Banco de la República Oriental del Uruguay fue una de las consecuencias de la crisis de 1890. Representaba la concreción de las aspiraciones de numerosos grupos sociales que, hasta ese momento, no tenían acceso al crédito y al dinero o debían recurrir, en condiciones de usura, a los bancos privados y a diversos prestamistas (pulperos, barraqueros, comerciantes)”, señalan.

“Ya el Congreso Agrícola Ganadero de 1895 había reclamado la creación de una institución que proporcionara crédito agropecuario, “adaptado a los plazos y condiciones de la producción rural”, mientras que en la ciudad “varios grupos urbanos reclamaban la difusión de crédito bancario que alcanzara a industriales, pequeños comerciantes, empleados públicos y patriciado empobrecido”. “En opinión de los productores rurales y de los hombres nuevos de la industria, la restricción del crédito y la usura trababan el desarrollo de las fuerzas productivas de la economía nacional”, puntualiza el texto.

La crisis a la que se aludía es la del llamado ‘Pánico de 1890’, provocado por la caída de la banca Baring Brothers en Londres y la crisis económica en Europa que impactó en esta región con una corrida bancaria. Según Miguel Arregui, “como en otras ocasiones, los bancos Comercial y de Londres cambiaban diariamente por oro todos los billetes del Banco Nacional que poseían. Nadie deseaba atesorar aquellos papeles. El 5 de julio de 1890 el Nacional no pudo responder: no tenía oro para cambiar por sus propios billetes. Había jugado casi todas sus cartas a créditos incobrables. La Bolsa de Comercio o de valores, que resumía todo el auge y la especulación de la década de 1880, se convirtió en un campo de batalla”.

Argentina había entrado en cesación de pagos provocando la quiebra del Banco Nacional y la consecuente renuncia del presidente Miguel Juárez Celman. Al asumir la presidencia Carlos Pellegrini, en 1891 se crea por ley el Banco de la Nación Argentina.

En Uruguay, fue el 4 de agosto de 1896 que el Parlamento, después de una importante discusión que también se trasladó a la prensa, sancionó la ley que contenía las bases de la Carta Orgánica, que otorgó al banco el privilegio de la emisión mayor y menor de billetes y a partir de 1907 el monopolio de aquella. Posteriormente, fue desarrollando otras actividades.

En el trabajo El Banco de la República en su cincuentenario. Memoria histórica 1896-1946 se explican algunas de las características de ese tiempo de creación de la institución. “La lección constante de la historia fue que el país tenía necesidad de un Banco nacional sólidamente estructurado y defendido por su estatuto legal (…) La campaña ansiaba, pues, la restauración del crédito bancario, y con ella lo deseaba también el comercio y la industria urbanos que carecían de fuentes amplias del mismo, pues la banca particular, como consecuencia de la crisis, había restringido severamente las operaciones”, describe el texto.

TE PUEDE INTERESAR

Salvador Ferrer: “El BROU quiere ser apoyo del sector agropecuario, que es por excelencia el motor de la economía”
“El BROU es el banco del sector agropecuario y de toda su cadena agroindustrial”
Max Sapolinski: “Planteamos consolidar la presencia del BROU en todo el pais”
Tags: broucréditoinclusión financiera
Noticia anterior

La RAE rindió homenaje a la figura de Rodó a quien reiteró como “Maestro de la Juventud”

Próxima noticia

Jaqueado por el aumento de conflictos, Mieres accede a negociar con sindicatos

Próxima noticia
Jaqueado por el aumento de conflictos, Mieres accede a negociar con sindicatos

Jaqueado por el aumento de conflictos, Mieres accede a negociar con sindicatos

Más Leídas

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

30 de junio de 2025
Conexión Ganadera y la deuda externa

Conexión Ganadera y la deuda externa

25 de junio de 2025
Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

1 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.