• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, julio 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Max Sapolinski: “Planteamos consolidar la presencia del BROU en todo el pais”

Director del Banco República

por Redacción
27 de mayo de 2021
en Economía
Max Sapolinski: “Planteamos consolidar la presencia del BROU en todo el pais”
WhatsAppFacebook
Le tocó estar al frente de batalla en la crisis del 2002 como subsecretario de Economía. Aunque recuerda que fueron momentos difíciles, asegura que el país aprendió algunas lecciones. Hoy, desde su rol en el Banco República (BROU), aboga por la permanencia de la institución en todo el territorio nacional y destaca la importancia que tiene en las soluciones necesarias para superar el contexto económico actual.



Fue subsecretario de Economía cuando Alejandro Atchugarry era ministro. ¿Cómo fue su experiencia en esa época, en plena crisis del 2002?

Probablemente haya sido la crisis económico-financiera más importante que tuvo el país, pasamos momentos bastante complejos. Yo era director general del Ministerio de Turismo y, luego de la renuncia de Bensión y el nombramiento de Atchugarry, él me convocó para ocupar ese lugar. Teníamos una relación de muchos años.

¿Cómo se conocieron?

Nos conocimos cuando yo era bastante joven, haciendo gremialismo en la apertura democrática.

Cuando asumimos en el Ministerio de Economía (MEF) era muy difícil saber si realmente íbamos a poder desarrollar la tarea o nos íbamos a tener que ir en poco tiempo, había problemas de diversa índole. Atchugarry y Batlle consideraban que Uruguay siempre había honrado sus deudas y que tenía un patrimonio de credibilidad encima, y buscaban que se le diera la oportunidad de reperfilar toda la deuda para poder salir adelante.

¿Cuáles eran los mayores problemas?

Teníamos problemas de caja, con los ahorristas, con los deudores, con las intendencias, y poco a poco fuimos zurciendo la situación; contamos con el préstamo puente de Estados Unidos, que permitió atravesar los primeros tiempos hasta que se pudo reestructurar el retorno al sistema bancario, que estaba muy deteriorado porque habían caído varios bancos.

El punto de inflexión que posibilitó pensar que podíamos reencauzar la situación fue el canje de deuda, que se concretó en mayo del 2003. Eso hizo que se pudiera reperfilar toda la deuda que tenía el país hacia adelante, en una solución que incluso fue motivo de estudio en todas las universidades del mundo porque fue inédita.

¿Cómo era trabajar con Atchugarry?

Atchugarry era un ser excepcional, vivía obsesionado por lograr el mejor beneficio para la sociedad. Era terco en algunas cosas, pero tenía un compromiso impresionante con el trabajo; nunca se iba del MEF antes de la una de la mañana y a las nueve ya estaba de vuelta –y vivía en Solymar-. Había quedado viudo poco tiempo antes y se hacía cargo de sus hijos adolescentes, pero a pesar de eso tenía una empatía extraordinaria con la gente.

Yo sentía que una de mis principales tareas era estar para apoyarlo, más allá de lo que pudiera hacer profesional y técnicamente. Atchugarry era famoso por lo poco que comía, fumaba mucho, tomaba Coca-Cola light, y un día el presidente Batlle me dijo: “una vez a la semana lo invito a comer a Alejandro, los fines de semana él está con los hijos, usted tiene la responsabilidad de hacerlo comer el resto de los días”, lo cual era una tarea imposible (risas).

¿Hay lecciones de esa crisis que se puedan tomar para situaciones similares?

Yo creo que hay lecciones técnicas que el Uruguay aprendió bastante. El Banco Central aprendió y el sistema financiero también, y ahora hay una regulación que no permitiría volver a estar en una situación como esa.

Con el diario del lunes es fácil hacer la lectura, el problema era vivirlo. Lo mismo con la corrida bancaria, que uno decía: ¿hasta dónde vamos a apoyar a los bancos para que no se desbarranquen? Y uno nunca sabe cuándo hay que terminar ese apoyo.

Hay algunas lecciones, no sé si morales, pero por lo menos de relacionamiento. Fue muy importante haber tenido al sistema político y a la población sintonizando con el objetivo de salir de la crisis. Los partidos respondieron, por lo menos, en los grandes temas. Por ejemplo, la ley que se requería para reparar todo el sistema financiero se aprobó un fin de semana y, aunque la oposición no iba a votarla, aceptó hacerlo antes de discutir.

La otra gran enseñanza fue la empatía que desde el gobierno se le brindaba a la gente. No siempre había soluciones inmediatas, pero la ciudadanía sentía que se preocupaban y creo que Atchugarry fue el gran causante de la contención que tuvo toda la sociedad, que se sentía escuchada.

Años más tarde, usted tuvo un pasaje por el sector de la salud como gerente del Casmu. ¿Cómo fue esa etapa? ¿Ha seguido los temas de la salud?

Un par de años después de dejar el gobierno me vinieron a buscar del Casmu para ocupar una especie de gerencia general administrativa –no era la gerencia general, que está ocupada por un médico-. Fue una experiencia muy interesante. El Casmu estaba pasando por un momento muy complicado en aquel entonces, tenía un gran pasivo, y se trabajó mucho, se armó el primer fideicomiso para la salud, con lo cual se logró salvar la situación. Hubo un trabajo mancomunado entre la institución y el gobierno.

Ahora he estado mirando el tema con atención desde mi cargo en el BROU. Más allá de los aciertos y errores que pueda tener, el sistema de salud de Uruguay es único en el mundo y tiene una larga tradición, atribuible a gobiernos de todos los colores que lo fueron generando. Con el descuento que les hacen a las personas en su sueldo, tienen servicios que en las grandes economías del mundo requieren tener seguros que mucha gente no puede pagar. A veces no valoramos debidamente estas cosas. El sistema de salud que tenemos fue uno de los factores que permitió que se pueda manejar la pandemia lo mejor posible.

¿Cuál es la visión del directorio del BROU sobre el futuro de la institución? ¿Qué desafíos tiene por delante?

En 2002 el BROU era parte del problema; hoy está realmente sólido y una de las misiones que tenemos, aunque parezca una frase hecha, es ayudar a que sea parte de la solución. A diferencia de un banco privado, que solo está interesado en resultados, nosotros tenemos un objetivo social de atención, de desarrollo, y aspiramos a que la gente sienta que le brindamos las oportunidades para poder progresar. Ese es uno de los grandes desafíos.

Tenemos que aprovechar la estructura territorial que tiene el BROU, su presencia en todo el país, que es un valor distintivo que ha caracterizado toda su historia. No debemos permitir que una eventual centralización termine coartando la posibilidad de la gente de contar con el banco en el resto del país, más allá de que la tecnología ayuda mucho a la inclusión financiera.

El BROU ha dado buenos resultados y tiene una estructura sólida, no tiene problemas propios. Lo que tenemos que hacer es ver cómo podemos, sin desviarnos de los criterios prudentes de la administración financiera, aportar soluciones a la gente.

Sobre lo que menciona de la presencia en todo el país, la gente en el interior se ha quejado del cierre de sucursales. ¿Qué está haciendo el BROU en ese sentido?

Este directorio tiene la convicción de que no va a ir por una política de cierre de sucursales, por el contrario, incluso se les ha incrementado la categoría a algunas de ellas, lo que implica mayor presencia en la gestión. Además, en aquellos lugares donde la cantidad de población no amerita tener una sucursal, hemos empezado lentamente a instalar algunos cajeros. La política que planteamos es mantener consolidada la presencia que tenemos en todo el país.



TE PUEDE INTERESAR

Crisis comparativas
Un Consejo de Economía Nacional “permitiría limitar la acción de los lobbies, lo cual es positivo”
Concertación para el crecimiento: segunda cita en el Obelisco a 19 años de la primera
Tags: broudeudaEconomíaentrevistasregulación
Noticia anterior

Gonzalo Zunino: “Uruguay todavía cuenta con un margen importante de capacidad de financiamiento”

Próxima noticia

La tecnología al servicio del delito

Próxima noticia
La tecnología al servicio del delito

La tecnología al servicio del delito

Más Leídas

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

16 de julio de 2025
Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

17 de julio de 2025
La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

16 de julio de 2025
Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

16 de julio de 2025
El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

18 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.