• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, agosto 29, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Avanza en Diputados la nueva LUC de la coalición

por Redacción
10 de junio de 2020
en Política, Portada
Avanza en Diputados la nueva LUC de la coalición
WhatsAppFacebook
El proyecto, con varias modificaciones con respecto al borrador original, continúa su trámite urgente y ya se encuentra en la Cámara de Diputados donde ahora se espera un tratamiento en comisión y plenario que insumiría gran parte del mes de junio.


Tras la aprobación en el Senado, la LUC deberá ser tratada por la cámara baja. Los 476 artículos tendrán un plazo de 30 días para su análisis y aprobación (o rechazo), en un trámite que insumirá su pasaje por una comisión especial de 21 miembros y después el tratamiento en el plenario.

Se abrió en la página web del Parlamento una agenda para que las organizaciones sociales interesadas en concurrir a la Comisión se puedan inscribir para realizar sus planteos. Si bien no se observa que pudiera efectuarse algún cambio significativo, si se hacen modificaciones la LUC deberá someterse a la Asamblea General que tendrá 15 días para expedirse.

El tratamiento en el Senado fue ágil y se recibieron a decenas de organizaciones sociales en un lapso de un mes. La LUC había ingresado al Senado el 4 de mayo y el 3 de junio pasó al plenario que la debatió durante tres días, en medio de un enfrentamiento en algunos capítulos entre la coalición de gobierno y la oposición (Frente Amplio), quienes no descartan un referéndum sobre algunos artículos de la ley.

Los temas dentro de la LUC son más que diversos y van desde la seguridad y la educación como ejes fundamentales, hasta otros considerados menores, pero no menos importantes, como los alquileres sin garantías, la portabilidad numérica de los celulares, la protección del espacio aéreo, la adopción de menores o el bienestar animal.

La regla fiscal

Uno de los temas que generó más polémica fue un capítulo compuesto por seis artículos y dedicado a la creación de una regla fiscal. En el mismo se establecen topes para el gasto público en función de los ingresos. Al existir un desbalance entre ambos, se genera un déficit que debe ser cubierto con deuda pública.

Durante la discusión del tema, el senador Jorge Gandini destacó que solo por concepto de intereses y capital, este año se deberán pagar 3.200 millones de dólares. Acotó que se cambió siete veces la regla fiscal creada en 2006, para adaptarla debido a que subió del déficit. “Esto fue tan grave que en febrero de 2015 se aprobó por parte del Parlamento (con mayoría del Frente Amplio) un aumento de tope de deuda, con retroactividad. El 10 de febrero de 2015 la Cámara de Diputados autorizó al gobierno a endeudarse en nueve mil millones de Unidades Indexadas desde el 1 de enero de 2014, violando la constitución de manera flagrante”, dijo el legislador nacionalista.

Por su parte, el senador frenteamplista Daniel Olesker señaló que en medio de la pandemia mundial los déficits a nivel global se han incrementado, acotando que “esta regla fiscal está fuera de la realidad, el mundo va para allá y nosotros vamos para otro lado”.

Inclusión financiera

También existen cambios en la ley de inclusión financiera tras la votación de la LUC. El senador de Cabildo Abierto, Guillermo Domenech, sostuvo durante el debate que el sistema de inclusión financiera -que obliga a los comercios a operar con tarjetas de débito beneficiando a bancos y financieras con las comisiones que cobran- no se aplica en el mundo desarrollado “pero lo hemos implantado graciosamente aquí”. Recordó a Herrera que antes de las elecciones de 1958 dijo: “La cuestión ya no es entre blancos y colorados, sino entre nacionales que quieren y merecen serlo y aquellos que no son porque no quieren o no les conviene”. Manifestó al cerrar su intervención: “Lamento que la multicolor no haya tenido más coraje para derogar la obligatoriedad”.

Dentro de este capítulo también se votó el elevar de 4.500 dólares a 100 mil dólares los montos permitidos para las transacciones en efectivo. Al respecto, el senador Gandini manifestó que una transacción en efectivo que esté por debajo de 100 mil dólares, no la libera a que los operadores como escribanos deban vigilar si no se trata de una operación sospechosa de lavado de activos y en las escrituras se deberá establecer el método de pago.

Los votos del FA

El Frente Amplio votó algunos capítulos de la ley en su totalidad y otros parcialmente. Según un informe elaborado por la senadora Carolina Cosse y el senador Oscar Andrade, en su totalidad apoyaron lo referente a Ursea, micro y pequeñas empresas, Ministerio de Ambiente, Agencia de Evaluación y Monitoreo de Compras Estatales, Contratación Administrativa, Inac, Instituto Nacional de Bienestar Animal y Comisión de Expertos de Seguridad Social.

La mayor cantidad en artículos por capítulos no votada por el FA son: normas penales (65%), legislación sobre cambios en la función policial (63%), cambios en normas sobre estupefacientes (67%), nuevas normas en servicios de inteligencia del Estado (89%), educación (78%), normas sobre inclusión financiera (90%).

Donde la coalición de izquierda no votó ningún artículo fue en: adolescentes privados de libertad, protección del espacio aéreo, regla fiscal, servicio civil y funcionarios públicos, colonización, normas sobre derechos de huelga, arrendamiento sin garantía, portabilidad numérica de celulares, normas sobre piquetes, áreas protegidas y código civil.

La tierra y las multinacionales

Durante la discusión de cambios en las normas para el Instituto de Colonización, el senador de Cabildo Abierto, Guillermo Domenech, hizo referencia a la propiedad de la tierra. Del proyecto original se eliminó la posibilidad de que sociedades anónimas con acciones al portador pudieran comprar tierra.

En su intervención, Domenech señaló: “Estamos en contra de que las multinacionales, hacia las cuales se va trasladando el eje del poder político, puedan ser propietarias de tierras en nuestro país. Lamentablemente, con gran sorpresa para nosotros, se nos dijo en primera instancia que había unos cinco millones de hectáreas en manos de estas empresas y tengo un informe del Ministerio de Ganadería que señala que la superficie respecto a la cual se han aprobado excepciones es de 6.899.543 hectáreas”.

El legislador sostuvo que “se ha permitido que prácticamente un tercio del territorio nacional con características agrícola ganadera, caiga en manos de las multinacionales. Somos partidarios del derecho de propiedad, pero queremos el derecho de propiedad para nuestros nacionales, que son los que están dispuestos a vivir en el país, a correr la suerte de las empresas agropecuarias -pequeñas, grandes o medianas- y dan la cara; y no estas entidades que son una creación del derecho y cuando las papas queman desaparecen sus representantes”.

TE PUEDE INTERESAR

Manini y Andrade se cruzaron sobre injerencia de organismos internacionales
El medio ambiente y la LUC: El “difícil equilibrio legal” para la creación de Áreas Protegidas
Tags: Cámara de DiputadosCarolina CosseDéficit fiscalGabriel OleskerGuillermo Domenechinclusión financieraInstituto de ColonizaciónJorge GandiniLUCOscar Andraderegla fiscalSenado
Noticia anterior

En el día del Medio Ambiente, el gobierno se comprometió a profundizar la restauración de ecosistemas naturales

Próxima noticia

Atenas y el deseo incontrolado de poder

Próxima noticia
Atenas y el deseo incontrolado de poder

Atenas y el deseo incontrolado de poder

Más Leídas

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

27 de agosto de 2025
María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

20 de agosto de 2025
Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

28 de agosto de 2025
Hay que dar señales claras

Hay que dar señales claras

28 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.