• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, julio 2, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    Muerte de cuatro reclusos: “Llegamos tarde a la mayoría de las situaciones porque no tenemos apoyo del Estado”

    Muerte de cuatro reclusos: “Llegamos tarde a la mayoría de las situaciones porque no tenemos apoyo del Estado”

  • Rurales
    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Las lluvias retrasan las siembras y pueden generar problemas de implantación

    Las lluvias retrasan las siembras y pueden generar problemas de implantación

    La ganadería recibe el invierno con buena disponibilidad de forraje y buen estado corporal

    La ganadería recibe el invierno con buena disponibilidad de forraje y buen estado corporal

  • Actualidad
    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

    La pesca nuevamente paralizada y empleados del sector reclaman “derecho a trabajar”

    La pesca nuevamente paralizada y empleados del sector reclaman “derecho a trabajar”

    Acciones del Ejército contra el frío polar

    Acciones del Ejército contra el frío polar

  • Economía
    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

  • Internacional
    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

  • Opinión
    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    El desarrollo personal del sentido político

    El desarrollo personal del sentido político

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Futuro incierto

    Futuro incierto

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Gardel en Colombia

    Gardel en Colombia

  • Deportes
    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

  • Política
    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    Muerte de cuatro reclusos: “Llegamos tarde a la mayoría de las situaciones porque no tenemos apoyo del Estado”

    Muerte de cuatro reclusos: “Llegamos tarde a la mayoría de las situaciones porque no tenemos apoyo del Estado”

  • Rurales
    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Las lluvias retrasan las siembras y pueden generar problemas de implantación

    Las lluvias retrasan las siembras y pueden generar problemas de implantación

    La ganadería recibe el invierno con buena disponibilidad de forraje y buen estado corporal

    La ganadería recibe el invierno con buena disponibilidad de forraje y buen estado corporal

  • Actualidad
    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

    La pesca nuevamente paralizada y empleados del sector reclaman “derecho a trabajar”

    La pesca nuevamente paralizada y empleados del sector reclaman “derecho a trabajar”

    Acciones del Ejército contra el frío polar

    Acciones del Ejército contra el frío polar

  • Economía
    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

  • Internacional
    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

  • Opinión
    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    El desarrollo personal del sentido político

    El desarrollo personal del sentido político

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Futuro incierto

    Futuro incierto

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Gardel en Colombia

    Gardel en Colombia

  • Deportes
    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Autoridades del Banco Mundial destacan que Uruguay es uno de los primeros países en implementar un plan de salud mental tan amplio”

Karina Rando, ministra de Salud Pública

por César Barrios
5 de julio de 2023
en Política
“Autoridades del Banco Mundial destacan que Uruguay es uno de los primeros países en implementar un plan de salud mental tan amplio”
WhatsAppFacebook

La ministra de Salud Pública, Karina Rando, dialogó con La Mañana sobre varios temas de actualidad. Destacó los principales cambios en salud mental propuestos en el plan del Gobierno y sostuvo que la circulación viral en la epidemia de enfermedades respiratorias es mayor a la de 2022.

El gobierno ha puesto énfasis en el tema salud mental en esta Rendición de Cuentas. ¿Cómo será la distribución de los fondos?

Lo que se planteará en la Rendición de Cuentas es que haya US$ 20 millones distribuidos entre ASSE, el Ministerio de Desarrollo Social, el Ministerio de Salud Pública y la Junta Nacional de Drogas. Cada uno va a proponer a la sociedad un servicio diferente y algunos complementarios. Por ejemplo, el Plan de Salud Mental incluye toda la parte de prevención que en parte se hará con el Mides, el Instituto de la Juventud, la Junta Nacional de Drogas y el Ministerio de Salud Pública. Estos serán los principales encargados de la prevención consistirá de trabajo con adolescentes y jóvenes, y trabajos en las escuelas. Se impartirá formación a guardianes comunitarios que puedan identificar rápidamente a las personas que tengan necesidad de asistencia. Después viene el fortalecimiento de la familia con el programa “Familias Fuertes” que mejora la comunicación entre los adolescentes y el adulto responsable.

Esta es la parte de la prevención que se llevará a cabo entre las instituciones mencionadas. Después viene la parte terapéutica, que tiene varias puntas. El Ministerio de Salud Pública lo que propuso y va a financiar son los tickets de medicamentos más utilizados para la depresión, que son el citalopram, la fluoxetina y la sertralina. Toda aquella persona que requiere un tratamiento crónico con esos medicamentos no va a tener que preocuparse del costo del ticket.

En el tema de la psicoterapia, que tiene un elevado costo, ¿qué medidas se tomarán?

En ese caso, esta será una prestación muy importante que se agrega a todo el plan. Se trata de la cobertura de psicoterapia de personas entre 25 y 30 años. Es decir, todas aquellas personas que requieran o piensen que tienen una situación que requiera psicoterapia, tendrán la posibilidad de tener hasta 48 sesiones, con un copago bastante más razonable, que disminuye mucho lo que es el precio de una psicoterapia particular. La asistencia será por parte de la mutualista.

En este punto de la psicoterapia, ¿cuál es su importancia dentro de plan?

Hicimos un estudio con seguimiento a aquellos pacientes que hicieron intentos de autoeliminación. Muchos no continúan la terapia porque dicen que es cara, a pesar de que tienen la modalidad de tratamiento por su prestador de salud. Pero el copago que tienen (los tickets) es alto, de entre $ 400 y $ 500 por sesión. Si se piensa en dos sesiones por semana, más los medicamentos, no da el dinero. Ahora se va a extender la cantidad de consultas que se pueden realizar y se baja a un tercio aproximadamente el copago, por lo que por sesión quedará entre $ 100 y $ 200. Esto permitirá que todas aquellas personas que hayan hecho intento de autoeliminación tengan los antidepresivos gratis y un copago muy bajo para la psicoterapia.

Esto es de suma relevancia, porque la mitad de los pacientes que se suicidan, han hecho intentos previos de autoeliminación.

Uno de los temas de que más se ha hablado es la internación. ¿Qué es lo que se va a plantear al respecto?

El modelo de asistencia hospitalocéntrico en el que el paciente con una enfermedad psiquiátrica grave se interna en un hospital exclusivamente psiquiátrico, está completamente consensuado que no es algo favorable para la persona.

Por esta razón, ASSE creará camas en sus distintos hospitales para alojar a pacientes que tienen necesidad de estar internados, sin que vayan a un hospital psiquiátrico. Muchas veces esos pacientes cuando reciben el alta no pueden ir directamente a la comunidad, sino que necesitan “casas de medio camino”, que son centros de 24 horas o diurnos. De esta manera la persona se va reinsertando en la sociedad.

El Mides dará bonos para que las personas se puedan atender de esta manera. Va a crear esas casas de medio camino y además va a pagar para el tratamiento de adicciones en instituciones que ya están creadas.

El plan de salud mental de Uruguay fue analizado por el Banco Mundial, ¿qué impresión le dio?

Concurrí en representación de Uruguay a un encuentro en Tailandia organizado por el Banco Mundial sobre enfermedades no transmisibles y de salud mental, dos temas de mucha relevancia. Las enfermedades no transmisibles son la principal causa de muerte y de discapacidad en nuestro país. Por lo tanto, el Banco Mundial había hecho una consultoría acerca del tratamiento de estos de pacientes que tienen muchas enfermedades en su conjunto, por ejemplo, diabetes, hipertensión arterial, obesidad, enfermedad pulmonar crónica.

También se realizó una conferencia acerca del Plan Nacional de Salud Mental de Uruguay. Autoridades del Banco Mundial destacaron que Uruguay es uno de los primeros países que implementa un plan de salud mental tan amplio, que abarcaba con tanta fuerza la salud mental y las adicciones, desde la prevención hasta la reinserción social. Muchos países han adoptado diferentes medidas y políticas, pero lo que es innovador es desembarcar con todo el programa en el país. Esto es algo novedoso y que dejó a Uruguay en una situación muy destacada respecto a los demás. El programa se inicia en enero del año que viene y los resultados se verán en un año, o sea en la próxima administración. No nos interesa que los resultados se vean en esta administración, sino que funcione. Nos parece de vital importancia implementarlo y realmente tenemos mucha fe en que será un aporte importante para la sociedad y la salud.

La situación de la gripe

Uno de los temas que ha estado preocupando es el de las enfermedades respiratorias. ¿Es normal la cantidad de casos que se están registrando?

Es una situación diferente a otros años. Lo hemos hablado con el equipo de profesores de Pediatría y de Infectología. Ellos, desde su punto de vista clínico y nosotros, desde el punto de vista epidemiológico, observamos que este año se ha visto que la circulación de los virus respiratorios comenzó antes. Hay una coinfección entre el virus respiratorio sincitial y el virus influenza. Ambos virus están infectando en una proporción mayor a lo que equivaldría a esta misma semana epidemiológica del año pasado. Es decir, hay una anticipación de la circulación viral y es mayor que en 2022. Hay hospitales que se llaman centinelas, desde los cuales se envían para su estudio los gérmenes que están circulando. De esta manera pudimos comprobar que se adelantó dos o tres semanas la llegada de estos virus y sobrepasó los niveles máximos del año pasado. Ahora estábamos en una curva ascendente que esperemos que en las próximas semanas haga una meseta y comience a bajar.

Las internaciones de niños pequeños se han incrementado, ¿eso es algo fuera de lo común?

Siempre hay una etapa del año en que hay una internación importante en CTI o cuidados intermedios, no es que sea nuevo. Lo que se ha visto es más niños internados y más rápidamente. Otro factor es que las internaciones son de niños muy pequeños, menores de dos años.

¿A qué se debe la situación generada este año?

Hay una teoría compartida entre los epidemiólogos que en los años anteriores, durante la pandemia, hubo muy poca o nula circulación viral, por lo cual la población estaría menos inmunizada contra esos virus. Esto no es exclusividad de Uruguay. También pasó en Chile el año pasado y este año y también en Argentina y en Paraguay. O sea, toda América Latina está sufriendo un fenómeno similar con mayores infecciones y más graves.

¿Qué puede comentar con respecto a los fallecimientos por gripe?

No estamos frente a una epidemia de fallecimientos, pero debemos poner a la población en alerta de que esto puede ser grave y, por lo tanto, hay que vacunarse para evitar la circulación de los virus.

Uno de los temas centrales ha sido la vacunación. ¿Cuáles son los porcentajes que se han logrado?

Tenemos un porcentaje de vacunación muy bajo respecto a lo que deberíamos tener, sobre todo en las poblaciones vulnerables. En los niños menores de 5 años, la proporción de vacunas es muy baja y en los adultos también. En niños de entre seis meses y cinco años se ha llegado tan solo al 12%. De 221 000 niños entre esas edades, solo se han vacunado 27 000.

Los problemas con el agua

Otro tema que preocupa a la población de Montevideo y el área metropolitana es el agua de OSE. ¿Hubo alguna solicitud de OSE al Ministerio de Salud para cambiar los niveles de cloruro y sodio?

No llegó al Ministerio de Salud Pública ninguna solicitud para cambiar las características del agua. Nosotros estamos atentos a eso, pero la estrategia ha sido tratar de mantener el agua en las condiciones actuales, en las que puede beberse con las precauciones que hemos tenido para diferentes grupos más sensibles al aumento de sodio. Pero que todavía es un agua que se puede utilizar para cocinar o para beber. A nosotros no nos han pedido una excepcionalidad para otro escenario, pero estamos pensando que en cualquier momento es posible que pase. Tenemos diferentes planes para el futuro y estamos esperando las decisiones de OSE para ver qué calidad de agua nos va a dar.

Cuando llegue esa situación en que el agua no sea apta para el consumo, ¿cuáles serán las medidas que tomará el MSP?

Lo primero es alertar a la población de que el agua no será apta para el consumo humano. Ahí destacaremos qué se puede hacer con el agua y qué cosas no son recomendables. Ya se ha conformado un grupo de expertos y estamos esperando una nueva decisión por parte de OSE, para realizar nuevas recomendaciones. Para hacer estas recomendaciones tenemos que ver los valores de cloruros y sodios y cuál es la seguridad microbiológica.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) se ha involucrado en el tema. ¿Qué me puede comentar al respecto?

Hemos tenido varias consultas con la OPS y analizamos diferentes escenarios. Por ejemplo, efectuamos consultas sobre cómo sería el manejo comunicacional frente a un escenario en que el agua no sea apta para el consumo. Están de acuerdo con las medidas que hemos tomado y las recomendaciones que se han hecho a la población.

TE PUEDE INTERESAR

El programa Familias Fuertes busca fortalecer lazos con la comunicación como clave
Karina Rando: Un pilar fundamental en el combate a las crisis que afectan la salud de la población
Asumió Karina Rando al frente del MSP y anuncia medidas en el tema salud mental
Tags: entrevistasKarina RandoMSPOSEsalud mental
Noticia anterior

El Estado tiene cerca de 300.000 empleados públicos

Próxima noticia

Cabildo Abierto llama a la autocrítica

Próxima noticia
Cabildo Abierto llama a la autocrítica

Cabildo Abierto llama a la autocrítica

Más Leídas

Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

30 de junio de 2025
Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

25 de junio de 2025
Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

1 de julio de 2025
Conexión Ganadera y la deuda externa

Conexión Ganadera y la deuda externa

25 de junio de 2025
Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

29 de junio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.