• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 12, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

  • Actualidad
    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Marcadores somáticos

    Marcadores somáticos

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

  • Actualidad
    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Marcadores somáticos

    Marcadores somáticos

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“A veces los socios de la coalición no comparten nuestros proyectos y puede ser frustrante”

Senador Raúl Lozano - Cabildo Abierto

por Redacción
14 de diciembre de 2022
en Política
“A veces los socios de la coalición no comparten nuestros proyectos y puede ser frustrante”

Senador Raúl Lozano - Cabildo Abierto. Foto: Parlamento

WhatsAppFacebook

El senador de Cabildo Abierto, Raúl Lozano dijo que la actividad parlamentaria fue “moderadamente productiva” en este año que culmina. En diálogo con La Mañana, realizó una evaluación de los proyectos de ley que quedaron por el camino y las relaciones dentro de la coalición republicana.

Se termina un año y se han visto diferencias dentro de la coalición de gobierno, principalmente en materia legislativa, con proyectos de Cabildo Abierto que cuesta que avancen. ¿A qué atribuye usted este hecho?

Esta coalición republicana que hoy gobierna al país solo tiene tres años y es lógico suponer haya algunas diferencias. Cabildo Abierto no es ni el Partido Nacional ni el Partido Colorado, por eso nació y hoy estamos donde estamos. La gente lo votó en octubre de 2019 y decidió darnos su voto de confianza y nosotros lo que hacemos es defender el programa de gobierno que se propuso a quienes nos votaron. Por lo tanto, nuestros proyectos de ley evidentemente responden a lo que es ese programa de gobierno.

¿Y cómo es entonces la relación dentro de la coalición?

A veces los socios de la coalición no comparten nuestros proyectos y nos queda como una especie de frustración, en cuanto a que reciben apoyo. Eso ha venido sucediendo de forma bastante sistemática. Hemos presentado proyectos importantes como el de la forestación, que fue vetado por el presidente de la República. Y en setiembre de 2020, hace más de dos años, presentamos un proyecto para reestructurar las deudas de las personas físicas. Como es sabido, hay aproximadamente un millón de uruguayos que están en el Clearing de Informes y según lo que manifestó el propio presidente del Banco Central, más de 630 mil personas se consideran deudores irrecuperables, con una calificación categoría 5 (la peor) en la Central de Riesgos del BCU. Es decir, es un gravísimo problema que existe hoy en el país y creo que eso no puede escapar a nadie.

¿Cómo califica lo que pasó con este último proyecto que mencionó?

Hay que entender que este proyecto de ley fue votado por unanimidad en la Comisión de Constitución y Legislación del Senado. Pasó al plenario. Ahí el senador Mario Vergara dijo que lo votaba a regañadientes, pero que lo votaba y también otros senadores del Frente Amplio dijeron que lo iban a votar, pero también tenían dudas. La sorpresa fue que el senador Gustavo Penadés del Partido Nacional, sostuvo en el plenario que él no votaba el proyecto, que no estaba de acuerdo. Y se sumó el senador suplente del PN, Rodrigo Blás, que fue más específico diciendo que no estaba de acuerdo con ese proyecto, por lo cual tampoco lo votaba. En el Frente Amplio había opiniones divididas y pidieron un cuarto intermedio de 15 minutos, pero llegó la media hora y los senadores del FA no regresaron a sala. Entonces se sigue con la votación y se aprueba, con la mayoría de los votos de integrantes de la coalición, no todos. Pero para sorpresa, de repente entran a sala los senadores del FA y el senador Alejandro Sánchez pide la reconsideración de la votación y que volviera el proyecto a la Comisión. Esto sale con los votos del FA, de algunos integrantes del Partido Nacional y la senadora representante del Partido Colorado.

En sala, la senadora Liliam Kechichian dijo que el Frente Amplio se comprometió a que antes de que terminara la legislatura en diciembre, propondrían un nuevo proyecto porque entendían de que era un tema serio y que realmente afectaba a muchísimos uruguayos.

Por otra parte, el senador Penadés me dice a mí al otro día de esa sesión que estaba de acuerdo con el diagnóstico del problema, pero que tenían algunas diferencias en las soluciones y que él mismo le había solicitado a la ministra de Economía que nombrara a alguien para que hiciera rápidamente propuestas de cambio al proyecto y que se trataría de votar antes de que termine diciembre. Esperemos que eso suceda.

Usted mencionó algunos proyectos importantes para Cabildo Abierto que tuvieron inclusive la oposición desde el propio gobierno o el Partido Nacional. ¿Cómo entonces evalúa que estos proyectos sigan trancados?

Entiendo que, como coalición nueva, de a poco se tendrán que ir aceitándose las partes y trabajar de forma holística, en la cual todos aportemos y la suma sea lo mejor. Los partidos somos distintos y tenemos visiones diferentes. Entonces es justo decir que es admisible de que sobre nuestros proyectos, en algunos casos, los socios no estén de acuerdo. Pero lo que no se puede es que ni siquiera se traten; por ejemplo, nuestro proyecto sobre la reestructura de la deuda en Unidades Reajustables en el Banco Hipotecario y la Agencia Nacional de Vivienda. Es un tema que se viene postergando y no se le encuentra solución. Siempre dijimos que somos flexibles a que se hagan las modificaciones necesarias a los proyectos para que se voten y solucionar los problemas de la gente. Si hay otra iniciativa que se entiende que es mejor o que soluciona el problema, pero con otra mirada, bienvenido sea. Pero el tema es que hoy por hoy los problemas subsisten, por ejemplo, las deudas de las personas en que más de un millón se encuentran en una muerte civil en que no pueden comprar prácticamente o acceder a una garantía para alquilar o recibir una solución habitacional del Ministerio de Vivienda.

¿Piensa que muchas veces los proyectos de ley no avanzan porque provienen de Cabildo Abierto?

A veces queda esa suspicacia allí en la vuelta y aparentemente a veces parece que sí. Algunos proyectos vienen desde el Poder Ejecutivo, con algún cambio a iniciativas similares a las de Cabildo Abierto y se votan rápidamente. Y se debe entender que cuando se presenta una iniciativa es porque los legisladores estamos justamente para solucionar los problemas reales diarios por lo que pasa la población.

¿Cómo estima que se va a desarrollar el 2023 en materia legislativa?

Uno de los principales temas es el proyecto de reforma de la Seguridad Social.  Aparentemente, llegaríamos a acuerdos para votar ahora en diciembre en el Senado y en abril de 2023 se trataría en Diputados. Cuando el Poder Ejecutivo mandó el proyecto, hicimos varias propuestas. Algunas fueron tenidas en cuenta y otras no. Vamos a insistir en el debate de nuestras propuestas. Pensamos que la reforma del sistema de seguridad social es algo imperativo. Y esto no es de ahora. Siendo presidente, Mujica, o el propio Danilo Astori habían manifestado que era imperioso hacer una reforma de sistema de la Seguridad Social. No es ahora que nace el problema, hace años que se viene arrastrando y creemos que hay que enfrentarlo, pero que sea lo más justo y equilibrado posible. Cabildo Abierto ha puesto algunas propuestas que queremos que se atiendan, y si no se votan en el Senado, cuando llegue a Diputados continuaremos discutiendo algunas de ellas.

Y en un balance general, ¿piensa que la actividad parlamentaria del año ha sido productiva?

En un balance general diría que fue moderadamente productiva.

TE PUEDE INTERESAR:

“El endeudamiento de varios sectores de la población es una gran preocupación para el BCU”
Lozano: Los problemas de la gente “no pueden dormir en un escritorio, sin solución”
Tags: Cabildo Abiertoentrevistasproyectos de leyRaúl LozanoSenado
Noticia anterior

“Las obras más importantes están por venir”

Próxima noticia

“No hay liderazgo en el tema de fronteras, hay ministerios que brillan por su ausencia, Cancillería no existe”

Próxima noticia
“No hay liderazgo en el tema de fronteras, hay ministerios que brillan por su ausencia, Cancillería no existe”

“No hay liderazgo en el tema de fronteras, hay ministerios que brillan por su ausencia, Cancillería no existe”

Más Leídas

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.