• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, febrero 7, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

  • Rurales
    En enero las exportaciones de Uruguay fueron por US$ 852 millones

    En enero las exportaciones de Uruguay fueron por US$ 852 millones

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

  • Actualidad
    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Operadores turísticos conformes con enero

    Operadores turísticos conformes con enero

  • Economía
    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    El regreso de las políticas industriales

    El regreso de las políticas industriales

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

  • Internacional
    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

  • Opinión
    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    El poder aéreo y los incendios

    El poder aéreo y los incendios

    Transmisión en vivo del Acto de Un Solo Uruguay

    Un Solo Uruguay: un clamor permanente

    Un Compromiso con el trabajo y la dignidad

    La economía en las manos de la izquierda

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Solo para intelectuales

    Solo para intelectuales

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

  • Deportes
    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

  • Política
    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

  • Rurales
    En enero las exportaciones de Uruguay fueron por US$ 852 millones

    En enero las exportaciones de Uruguay fueron por US$ 852 millones

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

  • Actualidad
    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Operadores turísticos conformes con enero

    Operadores turísticos conformes con enero

  • Economía
    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    El regreso de las políticas industriales

    El regreso de las políticas industriales

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

  • Internacional
    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

  • Opinión
    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    El poder aéreo y los incendios

    El poder aéreo y los incendios

    Transmisión en vivo del Acto de Un Solo Uruguay

    Un Solo Uruguay: un clamor permanente

    Un Compromiso con el trabajo y la dignidad

    La economía en las manos de la izquierda

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Solo para intelectuales

    Solo para intelectuales

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

  • Deportes
    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“Las obras más importantes están por venir”

Edgardo Ortuño, director de OSE

por Redacción
14 de diciembre de 2022
en Actualidad
“Las obras más importantes están por venir”
WhatsAppFacebook

En entrevista con este medio, el director de OSE, Edgardo Ortuño, habló de las necesidades a corto y largo plazo de la empresa estatal, así como de sus logros. Reafirmó que uno de los principales objetivos es avanzar hacia la universalización del servicio con planes ambiciosos en materia de saneamiento.

 “Los 70 años de vida de OSE son la demostración viva de la importancia de contar, como país, con empresas públicas que garanticen el acceso a servicios de calidad en forma universal, a la vez que se planea el desarrollo al consolidar infraestructuras imprescindibles para generar una proyección país a largo plazo”, dijo el director de OSE Edgardo Ortuño a La Mañana al referirse a un nuevo aniversario del ente.

El director sostuvo que las obras país realizadas por OSE permiten la realización de otras obras y proyectos a nivel de la sociedad y de la inversión privada, entendiendo que, sin ellas, serían imposibles o se retrasarían en el tiempo. Dijo, además, que garantizar derechos e impulsar desarrollo son dos cometidos esenciales que tiene que encarar el Estado con visión estratégica, y empresas públicas como OSE son plataformas fundamentales para lograrlo.

“En nuestro caso los niveles de cobertura y calidad de agua potable y la red de saneamiento temprana, en relación al resto de América –aunque aún es insuficiente–, son ejemplos claros de lo anterior”, explicó.

Otuño señaló entre los principales desafíos que quedan, el hecho de que se debe trabajar en proyectos puntuales y en temas estratégicos que atraviesan a toda la empresa. “Trabajar en la solución de algunas debilidades históricas que, lamentablemente, se acentuaron en estos dos años”, apuntó.

Añadió que es necesario fortalecer los recursos humanos de la empresa, ya que se perdieron casi mil puestos de los 4.500 heredados. “Hay que modernizar la empresa con una inyección de tecnología, no solo en gestión comercial sino también agregando valor a los procesos técnicos de planificación, diseño e implementación de las obras, desarrollando redes inteligentes”, dijo.

En tercer lugar, Ortuño señaló que se deben recuperar y superar los niveles de inversión en obras del organismo. La empresa tuvo un promedio de US$ 100 millones de inversión anual, pero en la actual administración se redujeron a un tope de US$ 70 millones al año, sin embargo, la ejecución real fue menor: US$ 60 millones.

Por otra parte, y como proyectos vinculados no solo a la actual administración sino hacia adelante, el entrevistado dijo que OSE debe culminar o avanzar al máximo en el cumplimiento de los estándares internacionales planteados en 2013 en materia de reducción de la presencia de arsénico en el agua potable. Esto requiere una obra de US$ 40 millones.

Otuño entiende que además se debe avanzar al máximo en saneamiento y en materia de agua potable, invertir en las prioridades planteadas hasta el momento: ejecutar las obras del proyecto Casupá “que tiene todo para implementarse ya”, y continuar realizando estudios sobre la conveniencia de la instalación de una nueva planta potabilizadora como respaldo del sistema a mediano plazo.

El porvenir

“Las obras más importantes están por venir”, dijo Ortuño y explicó que estas tienen que ver con el abastecimiento seguro de agua potable para el área metropolitana, y aseguró que con el proyecto Neptuno, o sin él, se tendrá que hacer la Represa en Casupá, reforzar el suministro hacia el Este con un recalque que permita un bombear más agua para esa zona o incluso pensar en la construcción de una séptima línea de bombeo.

También se pretende avanzar en la construcción de la Represa en el Solís Chico que asegure el abastecimiento a mediano plazo de la costa de Canelones que tiene un crecimiento demográfico casi explosivo y se prevé que seguirá en el corto y mediano plazo.

“En saneamiento debemos avanzar hacia la universalización, con planes ambiciosos”, señaló el director de OSE.

En ese sentido, Ortuño indicó que seguirá recorriendo el interior para conocer mejor la realidad y aportar soluciones micro y macro. “Micro porque sin personal y dotaciones adecuadas en los diferentes servicios se corre riesgo de colapso a corto plazo, y macro para impulsar los proyectos de inversión necesarios que mejoren el abastecimiento de agua potable en cantidad y calidad necesaria”, explicó.

La actual administración planteó realizar obras de saneamiento en 124 ciudades y ahora se ajustó a la mitad ese número. Aun así, el entrevistado considera que –al igual que el agua potable– hay que establecer un compromiso nacional entre todos los actores políticos por el desarrollo del saneamiento del interior como política de Estado.

“La existencia de una empresa pública en áreas tan sensibles e importantes para la calidad de vida de la población es esencial y estratégica, porque garantiza el acceso a servicios fundamentales de calidad a todos los ciudadanos al menor costo posible, así como los derechos humanos fundamentales”, puntualizó el entrevistado.

Con valor agregado, mejor
Recientemente, el directorio de OSE aprobó el avance en el estudio de factibilidad de tres iniciativas para el tratamiento de los lodos generados en la planta de Aguas Corrientes. En esa línea, el entrevistado dijo que, en los últimos dos años, personalmente ha criticado algunas iniciativas privadas en áreas de agua potable y saneamiento por entender que las obras y tareas estratégicas que OSE ha desarrollado exitosamente durante 70 años deben seguir planificadas y ejecutadas desde el Estado, recurriendo al sector privado como aliado en elementos que la empresa no sabe o no puede hacer.
“Sin embargo insistí mucho en que la crítica no es al instrumento que puede tener un uso adecuado en áreas o proyectos pertinentes. El tema de los lodos de Aguas Corrientes es un ejemplo de lo que podemos y debemos hacer como empresa, pero que puede concretarse mediante iniciativas privadas porque no hemos tenido ni soluciones tecnológicas ni propuestas concretas en un tema que tenemos que resolver”, argumentó.
Agregó que se deben analizar los estudios de factibilidad en profundidad y que su expectativa es que se elija la mejor propuesta y se ejecuten la obras para solucionar una deuda ambiental que OSE tiene que cumplir, si es posible, agregando valor a los lodos para su utilización con una lógica de economía verde y circular.

TE PUEDE INTERESAR

Tags: infraestructuraredes inteligentessuplemento OSEtecnología
Noticia anterior

Los intereses ocultos tras la final del mundial

Próxima noticia

“A veces los socios de la coalición no comparten nuestros proyectos y puede ser frustrante”

Próxima noticia
“A veces los socios de la coalición no comparten nuestros proyectos y puede ser frustrante”

“A veces los socios de la coalición no comparten nuestros proyectos y puede ser frustrante”

Más Leídas

Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

5 de febrero de 2023
“El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

“El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

2 de febrero de 2023
La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

30 de abril de 2020
Durazno los espera entre el 3 y 5 de febrero en el 49º Festival de Folklore y 22º Encuentro Gaucho

Durazno los espera entre el 3 y 5 de febrero en el 49º Festival de Folklore y 22º Encuentro Gaucho

2 de enero de 2023
Fideicomisos financieros y estudios jurídicos: Cobrando al límite de lo legal

Fideicomisos financieros y estudios jurídicos: Cobrando al límite de lo legal

30 de marzo de 2022
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.