• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, julio 2, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Malestar en transporte por “peaje encubierto”: “Somos el país más caro de la región y se nos siguen agregando costos”

    Malestar en transporte por “peaje encubierto”: “Somos el país más caro de la región y se nos siguen agregando costos”

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

  • Economía
    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

  • Internacional
    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

  • Opinión
    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

    El desarrollo personal del sentido político

    El desarrollo personal del sentido político

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Otra vez el Ministerio de Justicia

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

  • Política
    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Malestar en transporte por “peaje encubierto”: “Somos el país más caro de la región y se nos siguen agregando costos”

    Malestar en transporte por “peaje encubierto”: “Somos el país más caro de la región y se nos siguen agregando costos”

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

  • Economía
    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

  • Internacional
    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

  • Opinión
    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

    El desarrollo personal del sentido político

    El desarrollo personal del sentido político

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Otra vez el Ministerio de Justicia

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Privados de libertad, rehabilitación social y atraso cambiario

por Redacción
14 de agosto de 2024
en Opinión
Privados de libertad, rehabilitación social y atraso cambiario

Con el trabajo de 22 personas privadas de libertad se está construyendo una comunidad educativa en la Unidad N.º 20 (Salto). Ministerio del Interior, 9 de octubre de 2022.

WhatsAppFacebook

Evidentemente, la ola de homicidios en nuestro país, sumada a las rapiñas, los hurtos y los problemas de convivencia que se generan en las calles y los espacios públicos entre vecinos, comerciantes y personas sin techo, ha generado una espiral descendente de la que parece difícil salir si se continúa por la misma senda. De hecho, el exministro del Interior y actual senador blanco, Luis Alberto Heber, llegó a proponer semanas atrás que vivir en la calle sea un delito y que quienes lo hagan cumplan tareas comunitarias. Aunque no compartimos su propuesta, está claro que la situación actual exige medidas urgentes.

En esa línea el senador y candidato a la Presidencia por Cabildo Abierto, Guido Manini Ríos, el lunes en conferencia de prensa, manifestó que es necesario declarar el estado de emergencia nacional en seguridad. Hay que recordar que este punto ya estaba presente en el documento Compromiso por el país que firmaron todos los integrantes de la coalición en el 2019.

Ahora bien, hay que admitir también que durante los últimos años dentro de la misma Coalición Republicana se han hecho propuestas en materia de seguridad y situación carcelaria que serían fácilmente aplicables y que por diversas razones no se han ejecutado, por ejemplo, el trabajo obligatorio para las personas privadas de libertad. Porque no hay que eludir de ninguna forma que el funcionamiento actual del sistema penitenciario es parte del problema.

Desde el 2020 hasta ahora, la población carcelaria ha aumentado en unos casi 4000 individuos, y como bien había afirmado Marcelo Rossal, antropólogo, investigador y docente universitario, en una entrevista para La Mañana del 19 de octubre del año pasado, “el crecimiento de la población carcelaria agrava el problema de las personas en situación de calle”. Según explicaba Rossal, “la privación de libertad es un grave problema que implica un riesgo de pérdida de lazos afectivos y de protección en la familia, razón por la cual la posibilidad de quedar viviendo en la calle y no obtener soluciones para la provisión económica es alta. Hay políticas tanto de refugio como de apoyo a liberados, pero son claramente insuficientes. El crecimiento de la población carcelaria agrava el asunto inequívocamente. Y se puede ver cómo ambos problemas corren en forma tristemente pareja. La respuesta estatal en cuanto al aumento de los cupos en cárceles y en refugios ha existido, pero no parecen ofrecer una solución al problema del desamparo. Tanto en las políticas sociales de atención a los varones jóvenes como en las políticas criminales hay falta de políticas que encaren el problema del empleo juvenil y falta de soluciones de capacitación y empleo a quienes se encuentran privados de libertad. La evolución de las personas viviendo en situación de calle en relación con personas privadas de libertad muestra una asustadora simetría”.

Se desprende de algún modo de su respuesta que el empleo juvenil y la capacitación y empleo para las personas privadas de libertad podrían ofrecer algunas ventajas, tanto para la reinserción como rehabilitación social. Además, no se puede ignorar que la reincidencia del 70% de los liberados es otra evidencia de que el sistema actual no rehabilita y no reinserta a las personas en la sociedad.

Entonces, cabe preguntarse ¿cómo afecta la experiencia de haber estado en prisión a las personas que terminan viviendo en la calle? ¿Qué se puede hacer para ayudar a quienes salen del sistema penitenciario y evitar que caigan en esa situación?

Obviamente puede haber muchas respuestas a esta cuestión, mas la propuesta de Cabildo Abierto que refiere a la implementación de trabajo obligatorio en las cárceles debería considerarse seriamente, por varios motivos que expondremos a continuación.

En el 2009 la Revista Española de Investigaciones Sociológicas (Reis) publicó en su N.º 127, un artículo de investigación titulado “¿Sirve el trabajo penitenciario para la reinserción? Un estudio a partir de las opiniones de los presos de las cárceles de Cataluña”, que fue realizado por Ramón de Alós Moner, Antonio Martín Artiles, Fausto Miguélez Lobo y Francesc Gibert Badia.

La mencionada investigación se basó en dos hipótesis. La primera, que el trabajo penitenciario tiene sobre todo una función educativa a largo plazo para las personas que tienen unas trayectorias vitales desestructuradas, estableciendo el aprendizaje de la estructuración del tiempo, de pautas de autodisciplina y colectivas como son las derivadas del trabajo en grupo y la participación en el trabajo de otras personas. Asimismo, el trabajo penitenciario constituye una experiencia generadora de valores asociados con el esfuerzo, la autonomía individual y el autosustento económico.

La segunda hipótesis es que el trabajo ocupa y estructura el tiempo y la vida cotidiana de los presos. Esto de alguna manera facilita no solo el control de los presos por parte de los funcionarios carcelarios, sino que al mismo tiempo tiene una fuerte incidencia en la mejora de la estabilidad emocional de los internos, reduciendo la conflictividad y la ociosidad.

Los datos se recabaron a través de una encuesta dirigida a una muestra de la población reclusa que trabaja en talleres de las nueve cárceles de Cataluña. La encuesta se llevó a cabo de forma presencial en los propios talleres productivos de los centros penitenciarios y permitió conocer la opinión acerca del significado del trabajo para la reinserción. Se plantearon así algunas cuestiones como, por ejemplo, ¿por qué trabajan los presos?

Según las respuestas de los internos, la razón principal para trabajar fue obtener dinero. No hay que olvidar que para un gran porcentaje de la población carcelaria este es el único medio para obtener recursos económicos y así afrontar gastos como adquirir ropa, alimentos, etcétera, o bien, para enviarle dinero a su familia. Pero hay otros motivos para trabajar para las personas privadas de libertad, por ejemplo, porque es un medio para evitar el patio que, de alguna forma, es el lugar representativo del ocio y donde se generan mayormente los conflictos.

Otra cuestión planteada fue ¿para qué sirve el trabajo en talleres según los presos? De sus respuestas se desprendió que la principal compensación que recibió el recluso por el trabajo fue la expectativa de que puede propiciarle un futuro mejor. Porque aprender algo útil o aprender hábitos laborales genera per se prepararse para el futuro. También argumentaron que dicha utilidad radicaba, al mismo tiempo, en acostumbrarse a un horario para organizar su tiempo de forma efectiva en la cárcel, de cara a la inserción social. Y, de hecho, la encuesta destacó que aquellos que hacen más hincapié en aprender algo para el futuro son los más jóvenes, porque están pensando en rehacer sus vidas.

Al mismo tiempo, la mayoría de los entrevistados valoró que también fue importante para mejorar las relaciones intracarcelarias. Lo que es un factor a considerar teniendo en cuenta el gran problema y el gasto que constituye el control de los centros penitenciarios.

En conclusión, el trabajo carcelario obligatorio debería ser considerado como una prioridad por este gobierno, pues como hemos visto, su implementación solamente podría arrojar resultados positivos. Efectivamente, no solo ofrece la posibilidad a las personas privadas de libertad de que puedan vivir más dignamente dentro de los centros penitenciarios, sino que puede posibilitar una vez recuperada libertad una mejor inserción social.

De todos modos, queda mucho por hacer en lo que refiere al crecimiento de la economía uruguaya y su relación con la ampliación mercado laboral nacional, para darle cabida a todas aquellas personas que buscan empleo. Este es el desafío. Y esto está ligado en buena medida a deficiencias de nuestro sistema educativo. Pues como bien expresa el economista Julio de Brun en entrevista con La Mañana en esta edición, “Al no tener Uruguay un sistema educativo que forme mano de obra en el volumen y calidad que requieren hoy los procesos productivos, dada la demanda externa, inmediatamente se tiene una presión muy fuerte sobre los costos y eso quita competitividad. Creo que este es el factor clave por el que cada vez que vivimos unos años de relativa expansión encontramos un freno en nuestra capacidad de crecimiento, y la contrapartida es un crecimiento de los costos, o sea, el atraso cambiario”.

En definitiva, un país que no logra ser competitivo es un país en el que los problemas sociales seguirán replicándose. Y ese parece ser otro factor por considerar si queremos resolver el tema de la inseguridad.

TE PUEDE INTERESAR:

Cabildo Abierto y sus propuestas de seguridad: un planteo abarcador y novedoso
Algunas reflexiones sobre seguridad publica
Manini Ríos: Si queremos mejorar la seguridad, debemos “aplicar políticas diferentes”
Tags: Cabildo AbiertocárcelesEmergencia Nacional en SeguridadGuido Manini RíosSeguridadTrabajo obligatorio de personas privadas de libertad
Noticia anterior

Dispares resultados para la soja y el arroz condicionan las decisiones que toma el productor

Próxima noticia

Rendición de Cuentas: una discusión que se centró en elogios y críticas hacia el gobierno

Próxima noticia
Rendición de Cuentas: una discusión que se centró en elogios y críticas hacia el gobierno

Rendición de Cuentas: una discusión que se centró en elogios y críticas hacia el gobierno

Más Leídas

Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

30 de junio de 2025
Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

25 de junio de 2025
Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

1 de julio de 2025
Conexión Ganadera y la deuda externa

Conexión Ganadera y la deuda externa

25 de junio de 2025
Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

29 de junio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.