• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, julio 1, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    Muerte de cuatro reclusos: “Llegamos tarde a la mayoría de las situaciones porque no tenemos apoyo del Estado”

    Muerte de cuatro reclusos: “Llegamos tarde a la mayoría de las situaciones porque no tenemos apoyo del Estado”

    Proponen modificar Ley sobre Sitios de Memoria Histórica

    Proponen modificar Ley sobre Sitios de Memoria Histórica

  • Rurales
    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Las lluvias retrasan las siembras y pueden generar problemas de implantación

    Las lluvias retrasan las siembras y pueden generar problemas de implantación

    La ganadería recibe el invierno con buena disponibilidad de forraje y buen estado corporal

    La ganadería recibe el invierno con buena disponibilidad de forraje y buen estado corporal

  • Actualidad
    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

    La pesca nuevamente paralizada y empleados del sector reclaman “derecho a trabajar”

    La pesca nuevamente paralizada y empleados del sector reclaman “derecho a trabajar”

    Acciones del Ejército contra el frío polar

    Acciones del Ejército contra el frío polar

  • Economía
    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

  • Internacional
    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

  • Opinión
    El desarrollo personal del sentido político

    El desarrollo personal del sentido político

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Futuro incierto

    Futuro incierto

    Cínicos e hipócritas

    Cínicos e hipócritas

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Gardel en Colombia

    Gardel en Colombia

  • Deportes
    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

  • Política
    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    Muerte de cuatro reclusos: “Llegamos tarde a la mayoría de las situaciones porque no tenemos apoyo del Estado”

    Muerte de cuatro reclusos: “Llegamos tarde a la mayoría de las situaciones porque no tenemos apoyo del Estado”

    Proponen modificar Ley sobre Sitios de Memoria Histórica

    Proponen modificar Ley sobre Sitios de Memoria Histórica

  • Rurales
    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Indonesia mira al Cono Sur y busca fortalecer la cooperación agrícola

    Las lluvias retrasan las siembras y pueden generar problemas de implantación

    Las lluvias retrasan las siembras y pueden generar problemas de implantación

    La ganadería recibe el invierno con buena disponibilidad de forraje y buen estado corporal

    La ganadería recibe el invierno con buena disponibilidad de forraje y buen estado corporal

  • Actualidad
    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

    Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

    La pesca nuevamente paralizada y empleados del sector reclaman “derecho a trabajar”

    La pesca nuevamente paralizada y empleados del sector reclaman “derecho a trabajar”

    Acciones del Ejército contra el frío polar

    Acciones del Ejército contra el frío polar

  • Economía
    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

    Comercio crece a menor ritmo por “efecto Temu”, diferencia cambiaria con Brasil y contexto macro complejo

  • Internacional
    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

  • Opinión
    El desarrollo personal del sentido político

    El desarrollo personal del sentido político

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Futuro incierto

    Futuro incierto

    Cínicos e hipócritas

    Cínicos e hipócritas

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Gardel en Colombia

    Gardel en Colombia

  • Deportes
    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

¿Periodismo serio o espionaje berreta?

por Redacción
21 de marzo de 2021
en Opinión
¿Periodismo serio o  espionaje berreta?
WhatsAppFacebook

“¿Hasta dónde debe ir la prensa? ¿Cuál es el límite entre el interés público, lo que debe ser informado, y la privacidad de una persona o una organización?”. Con esas preguntas disparadoras un periodista radial abrió, días atrás, una de las secciones de su programa.

La inquietud estaba planteada por dos acontecimientos ocurridos los últimos días: la agresión a una movilera de televisión por parte de un grupo de mujeres en la marcha del 8 de marzo, que motivó un polémico comentario de la presentadora del informativo cuando dijo “no tenemos que estar donde no nos quieren”. Y el segundo episodio fue la publicación en un semanario de una conversación privada entre un jerarca de ASSE y un particular, que detonó la renuncia del primero.

Fue una atinada iniciativa de la producción de ese programa poner el foco en un debate de fondo sobre situaciones que generaron reacciones e intercambios muy fuertes entre periodistas en las redes sociales. Es importante procurar dar un paso más en el análisis cuando se trata de un asunto tan vital para la democracia, como es la función del periodismo, el interés público y las garantías de las personas.

¿Interés público u operación política?

El primero de los asuntos que se puso a consideración fue la publicación por el semanario Búsqueda de una conversación privada del entonces director de ASSE, Enrique Montagno. Para ello, invitaron a una persona directamente involucrada, como es el director periodístico del medio, Andrés Danza.

El presentador introdujo el tema cometiendo un error que se repitió en muchos de sus colegas. Habló de las “declaraciones” de Montagno, cuando técnicamente no se trata de declaraciones, sino de meras expresiones. Una de las definiciones de ‘declaración’ según la RAE es: “manifestación formal que realiza una persona con efectos jurídicos”. Claramente en este caso no hay formalidad y se entiende que hay declaración cuando, por ejemplo, se da voluntariamente una entrevista o se está frente a una conferencia de prensa, pero nunca cuando se habla en un ámbito de reserva e intimidad.

“¿Qué criterios utilizaron en Búsqueda para entender que esta era información digna de ser publicada?”, interrogó el periodista a Danza. “Yo creo que el interés público es evidente al punto que el presidente, junto con Manini, deciden pedirle la renuncia”, respondió. “Es un material que llega a Búsqueda porque está circulando entre dirigentes de Cabildo Abierto y en el cual, en una oficina pública, en el despacho de este vocal de ASSE, participa un jerarca del Estado y se refieren a cuestiones de interés público”, sostuvo.

En primer lugar, vale decir que el audio nunca circuló ni circula actualmente entre dirigentes de Cabildo Abierto. Bastó una llamada a sus referentes para desmentir esa afirmación, dado que todos aseguran desconocer el famoso audio. “La grabación es muy larga, es una hora y media”, agregó Danza. Pero entonces, si ya circula en las redes, ¿por qué no lo publicaron íntegramente?

Por otra parte, el interlocutor de Montagno dijo al medio “desconocer la existencia de un registro de la charla”. Si no la grabó Montagno ni su interlocutor, ¿quién fue? ¿Cabe la posibilidad de que los despachos de una oficina pública estén intervenidos por micrófonos? Esto sería gravísimo y amerita una investigación de oficio de Fiscalía.

Danza considera como principal argumento que la información publicada es de interés público, lo cual justificaría la difusión de una conversación privada. Entiende que es de interés público por tratarse de un funcionario público hablando sobre temas relativos a la gestión y al Estado. Vamos a interpretar que eso es correcto. Pero hay un problema. Búsqueda no resiste el archivo.

El 11 de noviembre de 2020, ese semanario publicó una conversación privada entre el diputado Eduardo Lust y un grupo de personas que lo grabaron sin su consentimiento. En la charla se contaban muchas intimidades sobre la interna partidaria de Cabildo Abierto. ¿Es esto también interés público? Claramente no, y aquí se hace pedazos el argumento de Danza. Más bien el denominador común en ambos casos es que se trata del mismo partido.

Esto sin mencionar cuando el semanario publicó un extenso artículo sobre un zoom interno del senador Guido Manini con sus agrupaciones, o la revisación exhaustiva de las cuentas de Facebook y Twitter de los integrantes de Cabildo Abierto.

Mucho más que una cuestión de procedimientos

“¡Como les molesta a algunos el periodismo independiente! En Búsqueda no compramos, ni operamos, ni traficamos. Informamos, que es lo que mejor sabemos. Las estupideces y presiones, que bordean amenazas, nos dan más fuerza todavía”, escribió Danza en su Twitter. En realidad, el único trabajo del medio fue desgrabar el audio que les llegó, según dicen, casi de casualidad. No fue el trabajo de un periodista o de una investigación.

Ni siquiera realizaron la tarea de chequear la información a partir de las expresiones vertidas en la conversación privada. Desde luego, que no preguntaron a Montagno si era auténtico el audio o si tenía algo para decir en su defensa. Ni preguntaron en ASSE sobre el tema de los cargos. Ni a Cipriani si, efectivamente, había sido amenazado alguna vez.

Queda en el aire la duda, ¿y si el audio estaba adulterado? ¿Si estaba editado? ¿Si el día de mañana les llega un audio de un imitador? ¿Cómo lo chequean? ¿Pasó por algún peritaje? ¿O simplemente ponen toda su confianza en un material dado por un extraño así nomás?

¿Significa que debió descartarse el audio por parte del medio? De ninguna manera. Lo que corresponde a una publicación seria es utilizarlo como materia prima para una investigación de rigor, en lugar de buscar el puro efectismo que podría conducir a una verdadera guerra de espionaje cruzado. ¿Cuál es el límite?

Por otra parte, parece que el contexto en que se dan las conversaciones privadas no importa en absoluto. Basta que haya sido en el despacho y que el funcionario no sea amigo de su interlocutor para suponer que todo lo que se dice es cierto, lo cual es ridículo.

La redactora responsable de Brecha, Mariana Contreras, que también participó del espacio radial dijo: “si un día tengo una grabación de cualquier presidente de la República conversando con su señora esposa y, por hablar en términos extremos, está diciendo que va a dar un golpe de Estado ¿tengo que decir que es una conversación privada?”. El ejemplo elegido es apropiado, pues entre sábanas y en una elucubración erótica del poder, las personas son capaces de decir ese tipo de cosas y mucho más, incluso podría manifestar un deseo muy reprimido de enviar a la guillotina a sus traidores o aduladores, y nadie podría tomarlo en serio. El punto es que se reitera la idea de que el contexto no importa, y esto es grave para el periodismo.

Principios y ética en la profesión periodística

Lo cierto es que el contexto sí es importante. La Society of Professional Journalists (SPJ) es, desde 1909, la principal asociación de periodistas de Estados Unidos. En su código de ética da algunas pautas que es bueno refrescar, y entre ellas dice que el periodista debe:

– Proveer contexto. Debe tomar un cuidado especial en no tergiversar o sobre-simplificar al promover, dar un avance o al resumir un reporte.
– Identificar sus fuentes claramente. El público tiene derecho a cuanta información sea posible para así juzgar la confiabilidad y motivaciones de las fuentes.
– Tener en cuenta los motivos de la fuente antes de prometerle anonimato. Reservar el anonimato para fuentes que puedan encontrarse en peligro, estén en cara a la venganza o algún otro perjuicio, y de las cuales el anonimato sea el último recurso para obtener la información.
– Buscar diligentemente a personas que son objeto de noticias para que puedan responder a críticas o alegaciones de fechoría.
– Evitar métodos de reportaje encubiertos u otro tipo de recopilación de información sigilosa, a menos que los métodos tradicionales y abiertos no den resultado en dar al público información vital.

El Código de Ética periodística de CAInfo (Uruguay) en su capítulo III “Principios de actuación”, señala en el punto 14 que:

– Los periodistas deberán utilizar métodos honestos para obtener la información y, por lo tanto, evitarán hacerse pasar por otra persona, grabar de manera clandestina llamadas telefónicas, utilizar cámaras o micrófonos ocultos, o sobornar testigos. Estas recomendaciones son de cumplimiento estricto, y su no observancia solo es justificable en aquellos casos en los que estén en riesgo derechos básicos fundamentales consagrados por la legislación nacional e internacional de Derechos Humanos como los relacionados a la vida, la salud o la seguridad.

Esta semana, el senador Manini dijo: “estamos entrando en una especie de amarillismo político que creo que nos va a llevar por mal camino a todos”. En tanto, el presidente Lacalle Pou aseguró que le parece “bastante vergonzoso las grabaciones que se dan en el ámbito privado y después se difunden”.

Nuestro país, que se ha nutrido de grandes redacciones y periodistas de fuste, no se merece caer en una decadencia tan miserable que pauperiza la noble y fundamental función del periodismo.

TE PUEDE INTERESAR

El mar revuelto del periodismo uruguayo
Reflexiones para el día del periodismo
Un periodismo con códigos y valores
Tags: Eticainteresesperiodismoperiodismo serioPolíticaprocedimientos
Noticia anterior

21 de marzo “Día de la Tradición”

Próxima noticia

Comienza otra semana típicamente otoñal que traerá nuevas lluvias

Próxima noticia
Comienza otra semana típicamente otoñal que traerá nuevas lluvias

Comienza otra semana típicamente otoñal que traerá nuevas lluvias

Más Leídas

Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

30 de junio de 2025
Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

29 de junio de 2025
Conexión Ganadera y la deuda externa

Conexión Ganadera y la deuda externa

25 de junio de 2025
Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

25 de junio de 2025
A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

25 de junio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.