• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Mayor impacto laboral de la inversión local

por Redacción
15 de noviembre de 2023
en Opinión
El Ejecutivo facilitará la creación de 15.000 puestos de trabajo
WhatsAppFacebook

A mediados del siglo XX, con la globalización de Bretton Woods, comenzó un nuevo periodo económico en el que se intensificaron los procesos de internacionalización de la producción y se dio forma a una economía de mercado de alcance global. Al mismo tiempo, se sugirió desde determinados centros financieros la implementación de procesos de reconversión industrial que terminarían por desmantelar –con la excusa de la competitividad– la industria nacional de muchos países, tanto desarrollados como en vías de desarrollo. Esto motivaría, finalmente, el protagonismo de la inversión extranjera directa y de las empresas transnacionales en las economías de los países en vías de desarrollo.

Sin embargo, las inversiones extranjeras directas han sido objeto de un extenso debate teórico y empírico en el que, en términos generales, hubo dos visiones contrapuestas: una que elogiaba sus rasgos positivos –crecimiento económico, transferencia de conocimiento y tecnología–, y otra antagónica que resaltaba sus aspectos negativos –economía extractivista, repatriación de beneficios, fuga de capital intelectual, etcétera–. En el siglo XXI, comenzó a predominar la visión optimista sobre los efectos de las inversiones extranjeras, no tanto desde los presupuestos teóricos de una economía desarrollista, sino más bien desde un pragmatismo que ve en determinados factores circunstanciales la conveniencia de hacer posible un buen negocio.

Así, nuestro país, que no es para nada ajeno a los procesos internacionales, desde mediados del siglo pasado fue cambiando su régimen económico basado en una estrategia de crecimiento mediante una política industrial –fundada en la sustitución de importaciones– por un régimen más abierto, orientado hacia la apertura económica, que fue, en definitiva, un incentivo para dirigir las fuerzas hacia los mercados financieros y especulativos.

Un problema estructural de nuestra economía

No obstante, Uruguay ha tenido a lo largo de su historia un problema estructural en su economía referido a la baja tasa de inversión doméstica, lo cual ha influido fuertemente en su pobre desempeño económico. Por ejemplo, entre las décadas de 1960 y 1990 la formación bruta de capital fijo creció –con sus oscilaciones– a una tasa que se ubicaba alrededor de 2,3%, y la tasa de inversión tuvo un promedio de 16%. La economía uruguaya en ese período mantuvo apenas un crecimiento de alrededor de 2,2% del PIB.

A principios de los años noventa, nuestro país, como otros muchos de América Latina, implementó reformas económicas con el fin de liberalizar los regímenes de regulación de la inversión extranjera directa. Se estableció un nuevo marco de promoción con el objetivo de captar mayores flujos de inversión extranjera. En este contexto, Uruguay tuvo un moderado crecimiento de 3,4%, mientras que la inversión extranjera y la doméstica crecieron a tasas mayores de 5,6% y 5,4%, respectivamente. Durante el periodo 2005-2011, en una coyuntura regional e internacional sumamente favorable, el crecimiento del PIB fue de 5,8% y la inversión también registró altas tasas de crecimiento: 8,9%. Dentro de la inversión, la doméstica creció a una tasa de 6,4%, mientras que la extranjera directa creció a una tasa de 15,9%, alcanzando a su vez los US$ 1.408 millones de promedio anual.

Boom de las inversiones directas extranjeras

Pero este boom de las inversiones directas extranjeras no fue casual. De hecho, estuvo determinado, principalmente, por la llegada de las inversiones en la industria celulósica y maderera, o sea con la instalación de la planta procesadora de pasta de celulosa UPM, ex Botnia, en 2005-2006; la otra planta en 2010 (Montes del Plata), y posteriormente UPM 2 en Paso de los Toros, que comenzó a funcionar este año, tras tres años de obras. Aunque se puede decir que en cuanto a la construcción de las plantas y de infraestructura productiva en torno al sector y otros servicios hubo un mayor movimiento económico, también hay que decir que, con la finalización de las obras, no hubo un desarrollo en las localidades del interior afectadas por la inversión y siguieron escaseando las fuentes de trabajo.

Empresas extranjeras exportadoras y su generación de empleo en Uruguay

Paradigmáticamente, el informe de comercio exterior presentado por Uruguay XXI para el mes de octubre de 2023 tuvo como tema del mes a las “Empresas extranjeras exportadoras de bienes: generadoras de empleo en Uruguay”, reivindicando las bondades de la inversión extranjera en nuestro país, especialmente en torno a la creación de fuente de trabajo.

Así, se subrayó la importancia que se le otorga a la marca país por haberlo consolidado en las últimas décadas como un destino atractivo y confiable para las inversiones extranjeras. Según especifica esta publicación, 70% de las exportaciones de bienes en 2022 fueron realizadas por 175 empresas extranjeras, por valor 9.000 millones de dólares, que generaron 28.000 puestos de trabajo, según datos del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

En función de los sectores, se observa que la industria frigorífica es la más intensiva en generación de empleo directo dependiente. Las catorce empresas extranjeras del sector generaron 8.800 empleos en 2022, 31% del total del empleo de las compañías extranjeras del núcleo exportador. En segundo lugar, se ubicó la rama “Fabricación de partes y accesorios para motores de vehículos automotores”. Las cinco empresas extranjeras del sector de autopartes generaron más de 2.000 empleos en 2022. Lo sigue el sector farmacéutico y las curtiembres que generaron aproximadamente 1.700 y 1.500 empleos respectivamente. Por su parte, la industria forestal-maderera, a pesar de su alta inversión directa extranjera, apenas alcanzó los 1.300 puestos de trabajo en 2022.

Hay sectores que están totalmente “extranjerizados”, por ejemplo: celulosa, papel y cartón, bebidas sin alcohol (concentrado de bebidas) y malta. Esto es, las exportaciones de estos sectores vienen en su totalidad de empresas de capitales extranjeros. Casi 80% de las exportaciones de plásticos corresponde a empresas extranjeras, mientras que en el caso de los frigoríficos este porcentaje es de 65%. Por su parte, en el sector lácteo 75% de las exportaciones son de empresas nacionales.

De esa forma, 45% del empleo generado por el núcleo exportador corresponde a empresas extranjeras; las grandes ocupan a casi 25.000 personas (87% del total), mientras que 3.369 personas trabajaron en empresas medianas (12% del total).

La relevancia de las pymes en la generación de empleo

Por el contrario, si se observa el núcleo exportador de empresas nacionales, 70% fueron pequeñas y micro, mientras que el restante 30% fueron medianas y grandes. Sin embargo, las empresas grandes acumularon 70% del monto exportado y las medianas 15%, mientras que las pequeñas y micro representaron 12% y 3% respectivamente. Esto evidencia las dificultades que tienen las pequeñas y medianas empresas en Uruguay para crecer y exportar.

Las principales generadoras de empleo son las grandes empresas, a las que corresponde 35.1% del empleo del sector privado en 2021 (aproximadamente uno de cada tres puestos de trabajo). Los otros dos tercios del empleo se reparten en partes muy similares entre las microempresas (con y sin dependientes, 22.8%), las pequeñas empresas (21.3%) y las medianas empresas (20.8%). Por tanto, consideradas conjuntamente, las pymes generan algo más de dos de cada tres empleos en el sector privado de Uruguay.

La relevancia de las pymes en la generación de empleo es una realidad tanto para los países en desarrollo como para los países desarrollados. Según datos de Cepal, en promedio, en América Latina 61% del empleo es generado por pymes, mientras que en la Unión Europea el porcentaje asciende a 69.4%. Las diferencias mayores entre países desarrollados y países en desarrollo no se encuentran vinculadas a la generación de empleo de las pymes, sino a que las de América Latina evidencian brechas de productividad con respecto a las grandes empresas significativamente mayores a las observadas en los países desarrollados.

En definitiva, Uruguay tiene alrededor de 1.700.000 personas empleadas, y debe ir por más. Observando los datos podemos ver que el empleo generado por la inversión extranjera directa varía según el sector. Pero se evidencia que las inversiones realizadas por capitales intra Mercosur tienden no solo a generar más empleo sino también mayor valor agregado, a diferencia de lo que sucede con la industria maderera celulósica de capitales europeos.

Por otra parte, para solucionar el problema del empleo y, sobre todo, de la economía uruguaya parece necesario seguir fortaleciendo a las pymes que son, finalmente, las mayores generadoras de empleo, otorgándole quizás algún tipo de exoneraciones, tal como ha sucedido con las inversiones extranjeras que se han instalado en el país. De hecho, los escasos recursos disponibles para incentivar la inversión –ya sea directamente o por exención impositiva– tendrían un impacto significativamente mayor si se canalizaran hacia proyectos de inversión a nivel de pymes nacionales. Otro aspecto a destacar es el mayor valor agregado a la materia prima que dichas actividades presentan.

Por lo anterior, parece oportuno comenzar a delinear políticas que posibiliten otro modelo de pymes, teniendo como ejemplo a lasMittelstand de Alemania, que son pymes extraordinariamente especializadas en un solo producto de alto valor tecnológico y alcance global. Es obvio que el camino para llegar a eso es largo y sobre todo arduo, pero hay que comenzar en algún punto.

TE PUEDE INTERESAR:

¿Qué es un Consejo de Economía Nacional?

Dejando en paz la economía de Chicago
Situación de las mipymes
Tags: celulosaEmpleoexportacionesinversión extranjerainversión localpymesUPMUruguay XXI
Noticia anterior

Aprueban Ley de Medios que aumenta cantidad de frecuencias por permisario

Próxima noticia

En Uruguay hay cientos de especies exóticas, menos de la mitad son invasoras, pero algunas son muy agresivas

Próxima noticia
En Uruguay hay cientos de especies exóticas, menos de la mitad son invasoras, pero algunas son muy agresivas

En Uruguay hay cientos de especies exóticas, menos de la mitad son invasoras, pero algunas son muy agresivas

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.