• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, julio 12, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Mayor impacto laboral de la inversión local

por Redacción
15 de noviembre de 2023
en Opinión
El Ejecutivo facilitará la creación de 15.000 puestos de trabajo
WhatsAppFacebook

A mediados del siglo XX, con la globalización de Bretton Woods, comenzó un nuevo periodo económico en el que se intensificaron los procesos de internacionalización de la producción y se dio forma a una economía de mercado de alcance global. Al mismo tiempo, se sugirió desde determinados centros financieros la implementación de procesos de reconversión industrial que terminarían por desmantelar –con la excusa de la competitividad– la industria nacional de muchos países, tanto desarrollados como en vías de desarrollo. Esto motivaría, finalmente, el protagonismo de la inversión extranjera directa y de las empresas transnacionales en las economías de los países en vías de desarrollo.

Sin embargo, las inversiones extranjeras directas han sido objeto de un extenso debate teórico y empírico en el que, en términos generales, hubo dos visiones contrapuestas: una que elogiaba sus rasgos positivos –crecimiento económico, transferencia de conocimiento y tecnología–, y otra antagónica que resaltaba sus aspectos negativos –economía extractivista, repatriación de beneficios, fuga de capital intelectual, etcétera–. En el siglo XXI, comenzó a predominar la visión optimista sobre los efectos de las inversiones extranjeras, no tanto desde los presupuestos teóricos de una economía desarrollista, sino más bien desde un pragmatismo que ve en determinados factores circunstanciales la conveniencia de hacer posible un buen negocio.

Así, nuestro país, que no es para nada ajeno a los procesos internacionales, desde mediados del siglo pasado fue cambiando su régimen económico basado en una estrategia de crecimiento mediante una política industrial –fundada en la sustitución de importaciones– por un régimen más abierto, orientado hacia la apertura económica, que fue, en definitiva, un incentivo para dirigir las fuerzas hacia los mercados financieros y especulativos.

Un problema estructural de nuestra economía

No obstante, Uruguay ha tenido a lo largo de su historia un problema estructural en su economía referido a la baja tasa de inversión doméstica, lo cual ha influido fuertemente en su pobre desempeño económico. Por ejemplo, entre las décadas de 1960 y 1990 la formación bruta de capital fijo creció –con sus oscilaciones– a una tasa que se ubicaba alrededor de 2,3%, y la tasa de inversión tuvo un promedio de 16%. La economía uruguaya en ese período mantuvo apenas un crecimiento de alrededor de 2,2% del PIB.

A principios de los años noventa, nuestro país, como otros muchos de América Latina, implementó reformas económicas con el fin de liberalizar los regímenes de regulación de la inversión extranjera directa. Se estableció un nuevo marco de promoción con el objetivo de captar mayores flujos de inversión extranjera. En este contexto, Uruguay tuvo un moderado crecimiento de 3,4%, mientras que la inversión extranjera y la doméstica crecieron a tasas mayores de 5,6% y 5,4%, respectivamente. Durante el periodo 2005-2011, en una coyuntura regional e internacional sumamente favorable, el crecimiento del PIB fue de 5,8% y la inversión también registró altas tasas de crecimiento: 8,9%. Dentro de la inversión, la doméstica creció a una tasa de 6,4%, mientras que la extranjera directa creció a una tasa de 15,9%, alcanzando a su vez los US$ 1.408 millones de promedio anual.

Boom de las inversiones directas extranjeras

Pero este boom de las inversiones directas extranjeras no fue casual. De hecho, estuvo determinado, principalmente, por la llegada de las inversiones en la industria celulósica y maderera, o sea con la instalación de la planta procesadora de pasta de celulosa UPM, ex Botnia, en 2005-2006; la otra planta en 2010 (Montes del Plata), y posteriormente UPM 2 en Paso de los Toros, que comenzó a funcionar este año, tras tres años de obras. Aunque se puede decir que en cuanto a la construcción de las plantas y de infraestructura productiva en torno al sector y otros servicios hubo un mayor movimiento económico, también hay que decir que, con la finalización de las obras, no hubo un desarrollo en las localidades del interior afectadas por la inversión y siguieron escaseando las fuentes de trabajo.

Empresas extranjeras exportadoras y su generación de empleo en Uruguay

Paradigmáticamente, el informe de comercio exterior presentado por Uruguay XXI para el mes de octubre de 2023 tuvo como tema del mes a las “Empresas extranjeras exportadoras de bienes: generadoras de empleo en Uruguay”, reivindicando las bondades de la inversión extranjera en nuestro país, especialmente en torno a la creación de fuente de trabajo.

Así, se subrayó la importancia que se le otorga a la marca país por haberlo consolidado en las últimas décadas como un destino atractivo y confiable para las inversiones extranjeras. Según especifica esta publicación, 70% de las exportaciones de bienes en 2022 fueron realizadas por 175 empresas extranjeras, por valor 9.000 millones de dólares, que generaron 28.000 puestos de trabajo, según datos del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

En función de los sectores, se observa que la industria frigorífica es la más intensiva en generación de empleo directo dependiente. Las catorce empresas extranjeras del sector generaron 8.800 empleos en 2022, 31% del total del empleo de las compañías extranjeras del núcleo exportador. En segundo lugar, se ubicó la rama “Fabricación de partes y accesorios para motores de vehículos automotores”. Las cinco empresas extranjeras del sector de autopartes generaron más de 2.000 empleos en 2022. Lo sigue el sector farmacéutico y las curtiembres que generaron aproximadamente 1.700 y 1.500 empleos respectivamente. Por su parte, la industria forestal-maderera, a pesar de su alta inversión directa extranjera, apenas alcanzó los 1.300 puestos de trabajo en 2022.

Hay sectores que están totalmente “extranjerizados”, por ejemplo: celulosa, papel y cartón, bebidas sin alcohol (concentrado de bebidas) y malta. Esto es, las exportaciones de estos sectores vienen en su totalidad de empresas de capitales extranjeros. Casi 80% de las exportaciones de plásticos corresponde a empresas extranjeras, mientras que en el caso de los frigoríficos este porcentaje es de 65%. Por su parte, en el sector lácteo 75% de las exportaciones son de empresas nacionales.

De esa forma, 45% del empleo generado por el núcleo exportador corresponde a empresas extranjeras; las grandes ocupan a casi 25.000 personas (87% del total), mientras que 3.369 personas trabajaron en empresas medianas (12% del total).

La relevancia de las pymes en la generación de empleo

Por el contrario, si se observa el núcleo exportador de empresas nacionales, 70% fueron pequeñas y micro, mientras que el restante 30% fueron medianas y grandes. Sin embargo, las empresas grandes acumularon 70% del monto exportado y las medianas 15%, mientras que las pequeñas y micro representaron 12% y 3% respectivamente. Esto evidencia las dificultades que tienen las pequeñas y medianas empresas en Uruguay para crecer y exportar.

Las principales generadoras de empleo son las grandes empresas, a las que corresponde 35.1% del empleo del sector privado en 2021 (aproximadamente uno de cada tres puestos de trabajo). Los otros dos tercios del empleo se reparten en partes muy similares entre las microempresas (con y sin dependientes, 22.8%), las pequeñas empresas (21.3%) y las medianas empresas (20.8%). Por tanto, consideradas conjuntamente, las pymes generan algo más de dos de cada tres empleos en el sector privado de Uruguay.

La relevancia de las pymes en la generación de empleo es una realidad tanto para los países en desarrollo como para los países desarrollados. Según datos de Cepal, en promedio, en América Latina 61% del empleo es generado por pymes, mientras que en la Unión Europea el porcentaje asciende a 69.4%. Las diferencias mayores entre países desarrollados y países en desarrollo no se encuentran vinculadas a la generación de empleo de las pymes, sino a que las de América Latina evidencian brechas de productividad con respecto a las grandes empresas significativamente mayores a las observadas en los países desarrollados.

En definitiva, Uruguay tiene alrededor de 1.700.000 personas empleadas, y debe ir por más. Observando los datos podemos ver que el empleo generado por la inversión extranjera directa varía según el sector. Pero se evidencia que las inversiones realizadas por capitales intra Mercosur tienden no solo a generar más empleo sino también mayor valor agregado, a diferencia de lo que sucede con la industria maderera celulósica de capitales europeos.

Por otra parte, para solucionar el problema del empleo y, sobre todo, de la economía uruguaya parece necesario seguir fortaleciendo a las pymes que son, finalmente, las mayores generadoras de empleo, otorgándole quizás algún tipo de exoneraciones, tal como ha sucedido con las inversiones extranjeras que se han instalado en el país. De hecho, los escasos recursos disponibles para incentivar la inversión –ya sea directamente o por exención impositiva– tendrían un impacto significativamente mayor si se canalizaran hacia proyectos de inversión a nivel de pymes nacionales. Otro aspecto a destacar es el mayor valor agregado a la materia prima que dichas actividades presentan.

Por lo anterior, parece oportuno comenzar a delinear políticas que posibiliten otro modelo de pymes, teniendo como ejemplo a lasMittelstand de Alemania, que son pymes extraordinariamente especializadas en un solo producto de alto valor tecnológico y alcance global. Es obvio que el camino para llegar a eso es largo y sobre todo arduo, pero hay que comenzar en algún punto.

TE PUEDE INTERESAR:

¿Qué es un Consejo de Economía Nacional?

Dejando en paz la economía de Chicago
Situación de las mipymes
Tags: celulosaEmpleoexportacionesinversión extranjerainversión localpymesUPMUruguay XXI
Noticia anterior

Aprueban Ley de Medios que aumenta cantidad de frecuencias por permisario

Próxima noticia

En Uruguay hay cientos de especies exóticas, menos de la mitad son invasoras, pero algunas son muy agresivas

Próxima noticia
En Uruguay hay cientos de especies exóticas, menos de la mitad son invasoras, pero algunas son muy agresivas

En Uruguay hay cientos de especies exóticas, menos de la mitad son invasoras, pero algunas son muy agresivas

Más Leídas

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

9 de julio de 2025
MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.