• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, mayo 28, 2022
No Result
View All Result
La Mañana
  • Política
    Familias Fuertes: luz verde para el programa que apunta a mejorar la comunicación intrafamiliar

    Familias Fuertes: luz verde para el programa que apunta a mejorar la comunicación intrafamiliar

    Congreso de Intendentes: compromiso para erradicar asentamientos y unificar multas de tránsito

    Congreso de Intendentes: compromiso para erradicar asentamientos y unificar multas de tránsito

    Baja de aranceles a la importación enciende alarma para la industria nacional

    Baja de aranceles a la importación enciende alarma para la industria nacional

    Respaldo a Arbeleche incluyó insistencia en reformas estructurales y condiciones de competitividad

    Respaldo a Arbeleche incluyó insistencia en reformas estructurales y condiciones de competitividad

  • Rurales
    La demanda global por los lácteos podría decaer

    La demanda global por los lácteos podría decaer

    Buenos rendimientos de pastos para “agrandar el campo al productor”

    Buenos rendimientos de pastos para “agrandar el campo al productor”

    En mayo el precio internacional de la lana subió US$ 0,11

    En mayo el precio internacional de la lana subió US$ 0,11

    Ulises Caballero, de carpintero a apicultor

    Ulises Caballero, de carpintero a apicultor

  • Actualidad
    El retorno de los mercaderes del hambre

    Un círculo vicioso entre desigualdad y recesión

    “Soy producto del estudio y del esfuerzo y gracias a eso he vencido todo tipo de adversidad”

    “Soy producto del estudio y del esfuerzo y gracias a eso he vencido todo tipo de adversidad”

    Impulsan sofisticado plan piloto para la detección temprana del cáncer

    Impulsan sofisticado plan piloto para la detección temprana del cáncer

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Europa: gas ruso, medidas contra la inflación y restricción del gasto público

  • Economía
    “Con la instauración del modelo neoliberal, México sufrió una regresión de su nivel de desarrollo”

    “Con la instauración del modelo neoliberal, México sufrió una regresión de su nivel de desarrollo”

    ¿Una nueva divisa para la desglobalización?

    India profundiza medidas de control de exportaciones de alimentos e insumos para la industria nacional

    “Con un IVA personalizado se bajaría el costo tributario y el beneficio llegaría a los sectores de menores ingresos”

    “Con un IVA personalizado se bajaría el costo tributario y el beneficio llegaría a los sectores de menores ingresos”

    Los números cantan: 25 de mayo

    Los números cantan: 25 de mayo

  • Internacional
    La cumbre de Davos pasa del optimismo al realismo

    La cumbre de Davos pasa del optimismo al realismo

    Dos modelos de país se enfrentan en la primera vuelta en Colombia

    Dos modelos de país se enfrentan en la primera vuelta en Colombia

    Parlamentarios latinoamericanos apuntan a un compromiso por la seguridad alimentaria

    Parlamentarios latinoamericanos apuntan a un compromiso por la seguridad alimentaria

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

  • Opinión
    Del Lector: Cuestionamiento a la OMS

    Del Lector: Cuestionamiento a la OMS

    El apretón de manos

    El apretón de manos

    Son los países aliados o amigos los que terminan pagando el costo de las guerras: el caso de la libra esterlina

    Son los países aliados o amigos los que terminan pagando el costo de las guerras: el caso de la libra esterlina

    Las 10 de La Mañana: María Julieta López Duarte

    Las 10 de La Mañana: María Julieta López Duarte

  • Empresarial
    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

  • Cultura
    La crisis del Uruguay y el Imperio británico. Alberto Methol Ferré

    La crisis del Uruguay y el Imperio británico. Alberto Methol Ferré

    Neruda: Entre el cinismo y la hipocresía

    Neruda: Entre el cinismo y la hipocresía

    La yerba mate y la filosofía alemana

    La yerba mate y la filosofía alemana

    Marta Parma: una existencia olvidada, dedicada al arte

    Marta Parma: una existencia olvidada, dedicada al arte

  • Política
    Familias Fuertes: luz verde para el programa que apunta a mejorar la comunicación intrafamiliar

    Familias Fuertes: luz verde para el programa que apunta a mejorar la comunicación intrafamiliar

    Congreso de Intendentes: compromiso para erradicar asentamientos y unificar multas de tránsito

    Congreso de Intendentes: compromiso para erradicar asentamientos y unificar multas de tránsito

    Baja de aranceles a la importación enciende alarma para la industria nacional

    Baja de aranceles a la importación enciende alarma para la industria nacional

    Respaldo a Arbeleche incluyó insistencia en reformas estructurales y condiciones de competitividad

    Respaldo a Arbeleche incluyó insistencia en reformas estructurales y condiciones de competitividad

  • Rurales
    La demanda global por los lácteos podría decaer

    La demanda global por los lácteos podría decaer

    Buenos rendimientos de pastos para “agrandar el campo al productor”

    Buenos rendimientos de pastos para “agrandar el campo al productor”

    En mayo el precio internacional de la lana subió US$ 0,11

    En mayo el precio internacional de la lana subió US$ 0,11

    Ulises Caballero, de carpintero a apicultor

    Ulises Caballero, de carpintero a apicultor

  • Actualidad
    El retorno de los mercaderes del hambre

    Un círculo vicioso entre desigualdad y recesión

    “Soy producto del estudio y del esfuerzo y gracias a eso he vencido todo tipo de adversidad”

    “Soy producto del estudio y del esfuerzo y gracias a eso he vencido todo tipo de adversidad”

    Impulsan sofisticado plan piloto para la detección temprana del cáncer

    Impulsan sofisticado plan piloto para la detección temprana del cáncer

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Europa: gas ruso, medidas contra la inflación y restricción del gasto público

  • Economía
    “Con la instauración del modelo neoliberal, México sufrió una regresión de su nivel de desarrollo”

    “Con la instauración del modelo neoliberal, México sufrió una regresión de su nivel de desarrollo”

    ¿Una nueva divisa para la desglobalización?

    India profundiza medidas de control de exportaciones de alimentos e insumos para la industria nacional

    “Con un IVA personalizado se bajaría el costo tributario y el beneficio llegaría a los sectores de menores ingresos”

    “Con un IVA personalizado se bajaría el costo tributario y el beneficio llegaría a los sectores de menores ingresos”

    Los números cantan: 25 de mayo

    Los números cantan: 25 de mayo

  • Internacional
    La cumbre de Davos pasa del optimismo al realismo

    La cumbre de Davos pasa del optimismo al realismo

    Dos modelos de país se enfrentan en la primera vuelta en Colombia

    Dos modelos de país se enfrentan en la primera vuelta en Colombia

    Parlamentarios latinoamericanos apuntan a un compromiso por la seguridad alimentaria

    Parlamentarios latinoamericanos apuntan a un compromiso por la seguridad alimentaria

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

  • Opinión
    Del Lector: Cuestionamiento a la OMS

    Del Lector: Cuestionamiento a la OMS

    El apretón de manos

    El apretón de manos

    Son los países aliados o amigos los que terminan pagando el costo de las guerras: el caso de la libra esterlina

    Son los países aliados o amigos los que terminan pagando el costo de las guerras: el caso de la libra esterlina

    Las 10 de La Mañana: María Julieta López Duarte

    Las 10 de La Mañana: María Julieta López Duarte

  • Empresarial
    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

  • Cultura
    La crisis del Uruguay y el Imperio británico. Alberto Methol Ferré

    La crisis del Uruguay y el Imperio británico. Alberto Methol Ferré

    Neruda: Entre el cinismo y la hipocresía

    Neruda: Entre el cinismo y la hipocresía

    La yerba mate y la filosofía alemana

    La yerba mate y la filosofía alemana

    Marta Parma: una existencia olvidada, dedicada al arte

    Marta Parma: una existencia olvidada, dedicada al arte

No Result
View All Result
La Mañana
No Result
View All Result
Home Opinión

Las redes del odio

by Alvaro Fernandez Texeira Nunes
17 de junio de 2020
in Opinión
Las redes del odio

Por regla general a los orientales lo que nos parece injusto, nos indigna. Y es natural. El problema es… ¿cómo canalizar esa indignación? Si solo pataleamos, ¿cómo lo hacemos? ¿Procuramos generar algún cambio respecto de aquello que nos indigna, o simplemente buscamos hacer catarsis?

Reflexionar sobre estos temas viene a cuento de que si bien los seres humanos a menudo hemos encontrado los medios necesarios para canalizar nuestra indignación, quizá nunca como ahora tanta gente haya logrado hacerlo con tanta facilidad, y casi en tiempo real, a través de las redes sociales.

En las redes se ven muchos comentarios preocupantes. Se ve mucho odio, mucha intolerancia, muchos insultos, muchos agravios. Y se ve poca elegancia en la argumentación, poca ironía fina, poca sutileza, poca inteligencia. Quizá no hayamos prestado suficiente atención a la contribución que hacen las redes, a la profundización de la fractura social.

Nadie está libre de pecado. Yo procuro no insultar ni agraviar, pero es probable que en ocasiones, ni mi ironía haya sido tan fina, ni mi crítica tan elegante, como debía ser. Reconozco haber cometido errores y me esfuerzo por no cometerlos de nuevo.

Hace más de 10 años que tengo cuenta de Facebook y entro con frecuencia. Me preocupa que en un alto porcentaje de los posts que sirven para canalizar la indignación de la gente no se critiquen ideas, sino que se insulte a personas. Y es que a menudo se confunde el rechazo de ciertas ideas y acciones, con el rechazo a las personas que las sostienen o las realizan. Por supuesto que hay ideas que son nefastas. Pero la batalla cultural debe elevarse al plano intelectual, no abajarse al plano del insulto personal.

Y si bien es cierto que tras 15 años de gobierno de izquierda, como sociedad hemos perdido valores, respeto, educación y cultura, la izquierda no es la única responsable de esta debacle. Los responsables somos todos.

Es cierto que para algunos la tolerancia se limita a tolerar a los que piensan como ellos: los demás, son todos fascistas. Es cierto que para otros, términos como provida, familia, religión, iglesia, verdad, etc., son poco menos que malas palabras. Pero también es cierto que la reacción furibunda y destemplada de muchos representantes de la “no izquierda” –para no hablar de derecha, lo cual simplificaría demasiado el problema- también contribuye a la fractura social, al enfrentamiento entre orientales.

El problema de fondo es que no podemos ganar la batalla cultural en la que estamos inmersos –una batalla cuyo primer objetivo debería ser elevar el nivel de la discusión-, bajando al sótano y poniéndonos a altura de aquellos a quienes criticamos. Si de un lado se promueve el odio y el resentimiento, la batalla cultural no se puede ganar resistiendo con odio y resentimiento, pero desde el bando contrario. Obrar así implica pasarse al bando de los odiadores. Si lo hacemos, habremos perdido la batalla para siempre. El odio se combate promoviendo el amor y el resentimiento promoviendo la concordia, sin dejar de defender jamás lo que es justo, verdadero y bueno.

Maldecir, humillar, despotricar, difícilmente puede contribuir a lograr el objetivo de mejorar la cultura. Como decía hace años un pícaro estratega: “Si te parás arriba de un cajón a decir todo lo que pensás –que puede ser muy cierto y muy justo- y no logras tu objetivo de cambiar algo en la sociedad, habrás perdido el tiempo”.


Quizá no hayamos prestado suficiente atención a la contribución que hacen las redes, a la profundización de la fractura social


Así lo entendió Natalia Prati, la hija de Heriberto Prati, Capitán (R) de la Armada asesinado en 2016, cuando procuró evitar que un delincuente asaltara a una amiga suya. En una carta abierta, que fue difundida por distintos medios, Natalia escribió:

“Quiero hacer algo. Siento que tengo que hacer algo. Lo sentí siempre, y por falta de tiempo y por aquello que tenemos de postergar todo nunca lo encaré. Pero desde mi lugar y mis valores voy a involucrarme con la realidad y tratar de aportar desde el amor, que es mi bandera, para cambiar algo dentro de este mundo lleno de odio”.

La carta de Natalia me quedó grabada en el alma, porque habla con autoridad desde la cátedra del dolor. Claro que siempre es más fácil demoler que construir, criticar que proponer. Ahora bien: ¿tendremos el coraje, como sociedad, de optar por construir? ¿Tendremos la valentía de procurar elevar la educación, el respeto, la cultura de nuestros compatriotas? ¿Tendremos la audacia -en medio de la indignación- de “aportar desde el amor”?

SEGUIR LEYENDO

Los custodios de la transparencia democrática
El fin de la fábula
Tags: odioopinionredes
Next Post
Este año la sequía tirará abajo la tasa de preñez nacional

Este año la sequía tirará abajo la tasa de preñez nacional

Recomendado

Salto:  la proclamada ciudad universitaria que sufre los altos índices de desempleo

Salto: la proclamada ciudad universitaria que sufre los altos índices de desempleo

2 años ago
Brujula Económica: 15 de octubre

Brujula Económica: 15 de octubre

2 años ago

Lo más leído

  • Ulises Caballero, de carpintero a apicultor

    Ulises Caballero, de carpintero a apicultor

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Soy producto del estudio y del esfuerzo y gracias a eso he vencido todo tipo de adversidad”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El apretón de manos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El dilema de la eutanasia: Los poseídos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un Estado que no rehúye a su obligación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
publicidad
PUBLICIDAD

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Nosotros

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Seguinos:

Buscar

No Result
View All Result

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist