• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, julio 2, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Malestar en transporte por “peaje encubierto”: “Somos el país más caro de la región y se nos siguen agregando costos”

    Malestar en transporte por “peaje encubierto”: “Somos el país más caro de la región y se nos siguen agregando costos”

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

  • Economía
    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

  • Internacional
    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

  • Opinión
    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

    El desarrollo personal del sentido político

    El desarrollo personal del sentido político

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Otra vez el Ministerio de Justicia

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Gardel en Colombia

    Gardel en Colombia

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

  • Política
    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

    El tema de las licencias médicas en la administración central se incluirá en la Ley de Presupuesto

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Malestar en transporte por “peaje encubierto”: “Somos el país más caro de la región y se nos siguen agregando costos”

    Malestar en transporte por “peaje encubierto”: “Somos el país más caro de la región y se nos siguen agregando costos”

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

    Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

  • Economía
    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

    Munyo: “El agro tiene un desafío muy grande de competitividad”

  • Internacional
    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

    ¿Hacia el fin del sueño europeo?

  • Opinión
    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

    El desarrollo personal del sentido político

    El desarrollo personal del sentido político

    Otra vez el Ministerio de Justicia

    Otra vez el Ministerio de Justicia

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Gardel en Colombia

    Gardel en Colombia

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Las contradicciones del Plan Cóndor

por Redacción
30 de agosto de 2020
en Opinión
Las contradicciones del Plan Cóndor

Leonel Brezhnev en los 70’ lideraba con mano férrea la ortodoxia del comunismo en todo el mundo. Paradójicamente el Gral. Videla cara visible de la dictadura más sangrienta de Latinoamérica gozaba de su apoyo y entre ambos se había fortalecido el mayor lazo comercial de la historia de los dos países

WhatsAppFacebook

En los últimos años se ha venido acuñando una versión de las rupturas institucionales en distintos países de América del Sur a partir de 1970 y la consiguiente instauración de aparatos represivos, como la ejecución de un meticuloso plan, maquiavelamente trazado desde los Estados Unidos, al que se lo denominó Plan Cóndor.

¡La ideología capitalista y la codicia económica propia del “imperialismo” pusieron en marcha una legión de agentes de la CIA en un operativo enmarcado en la más estricta disciplina que habría operado como un aparato de relojería…!

Si nos internamos en el contexto mundial de los setenta, este libreto –al igual que una caricatura- era destinado al consumo de los jóvenes profanos de los entretelones de la política internacional, de modo que lo aceptaran sin mayores resistencias.

El mundo estaba pendiente de la guerra que EE.UU. libraba en el sudeste asiático.

La incomprensible intervención directa de los EE.UU., a partir de 1955 en Vietnam, en reemplazo de la derrotada Francia, hacía recrudecer el fantasma de la Guerra Fría.

Pero para aceptar esta teoría, habría que señalar con fundada suspicacia que también formaba parte del mismo plan la agitación armada de corte revolucionario, que empezaba a recrudecer en toda Latinoamérica, sobre todo a partir de la conferencia de OLAS en Cuba. Existe una causalidad inexorable en estas acciones pendulares que crean sus respectivas reacciones.

No es bueno transitar por estos laberintos de la mente cuyas conclusiones conspirativas nos alejan de las caprichosas y matizadas realidades.

La historia no se escribe en blanco y negro

La premisa mayor del denominado Plan Cóndor –siempre leído en clave maniquea- sería la irreconciliable confrontación de dos ideologías: el capitalismo y el socialismo.

A partir de ahí la perversidad vesánica de la primera siempre echaba mano a la violencia, al genocidio, a los crímenes de lesa humanidad, para combatir las bondades de la segunda: esa humanidad solidaria, en tránsito a la sociedad sin clases (el término “progresismo” todavía no se había difundido); a partir de la revolución rusa de 1917, la segunda generación ya venía pariendo al “hombre nuevo”, cuyos ejemplares practicaban el principio “de cada uno según su capacidad, a cada uno según sus necesidades” que incorporó la nueva constitución aprobada por los Soviets en junio de 1936 y a la que Stalin calificó como “la más democrática del mundo”. Se trataba de una ideología con ribetes de religión con sus dogmas –que se asumían como principios de fe, con sus Mecas o Romas, con su sumo pontífice y también con sus herejías a cuyos responsables perdidosos (caso Trotsky) se les perseguía aún en el extranjero… Este era el clima que se vivía en los 60 y los 70. Eran los tiempos en que una revolución –en su inicio libertaria como la Revolución Cubana- se alineaba con la ortodoxia soviética; donde los vientos poco reflexivos que soplaban, no dejaban espacio para la duda o la reflexión crítica: como la muerte por “accidente” de Camilo Cienfuegos o la misteriosa “emboscada” del Che en Bolivia. ¡No se cuestionaba nada!

Por el otro lado ¿había una ideología capitalista?

Es indudable que la contrainsurgencia o la represión utilizan métodos similares. Lo que no soporta ningún análisis es sostener que existe una “ideología capitalista” como sostienen ciertos ideólogos.

El sistema económico y social basado en la propiedad privada de los medios de producción es tan viejo como el mundo. Por lo menos desde que el animal hombre primitivo dejó de ser cazador y recolector.

También afirmar que los gobiernos dictatoriales eran calcados uno del otro es una exageración esquemática.

Lo que no hay duda es que muchos de ellos aplicaron métodos represivos sin precedentes.

A la cabeza de esta cruenta ola, no hay duda que se ubica Argentina, con una escalada represiva con ribetes de terrorismo de Estado, solo similar en violencia a la ofensiva terrorista desatada contra el gobierno constitucional del general Perón y luego contra su viuda.

Una abundante literatura sobre todo a nivel mundial, enfoca esta deleznable historia como un fenómeno de persecución ideológica impuesto por los agentes del Plan Cóndor, que supuestamente quería resarcir a Estados Unidos del fracaso de Vietnam.

¡Pero la vida siempre está plagada de paradojas!

Las primeras protestas por la mutilación de los derechos humanos -y casi las únicas- provenían de Washington. Era el presidente Jimmy Carter el que inició estos reclamos a nivel internacional y fue la URSS y sus satélites quienes impidieron en la ONU el voto de censura a Argentina por sus desmanes represivos.

La misma Rusia soviética que en las eliminatorias para el Mundial del 74 en Alemania, se negó a jugar su segundo partido con la selección chilena en el Estadio Nacional de Santiago de Chile “porque ese predio estaba salpicado de sangre” (el estadio había sido utilizado por el general Pinochet como centro de detención y tortura de opositores al régimen militar) y sin embargo le brindaba valioso apoyo al país que más alevosamente había violado los derechos humanos.

Videla, Massera, Viola

¿Qué pasó? Todo se inicia con el derrocamiento de Isabel Perón. La escritora y periodista argentina Claudia Peiró, afirma: “El golpe de estado de 1976 es condenado por los mismos sectores que contribuyeron al derrocamiento del gobierno constitucional…”.

Es difícil que la realidad resplandezca en un mundo mediatizado por medios, redes y, sobre todo, por sectarios obnubilados por los “dogmas de fe”, que apabullan la mente de los pocos que desean conocer la verdad de los hechos del presente, que no son más que corolarios de pasado inmediato.

El golpe militar de marzo del 76 protagonizado por los generales Roberto Viola y Rafael Videla y el almirante Emilio Massera fue desde su gestación hasta sus últimas consecuencias gestado y apuntalado por el Partido Comunista Argentino (PCA).

Una vez consolidado el régimen dictatorial y ya producidos los mayores desmanes represivos, a fines de octubre de 1976 arriba a Buenos Aires un avión con 65 altos funcionarios de la Unión Soviética para participar –entre otras cosas- en una muestra industrial en el Centro Municipal de Exposiciones donde inició la oratoria el secretario de Comercio, Roberto Fraguio, secundado por Jefe de la delegación visitante, Alexsey Manzhulo, el viceministro de Relaciones Exteriores de Leonid Brezhnev (líder del comunismo duro, distante de la gladnost). Y a partir de ahí el trato de la URSS hacia Argentina estuvo signado por el privilegio de las relaciones comerciales. Con la reciprocidad de la junta militar también en temas como la invasión a Afganistán.

Otro episodio poco difundido pero muy revelador de hasta dónde llegaba el maridaje del PCA con la dictadura, se produjo allá por el año 79. Una patrulla del ejército (seguramente disidentes de la Junta) hace un procedimiento en el barrio La Paternal en el centro-noroeste de Buenos Aires y se llevan detenidos a la numerosa concurrencia de una vieja casona, que eran nada menos que la cúpula del Partido Comunista bonaerense, integrada por la totalidad del Comité Central, el C. Metropolitano y el Comité del barrio donde fueron apresados. La reacción no se hizo esperar. Al día siguiente el general Suárez Mason hace acuartelar el poderoso Cuerpo No 1 (Campo de Mayo) y da el ultimátum para que liberen a los prisioneros. El diario La Prensa editorializa: “Pretendían desestabilizar el Proceso Cívico- Militar…”.

 El supuesto Plan Cóndor o era muy ambiguo y sibilino o hacía agua por sus flancos.

Qué triste es pasar la vida atado a esquemas y no observar la realidad.

TE PUEDE INTERESAR

Dos conceptos de democracia
Premio Nobel de Literatura Aleksandr Solzhenitsyn
A 81 Años del Inicio de la Segunda Guerra Mundial
Acoso mental
Tags: capitalismoCubaEE.UU.Emilio MasseraGuerra friahistoriaIdeologíaLeonid BrezhnevOLASONUPlan CóndorRafael VidelaRusiasocialismoURSS
Noticia anterior

Petros Markaris. La hora de los hipócritas

Próxima noticia

Los jóvenes rurales reclamaron su espacio

Próxima noticia
Los jóvenes rurales reclamaron su espacio

Los jóvenes rurales reclamaron su espacio

Más Leídas

Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

30 de junio de 2025
Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

25 de junio de 2025
Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

1 de julio de 2025
Conexión Ganadera y la deuda externa

Conexión Ganadera y la deuda externa

25 de junio de 2025
Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

Uruguay bajo cero, se afirma el invierno con otro pulso de aire frío polar

29 de junio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.