• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, mayo 27, 2022
No Result
View All Result
La Mañana
  • Política
    Familias Fuertes: luz verde para el programa que apunta a mejorar la comunicación intrafamiliar

    Familias Fuertes: luz verde para el programa que apunta a mejorar la comunicación intrafamiliar

    Congreso de Intendentes: compromiso para erradicar asentamientos y unificar multas de tránsito

    Congreso de Intendentes: compromiso para erradicar asentamientos y unificar multas de tránsito

    Baja de aranceles a la importación enciende alarma para la industria nacional

    Baja de aranceles a la importación enciende alarma para la industria nacional

    Respaldo a Arbeleche incluyó insistencia en reformas estructurales y condiciones de competitividad

    Respaldo a Arbeleche incluyó insistencia en reformas estructurales y condiciones de competitividad

  • Rurales
    Buenos rendimientos de pastos para “agrandar el campo al productor”

    Buenos rendimientos de pastos para “agrandar el campo al productor”

    En mayo el precio internacional de la lana subió US$ 0,11

    En mayo el precio internacional de la lana subió US$ 0,11

    Ulises Caballero, de carpintero a apicultor

    Ulises Caballero, de carpintero a apicultor

    EEMAC informó sobre resultados productivos y ambientales de vacas lecheras en diferentes sistemas

    EEMAC informó sobre resultados productivos y ambientales de vacas lecheras en diferentes sistemas

  • Actualidad
    El retorno de los mercaderes del hambre

    Un círculo vicioso entre desigualdad y recesión

    “Soy producto del estudio y del esfuerzo y gracias a eso he vencido todo tipo de adversidad”

    “Soy producto del estudio y del esfuerzo y gracias a eso he vencido todo tipo de adversidad”

    Impulsan sofisticado plan piloto para la detección temprana del cáncer

    Impulsan sofisticado plan piloto para la detección temprana del cáncer

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Europa: gas ruso, medidas contra la inflación y restricción del gasto público

  • Economía
    “Con la instauración del modelo neoliberal, México sufrió una regresión de su nivel de desarrollo”

    “Con la instauración del modelo neoliberal, México sufrió una regresión de su nivel de desarrollo”

    ¿Una nueva divisa para la desglobalización?

    India profundiza medidas de control de exportaciones de alimentos e insumos para la industria nacional

    “Con un IVA personalizado se bajaría el costo tributario y el beneficio llegaría a los sectores de menores ingresos”

    “Con un IVA personalizado se bajaría el costo tributario y el beneficio llegaría a los sectores de menores ingresos”

    Los números cantan: 25 de mayo

    Los números cantan: 25 de mayo

  • Internacional
    La cumbre de Davos pasa del optimismo al realismo

    La cumbre de Davos pasa del optimismo al realismo

    Dos modelos de país se enfrentan en la primera vuelta en Colombia

    Dos modelos de país se enfrentan en la primera vuelta en Colombia

    Parlamentarios latinoamericanos apuntan a un compromiso por la seguridad alimentaria

    Parlamentarios latinoamericanos apuntan a un compromiso por la seguridad alimentaria

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

  • Opinión
    Del Lector: Cuestionamiento a la OMS

    Del Lector: Cuestionamiento a la OMS

    El apretón de manos

    El apretón de manos

    Son los países aliados o amigos los que terminan pagando el costo de las guerras: el caso de la libra esterlina

    Son los países aliados o amigos los que terminan pagando el costo de las guerras: el caso de la libra esterlina

    Las 10 de La Mañana: María Julieta López Duarte

    Las 10 de La Mañana: María Julieta López Duarte

  • Empresarial
    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

  • Cultura
    La crisis del Uruguay y el Imperio británico. Alberto Methol Ferré

    La crisis del Uruguay y el Imperio británico. Alberto Methol Ferré

    Neruda: Entre el cinismo y la hipocresía

    Neruda: Entre el cinismo y la hipocresía

    La yerba mate y la filosofía alemana

    La yerba mate y la filosofía alemana

    Marta Parma: una existencia olvidada, dedicada al arte

    Marta Parma: una existencia olvidada, dedicada al arte

  • Política
    Familias Fuertes: luz verde para el programa que apunta a mejorar la comunicación intrafamiliar

    Familias Fuertes: luz verde para el programa que apunta a mejorar la comunicación intrafamiliar

    Congreso de Intendentes: compromiso para erradicar asentamientos y unificar multas de tránsito

    Congreso de Intendentes: compromiso para erradicar asentamientos y unificar multas de tránsito

    Baja de aranceles a la importación enciende alarma para la industria nacional

    Baja de aranceles a la importación enciende alarma para la industria nacional

    Respaldo a Arbeleche incluyó insistencia en reformas estructurales y condiciones de competitividad

    Respaldo a Arbeleche incluyó insistencia en reformas estructurales y condiciones de competitividad

  • Rurales
    Buenos rendimientos de pastos para “agrandar el campo al productor”

    Buenos rendimientos de pastos para “agrandar el campo al productor”

    En mayo el precio internacional de la lana subió US$ 0,11

    En mayo el precio internacional de la lana subió US$ 0,11

    Ulises Caballero, de carpintero a apicultor

    Ulises Caballero, de carpintero a apicultor

    EEMAC informó sobre resultados productivos y ambientales de vacas lecheras en diferentes sistemas

    EEMAC informó sobre resultados productivos y ambientales de vacas lecheras en diferentes sistemas

  • Actualidad
    El retorno de los mercaderes del hambre

    Un círculo vicioso entre desigualdad y recesión

    “Soy producto del estudio y del esfuerzo y gracias a eso he vencido todo tipo de adversidad”

    “Soy producto del estudio y del esfuerzo y gracias a eso he vencido todo tipo de adversidad”

    Impulsan sofisticado plan piloto para la detección temprana del cáncer

    Impulsan sofisticado plan piloto para la detección temprana del cáncer

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Europa: gas ruso, medidas contra la inflación y restricción del gasto público

  • Economía
    “Con la instauración del modelo neoliberal, México sufrió una regresión de su nivel de desarrollo”

    “Con la instauración del modelo neoliberal, México sufrió una regresión de su nivel de desarrollo”

    ¿Una nueva divisa para la desglobalización?

    India profundiza medidas de control de exportaciones de alimentos e insumos para la industria nacional

    “Con un IVA personalizado se bajaría el costo tributario y el beneficio llegaría a los sectores de menores ingresos”

    “Con un IVA personalizado se bajaría el costo tributario y el beneficio llegaría a los sectores de menores ingresos”

    Los números cantan: 25 de mayo

    Los números cantan: 25 de mayo

  • Internacional
    La cumbre de Davos pasa del optimismo al realismo

    La cumbre de Davos pasa del optimismo al realismo

    Dos modelos de país se enfrentan en la primera vuelta en Colombia

    Dos modelos de país se enfrentan en la primera vuelta en Colombia

    Parlamentarios latinoamericanos apuntan a un compromiso por la seguridad alimentaria

    Parlamentarios latinoamericanos apuntan a un compromiso por la seguridad alimentaria

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

  • Opinión
    Del Lector: Cuestionamiento a la OMS

    Del Lector: Cuestionamiento a la OMS

    El apretón de manos

    El apretón de manos

    Son los países aliados o amigos los que terminan pagando el costo de las guerras: el caso de la libra esterlina

    Son los países aliados o amigos los que terminan pagando el costo de las guerras: el caso de la libra esterlina

    Las 10 de La Mañana: María Julieta López Duarte

    Las 10 de La Mañana: María Julieta López Duarte

  • Empresarial
    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

  • Cultura
    La crisis del Uruguay y el Imperio británico. Alberto Methol Ferré

    La crisis del Uruguay y el Imperio británico. Alberto Methol Ferré

    Neruda: Entre el cinismo y la hipocresía

    Neruda: Entre el cinismo y la hipocresía

    La yerba mate y la filosofía alemana

    La yerba mate y la filosofía alemana

    Marta Parma: una existencia olvidada, dedicada al arte

    Marta Parma: una existencia olvidada, dedicada al arte

No Result
View All Result
La Mañana
No Result
View All Result
Home Opinión

Dos conceptos de democracia

by Redacción
26 de agosto de 2020
in Opinión
Dos conceptos de democracia

Soldado de Alemania Oriental escapando a Berlín Occidental en 1961

El domingo 7 de mayo de 1989 amaneció soleado en Berlín. Ese día se llevaban a cabo las “elecciones” municipales en el lado oriental de una ciudad fracturada por un muro durante más de 27 años. Las reglas de juego eran bien conocidas para los ciudadanos de la Alemania comunista. Todos debían concurrir a votar en el circuito designado y ensobrar la lista de candidatos del Partido Socialista Unificado de Alemania (SED por sus siglas en alemán). Aquellos que por si acaso olvidaban concurrir a votar, recibían un recordatorio de la Stasi.

Los resultados fueron anunciados esa misma noche y la lista presentada por el SED resultó victoriosa con el 99,85% de los votos. Pero esa noche las cosas empezaron a cambiar cuando activistas de la oposición se animaron a protestar por primera vez contra un fraude electoral que se extendía por décadas. Para noviembre el muro ya se había derrumbado y el régimen comunista aceleraba la pendiente descendente hacia su colapso político, moral y material.

Del otro lado del Atlántico, pocos meses antes, en un referéndum llevado a cabo el 16 de abril de 1989, la ciudadanía uruguaya se había expresado a favor de una Ley de Caducidad que había sido aprobada por el Parlamento en 1986, un año después de la Ley de Amnistía.
Hoy han transcurrido más de treinta años desde aquella fecha y resulta difícil para los que no vivieron los hechos comprender qué buscaban el gobierno y el soberano con esas dos leyes. En aquel momento se respiraba optimismo y se intentaban enterrar las divisiones que -además del enorme costo humano, social y económico para nuestro país- habían permitido la entrada de poderosas influencias extranjeras en una parte no menor del sistema político nacional.

En efecto, al mismo tiempo que la tiranía comunista quedaba expuesta a los ojos de todo el mundo, el pueblo uruguayo daba una señal más de madurez, intentando dejar atrás las heridas del pasado y reconstruir su futuro. Por un tiempo, los exmandatados por el Partido Comunista de la URSS debieron enfocar sus esfuerzos a rearmar su perimido discurso antidemocrático y una doctrina que había fracasado en todas partes del mundo, no sin antes dejar un baño de sangre por donde se hizo presente.

Quince años después el Frente Amplio logró reacomodarse, y en una versión edulcorada de socialismo mal llamada “progresismo”, accedieron al gobierno por primera vez desde su fundación. No dudaron para ello en ir a Washington y besar el anillo del FMI, la misma institución que habían combatido durante décadas. Con este y otros gestos superficiales, lograron además el apoyo de importantes intereses económicos, los cuales resultaron exorbitantemente beneficiados por las políticas y prácticas del ministro Astori y sus “astoritos”.

Con suma habilidad, la política económica del Frente Amplio terminó por confundir a propios y ajenos. Por un lado, se respetaron los compromisos externos y se honró el compromiso con Botnia para construir la primera planta de celulosa, lo que permitió que los defensores del liberalismo y el libre mercado bajaran la guardia. Pero por otro lado permitió prácticas oligopólicas por parte de importantes sectores de la economía, con beneficios extraordinarios a sectores reducidos a expensas de la población en general. Si estos grupos eran extranjeros, aún mejor para el ministro Astori y su conciliábulo. La firma de acuerdos secretos con empresas extranjeras fue siendo aceptado por la ciudadanía como algo natural, de la misma manera que no llamó demasiado la atención que los teléfonos fueran monitoreados por el Ministerio del Interior sin conocimiento del Poder Judicial.

Esto ocurría mientras desde tiendas de la fuerza de gobierno sus referentes se regodeaban defendiendo la democracia, la transparencia, las instituciones, la república, y toda una serie de conceptos que, expresados por algunos personajes, permiten al menos esbozar una sonrisa.
En estos días, la capacidad de asombro no tiene límites. Los ciudadanos ya se encontraban habituados a una inseguridad que parecía no preocupar a los gobiernos anteriores, más preocupados por los derechos de los delincuentes. Pero la semana pasada se supo que vecinos de un barrio de Montevideo recibieron amenazas para que no concurrieran a un acto político organizado por la candidata de la coalición multicolor, la economista Laura Raffo.

¿Será que de vuelta tenemos ciudadanos de tipo A y tipo B, unos con derecho a votar libremente y otros que no lo tienen? Si es así, ¿quién está decidiendo a quién votar? ¿Son organizaciones nacionales o extranjeras? ¿Son de naturaleza política o delictiva?

Esperemos que los defensores del “cuanto peor mejor” no estén apostando a que todo empiece como terminó la última vez. Todos hablamos de democracia, pero evidentemente coexisten en el sistema político dos conceptos muy diferentes de democracia. Esperemos que muchos de aquellos que en el pasado abrazaron el comunismo, hayan finalmente comprendido –y aceptado- que la República Democrática Alemana era una democracia solo de nombre.

TE PUEDE INTERESAR

La segunda independencia
El ocaso del astorismo
Transparencia e izquierda caviar

Next Post
Por ahora el Parlamento esquiva las políticas pronatalidad

Por ahora el Parlamento esquiva las políticas pronatalidad

Recomendado

Socorrer a nuestros ancianos desposeídos

Socorrer a nuestros ancianos desposeídos

2 años ago
Danilo Arbilla: “Es difícil hacer periodismo independiente en Uruguay”

Danilo Arbilla: “Es difícil hacer periodismo independiente en Uruguay”

2 años ago

Lo más leído

  • Ulises Caballero, de carpintero a apicultor

    Ulises Caballero, de carpintero a apicultor

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Con un IVA personalizado se bajaría el costo tributario y el beneficio llegaría a los sectores de menores ingresos”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un Estado que no rehúye a su obligación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El dilema de la eutanasia: Los poseídos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Soy producto del estudio y del esfuerzo y gracias a eso he vencido todo tipo de adversidad”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
publicidad
PUBLICIDAD

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Nosotros

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Seguinos:

Buscar

No Result
View All Result

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist