• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, marzo 20, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Trabajo doméstico y seguridad social: Uruguay a “años luz” de países latinoamericanos

    Trabajo doméstico y seguridad social: Uruguay a “años luz” de países latinoamericanos

    “Las administraciones anteriores debilitaron la participación de AFE en la actividad ferroviaria”

    “Las administraciones anteriores debilitaron la participación de AFE en la actividad ferroviaria”

    Asumió Karina Rando al frente del MSP y anuncia medidas en el tema salud mental

    Asumió Karina Rando al frente del MSP y anuncia medidas en el tema salud mental

    “En las fiscalías hay situaciones que son penosas”

    “En las fiscalías hay situaciones que son penosas”

  • Rurales
    En 2022, la oferta anual de frutas y hortalizas frescas en la UAM fue de 386 toneladas

    En 2022, la oferta anual de frutas y hortalizas frescas en la UAM fue de 386 toneladas

    Para la lechería, el saldo neto de la crisis es de US$ 270 por vaca en ordeñe

    Para la lechería, el saldo neto de la crisis es de US$ 270 por vaca en ordeñe

    Con buenas expectativas avanzan los primeros días de la cosecha de arroz

    Con buenas expectativas avanzan los primeros días de la cosecha de arroz

    Hay “datos muy auspiciosos” en las investigaciones para uso de arroz con cáscara como alimento animal

    Hay “datos muy auspiciosos” en las investigaciones para uso de arroz con cáscara como alimento animal

  • Actualidad
    Un sábado con Italia protagonista: festival gastronómico y bicicleteada por Montevideo

    Un sábado con Italia protagonista: festival gastronómico y bicicleteada por Montevideo

    Fue presentado libro sobre gastronomía rochense

    Fue presentado libro sobre gastronomía rochense

    Lucía Soria: “La idea es ayudar a la gente que tiene intención de comer mejor”

    Lucía Soria: “La idea es ayudar a la gente que tiene intención de comer mejor”

    “Hoy en día estoy cerca de las valijas todo el tiempo”

    “Hoy en día estoy cerca de las valijas todo el tiempo”

  • Economía
    Dani Rodrik y el modelo económico mixto impulsado por China

    Compatibilizando prioridades políticas nacionales con una economía mundial abierta

    Europa prepara respuesta al proteccionismo estadounidense

    Europa prepara respuesta al proteccionismo estadounidense

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Acciones y Omisiones: 15 de marzo

    “India ve a América del Sur con entusiasmo para los negocios en muchos sectores”

    “India ve a América del Sur con entusiasmo para los negocios en muchos sectores”

  • Internacional
    Semana en el mundo: 15 marzo

    Semana en el mundo: 15 marzo

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    Semana en el mundo: 23 febrero 2023

    Semana en el mundo: 23 febrero 2023

  • Opinión
    La vigencia del pensamiento económico de John K. Galbraith

    La vigencia del pensamiento económico de John K. Galbraith

    Las 10 de La Mañana: Carolina De Cunto

    Las 10 de La Mañana: Carolina De Cunto

    Un papa que vino del sur

    Un papa que vino del sur

    Ucrania y las dificultades de una paz que pocos buscan

    El camino de la dependencia

  • Empresarial
    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

  • Cultura
    Homo Emoticus. Richard Firth-Godbehere

    Homo Emoticus. Richard Firth-Godbehere

    Lussich: la poesía del gesto

    Lussich: la poesía del gesto

    El origen de Europa

    El origen de Europa

    El golpe de Estado más largo Uruguay. Febrero-junio, 1973. Gonzalo Varela Peti

    El golpe de Estado más largo Uruguay. Febrero-junio, 1973. Gonzalo Varela Peti

  • Deportes
    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

  • Política
    Trabajo doméstico y seguridad social: Uruguay a “años luz” de países latinoamericanos

    Trabajo doméstico y seguridad social: Uruguay a “años luz” de países latinoamericanos

    “Las administraciones anteriores debilitaron la participación de AFE en la actividad ferroviaria”

    “Las administraciones anteriores debilitaron la participación de AFE en la actividad ferroviaria”

    Asumió Karina Rando al frente del MSP y anuncia medidas en el tema salud mental

    Asumió Karina Rando al frente del MSP y anuncia medidas en el tema salud mental

    “En las fiscalías hay situaciones que son penosas”

    “En las fiscalías hay situaciones que son penosas”

  • Rurales
    En 2022, la oferta anual de frutas y hortalizas frescas en la UAM fue de 386 toneladas

    En 2022, la oferta anual de frutas y hortalizas frescas en la UAM fue de 386 toneladas

    Para la lechería, el saldo neto de la crisis es de US$ 270 por vaca en ordeñe

    Para la lechería, el saldo neto de la crisis es de US$ 270 por vaca en ordeñe

    Con buenas expectativas avanzan los primeros días de la cosecha de arroz

    Con buenas expectativas avanzan los primeros días de la cosecha de arroz

    Hay “datos muy auspiciosos” en las investigaciones para uso de arroz con cáscara como alimento animal

    Hay “datos muy auspiciosos” en las investigaciones para uso de arroz con cáscara como alimento animal

  • Actualidad
    Un sábado con Italia protagonista: festival gastronómico y bicicleteada por Montevideo

    Un sábado con Italia protagonista: festival gastronómico y bicicleteada por Montevideo

    Fue presentado libro sobre gastronomía rochense

    Fue presentado libro sobre gastronomía rochense

    Lucía Soria: “La idea es ayudar a la gente que tiene intención de comer mejor”

    Lucía Soria: “La idea es ayudar a la gente que tiene intención de comer mejor”

    “Hoy en día estoy cerca de las valijas todo el tiempo”

    “Hoy en día estoy cerca de las valijas todo el tiempo”

  • Economía
    Dani Rodrik y el modelo económico mixto impulsado por China

    Compatibilizando prioridades políticas nacionales con una economía mundial abierta

    Europa prepara respuesta al proteccionismo estadounidense

    Europa prepara respuesta al proteccionismo estadounidense

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Acciones y Omisiones: 15 de marzo

    “India ve a América del Sur con entusiasmo para los negocios en muchos sectores”

    “India ve a América del Sur con entusiasmo para los negocios en muchos sectores”

  • Internacional
    Semana en el mundo: 15 marzo

    Semana en el mundo: 15 marzo

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    Semana en el mundo: 23 febrero 2023

    Semana en el mundo: 23 febrero 2023

  • Opinión
    La vigencia del pensamiento económico de John K. Galbraith

    La vigencia del pensamiento económico de John K. Galbraith

    Las 10 de La Mañana: Carolina De Cunto

    Las 10 de La Mañana: Carolina De Cunto

    Un papa que vino del sur

    Un papa que vino del sur

    Ucrania y las dificultades de una paz que pocos buscan

    El camino de la dependencia

  • Empresarial
    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

  • Cultura
    Homo Emoticus. Richard Firth-Godbehere

    Homo Emoticus. Richard Firth-Godbehere

    Lussich: la poesía del gesto

    Lussich: la poesía del gesto

    El origen de Europa

    El origen de Europa

    El golpe de Estado más largo Uruguay. Febrero-junio, 1973. Gonzalo Varela Peti

    El golpe de Estado más largo Uruguay. Febrero-junio, 1973. Gonzalo Varela Peti

  • Deportes
    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La pérdida de valores

por Carlos Martel
12 de febrero de 2021
en Opinión
La pérdida de valores
WhatsAppFacebook

Cuando hablamos de la pérdida de valores, no nos vamos a referir a los valores de orden material, al endeudamiento, a las cajas vacías, al incremento de los déficits, al despilfarro y corruptelas de todo tipo y calibre. Tampoco al desperdicio de la magnífica oportunidad que tuvo el país, cuando la aparición de una economía, la de China con crecimiento de asombro, llevó a precios impensables nuestros productos de exportación. Es lógico resignarse y aceptar que juntadores de votos, como Vázquez o Mujica, son claros ejemplos que, sin experiencia de gobierno, los políticos intuitivos no pueden tener favorables resultados en las actuales circunstancias históricas, cuando como enseña, Maurice Duverger, se ha pasado de la democracia liberal a la tecnodemocracia.

En cambio, vamos a destacar lo que ha sido, un evidente descaecimiento institucional, que se ha operado en el país durante los gobiernos frenteamplistas. Este descaecimiento supone que se han ido derribando, poco a poco, las resistencias institucionales, que han ido erosionando en forma más o menos encubierta, pero pausadamente y desde adentro del sistema, ante la indiferencia de ciudadanos que, por desaprensión o ignorancia, no han percibido esos cambios que se les impone sin ningún sobresalto. Con eficaz, sibilino e insidioso procedimiento, si se quiere hasta poco perceptible.

Veamos los ejemplos.

En primer lugar, el tema de las Fiscalías. El fiscal de corte Dr. Rafael Ubiría, fue prácticamente defenestrado, cuando se pronunció en contra del IRPF, llamado a informar sobre su constitucionalidad. Aislado y sin apoyo, aceptó renunciar y asumir como procurador en lo Contencioso Administrativo.

Seguidamente, se pretendió designar a la Dra. Guianze, clara militante frentista en forma provisoria, al no alcanzar los votos.

Ante el dislate, se propuso al Dr. Jorge Díaz, pese a no estar en la carrera del Ministerio Público, pues era magistrado judicial, a quien le revocaron sentencias como a cualquier otro. De todos modos, y con la ingenua indiferencia de aquella oposición, lo votaron por unanimidad. Hoy se ha podido apreciar que, dotado legalmente de exageradas potestades, ha logrado desnaturalizar el proceso acusatorio del nuevo Código Procesal Penal, para convertirlo en un mero procedimiento administrativo, y ha demostrado una inconveniente parcialidad, ostensible y clara en el caso del Gral. Manini.

Finalmente, la conversión legislativa de la Fiscalía de Corte en un servicio descentralizado, va contra la Constitución que, para esa institucionalidad, reserva el dominio comercial e industrial del Estado, en forma exclusiva.

En segundo lugar, el Cilindro municipal convertido en Antel Arena, violenta el principio de especialidad o especificidad de los entes autónomos, al desviar fondos para fines que son ajenos a su cometido. ¿De quién es hoy, del municipio o de Antel?

En tercer lugar, derogación por simple mayoría legislativa (un solo voto) de la ley de Caducidad, ratificada por dos plebiscitos y, por tanto, dotada de una legitimidad indiscutible por el pueblo titular de la soberanía, lo que impone en base al principio de derecho público del “paralelismo de las formas” que se pronuncie otra vez el pueblo y no decidan meramente los legisladores, desoyendo un mandato del soberano. No obstante, la Suprema Corte no ha declarado inconstitucional toda la Ley 18.831, sino solamente dos artículos.

En cuarto lugar, los permanentes desconocimientos a las observaciones del Tribunal de Cuentas, que se cuentan por cientos y revelan la indiferencia sobre ese contralor en las compras directas muy numerosas que se hicieron por altísimos valores, las licitaciones pequeñas o de gran monto, limitadas o abiertas. Siempre evitando todo control y, por supuesto, una administración sin transparencia, que repudiaba todas las normas del Tocaf y violando toda la regularidad en la contratación estatal.

En quinto lugar, las designaciones en las que el nepotismo fue una constante, la elección de personas sin formación alguna e ineptas para los cargos, la creación de direcciones y gerencias en todos lados, sin otra finalidad que la de mejorar los sueldos de los “compas” beneficiados y jamás la de mejorar el servicio.

En sexto lugar, la creación, muchas veces superfetaria, de personas jurídicas de derecho privado, con capitales del Estado, para evitar los controles que, aunque fuese formalmente, están obligadas a respetar, en las que se fueron millonarias pérdidas de las que nadie se hizo ni se hará cargo.

Podríamos seguir con la retahíla de creaciones innecesarias, cuando no absurdas, que en estos quince años transcurridos llevaron la deuda externa a extremos superlativos.

Finalmente, el escándalo del Dr. Toma y sus viajes vip, han permitido conocer que, violando toda normativa, tenía su sueldo como funcionario público, pero además cobraba otro sueldo del Estado, porque era contratado por la Corporación para el Desarrollo y, a su vez, tenía otro contrato de asesoramiento de la Comisión de Lucha contra el Cáncer.

Ha sido esta una forma inadmisible de gobernar. Corresponde decirlo y repetirlo, para que la ciudadanía sepa cómo se usaba y con qué fines, seguridades y garantías manejaba el F.A. los dineros públicos y por qué razones dejaron exhausto y sin recursos el erario público.

TE PUEDE INTERESAR

Defensa de Toma denuncia persecución política y considera que “el pueblo uruguayo debería agradecerle”
Fundación La Muralla: escalando oportunidades
Nosotros somos nosotros
Tags: IRPFJosé MujicaMiguel Ángel TomaMirtha GuianzeRafael Ubiríavalores
Noticia anterior

Nicolás Olivera: “Buscamos constituirnos en una alternativa turística»

Próxima noticia

Democracia y buenos negociados

Próxima noticia
Democracia y buenos negociados

Democracia y buenos negociados

Más Leídas

Patria Gaucha, un reencuentro con la cultura que vive en el campo

Patria Gaucha, un reencuentro con la cultura que vive en el campo

15 de marzo de 2023
Un sábado con Italia protagonista: festival gastronómico y bicicleteada por Montevideo

Un sábado con Italia protagonista: festival gastronómico y bicicleteada por Montevideo

17 de marzo de 2023
“Hoy en día estoy cerca de las valijas todo el tiempo”

“Hoy en día estoy cerca de las valijas todo el tiempo”

16 de marzo de 2023
Trabajo doméstico y seguridad social: Uruguay a “años luz” de países latinoamericanos

Trabajo doméstico y seguridad social: Uruguay a “años luz” de países latinoamericanos

15 de marzo de 2023
La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

30 de abril de 2020
publicidad
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.