• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, julio 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

El empleo no puede esperar al mercado

por Redacción
5 de septiembre de 2020
en Opinión
El empleo no puede esperar al mercado

Trabajadores contratados por la WPA (Work Progress Administration) para realizar trabajos viales

WhatsAppFacebook
“Una cosa es segura. Tenemos que hacer algo. Tenemos que hacer lo mejor que sabemos en este momento… Si no sale bien, podemos modificarlo a medida que avanzamos”, Franklin D. Roosevelt



Hace tiempo que los uruguayos somos conscientes de que las condiciones más favorables para la economía uruguaya en más de medio siglo fueron mayormente desperdiciadas durante los quince años de gobiernos del Frente Amplio. Esta herencia de aumento del gasto público, déficit y deuda pública dejó al país en una situación de fragilidad y dependencia frente a los acreedores. A esto se agrega el debilitamiento del sector productivo nacional tras años de atraso cambiario, tarifas fuera de la realidad regional, aumentos en los costos de seguridad, aumentos de impuestos, regulaciones arbitrarias y toda una serie de medidas que redundaron en un gran desestímulo a la inversión de las pequeñas y medianas empresas.

Es bien sabido que las pymes son las principales generadoras de empleo, por lo que no debería sorprender el resultado que estas políticas tuvieron sobre el trabajo nacional. En el tema específico del empleo, fueron varias las acciones que distorsionaron progresivamente el mercado de trabajo, al punto que muchos empresarios perdieron la esperanza. Como contrapartida, se incrementó en aproximadamente 50% en el número de empleados públicos, lo que permitió ocultar esta seria enfermedad que se alojó en nuestra economía. 

De esta manera, durante un período de condiciones externas favorables se desaprovechó la oportunidad de desarrollar empresas y empleos genuinos, y se privilegió cada vez más a empresas de tipo clientelístico como el Antel Arena o el Museo Gurvitch, donde los mejores empleos quedaban asignados a la claque cercana al poder.

La pandemia solo empeoró esta gravísima situación preexistente, acelerando la necesidad de las empresas de procesar un severo ajuste, el cual ha tenido como consecuencia un aumento en los despidos y los seguros de paro, tornando aún más complicada la situación fiscal. Esto deja al equipo económico en la complicada disyuntiva de apuntar a corregir la situación fiscal, arriesgando profundizar la recesión, o seguir conviviendo con elevados niveles de déficit, comprometiendo el acceso a los mercados de financiamiento.

Es cada vez más claro que el Estado deberá prorrogar los seguros de paro y otros programas de asistencia mientras no se vea una recuperación concreta, ya que sería altamente indeseable para el tejido social y económico de la nación que se cortara esto. En el pasado, la recuperación siempre vino por la región, la cual era a su vez tironeada por el mundo. Pero esta vez la situación es más compleja, ya que todo indica que ni la región ni el mundo se encuentran en condiciones de generar un rápido aumento en la demanda.

Más allá de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, y el previsible rechazo de la Unión Europea al acuerdo con el Mercosur, las tendencias de los últimos 10 años muestran una desaceleración en el comercio internacional, fenómeno que la pandemia ha convertido en contracción. La realidad marca que factores de tipo político, social y económico van llevando a las potencias industriales a cerrarse en sus áreas de influencia, a pesar de la retórica favorable al multilateralismo que sus líderes aún repiten en los foros internacionales. Todo esto ocurre mientras protegen sus propias industrias o empleos, a costa de aquellos que todavía no se han dado cuenta que el juego cambió.

Si esta tendencia mundial no se revierte, el país se encontrará frente un dilema similar al enfrentado por Luis Batlle Berres luego de la guerra de Corea. Si esa fuera la situación, no bastará con que Uruguay mantenga –y aún fortalezca- su buena imagen internacional, ofreciendo las habituales señales de madurez política y sensatez económica. En ese mundo no existen premios, y la solución a nuestros problemas debemos encontrarla entre nosotros.

¿Qué podemos hacer entonces? Lo urgente es resolver el tema del desempleo, que tiene varias aristas. Por un lado se encuentran aquellos que perdieron su empleo, y sea por el cierre de empresas o por el cambio tecnológico, encontrarán serias dificultades en recuperarlo, convirtiéndolo en un desempleo de naturaleza más estructural. Por otro lado se encuentran los jóvenes que todos los años se incorporan al mercado de trabajo y que en este momento no encontrarán suficientes puestos para absorberlos.

Si hubiéramos aprovechado los años de expansión para alivianar el peso del Estado, hoy el gobierno tendría margen para aumentar las contrataciones, aplicando una política fiscal contracíclica de tipo keynesiano. Pero el dúo Astori-Bergara no dejó margen posible, y el “espacio fiscal” se fue en dislates de todo tipo, más propios de la Roma de Alarico que de la institucionalidad de la que nos enorgullecíamos.

¿Cómo producir empleo sin agravar la situación fiscal? La ortodoxia neoliberal y su teoría del “derrame” indica que si se crean las condiciones e incentivos adecuados, el mercado resolverá el problema. De algún modo urgirán oportunidades de venta de productos y servicios, eso a su vez dará lugar a la formación de empresas nuevas –o la expansión de las existentes – y con ello aumentará la demanda de trabajo. El problema radica en que en el contexto mundial actual, esto puede insumir años.

¿Existen otras alternativas? Claramente sí, solo que no surgirán de los textos de economía. Por el contrario, es necesario desempolvar los libros de historia de la década del ´30, la última vez que el mundo se enfrentó a una situación parecida. El mismo Ben Bernanke, presidente de la Reserva Federal de EE.UU. durante la crisis del 2008, era un experto en la Gran Depresión, formación que le permitió reconocer rápidamente la naturaleza del problema y actuar inmediatamente. No le faltaban pergaminos académicos, pero al momento de la acción, Bernanke recurrió a soluciones probadas durante el New Deal de Franklin D. Roosevelt. A riesgo de equivocarse, el presidente de la Fed se aferró a la enseñanza del presidente de los Estados Unidos durante la Gran Depresión, quien advertía que “lo peor es la inacción”.

Lo que no podemos permitirnos es que los jóvenes que salen todos los días al mercado de trabajo se encuentren sin alternativas tangibles. No podemos esperar a que las condiciones de mercado mejoren y que por arte de magia las empresas empiecen a contratar. Tampoco podemos permitir que la primera experiencia de trabajo de los jóvenes sea la informalidad y la calle. Eso no sería digno del país que construimos con tanto esfuerzo. Existen muchos proyectos que necesitamos llevar adelante y que requieren de trabajadores. También contamos con excelentes instituciones educativas como la UTU, con capacidad y experiencia en formar y liderar equipos de trabajo con estudiantes hábiles para trabajos manuales y técnicos. El Estado cuenta además con el Mides, un instrumento apropiado para identificar y asistir a jóvenes en todo el territorio en busca de trabajo.

Entrenados y supervisados adecuadamente, estos jóvenes podrían producir en tierras del Instituto de Colonización, expandiendo la oferta de alimentos en el país, reduciendo las necesidades de importar, y asegurando que a nadie le falte alimento. Así, de a poco podríamos ir transformando el asistencialismo en virtud, dignificando el trabajo de los uruguayos. Dignidad y virtud, dos valores que no entran en las ecuaciones de ningún modelo económico, y que tampoco pueden ser compradas en ningún mercado.

TE PUEDE INTERESAR

La cuestión del trabajo
Sebastián Cal. Una apuesta a volar alto con educación y trabajo
Tags: EconomíaEmpleomercadosortodoxia neoliberalTrabajo
Noticia anterior

Guillermo Domenech: “El pueblo uruguayo ha sido traicionado por la izquierda y por la derecha”

Próxima noticia

La construcción mantiene importante dinámica que se espera mejore en 2021

Próxima noticia
La construcción mantiene importante dinámica que se espera mejore en 2021

La construcción mantiene importante dinámica que se espera mejore en 2021

Más Leídas

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Vamos mal

Vamos mal

10 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.