• ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
miércoles, enero 20, 2021
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    Nuevo movimiento de perillas busca aguantar consecuencias por ola de contagios

    Nuevo movimiento de perillas busca aguantar consecuencias por ola de contagios

  • Rurales
    Si nos ponemos a trabajar ahora, en 2025 Uruguay podría exportar carne de cerdo

    Si nos ponemos a trabajar ahora, en 2025 Uruguay podría exportar carne de cerdo

    Fonterra puso optimismo al sector lechero

    Fonterra puso optimismo al sector lechero

    El mercado de haciendas ajustó valores y se mantiene estable

    El mercado de haciendas ajustó valores y se mantiene estable

    La semana cierra con lluvias en todo el país

    La semana cierra con lluvias en todo el país

  • Actualidad
    Preocupación sobre consumo de drogas y atención de adicciones agravados por pandemia

    Preocupación sobre consumo de drogas y atención de adicciones agravados por pandemia

    Jorge Chagas: “En el fondo, cuando se acusa al Rivera histórico se busca pegar al Partido Colorado”

    Jorge Chagas: “En el fondo, cuando se acusa al Rivera histórico se busca pegar al Partido Colorado”

    Comienza la vacunación en Brasil

    Comienza la vacunación en Brasil

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

  • Economía
    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    Acciones y Omisiones: 15 de julio

    Acciones y Omisiones: 13 de enero

  • Internacional
    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

  • Opinión
    Un GACH para la economía

    Un GACH para la economía

    Actividades intensivas y refinanciación

    Actividades intensivas y refinanciación

    El dilema entre el ajuste  y la reactivación

    El dilema entre el ajuste y la reactivación

    La Constitución y la política internacional

    La Constitución y la política internacional

  • Empresarial
    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

  • Cultura
    Mugre Rosa. Fernanda Trías

    Mugre Rosa. Fernanda Trías

    Abbé Pierre. Prólogo de Edgar Morin. La fuerza de los insignificantes

    Abbé Pierre. Prólogo de Edgar Morin. La fuerza de los insignificantes

    Historia del Revisionismo y otros ensayos. José María Rosa

    Historia del Revisionismo y otros ensayos. José María Rosa

    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

  • Política
    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    Nuevo movimiento de perillas busca aguantar consecuencias por ola de contagios

    Nuevo movimiento de perillas busca aguantar consecuencias por ola de contagios

  • Rurales
    Si nos ponemos a trabajar ahora, en 2025 Uruguay podría exportar carne de cerdo

    Si nos ponemos a trabajar ahora, en 2025 Uruguay podría exportar carne de cerdo

    Fonterra puso optimismo al sector lechero

    Fonterra puso optimismo al sector lechero

    El mercado de haciendas ajustó valores y se mantiene estable

    El mercado de haciendas ajustó valores y se mantiene estable

    La semana cierra con lluvias en todo el país

    La semana cierra con lluvias en todo el país

  • Actualidad
    Preocupación sobre consumo de drogas y atención de adicciones agravados por pandemia

    Preocupación sobre consumo de drogas y atención de adicciones agravados por pandemia

    Jorge Chagas: “En el fondo, cuando se acusa al Rivera histórico se busca pegar al Partido Colorado”

    Jorge Chagas: “En el fondo, cuando se acusa al Rivera histórico se busca pegar al Partido Colorado”

    Comienza la vacunación en Brasil

    Comienza la vacunación en Brasil

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

  • Economía
    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    BCU: pérdida de grado inversor tendría impacto “reducido” sobre la actividad

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    Acciones y Omisiones: 15 de julio

    Acciones y Omisiones: 13 de enero

  • Internacional
    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Asume Biden y propone millonario “Plan de Rescate Estadounidense”

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

  • Opinión
    Un GACH para la economía

    Un GACH para la economía

    Actividades intensivas y refinanciación

    Actividades intensivas y refinanciación

    El dilema entre el ajuste  y la reactivación

    El dilema entre el ajuste y la reactivación

    La Constitución y la política internacional

    La Constitución y la política internacional

  • Empresarial
    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

  • Cultura
    Mugre Rosa. Fernanda Trías

    Mugre Rosa. Fernanda Trías

    Abbé Pierre. Prólogo de Edgar Morin. La fuerza de los insignificantes

    Abbé Pierre. Prólogo de Edgar Morin. La fuerza de los insignificantes

    Historia del Revisionismo y otros ensayos. José María Rosa

    Historia del Revisionismo y otros ensayos. José María Rosa

    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

El dilema entre el ajuste y la reactivación

Columna Editorial

por Redacción
15/01/2021
en Opinión
El dilema entre el ajuste  y la reactivación
WhatsAppFacebook

“Claramente hoy la opción es entre ajuste o reactivación”, escribió el senador Guido Manini Ríos esta semana refiriéndose al dilema con el que se enfrenta el país. Si se tiene en cuenta la delicada situación fiscal heredada de la administración frenteamplista, las recetas ortodoxas apuntarían hacia un ajuste.

Pero la pandemia cambió todo esto. Los países desarrollados comparan el shock económico resultante con la Crisis del ´29 y advierten que la contracción actual constituye un fenómeno distinto al ciclo económico al cual estamos habituados. El resultado es que existe gran incertidumbre sobre el alcance y la duración de la actual recesión, lo que lleva a los tomadores de decisiones a desplegar todas las herramientas a su disposición, desde políticas fiscales y monetarias inusualmente expansivas, a modificaciones temporarias a los regímenes de quiebras, pasando por políticas industriales y rescates de empresas.

Si dejáramos la situación actual librada enteramente a las fuerzas del mercado, el resultado sería un deterioro aún mayor del tejido empresarial, resultando en menos pymes y dejando a la economía cada vez con más dependencia de las grandes inversiones. Es evidente que esta crisis afecta asimétricamente a pymes intensivas en la generación de empleo, muchas de las cuales no estarán vivas para cuando llegue la recuperación -que si no se cambian las políticas vigentes-, vendrá de la mano de incentivos que beneficiarán principalmente a grandes empresas.

En el largo plazo, el resultado de estas políticas será cada vez menos empleo de calidad, más claudicación fiscal por parte del Estado, mayor concentración de empresas y menor competencia en los mercados de productos. Una combinación letal para trabajadores y sus familias, que en el extremo terminarán comprando mayormente en mercados oligopólicos, mientras ven degradar sus salarios en términos reales. Este es el camino perfecto a la servidumbre en que nos posicionó la política astorista, cuyo legado es una economía fuerte solo en apariencia, pero que ya al primer trimestre de recesión exhibía su precariedad.

¿Tiene sentido guardarse medidas en el contexto actual? ¿No será más conveniente en la medida de lo posible evitar cierres de empresas y un mayor desempleo? ¿En el largo plazo no nos haría fiscalmente más sólidos en lugar de más débiles?

“Tenemos que impulsar medidas que le den oxígeno a sectores que generan empleo. Estamos planteando y vamos a hacer propuestas concretas para estimular a las pequeñas y medianas empresas, para estimular a los productores chicos que han ido quedando al costado del camino porque se ha ido levantando la masa crítica necesaria para que sea rentable la empresa, y al no llegar a ese mínimo necesario, van quedando por el camino muchos productores, sobre todo productores familiares”, dijo ayer de mañana Manini Ríos, entrevistado por el programa “Estado de situación” de Radio Oriental.

En términos similares se expresó también el economista Eduardo Ache el fin de semana en El Observador. “Hay que tomar las nuevas medidas a tiempo para minimizar el impacto de la pandemia pensando en el mañana. Cuando termine esta pandemia, hay temas estructurales que también debemos resolver. En el contrato que firmó Uruguay con UPM, el país se comprometió por sobre todo a eliminarle los costos y las trabas para que pudieran funcionar. El espíritu de ese documento es el mejor resumen de las reformas estructurales que el país debe hacer para sacarle la mochila a todo su aparato productivo”, dijo Ache.

Manini Ríos dice que “tenemos que impulsar medidas que den oxígeno a sectores que generen más empleo”, abogando por un Estado más activo.  En la misma dirección se expresaba hace unas semanas Ricardo Hausmann, execonomista jefe del BID. “Si alguien no está haciendo algo que valoramos como sociedad, podría ser porque no puede y no porque no quiere. Esta debilidad en la economía tiene implicancias de amplio alcance respeto de cómo entendemos el crecimiento y el desarrollo económico”, dice Hausmann, explicando cómo los economistas han tendido a sobrevalorar el rol de los incentivos, en detrimento del desarrollo de capacidades, que muchas veces “existen dentro de organizaciones que no pertenecen al mercado”. El economista venezolano va más allá, identificando entre los instrumentos que el Estado podría utilizar a las protecciones comerciales a industrias incipientes, garantías de demanda y corporaciones nacionales de desarrollo.

Todo lo anterior sirve para ilustrar lo difícil y costoso que es para una economía desarrollar un tejido productivo sólido. Más razón para hacer hoy todo lo posible para evitar este camino de inexorable “destrucción creativa”. Menos cierres de empresas debería redundar en cuentas fiscales más fuertes en el largo plazo. Después de todo, con menos empresas y empleos, ¿qué ocurriría con la recaudación? Ya sabemos que las grandes empresas, con su exorbitante poder de negociación, logran grandes exenciones por lo que desde el punto de vista fiscal cuanto más empresas existan, mejor. ¿Por qué no darles entonces a las pymes los mismos incentivos fiscales que benefician a gigantes como UPM?

Lamentablemente, al igual que ocurre con la vacuna, no contamos con mucho tiempo. Y las circunstancias de este año nos indican que no podemos quedarnos esperando a que llegue el último ciclista.

TE PUEDE INTERESAR

Eduardo Ache: “Se precisa una segunda ola de medidas de apoyo a las pymes, o ese tejido social desaparece”
Pymes, renta universal y empleo
La libertad y sus límites
Tags: apoyoPYMEUPM
Próxima noticia
Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

publicidad
PUBLICIDAD

Recomendado

El mercado de haciendas se mantuvo casi sin cambios

El mercado de haciendas se mantuvo casi sin cambios

4 meses atrás
Estas son las frases mas relevantes de la semana: 20 de Noviembre

La Semana en La Mañana: 22 al 28 de Abril

9 meses atrás
publicidad
PUBLICIDAD

Lo más leído

  • Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    17040 shares
    Share 6816 Tweet 4260
  • Se rompieron los brazos de yeso

    1687 shares
    Share 675 Tweet 422
  • La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    1515 shares
    Share 606 Tweet 379
  • Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    231 shares
    Share 92 Tweet 58
  • Comienza la vacunación en Brasil

    1227 shares
    Share 491 Tweet 307

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy
  • ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.