• ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
viernes, marzo 5, 2021
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    José Yurramendi: “Nosotros esperamos que la ganadería sea el motor de la economía”

    José Yurramendi: “Nosotros esperamos que la ganadería sea el motor de la economía”

    El Ministerio de Ambiente aplicó quinta multa por irregularidades en obras de UPM 2

    El Ministerio de Ambiente aplicó quinta multa por irregularidades en obras de UPM 2

    Salinas dijo que “todos debemos ser motores de la vacunación”

    Salinas dijo que “todos debemos ser motores de la vacunación”

    Informes revelan “absoluta arbitrariedad” en distribución de publicidad durante administración del FA

    Informes revelan “absoluta arbitrariedad” en distribución de publicidad durante administración del FA

  • Rurales
    Un siglo aportando conocimiento y tecnología a la industria lechera

    Un siglo aportando conocimiento y tecnología a la industria lechera

    Esta semana la lana bajó 1,9% y el valor promedio quedó en US$ 10,20

    Esta semana la lana bajó 1,9% y el valor promedio quedó en US$ 10,20

    El sector apícola se mantiene pese a la baja de productores

    El sector apícola se mantiene pese a la baja de productores

    Uruguay produce más leche, pero insuficiente para industria

    Uruguay produce más leche, pero insuficiente para industria

  • Actualidad
    Isaac Alfie: “Queremos cambiar la forma de hacer las cosas, no se trata de restar recursos ni de ahorrar”

    Isaac Alfie: “Queremos cambiar la forma de hacer las cosas, no se trata de restar recursos ni de ahorrar”

    Katoen Natie comunicó que invertirá US$ 455 millones para la expansión de la terminal de contenedores

    Katoen Natie comunicó que invertirá US$ 455 millones para la expansión de la terminal de contenedores

    Marzo comienza con escasas precipitaciones y altas temperaturas

    Marzo comienza con escasas precipitaciones y altas temperaturas

    Un uruguayo global dedicado a trazar nuevos horizontes

    Un uruguayo global dedicado a trazar nuevos horizontes

  • Economía
    La clave de la existencia de  la empresa

    La clave de la existencia de la empresa

    Margarita Roldós: “Va a venir un proceso de reactivación y necesitamos un sector productivo lo mejor preparado posible”

    Margarita Roldós: “Va a venir un proceso de reactivación y necesitamos un sector productivo lo mejor preparado posible”

    “Generación eólica: consultora contratada por UTE rebaja estimaciones de viento en 14%”

    “Generación eólica: consultora contratada por UTE rebaja estimaciones de viento en 14%”

    Stiglitz: la bancarrota no puede revertirse, mejor evitar que las empresas y familias caigan en ese estado

    Stiglitz: la bancarrota no puede revertirse, mejor evitar que las empresas y familias caigan en ese estado

  • Internacional
    La Conferencia de Seguridad de Múnich reactiva la agenda transatlántica

    La Conferencia de Seguridad de Múnich reactiva la agenda transatlántica

    El gobierno de Brasil afronta inminentes definiciones sobre Eletrobras y Petrobras

    El gobierno de Brasil afronta inminentes definiciones sobre Eletrobras y Petrobras

    De la guerra a la consolidación del desarrollo: Angola se abre camino en el continente africano

    De la guerra a la consolidación del desarrollo: Angola se abre camino en el continente africano

    Vietnam se afirma en su modelo con éxitos económicos y sanitarios

    Vietnam se afirma en su modelo con éxitos económicos y sanitarios

  • Opinión
    Turismo: un trabajo a largo plazo

    Turismo: un trabajo a largo plazo

    Empresas públicas: víctimas de la delincuencia

    Empresas públicas: víctimas de la delincuencia

    Las bases están

    Las bases están

    Una costosa confusión entre bienes públicos y privados

    Una costosa confusión entre bienes públicos y privados

  • Empresarial
    Una propuesta turística en zonas arroceras

    Una propuesta turística en zonas arroceras

    Abrió sus puertas el centro rural Piedra del Toro

    Abrió sus puertas el centro rural Piedra del Toro

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

  • Cultura
    Fattoruso: “Cuando tenemos una buena cultura, tenemos una buena política”

    Fattoruso: “Cuando tenemos una buena cultura, tenemos una buena política”

    La mente del hombre de Estado. Nicolás Maquiavelo

    La mente del hombre de Estado. Nicolás Maquiavelo

    El policial negro: cuando la problemática social desplaza al enigma de salón

    El policial negro: cuando la problemática social desplaza al enigma de salón

    Vida de Juan Facundo Quiroga. Domingo Faustino Sarmiento

    Vida de Juan Facundo Quiroga. Domingo Faustino Sarmiento

  • Política
    José Yurramendi: “Nosotros esperamos que la ganadería sea el motor de la economía”

    José Yurramendi: “Nosotros esperamos que la ganadería sea el motor de la economía”

    El Ministerio de Ambiente aplicó quinta multa por irregularidades en obras de UPM 2

    El Ministerio de Ambiente aplicó quinta multa por irregularidades en obras de UPM 2

    Salinas dijo que “todos debemos ser motores de la vacunación”

    Salinas dijo que “todos debemos ser motores de la vacunación”

    Informes revelan “absoluta arbitrariedad” en distribución de publicidad durante administración del FA

    Informes revelan “absoluta arbitrariedad” en distribución de publicidad durante administración del FA

  • Rurales
    Un siglo aportando conocimiento y tecnología a la industria lechera

    Un siglo aportando conocimiento y tecnología a la industria lechera

    Esta semana la lana bajó 1,9% y el valor promedio quedó en US$ 10,20

    Esta semana la lana bajó 1,9% y el valor promedio quedó en US$ 10,20

    El sector apícola se mantiene pese a la baja de productores

    El sector apícola se mantiene pese a la baja de productores

    Uruguay produce más leche, pero insuficiente para industria

    Uruguay produce más leche, pero insuficiente para industria

  • Actualidad
    Isaac Alfie: “Queremos cambiar la forma de hacer las cosas, no se trata de restar recursos ni de ahorrar”

    Isaac Alfie: “Queremos cambiar la forma de hacer las cosas, no se trata de restar recursos ni de ahorrar”

    Katoen Natie comunicó que invertirá US$ 455 millones para la expansión de la terminal de contenedores

    Katoen Natie comunicó que invertirá US$ 455 millones para la expansión de la terminal de contenedores

    Marzo comienza con escasas precipitaciones y altas temperaturas

    Marzo comienza con escasas precipitaciones y altas temperaturas

    Un uruguayo global dedicado a trazar nuevos horizontes

    Un uruguayo global dedicado a trazar nuevos horizontes

  • Economía
    La clave de la existencia de  la empresa

    La clave de la existencia de la empresa

    Margarita Roldós: “Va a venir un proceso de reactivación y necesitamos un sector productivo lo mejor preparado posible”

    Margarita Roldós: “Va a venir un proceso de reactivación y necesitamos un sector productivo lo mejor preparado posible”

    “Generación eólica: consultora contratada por UTE rebaja estimaciones de viento en 14%”

    “Generación eólica: consultora contratada por UTE rebaja estimaciones de viento en 14%”

    Stiglitz: la bancarrota no puede revertirse, mejor evitar que las empresas y familias caigan en ese estado

    Stiglitz: la bancarrota no puede revertirse, mejor evitar que las empresas y familias caigan en ese estado

  • Internacional
    La Conferencia de Seguridad de Múnich reactiva la agenda transatlántica

    La Conferencia de Seguridad de Múnich reactiva la agenda transatlántica

    El gobierno de Brasil afronta inminentes definiciones sobre Eletrobras y Petrobras

    El gobierno de Brasil afronta inminentes definiciones sobre Eletrobras y Petrobras

    De la guerra a la consolidación del desarrollo: Angola se abre camino en el continente africano

    De la guerra a la consolidación del desarrollo: Angola se abre camino en el continente africano

    Vietnam se afirma en su modelo con éxitos económicos y sanitarios

    Vietnam se afirma en su modelo con éxitos económicos y sanitarios

  • Opinión
    Turismo: un trabajo a largo plazo

    Turismo: un trabajo a largo plazo

    Empresas públicas: víctimas de la delincuencia

    Empresas públicas: víctimas de la delincuencia

    Las bases están

    Las bases están

    Una costosa confusión entre bienes públicos y privados

    Una costosa confusión entre bienes públicos y privados

  • Empresarial
    Una propuesta turística en zonas arroceras

    Una propuesta turística en zonas arroceras

    Abrió sus puertas el centro rural Piedra del Toro

    Abrió sus puertas el centro rural Piedra del Toro

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

  • Cultura
    Fattoruso: “Cuando tenemos una buena cultura, tenemos una buena política”

    Fattoruso: “Cuando tenemos una buena cultura, tenemos una buena política”

    La mente del hombre de Estado. Nicolás Maquiavelo

    La mente del hombre de Estado. Nicolás Maquiavelo

    El policial negro: cuando la problemática social desplaza al enigma de salón

    El policial negro: cuando la problemática social desplaza al enigma de salón

    Vida de Juan Facundo Quiroga. Domingo Faustino Sarmiento

    Vida de Juan Facundo Quiroga. Domingo Faustino Sarmiento

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La Constitución y la política internacional

por Redacción
15/01/2021
en Opinión
La Constitución y la política internacional
WhatsAppFacebook

La política exterior es la política más importante para Uruguay. Aunque no ocupe el centro de los debates políticos ni forme parte de la discusión cotidiana de la gente, define el horizonte de una sociedad no solo en su economía, sino también en su pertenencia cultural y sus valores.

Más allá de la rica tradición histórica y diplomática de nuestro país, existen algunos mandatos constitucionales que configuran un camino del que no debemos apartarnos, ni en tiempos de bonanza, ni en tiempos de desgracia.

Así en la sección primera “De la Nación y su Soberanía” dice el artículo 2 que la República Oriental del Uruguay “es y será para siempre libre e independiente de todo poder extranjero”. El artículo 3 que “jamás será el patrimonio de persona ni de familia alguna” y el 4 que “la soberanía en toda su plenitud existe radicalmente en la Nación, a la que compete el derecho exclusivo de establecer sus leyes”.

Además el artículo 6 se consagra la solución pacífica de controversias cuando establece que “en los tratados internacionales que celebre la República propondrá la cláusula de que todas las diferencias que surjan entre las partes contratantes, serán decididas por el arbitraje u otros medios pacíficos”.

El segundo inciso de ese artículo sexto también es muy significativo. “La República procurará la integración social y económica de los Estados Latinoamericanos, especialmente en lo que se refiere a la defensa común de sus productos y materias primas. Asimismo, propenderá a la efectiva complementación de sus servicios públicos”.

Muy a menudo en el análisis sobre las opciones de inserción internacional que tiene nuestro país se pierden de vista estos conceptos, se los olvida como si no fueran parte de la Constitución, es decir norma suprema para todos los habitantes de este suelo. Por más que se diga que la política internacional es dinámica y no puede atarse a rigideces propias de la Carta Magna, está vigente y expresa una filosofía muy arraigada en el ser nacional.

En los últimos tiempos se ha vuelto común escuchar a ciertos políticos y académicos sostener que dictámenes internacionales están por encima del pronunciamiento soberano del cuerpo electoral nacional, de nuestra Constitución y leyes. Como si el sistema mundial fuera una especie de espacio vacío y neutro donde no intervienen intereses económicos, ideológicos y de todo tipo.

¿Acaso es posible sostener que la defensa de la autodeterminación puede significar aislarse del mundo? Claro que no, por el contrario, seguramente garantizará una inserción más respetable, menos proclive a las oscilaciones de la política mundial.

Por otra parte, no faltan quienes pasan por alto que procurar la integración latinoamericana es un mandato constitucional. Desde el punto de vista institucional para nosotros, los uruguayos, Latinoamérica es fundamentalmente el Mercosur y la Aladi.

¿Implica encerrarse en la región? No, y de hecho nuestro país sigue dando muestras de su enorme capacidad de abrirse paso en mercados de todo el mundo, como sucede en estos días con la carne uruguaya en Arabia Saudita y Líbano.

Es momento de analizar con seriedad las opciones que tiene Uruguay, en el complejo escenario de múltiples polos que disputan sus esferas de influencia. Para ello es primordial no perder de vista la sabiduría contenida en nuestra Carta Magna.

TE PUEDE INTERESAR

Didier Opertti: “Creo en el Mercosur y lo defiendo, lo que no creo es que tenga que ser un club político”

La segunda independencia
Arabia Saudita y Líbano recibieron los primeros embarques de carne uruguaya
Tags: ALADICarta MagnacontituciónMercosurpolítica exteriorUruguay
Próxima noticia
El dilema entre el ajuste  y la reactivación

El dilema entre el ajuste y la reactivación

publicidad
PUBLICIDAD

Recomendado

Enrique Martínez Larrechea: “Estamos en presencia de una enorme transformación del sistema educativo”

Enrique Martínez Larrechea: “Estamos en presencia de una enorme transformación del sistema educativo”

8 meses atrás
Se ha convertido en dominio la India

Se ha convertido en dominio la India

7 meses atrás
publicidad
PUBLICIDAD

Lo más leído

  • Informes revelan “absoluta arbitrariedad” en distribución de publicidad durante administración del FA

    Informes revelan “absoluta arbitrariedad” en distribución de publicidad durante administración del FA

    520 shares
    Share 208 Tweet 130
  • Isaac Alfie: “Queremos cambiar la forma de hacer las cosas, no se trata de restar recursos ni de ahorrar”

    347 shares
    Share 139 Tweet 87
  • Una costosa confusión entre bienes públicos y privados

    304 shares
    Share 122 Tweet 76
  • Central Lanera Uruguaya procesó y exportó la lana más fina de la historia del Uruguay

    280 shares
    Share 112 Tweet 70
  • Salinas dijo que “todos debemos ser motores de la vacunación”

    167 shares
    Share 67 Tweet 42

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy
  • ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.